jueves, 16 de octubre de 2025

La tregua

De Elite al gulag.

En plena segunda guerra mundial, en un nada acogedor campo de concentración soviético en Kazajistán, se juntan soldados republicanos (condenados por quererse ir de la URSS al acabar la guerra) y fascistas de la División Azul. Como es de prever, el choque inicial será feroz, y como es de preer también, tendrán que ir aprendiendo a limar asperezas hasta acabar aprendiendo a convivir y terminar pasando de enemigos a amigos.

La película, pese a su duración (2:30) me gustó bastante, pero es imposible no ver que tiene cosas que no funcionan. La fotografía, demasiado oscura, hace que a veces sea confuso y cueste incluso enterarse de qué personajes son los que están en escena, habiendo momentos demasiado catóticos. A esto tampoco ayuda la sensación de que la película quería contar muchas más cosas de las que podía abarcar y por eso a veces parece dejarse cosas en el tintero o cerrar hilos que nunca abrió. También peca de tener un final que recuerda a esos invitados pelmas que no se terminan de querer ir, lo que hace que transcurra un poco a trompicones y la escena final que debería ser emotiva se queda un poco pobre, si bien es cierto que en ningún momento llega a aburrir.

En lo positivo muy bien lograda la ambientación, con ese Spassk sombrío y opresivo o la dureza de sus minas, y algunas actuaciones muy buenas, de entre las que debo destacar de largo a Fernando Valdivieso, que para mí se come la pelicula con fabes. Yo le daría el Goya a mejor actor de reparto, oigan.

Lo dicho, una película con muchos puntos oscuros que le bajan la nota, pero muy disfrutable. Y eso es lo que importa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no estás registrado y no te apetece hacerlo, puedes comentar igualmente usando el usuario genérico:

USUARIO blogcomentarista@gmail.com
CONTRASEÑA Comentario1