viernes, 18 de abril de 2025

47

 Como la Kalashnikov.

jueves, 17 de abril de 2025

A las #omicron2025

El cartel.

Un año más, a Zalla. Aunque este año he estado menos metido en el núcleo duro sigo en la organización del evento lúdico-rolero más grande de Bizkaia y hoy toca ejercer. Turno de mañana, atendiendo al público y dirigir dos partidas: Pínteme usted esas meninas (rol en vivo) y Uncaging Nicolas (rol de mesa). El resto del tiempo jugar, socializar y atender a los medios de comunicación.

miércoles, 16 de abril de 2025

Primer partido de la final superado

 ¿Será suficiente?

Hoy era un día clave en Miribilla, pues después de 12 años el Bilbao Basket jugaba una final europea, en este caso de la FIBA Europe Cup. ¿Espera, pero si han ganado la final, eso quiere decir que son campeones?

No tan deprisa. Esto es a doble partido, con la ida hoy y la vuelta en Grecia, resolviéndose por diferencia de puntos. Así que hoy nos vamos con la extraña sensación de haber ganado, pero sin saber si será suficiente.

El partido se ha ganado, sí, pero se queda el regusto de que puede ser insuficiente, ya que hay que defender la renta de  puntos en una cancha muy complicada. Empezó muy bien (en el marcador) Bilbao Basket, pero solo las metía de tres. En cuanto se acercaban al aro eran inoperantes. Y claro, la cosa ha ido bien hasta que se han dejado de meter triples, y de un +12 que hemos llegado a tener ellos han ido recortando y recortando hasta llegar a ir 4 arriba (44-48), de modo que en ese sentido, el +7 final ni tan mal.

Hoy, la verdad, no se ha jugado un gran partido, pero sí me da la sensación de que Bilbao Basket es un puntito mejor. Los griegos achuchaban muy bien en defensa, pero en ataque eran mediocres y no tenían esos arreones anotadores que sí mostraba Bilbao Basket.

Lo verdaderamente nefasto, una vez más, ha sido el arbitraje (es lo que hay: competición de bajo nivel=árbitros de bajo nivel), que ha permitido que PAOK se saliera con la suya en el juego farragoso de dar hostias por doquier y que no les pitaran absolutamente nada.

Miedo me da el partido de vuelta. Pero bueno, hemos aprobado el examen teórico, la semana que viene es el práctico.

martes, 15 de abril de 2025

La cita

Debería haber sido "La gotita". ¿no?

Una mujer, con un pasado tormentoso, decide volver al mundo de las citas y queda con un tipo para cenar. El tío parece majete y la cosa podría ir bien, pero ella empieza a recibir mensajes en el móvil chantajeándola y amenazando con matar a su hijo si no hace lo que tiene que hacer. Eso la lleva a una situación de angustia, de tener que pensar rápido y de no saber en quién confiar y en quién no. Todo eso sin poder salir del restaurante, que se convierte en ese momento en una jaula para ella. 

La dea funciona y está llevada con gracia (salvo el camarero, que es el personaje más insoportable de la película), con un desenlace que aunque resulta relativamente previsible encaja bien y una explicación que dentro de que es una película tiene su lógica.

El problema, y esto le baja muchísimo la nota, es que cuando consigue desvelar el nudo principal todavía queda un rato largo de metraje y el último acto desentona por completo, cambiando de tercio y resultando completamente ridículo, incluso si lo miramos desde un prisma de película de acción, donde nada de lo que hace ninguno de los personajes tiene el más mínimo de los sentidos (empezando porque los superpoderosos y listísimos malvados manden literalmente al sicario más inútil de la Historia a hacer el trabajo). Pero claro, la otra opción era hacer una película de hora y cuarto, así que con algo tenían que rellenar.

Así y con todo, me ha entretenido.

lunes, 14 de abril de 2025

Un funeral de locos

¿Jotos? No, vascos.

Remake de "Un funeral de muerte", que no había visto, pero por lo que he podido ver es casi igual en cuanto a tramas. Esto va de que se muere el hemano del lehendakari y eventos muy locos, como un amante enano del finado o un yerno drogado de lehendakari. 

Este funeral es también todo un festival de caras conocidas (casi todos los actores que salen son bastante famosos) y he de decir con alivio que algunos de ellos, que no son santo de mi devoción, como Arturo Vals y Secun de la Rosa están bastante aceptables (a ver, Vals, haciendo de sí mismo, está extremadamente abofeteable, pero sale poco y es tan paródico que hasta hace gracia). En general es bastante divertida, muy alocada y con salidas bastante graciosas, aunque tiene alguna escena que, por su escatología, se la podrían haber ahorrado.

Como entretenimiento cumple de sobra.

domingo, 13 de abril de 2025

Finde preomicronero

El zombicidio matutino.

Dentro de una semana a estas horas estaré maldiciendo contra el desmontaje de las jornadas y de haberme metido en ese fregado. Pero cada cosa a su debido momento, que toca hablar de ESTE fin de semana.

El viernes simple: me fui al cine (Amateur) y luego a la lonja, a echar un par de partidas a Strike y Jungo, luego a cenar al bufet chino (no es que la comida fuera grasienta, es que el aceite llevaba comida) y vuelta a la lonja a echar alguna partidilla más.

Me despierto de madrugada con un empacho terrible y dedico la mañana a hacer nada. Luego por la tarde a Max Center, a ver Un funeral de locos, y a la lonja, echando unas partidas del citado Jungo y de Trio, con parada a por pizzas.

Domingo por la mañana partida de Zombicide: Black Plague y tarde casera, con sesiones videolúdicas de Assasin´s Creed Unity y Rogue Book. Poco más.

Mañana a currar, pero semana de tres días.

sábado, 12 de abril de 2025

The amateur

Mr. Robot, analista de la CIA.

Esto va de un oficinista que un día se encuentra con Laurence Fishburne y... Vale, no. No tiene nada que ver con Matrix pero me apetecía hacer la coña. Esto va de un talentoso analista de la CIA al que un día le matan a la mujer en un atentado, y como el chico no sabe aguantar una broma decide recorrerse Europa de lado a lado para vengarse de los responsables. Pero como no tiene experiencia de campo, aunque sea el puto amo en muchas cosas, el asunto le queda a veces un poco chapucero.

La premisa es interesante y es verdad que tiene sus momentos, pero a veces me daba la sensación de que era una película que iba pegando bandazos sin rumbo y que las cosas ocurrían un poco porque tocaba y otras porque los guionistas no sabían por dónde tirar y optaban por meter situaciones que se resuelven casi de modo mágico. Tiene, como digo, sus momentos pero muchas veces acababa cayendo en el pozo de lo genérico, siendo el resultado final algo soportable, incluso a ratos disfrutable, pero nada memorable. No creo que vaya a ser una película que recuerde en el futuro.

viernes, 11 de abril de 2025

Los aitas

Los padres de la generación VHS.

Bilbao, octubre de 1989. Un grupo de niñas tienen que irse a Berlín, a una competición de gimnasia, pero por un tema de salud sus madres no pueden acompañarlas y tienen que hacerse cargo de ello los padres, que al haberse quedado en paro tienen tiempo libre, pero  no tienen ni idea de cómo gestionar esto  (recordemos, mentalidad de los 80: esa cosa es de la madre).

El resultado es una simpática road movie de regusto amable, en el que estos padres aprenderán a conocer mejor a sus hijas, a conocerse entre ellos y sobre todo a conocerse a sí mismos, coincidiendo además con un momento crucial de la historia contemporánea, como fue la caída del muro de Berlín. Genial el cuarteto protagonista (incluso Juan Diego Botto, que no suele ser santo de mi devoción, aquí está muy bien), perfectamente pastoreados por una estupenda Laura Weissmahr.

Para más añadidura, esta película me trasladaba a mi propia infancia, lo que le otorgaba un cierto plus de emotividad, y no voy a negar cierta humedad ocular hacia el final de la película. 

jueves, 10 de abril de 2025

Recogiendo patrocinios

La semana de las cajitas.

Aunque este año estoy hablando menos de ellas, las #omicron2025 están a la vuelta de la esquina, y si bien en esta edición estoy algo menos metido en el núcleo duro organizativo, hay cosas que sí las sigo haciendo yo. Entre ellas está la de gestionar el patrocinio de la librería Joker, lo que incluye ir físicamente a recoger el material.

Como puede intuirse en la foto, este año han estado especialmente generosos y nos han dado todo ese cajón repleto de juegos. Que mola, pero cuando tienes que ir cargando con esa caja de 12-15 kilos por la calle te planteas si habría sido mejor que nos patrocinara una fábrica de colchones de plumas o algo así.

Me toca la parte de llevar el material a nuestro local, pero eso ya será otro día y en cómodos plazos. Ahora solo quiero ducharme.

miércoles, 9 de abril de 2025

Llega Tabletop Inc.

¡Cajas y más cajas!

Kickstarter, o e este caso Gamefound, es el arte de comprarte un juego, olvidarte de él y llevarte una sorpresa cuando te llega a casa. Fue el caso de Tabletop Inc., un juego que ni recuerdo cuándo compré y que desde ayer está en mi poder. Lo bueno es que como el dinero lo gastas al adquirirlo, cuando por fin lo tienes ya ni te acuerdas del gasto.

El juego, un eurogame de gestión de recursos y colocación de trabajadores, nos pone en la piel de editoriales de juegos de mesa, lo que lo convertía en tan metarreferencial que me hizo gracia, pero lo que de verdad me enamoró fueron sus componentes.

Muchas referencias por descubrir.

Los juegos que vamos diseñando dentro del juego tienen sus propias cajitas, cogiendo la idea del Age of comics pero elevándola un nivel más. Además, como cogí la edición deluxe tengo todos los componentes en calidad, con cosas de metal y madera en vez de cartón.

Ahora la pregunta es cuándo sacaré tiempo y gente para jugarlo.

martes, 8 de abril de 2025

Guillermo Tell

¡Como ir a clase de Historia!

Un intento de blockbuster que trata de revitalizar el género épico medieval, intentando seguir la estela de clásicos como Braveheart o Robin Hood: Príncipe de los ladrones, pero sin llegar siquiera a acercarse.

Comete el grave error de ser aburrida, con personajes planos y batallas confusas en las que a veces cuesta entender quién se está pegando con quien. Además, tiene también detalles ridículos, de esos que sacan al espectador de la película, como una Suiza que parece tener las dimensiones de Astrabudua, porque las noticias y los personajes vuelan de punta a punta del país en cuestión de minutos. Muy a lo juego de tronos.

En cuanto a su fidelidad o falta de ella al contexto histórico (no a la historia, pues no está documentado que Guillermo Tell existiera en la realidad), sí que habría echado en falta alguna explicación más, pues no soy yo ningún especialista en historia helvética.

Pero lo dicho; mis mayores críticas a la película van porque se me hizo pretenciosa y aburrida. Imperdonable.

lunes, 7 de abril de 2025

La huella del mal

 
La secuela de una película que nunca existió.

Una investigación policial que empieza cuando aparece una chica envenenada y desnuda en el yacimiento de Atapuerca. El caso se lo asignan a la inspectora Silvia Guzmán, que ya llevó un caso parecido en el pasado y tiene que coincidir forzosamente con el que fue su compañero (de trabajo y más cosas) y con el que el tema no terminó nada bien. 

Tenemos la típica novela negra pasada a película, en la que me quedo con la sensación de que no la han sabido adaptar bien, ya que algunas cosas no se terminan de entender y a veces los giros argumentales son demasiado bruscos, con personajes que pegan unos bandazos propios de conductor ebrio. Así, por ejemplo, la manera de hacer alusión a eventos pasados hace que parezca que esta película sea continuación de otra, haciendo que me preguntara si me había perdido cosas. 

La película también se ve lastrada por algunas actuaciones cuando menos mejorables, como es el caso de Aria Bedmar, que es guapa a rabiar y tampoco voy a negar que sus tetas (aunque no vengan muy a cuento) alegran la vista, y un poco más de lo mismo con Daniel Horvath.

Entonces la película bien y la trama interesante, pero es inevitable pensar (sin haberlo leído) que no se ha adaptado bien el libro.

domingo, 6 de abril de 2025

Finde variado

Con esto abríamos el fin de semana.

Otro domingo que se nos va. Con una agenda cultural maja, ya que el viernes (después de terminar la 5ª temporada de Modern Family) íbamos a Joker, a ver la presentación del cómic Elgeta, a cargo de su autor. Luego un paseo hasta el Arenal, donde terminamos cenando en un restaurante indio (Swad) y a casita.

Sábado por la mañana lo dedico a vaguear y apuñalar gente en el Assassin´s Creed: Unity y a mediodía me voy a Max Center. Allí como y me veo en el cine La huella del mal. De ahí a la lonja, a la sesión formativa para las #Omicron2025 y unas partidillas al Jungo. Después subo a Miribilla a gozar con la paliza que le cae a Gran Canaria y como el partido termina tardecillo me retiro directamente a casa.

Hoy domingo, me termino el AC: Unity por la mañana y otra vez a Barakaldo. Damos un paseo, visita a la tienda de chuches del amigo Josu, una de pintxopote y buscamos un sitio para comer. Pero lo que encontramos es una sucesión de sitios cerrados o cerrando, por lo que acabamos en un chino, que es lo primero que pillamos abierto. Ya comidos nos vamos a lo que habíamos venido a hacer, que es visitar las casetas de la feria del libro (yo me traigo La invasión de las hortalizas del espacio exterior de Liss Evermore, mi señora novia la lía un poco más). Allí se nos junta la amiga Estel, estamos un rato con ella y ya retirada a Bilbao.

Para cerrar, una de cine con Guillermo Tell, que ya comentaré a lo largo de la semana.

sábado, 5 de abril de 2025

Ya está liada: me voy a Salónica

Lo veré desde ahí.

Como ya comenté, el miércoles el Bilbao Basket se clasificó para la final de la FIBA Europe Cup, y esta es a doble partido. El de ida en Miribilla el 16 de abril y el de vuelta en casa del rival, el PAOK de Salónica, el 23.

Las fechas terribles, ya que estaba todo carísimo, pero es una excusa tan buena como cualquier otra para viajar y también está el detalle de que si voy y pierden (que puede pasar perfectamente, y más como juegan fuera de casa) me va a fastidiar, pero si no voy y ganan... eso sí que me jodería perdérmelo.

Así que, aunque sea brevemente, volveré a esta ciudad griega.

viernes, 4 de abril de 2025

Generador de tramas de película de acción

Y con esto acabo de ahorrar a los grandes estudios de Hollywood una pasta en guionistas para blockbusters.

jueves, 3 de abril de 2025

Tendiendo cuerdas

<música de Indiana Jones>
 
Hace unas semanas se me rompió la cuerda de tender y se quedó en la lista de cosas que sabes que tienes que cambiar pero vas dejando, hasta que por fin fui a la tienda y compré una cuerda. Uno no es consciente de lo que cuestan estas cosas hasta que se pone a hacerlas, ya que lo complicado no es engancharla a uno de los lados sino hacer que llegue al otro.

Más o menos pude apañarme y pasarlo de ventana a ventana (hacerlo por dentro tendría poco sentido) peor entonces me di cuenta de que la cuerda era demasiado corta y diez metros no daban de sí. Había que comprar otra y hoy, después de varias semanas más, por fin lo he hecho.

Me ha llevado un rato, pero ya tengo dos cuerdas de tender operativas (la nueva y la que no se rompió), sin que ningún Jokin haya sido dañado en el proceso.

Lo sé; esta entrada ha sido de relleno.

miércoles, 2 de abril de 2025

¡Milagro en Miribilla!

12 años después, volvemos a una final.

La cosa pintaba muy mal cuando hace una semana el Bilbao Basket perdía estrepitosamente en Dijon (77-58), lo que obligaba nuevamente a recurrir hoy a la épica, y con los dos pivots lesionados. Pero soñar es gratis.

El partido ha empezado muy bien, con el Bilbao Basket como una moto y pasando al rival a rodillo, para terminar el primer cuarto 8 arriba. ¡Ya solo faltaban 11! Pero luego se ha deshinchado en ataque, concatenando hasta diez posesiones sin meter una canasta, y aunque defendían de forma correcta el rival alguna ya metía, de modo que se llegaba al descanso 5 arriba. 14 puntos a remontar en la segunda mitad.

El tercer cuarto no ha sido mejor, y cada vez que Bilbao Basket se iba un poco, allí venían ellos, sin que la desventaja global bajara nunca de la horquilla de los 12-13 puntos. Empezábamos el último cuarto con muy mala pinta: solo 4 arriba (o sea, -13) y teniendo que hacer en 10 minutos lo que no habíamos hecho el 70.

Los peores presaguios se hacían realidad y la mostaza se nos atragantaba. El Dijon completamente subido a nuestras barbas y a falta de 8 minutos empaataban la eliminatoria. Habíamos pasado del "a ver si remontamos" al "a ver si al menos no perdemos". Y cuando a falta de 5 minutos el visitante Booth ponía con un triple el 69-66 en el marcador ya todo parecía perdido.

Pero entonces cambió la película por completo.

Parece ser que nadie avisó a Dijon del cambio de hora, así que decidieron irse antes del partido, mientras Bilbao Basket hacía la de Hulk Hogan con su baile de San Vito y empezaba a repartir mamporros baloncestísticos, en un vendabal como hacía mucho no se veía aquí. Del 69-66 al 97-68. Ver para creer.

Mientras tanto en Cholet, el PAOK de Salónica se colaba milagrosamente en la prórroga con un triple en el último segundo y gracias a un tiro libre fallado por los franceses a falta de 12 segundos se clasificaba para la final, donde será nuestro rival.

No será fácil, pero al menos es posible. Más que lo que parecía hace una semana. La competición es la que es, el rival era el que era y nosotros somos lo que somos, pero hacía mucho que no me iba tan contento de Miribilla. 

¡Aupa Bilbao Basket!

martes, 1 de abril de 2025

A working man

 Jason Statham haciendo de... Jason Statham.

Rozando lo paródico, Jason Statham se pone en la piel de un ordinario (tira en la tabla) capataz de obra que en realidad es un ex (tira otra vez) boina verde del ejército británico. Y lleva su vida de forma pacífica y tranquila hasta que (ruido de dados) secuestran a la hija de sus amigos y tiene que ponerse manos a la obra, para enfrentarse nada menos que a (otra tirada de dados) la mafia rusa.

Y con esto ya he contado no solo esta película sino media filmografía de Statham, que a veces funciona mejor y otras peor y en esta ocasión ha salido cruz. Es verdad que da lo que promete (Jason Statham abriendo cabezas y matando sicarios de siete en siete) pero sin demasiada gracia, con unos villanos completamente ridículos y llegando con los clichés hasta un punto vergonzante, en el que lo suyo es pensar que ya para eso haberla hecho directamente una comedia, aunque pretende no serlo. Sin alejarnos de la propuesta y el esquema (que básicamente era el mismo), la del apicultor revientacráneos era mucho más interesante.

Un olvidable ejercicio de completismo que no pasará al hall de la fama de mejores películas de este actor.

lunes, 31 de marzo de 2025

Novocaine

¡No hay dolor!

Nathan Caine es un tipo normal, con un trabajo normal y una vida normal. Salvo por una peculiaridad: debido a una condición genética es incapaz de sentir dolor. Y lo que a priori suena como una bicoca en realidad es una putada, ya que cualquier cosa podría matarlo y por eso vive prácticamente entre algodones.

Pero todo cambia cuando hay un secuestro en el banco donde trabaja y toman a su novia como rehén, ya que para una vez que consigue ligar, tiene que hacer lo que sea para mantenerla, así que ahí que se va a enfrentarse a la mafia, haciendo de su debilidad virtud y teniendo peleas en las que recibe más golpes que una piñata pero consigue salir adelante.

Diversión sin complejos, Novocaine es una película terriblemente divertida en la que debemos hacer como el protagonista y apagar el cerebro para que no nos duela, ya que el argumento repleto de inconsistencias no tiene el menor sentido, pero la película es consciente de que no lo necesita. Aquí hemos venido a jugar y si compramos su premisa lo haremos con el pack completo para dsfrutarla.

Encantado con ella, oigan.

domingo, 30 de marzo de 2025

Finde con cambio de hora (y país)

¡Runedar bajo asedio!

Termina un fin de semana que empezó en París el viernes, como ya conté por aquí. Tras volver a Bilbao y trabajar lo que quedaba de mañana me fui a casa a echar una buena siesta.

Tras ello, a la lonja a jugar a rol, "El cargamento", una de gangster en el Boston de los años 20 con  el sistema Y-System, que capta bastante bien el espírutu de la ambientación. Luego un poco de tertulia (breve) y a casa, que estaba reventado.

El sábado por la mañana, tras dormir bastantes horas seguidas, me voy a la lonja, para darle al Siege of Runedar, juego cooperativo en el que ganamos in extremis. Luego a comer y por la tarde al cine, para ver la decepcionante Tierra de Nadie. Después de eso aprovecho para llevar unos juegos a la lonja, estar de charleta un rato, paseo con mi señora novia y a casa. Un poco de Assasin´s Creed y a la cama.

Domingo. Por la mañana un poco de consoleo y por la tarde rol en vivo, "Arcane", basado en la popular serie de televisión, donde soy un tal Ekko. La partida era de testeo, ya que la directora quiere llevarlo a Omciron. Así que partida, feedback y a casa. Que mañana toca madrugar una hora más de lo normal.

sábado, 29 de marzo de 2025

Tierra de nadie

 
Nada que ver con las jornadas de Mollina.

Con una pinta muy buena, un escenario atractivo y una factura técnica bastante buena en cuanto a fotografía y ritmo, acompañada por unas buenas actuaciones, esta película es un buen ejemplo de que todos esos elementos son importantes a la hora de hacer una buena película pero resultan insuficientes si no acompañan a una historia bien contada. Tierra de Nadie me parece un bonito envoltorio que en realidad contiene poca cosa.

Nos traslada a la zona del Estrecho y el submundo del narcotráfico y el crimen organizado, donde Luis Zahera es Mateo, un veterano capitán de la Gaurdia Civil, que mantiene una buena relación de amistad con Antxale (Karra Elejalde), un narcotraficante teóricamente retirado y Benito, un arreglador-confidente-chapucero-no queda muy claro qué. Y el equilibrio se complica cuando aparecen nuevos actores en escena; una peligrosa banda mexicana, que puede hacer tamblearse el equilibrio. Metemos de por medio un valioso cargamento perdido, algún policía a sueldo del narco y ya tenemos los elementos para hacer un buen guiso. O no, porque la historia queda tremendamente deslavazada, hasta el punto en el que a veces las cosas tienen tan poco sentido que cuesta seguirla, y la credibilidad cede demasiado terreno a la espectacularidad. Y es verdad que esto nos ofrece escenas muy potentes, como la del camión en la autopista o el tiroteo en la casa abandonada, pero a veces tan extremadamente irreales que me sacaban de la película. Algunas incluso ridículas, como la juez de instrucción, cuya explicación para dejar en libertad al detenido por intento de asesinato de un policía es (literal) "que su abogado era muy caro".

Por cosas como esta me temo que es difícil dar a esta prometedora película una nota que supere el 5 raspado. No es un desastre y desde luego que no aburre, pero no me ha dado lo que yo le pedía.

viernes, 28 de marzo de 2025

Escapada dijonesca

Antes del desastre.

Ya de vuelta en casa, toca contar esta escapada de entre semana que me ha llevado a tierras borgoñesas para ver a mi equipo de baloncesto y con la excusa hacer un poco de turismo.

El miércoles no me tuve que levantar muy pronto, ya que el avión salía a las 12. Me junto con mis compañeros de viaje en Moyúa (no nos conocíamos aún en persona), vamos al aeropuerto y el vuelo sin problemas. De hecho llegamos algo antes de lo previsto a París.

Toca coger el coche de alquiler, sin sorpresas ni problemas, pero la primera en la frente: no somos capaces de abrir el maletero. Tras un rato cacharreando lo conseguimos y nos enfrentamos a la primera barrera del viaje, una literal: la del parking, que no somos capaces de abrirla. Tras un rato de aporrear botones y pasear infructuosamente el vale del alquiler ante el sensor llegamos a la conclusión de que no nos han dado el ticket para salir, así que paseo hasta la oficina y vuelta a la barrera. Por fin conseguimos salir del parking, pero tocaba salir del aeropuerto y de París. 

Tarea complicada, pero un rato más tarde ya estábamos en Dijon. Hacemos la compra y nos vamos directamente al pabellón. Allí, cortesía del club, entramos con entradas VIP y por la puerta VIP, para disgusto del encargado de accesos, que nos quería mandar a la otra punta del pabellón.

Del partido en sí no voy a hablar, que fue un desastre, pero sí de que al terminar el partido nos dejaron bajar al parquet a hacer un poco el tonto con el balón y yo pude dar muestras de mi calidad con un 100% en tiros libres (vamos, que tiré uno y lo metí).

Cuando por fin nos vamos, nos instalamos en el apartamento donde nos alojábamos (muy céntrico y barato, sí, pero diminuto y donde 4 personas cabíamos a duras penas, pese a que se supone que era para seis), y como soy el único sobrio me toca conducir a mí. Luego nos damos un paseo por el Dijon buscando dónde tomar algo y acabamos en un pub al lado del apartamento, antes ya de retirarnos del todo.

En la ciudad de los búhos.

Ya estamos a jueves, hemos podido digerir la derrota y aprovechamos para visitar el casco viejo de Dijon. Una ciudad preciosa, repleta de rincones bucólicos y casitas que parecen de cuento. Además un buen tiempo que acompaña y alegra el día.

Comemos y se nos ocurre que ya que tenemos coche podemos aprovechar para ver algo que esté a medio camino entre Dijon y Paris, que es donde hacíamos noche. Nos decantamos por Auxerre, que también resulta ser una ciudad bastante agradable, y allí hacemos la del paseito y terraceo, antes de cenar y coger el coche hacia París.

La idea era "como el avión sale a las 8:50 de Orly, hacemos noche en París y cogemos el hotel cerca de Orly. Así el sábado por la mañana nos levantamos pronto, cogemos un taxi y vamos al aeroperto. Dos queríamos hacer eso, los otros dos preferían hacer noche en el aeropuerto y ahorrarse el hotel. Perfecto para todas las partes, porque así se encargaban ellos de devolver el coche.

Problema: el hotel no era tal hotel. Era más bien un AirBnB en el que no había nada parecido a una recepción, solo una clave que me mandaron por Whatsapp para abrir el candado y unos vecinos borrachos, y además en mitad de la nada más absoluta y con la carretera cortada por obras, que nos obligó a hacer los últimos diez minutos andando.

Ante la perspectiva de no conseguir un taxi decidimos que mejor perder el dinero del hotel que perder un avión y hacer noche en el aeropuerto. Llamamos a los del coche para que vengan a buscarnos y enconces sale la idea: "como no hay recepción, nadie se va a dar cuenta si dormimos 4 en una habitación de 2", así que eso hacemos. Malamente, pero dormimos hasta las 5 y ya nos vamos al aeropuerto, donde devolvemos el coche, hacemos el checkin, esperamos hasta la hora del embarque (duermo un rato por agotamiento) y subo al avión, haciendo el viaje casi dormido, sin que eso sea impedimento para aterrizar en Bilbao, coger el autobús e ir a la oficina, para no tener que gastar el día de vacaciones entero. 

Ya caerá luego buena siesta.

jueves, 27 de marzo de 2025

The Alto Knights

 No es tan alto. Solo mide 1,70.

Con vocación de traernos una película de gangsters con el estilo de los clásicos (o sea, a lo Scorsese) nos viene The Alto Knights, película que cuenta la historia real de Frank Costello y Vito Genovese, los jefe-jefazos de la mafia neoyorkina de los años 50, su lucha por el poder, su auge y su caída. Pero con una confusa peculiaridad, y es que ambos personajes están interpretados por el mismo Robert de Niro. Ese detalle, que en la cabeza de alguien sonaba genial, hizo que me pasara media película preguntándome quién era el actor que hacía de Genovese (porque cuando hace de Costello se notaba más que era de Niro, ya que estaba menos maquillado) y en ocasiones los llegaba a confundir (queredme, soy majo).

La sensación que me da es que quiere abarcar muchas cosas y no se termina de enfocar en nada. Tiene momentos sublimes, algunos que que recuerdan al mejor Tarantino y otros que sin duda parecen homenajes al Padrino de Coppola, pero la historia se ve deslavazada y confusa, como si no tuviera claro qué contar en cada momento. Apostaría porque los recortes del montaje le han jugado una mala pasada y con una versión extendida no pasaría.

¿Momentos de calidad? Sí, unos cuántos. ¿Historia interesante? Toma, claro. ¿Actuaciones bien? Hasta el punto en el que me creí que De Niro eran dos actores distintos. ¿Cómputo global? No sé, me falla algo.

miércoles, 26 de marzo de 2025

¡A Dijon!

Ahí.

Hoy a las 12, si todo va según lo previsto, estaré en un avión con destino a París, para luego bajar hasta la capital de Borgoña y la mostaza. ¿El motivo? Ver hoy el partido de semifinales de la FIBA Eurocup que mide al JDA Dijon local contra el Bilbao Basket.

Esperemos que el viaje y el partido salgan bien.

martes, 25 de marzo de 2025

Mi reno de peluche

Genial Jessica Gunning.

Con ese título solo podría ser algo muy cuqui o algo muy turbio, y naturalmente es lo segundo. Inspirada en las vivencias personales de su productor y protagonista Richard Gadd, nos cuenta la historia de Donny, un humorista de medio pelo que empieza a ser acosado, de forma salvaje por Martha, una mujer perturbada y peligrosa. Pero además del acoso de Martha aflorarán cosas muy turbias del pasado de Donny.

No es una serie cómoda de ver, ya que toca temas muy sensibles, tiene escenas duras y puede remover cosas a quien haya pasado por ello (por suerte no es mi caso), pero está lograda y consigue mantener el ritmo y el interés en todo momento, con alguna sorpresa interesante por el camino.

Me consta también que existe cierta polémica en cuanto a que Gadd ha adornado mucho los sucesos reales y que la mujer en la que se basa la Martha de esta serie nunca llegó tan lejos (y fue acosada en la vida real a causa de esta serie), pero ahí no me puedo meter, de modo que mi valoración es únicamente de esta serie como producto de ficción.

Y ahí muy bien.

lunes, 24 de marzo de 2025

Cinesa Secret Flashback

¿Qué será, será?

Suelo ir mucho al cine, y más desde que tengo el pase anual de Cinesa. Muchas veces sin criterio, sin saber qué me voy a encontrar en el cine, pero esta vez ha sido literal. En Cinesa han ideado esto a lo que llaman Secret Flashback, que consiste en que cada dos lunes echan una película antigua en versión original, pero no dicen cuál es hasta que empieza, de modo que es ir totalmente a la aventura. Una propuesta que en mi opinión es muy arriesgada, puesto que si ya la gente es de por sí reacia a ir al cine, si encima es ir a ciegas creo que mucho más.

Pero en mi caso, que soy el perfil perfecto para esta iniciativa, genial. A fin de cuentas con el pase me sale gratis y casa con mi cinefagia. 

Hoy ha tocado Rocky (la de 1976), que ya la había visto, pero hace 16 años y en pantalla pequeña, así que hoy he podido verla en su grandeza y con sus voces originales. Me animaré a probar más veces, con este "sobre sorpresa" del cine.

domingo, 23 de marzo de 2025

Finde con demos y victorias

 Buen cierre de fin de semana.

Se agota el domingo y antes de irme a la cama reseño brevemente el fin de semana.

El viernes por la tarde al cine, donde veía la sosa Blancanieves y luego a la lonja, donde acabo jugando una partida a Aeon´s End (con victoria). Luego un poco de charleta lonjera y a casa, cenando por el camino un taco y con noche de relax, con Assasin´s Creed Unity.

El sábado por la mañana me quedo en casa, con consola y miniserie nueva (Mi reno de peluche) y por la tarde a Fnac, donde organizábamos como Abaco presentaciones de juegos de Devir. Bien de gente pero no demasiada. Al terminar nos vamos a cenar a la lonja (mayúsculo cabreo cuando descubro que a la hamburguesa no le quitaron, como pedí, los pimientos) y partida al Carcassonne, donde gano.

El domingo por la mañana lo dedico a limpiar y consolear, antes del pintxopote dominical, y por la tarde a Miribilla, donde el partido contra el Granada se atraganta un poco, pero se gana que es lo importante. Al acabar, paseito y a casa.

sábado, 22 de marzo de 2025

Blancanieves

Al menos es mejor que la de 2012.
 
Siguiendo la moda de lanzar clásicos Disney en imagen real esta vez le toca el turno a una de sus historias más icónicas, por ser la primera: Blancanieves y los siete enanitos. De ella poco puedo decir que no se haya dicho ya, así que toca hablar sobre esta nueva versión. 

He de decir que no me ha entusiasmado especialmente. Rachel Zegler está genial, siendo lo mejor de la película (con una voz espectacular cuando canta y una dulzura que enamora) y los animalitos del bosque están logradísimos, dando momentos de mucha ternura. Pero la historia, que tampoco daba mucho más de sí, me resultó sosa y el relleno no conseguía interesarme. La mala más sosa que el pan sin sal (ya vale con la broma de intentar hacernos creer que Gal Gadot es actriz) y los secundarios sin más. Pero lo peor los enanos, cuyo diseño se supone que pretende ser una cosa a medio camino entre su imagen tradicional y algo más.

Siendo generosos, un aprobado raspado (y porque la actriz protagonista lo hace muy bien).

viernes, 21 de marzo de 2025

Coleccionando asesinos

Me falta el 3.

Una saga videojueguil que me gusta bastante es Assassin´s Creed. En su día jugué el primero, que meh (aunque con un epílogo fascinante), luego le siguió la saga de Ezio Auditore (2, Brotherhood y Revelations) y tras el 3 paré. Me gustaron tan poco sus batallas navales que cuando anunciaron Black Flag me dio tanta pereza que me bajé del carro y ya perdí el hilo.

Pero sin saber muy bien por qué, hace un par de años le di una oportunidad al de los piratas y me encantó. Luego vino el Rogue, que siendo algo peor era un poco más de lo mismo y empecé con el Unity. Sin embargo, se me pufó la partida y ante la pereza de empezarla de cero ahí se quedó.

Recientemente lo retomé, y como sí me gustaría en algún momento jugarlos todos, salí de cacería a una tienda de juegos de segunda mano, y hete aquí que alguien había dejado esa misma mañana Syndicate, Origins, Valhalla y Odisey, así que me los traje para casa, que con el tiempo terminaré jugándolos.

No he sido capaz de encontrar el 3, que sé que lo tuve pero a lo mejor se me perdió en alguna mudanza. Supongo que tocará tirar del mercado de segunda mano y confiar en que no esté a un precio abusivo.

jueves, 20 de marzo de 2025

La vida ante nosotros

Está cerrado. Vuelva usted en 1944.

Si hay una temática que está sobreexplotada en el cine esta es el holocausto. Y pese a que es un tema que considero apasionante, como pasa con todo hay películas mejores y otras peores. Aunque aquí me temo que estamos en esta segunda categoría, pues si bien la cogí con ganas tengo que reconocer que me aburrió y no logró capturar mi interés. 

Nos cuenta la historia (real) de Tauba Zylbersztejn, una adolescente polaca que, por su condición de judía, tuvo que permanecer escondida en una buhardilla de París durante la ocupación nazi (Anna Frank es la más famosa, pero lógicamente no la única).

Sin embargo, más allá de algunos planos montados con imágenes reales de la época la película ofrece poco atractivo y se me hizo pesada. Sin escenas verdaderamente impactantes ni aportar nada nuevo. Incluso diría que tiene momentos en los que casi parece que si pasan en moto de encerrarse y hacen vida normal desde el día uno no habría pasado nada. 

Se le agradece el homenaje a las personas reales y el intento por hacer algo emotivo con las entrevistas a la Tauba real y su marido, pero me temo que la película fracasa en su cometido.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Wolfgang (extraordinari)

Esparbé y Catalán.

Parece que la semana va de actores noveles. Si el lunes hablaba de Owen Cooper en Adolescencia, hoy toca hablar de Jordi Catalán, el niño que da vida al protagonista de la nueva película de Javier Ruiz Caldera.

Con un esquema nada novedoso, que puede recordar a la reciente Sin instrucciones, esto va de que Carles (Miki Esparbé) descubre que tiene que hacerse cargo de un hijo del que no ha sabido nada en sus diez años de vida, lo que cambiará completamente sus dinámicas y, para sorpresa de nadie, acabarán haciéndose imprescindibles el uno para el otro. Aquí añadimos que Wolfgang tiene un CI de 152 y un trastorno de espectro autista (concretamente Asperger), lo que dificultará enormenente la convivencia. No soy quién para determinar si el Asperger está bien tratado en la película o no, pero lo cierto es que la intepretación del chaval me ha parecido muy lograda y transmite las sensaciones que parece que pretende transmitir (preciosa la escena final del piano).

En cuanto a la película, ni es ni pretende ser un alarde de originalidad, pero es una historia tierna, humana y con un final muy bonito, que nos lanza además un mensaje muy positivo sobre la gestión del duelo y los traumas, que hace que merezca la pena.

Un claro caso de "veo el trailer y resuelvo panel", pero bien hecha. Lo que sí me dio rabia fue descubrir, ya en el cine, que el idioma original es el catalán y la echaban doblada, lo que cuando se trata de cine español me saca bastante.

martes, 18 de marzo de 2025

Agua, chapuzas y sustos

 A la búsqueda del tesoro.

Estaba yo hoy en el trabajo, cuando a media mañana me llaman del seguro de la comunidad. Me indican que a un vecino de abajo le está entrando agua y los fontaneros tienen que acceder a mi casa. 

Ventajas de vivir cerca, salgo corriendo con el terror a la idea de haberme dejado un grifo abierto, pero por suerte la cosa, aunque fea, no era tan alarmante. La cosa es que la bajante de agua pierde agua en alguno de los pisos y tienen que picar en todos para localizar la fuga. Y parece ser que dicha fuga está entre mi casa y el piso de abajo. 

Lo peor es que mañana tienen que venir a rematar la faena, pues hoy no les daba tiempo, de modo que me tendré que gastar un día de vacaciones en una actividad tan apasionante como la de custodiar fontaneros. 

Al menos no ha sido lo del grifo, eso sí.

lunes, 17 de marzo de 2025

Adolescencia

Soberbio Owen Cooper.

De la mano de Netflix llega la nueva sensación de la temporada. Una miniserie en la que la historia empieza cuando Jamie Miller, un chaval de 13 años es detenido por haber asesinado a una compañera de instituto, con lo que será el comienzo de una auténtica pesadilla para su familia.

En solo cuatro capítulos de una hora, la serie no pretende ni mucho menos ser un whodunnit ni un misterio (nos dejan bastante claro desde el principio lo que ha pasado) sino que se enfoca en ver cómo lo viven sus personajes y cómo reacciona el sistema, desde la detención, las investigaciones o los interrogatorios. Aquí no vamos a encontrar un guión lleno de giros locos, porque esta serie no va de eso. Esto va de ver cómo lo viven sus personajes, poniendo especial énfasis en los familiares del chaval. Porque todos sabemos que es terrible que un ser querido sea víctima de un crimen tan atroz, pero pocas veces se pone el foco sobre que no es menos terrible cuando tu ser querido es el victimario.

Las actuaciones brillan a un nivel alto (Stephen Graham es toda una garantía) pero aquí lógicamente hay que destacar a Owen Cooper, quien con solo 15 años da un recital interpretativo digno de quitarse el sombrero. Ese chaval tiene futuro.

Además de eso hay que destacar el otro gran punto fuerte de la serie, que es su hechura técnica, ya que cada uno de sus capítulos es un larguísimo plano secuencia, lo que además de ser tremendamente meritorio consigue generar una inmersión y una sensación de naturalidad muy grande.

Todo un descubrimiento y digna de cada halago que pueda llevarse. Aunque no tengo yo muy claro si la recomendaría a quienes tengan hijos de la edad de Jamie Miller.

domingo, 16 de marzo de 2025

Otro finde aniversárico

Una leyenda del Bilbao Basket (y junto a él Marko Banic).

Parte del fin de semana, en concreto, lo reseñé ayer. Pero como es ya costumbre el tema de los domingo, y aunque tampoco haya gran cosa que contar, vamos a por el resto.

El sábado por la mañana me quedé en casa, dando al Assassin´s Creed Unity y viendo un par de capítulos de la serie Adolescencia. Por la tarde a la lonja, que tocaba enseñar juegos de Fnac para el evento del finde que viene, terminando con una de How to rob a bank (este no es de los del finde que viene) y un par de Trío, que tampoco. En casa sigo con lo de la mañana y a dormir.

El domingo con una mañana parecida a la del sábado. Pero por la tarde tocaba ir a Miribilla, no siendo hoy lo importante el partido sino el 25º aniversario del club, motivo por el que han venido al pabellón diversos ex-jugadores y ex-entrenadores que han hecho historia aquí, entre los que tengo que destacar, cómo no, a Marko "Pollo" Banic.

Del partido en sí poco que decir. Se dio la cara contra el Tenerife, que es uno de los cocos de la competición, pero no se pudo dar la sorpresa. Confiemos en que dentro de 7 días contra Granada sí pueda estar escribiendo sobre la victoria.

Y eso ha sido todo. Voy a ver si me termino Adolescencia.

sábado, 15 de marzo de 2025

Reorganizando juegos (y jugando)

Así da gusto ir.

Últimamente da gusto ir los viernes al local de la asociación, ya que siempre hay gente, y eso es lo que le da vidilla (nada más triste como un local vacío al que vas, juegas tu partida y te marchas).

Ayer en concreto eran dos los motivos que me llevaban: uno que tenía que aprender/enseñar juegos de los que haremos demostraciones la semana que viene y otro, ordenar la ludoteca de Abaco, que ya va teniendo un tamaño y a veces cuesta encontrar las cosas.

Después de eso, que entre varios fue una tarea muy rápida y gratificante, nos dedicamos a lo que de verdad nos motiva de tener el local: jugar y charlar. En la parte lúdica partida victoriosa al Concordia y en la parte social, hasta la 1 o así arreglando el mundo.

Una tarde genial, la verdad.

jueves, 13 de marzo de 2025

Mickey 17

Aventuras en el Complejo Alfa.

No es spoiler si digo que el protagonista muere, y es que lo hace muchas veces. Esa es la premisa de la película. Mickey Barnes es un buscavidas que después de meterse en problemas con una peligrosa mafia local se enrola como "prescindible" en una expedición espacial. Su trabajo consiste en realizar los trabajos más peligrosos, puesto que cada vez que se muere (normalmente de forma horrible) lo resucitan, imprimiendo un duplicado. Todo va más o menos bien hasta que lo dan por muerto falsamente y sacan otra copia, de modo que hay dos Mickeys, y como no tiene la consideración de ser humano, tendrá que luchar por su vida.

La película es sobre todo, como no podía ser de otra manera con este director, una ácida crítica al ultracapitalismo que consume, arrasa y deshumaniza hasta el punto de que le da igual llevarse vidas por delante si con eso se ahorra cuatro perras, pero a la vez le da exactamente igual despilfarrar de forma ineficiente en otras. Y ahí tenemos en el villano al que da vida Mark Ruffalo, producto de meter en una coctelera a Elon Musk y Donald Trump.

Cumpliendo en su principal cometido, que es el de ser divertida, Mickey 17 tiene mucho de buddy movie (de Robert Pattinson consigo mismo) y una crítica al neocolonialismo, a lo Avatar, con alguna frase maravillosa.

Buena película, sí señor.

miércoles, 12 de marzo de 2025

¡Sufriendo pero a semis!

Dulce derrota.

No es habitual alegrarse por una derrota del equipo propio, pero la cosa se entiende mejor sabiendo que hoy nos valía con no perder por más de 12 puntos, que es la ventaja con la que se ganó la semana pasada al rival de hoy, el Tofas Bursa.

Que no iba a ser fácil lo sabíamos, y es que las canchas turcas siempre aprietan de lo lindo y ellos malos no eran. Aquí lo pudimos ver. Ha empezado la cosa bien, con alternancia en el marcador y alguna tímida ventaja, aunque para la finalziación del primer cuarto ya se habían comido 5 puntos de renta. No pasa nada, había margen de 7.

Pero la cosa se empezó a torcer, de modo que mediado el segundo cuarto ya se habían comido la ventaja y el marcador oscilaba entre el +10 y el +12 para ellos, sin llegar a ponerse "delante". De hecho, un arreón antes del descanso y un triplazo de Frey han hecho que se llegara al descanso solo 7 abajo (+5 para Bilbao Basket).

El tercer cuarto ha sido desastroso, con ellos metiéndolas de todos los colores (¡10 de 12 en triples!) y Bilbao Basket inoperante a ambos lados de la pista, hasta que ha pasado lo que tenía que pasar y se ha roto la barrera de los 12 puntos, lo que nos ponía ya en desventaja. El tercer cuarto se terminaba 14 abajo, nos obligaba a meter al menos dos puntos más que los turcos.

Comienza el último cuarto y caraja monumental, el balón que no entra y Tofas, completamente venido arriba, que se pone 85-66 (+7 para ellos en el global). Partido roto, eliminatoria muerta y Bilbao Basket derrotado... o no.

Es lo bonito de este deporte. Quedaba aún mucho partido (7 minutos, que en baloncesto son un mundo) y 7 puntos en realidad no son tantos. De hecho, un par de buenas acciones llevaban el partido a los 12-14 puntos. Cada vez que nos poníamos a 12 empezaba un partido nuevo, aunque con tímidas ventajas para ellos.

Así hasta que se le ha dado un poco la vuelta, llegando al mágico -11 (que era ir ganando por un punto) para los últimos minutos. Era un toma y daca en el que cualquier equipo podía llevarse el gato al agua. Muchos nervios y más corazón que calidad, pero llegamos a ponernos solo 7 abajo (+5).

Bursa anota con cierta facilidad, la batalla sigue emocionante y a falta de 16 segundos los turcos fallan una canasta, rebote nuestro, tiros libres de Abdur-Rahkman, que nos pone a -9 y bola para ellos.

Toca defender, apretar el culo y confiar en que por una vez fallen un puñetero triple. Spoiler: no ocurre y estamos a falta de 13 segundos, con la bola y con toda la pinta de que esto se va a la prórroga. En pista enemiga y con Frey expulsado por faltas.

Pero hay que intentarlo. La jugada de ataque no sale bien del todo, ellos aprietan y la penetración no parece posible. Los segundos se van agotando y a Abdur-Rahkman no le queda más remedio que tirar un triple desde Miribilla. 

<se para el tiempo>

<suena la bocina>

¡Grito de euforia! Al más puro estilo hollywoodiense el Bilbao Basket se clasifica con un triplazo en el último segundo. Siguiente parada, Dijon o Ludwisburg. No se ha jugado especialmente bien (de hecho se ha perdido) pero estamos en semifinales, que es lo que importa.

martes, 11 de marzo de 2025

Presence

Su mayor virtud: es corta.

Hay veces en las que voy compulsivamente al cine y me encuentro películas que me llevan a preguntarme por qué. En particular hay un subgénero del cine de terror, que es el de "casa embrujada" que me suele gustar bien poco, pero casi siempre pico y le doy una oportunidad, pese a que el resultado siempre es el mismo.

Así, decidí darle una oportunidad a esta Presence, que va de que una familia, uno de cuyos miembros arrastra un trauma del pasado y esa casa resulta estar poseída por una presencia que conecta con ese trauma y zzz...

¿Qué puedo decir aquí? La culpa es mía por ir. No esperaba nada de ella y es lo que me dio: la nada más absoluta, con personajes que me importaban un pimiento, actuaciones malas, un final inconexo y atropellado y un epílogo que no terminé de entender pero tampoco me interesaba como para hacer el esfuerzo.

Al cajón de las películas olvidables.

lunes, 10 de marzo de 2025

Tarde de rol y trenes

¿Sobrevivirán al expreso Boston-Washington?

Hoy un plan un poco distinto al habitual de los lunes. En vez de trabajar (esta semana me he pasado la tarde al martes) me he acercado a la tienda Joker, donde algunos lunes suelen organizar actividades lúdicas y hoy tocaba "Muerte en el expreso", de La llamada de Cthulhu. Una partida divertida, con algún sorpresivo giro argumental y donde además, contra todo pronóstico, los personajes han salido vivos y más o menos cuerdos.

Ha sido divertido y sobre todo da un poco de aire que no todos los lunes sean casa-curro-casa.

domingo, 9 de marzo de 2025

Finde aniversárico

El zombicidio.

Toca comentar el fin de semana. El viernes una de juegos de mesa, para probar los que demostraremos en Fnac, con partidas a Aqua, Ganges: Kartas&Karma, Sylverion y Tinco, para luego ir con cierta persona a cenar al restaurante georgiano Samaia, para celebrar cierta efeméride. Empachado pero a gusto. 

El sábado echo unas manos a Marvel Champions (Ironman vs Batroc) y a las 14 unas pizzas con el grupo de Seafall, siendo el postre las galletas de la victoria (tenemos la norma de que el que gana una sesión lleva galletas a la siguiete y esta vez me tocó a mí). La partida muy divertida, pero para mi desgracia gano literalmente sin querer, de modo que me tocará volver a cocinar en la siguiente sesión. 

Acabado el Seafall, unas cuántas de ¡No, gracias!, Trío y The game, antes de retirarme a casa. Allí me peleo con Internet y cuando gano me veo el primero de Paradise.

Hoy domingo, un poco de Modern Family, paseo con pintxopote y por la tarde una larga partida de Zombicide: Black Plague, donde perdemos de forma miserable.

Y creo que ya está.

jueves, 6 de marzo de 2025

El secreto del orfebre

Amor a través del tiempo.

Juan Pablo (Mario Casas) es un orfebre de Barcelona que en 1999 vuelve al pueblo de su juventud, donde tuvo un precioso amor de verano en 1976 con Celia (Michelle Jenner), una mujer mucho mayor que él y a la que nunca pudo olvidar, y que a su vez nunca pudo olvidar un amor que tuvo cuando ella era más joven.

Pero cuando vuelve a ese pueblo se da cuenta de que ha viajado nada menos que a 1953 y allí conoce a Celia cuando solo es una chavalilla (Zoe Bonafonte), e irremediablemente volverá a surgir el amor, descubriendo Juan Pablo que él era aquel hombre al que Celia nunca pudo olvidar. Una rueda de amor imposible en el que ambos parecen condenados a no poderse encontrar jamás.

La película es sobre todo muy bonita, con una Celia de la que es imposible no enamorarse (en ninguna de sus modalidades) y que cuida muy bien la estética de la época, aderezada con una hermosa sintonía de piano que hace que el conjunto resulte muy agradable.

Pero ahora viene la parte mala, y es que podría haber sido una película redonda pero el final resulta excesivamente abrupto, planteando un epilógo que podría haber hecho que la película fuera redonda y que se queda a medio contar. Eso no hace que el resto me guste menos pero sí me hizo salir del cine con la sensación de un cierto vacío, de historia incompleta. 

Supongo que podríamos entender que es una manera de hacernos sentir como sus protagonistas, que nunca pudieron ver sus historias completas o que simplemente el libro en el que se basa (una novela muy cortita) da para lo que da y no se quisieron meter a inventar cosas nuevas.

Pero echando en falta lo que no pude ver, lo que sí vi me gustó bastante.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Primer round victorioso contra los turcos

 Ahora a ganar o perder por 11 o menos.

Alegría contenida tras la victoria del Bilbao Basket en el partido de ida de los cuartos de final la FIBA Europe Cup, pues la semana que viene toca ir a Turquía y las cosas no van a ser tan fáciles como hoy.

Ha empezado muy bien la cosa, con amplias ventajas desde el principio, llegando a ir 17 arriba contra un Tofas Bursa que ha llegado tarde al partido. Luego ellos se han ido entonando y la dinámica de todo el partido ha sido casi igual. Empezábamos el cuarto con una ventaja holgada, se nos pegaban al culo y se borraban ellos solos, retomando Bilbao Basket la ventaja, que pegaba bandazos entre el +15 y el +4. Al final un +12 que es defendible de cara a la vuelta (pero ojo, que allí se espera encerrona terrible).

Aunque para terrible el arbitraje, con decisiones inexplicables y a destiempo, con las que muchas veces esperaban a ver si la bola entraba o no para pitar falta o a veces que se les veía con la mirada perdida, sin saber dónde ha ido la bola. Pero claro, el nivel de los árbitros es el que corresponde al nivel de la competición, así que sabemos lo que hay. Cuando arbitran mal en un partido de la fase de grupos contra el equipo rumano de turno nos da igual, pues esos partidos tanto da ganarlos por 20 que por 30, pero aquí ya escuece más,

Pero bueno, se ha ganado con cierta holgura a un Tofas que pese a no haberlo demostrado hoy en la pista, sobre el papel era el favorito. Veremos dentro de 7 días.