jueves, 3 de abril de 2025

Tendiendo cuerdas

<música de Indiana Jones>
 
Hace unas semanas se me rompió la cuerda de tender y se quedó en la lista de cosas que sabes que tienes que cambiar pero vas dejando, hasta que por fin fui a la tienda y compré una cuerda. Uno no es consciente de lo que cuestan estas cosas hasta que se pone a hacerlas, ya que lo complicado no es engancharla a uno de los lados sino hacer que llegue al otro.

Más o menos pude apañarme y pasarlo de ventana a ventana (hacerlo por dentro tendría poco sentido) peor entonces me di cuenta de que la cuerda era demasiado corta y diez metros no daban de sí. Había que comprar otra y hoy, después de varias semanas más, por fin lo he hecho.

Me ha llevado un rato, pero ya tengo dos cuerdas de tender operativas (la nueva y la que no se rompió), sin que ningún Jokin haya sido dañado en el proceso.

Lo sé; esta entrada ha sido de relleno.

miércoles, 2 de abril de 2025

¡Milagro en Miribilla!

12 años después, volvemos a una final.

La cosa pintaba muy mal cuando hace una semana el Bilbao Basket perdía estrepitosamente en Dijon (77-58), lo que obligaba nuevamente a recurrir hoy a la épica, y con los dos pivots lesionados. Pero soñar es gratis.

El partido ha empezado muy bien, con el Bilbao Basket como una moto y pasando al rival a rodillo, para terminar el primer cuarto 8 arriba. ¡Ya solo faltaban 11! Pero luego se ha deshinchado en ataque, concatenando hasta diez posesiones sin meter una canasta, y aunque defendían de forma correcta el rival alguna ya metía, de modo que se llegaba al descanso 5 arriba. 14 puntos a remontar en la segunda mitad.

El tercer cuarto no ha sido mejor, y cada vez que Bilbao Basket se iba un poco, allí venían ellos, sin que la desventaja global bajara nunca de la horquilla de los 12-13 puntos. Empezábamos el último cuarto con muy mala pinta: solo 4 arriba (o sea, -13) y teniendo que hacer en 10 minutos lo que no habíamos hecho el 70.

Los peores presaguios se hacían realidad y la mostaza se nos atragantaba. El Dijon completamente subido a nuestras barbas y a falta de 8 minutos empaataban la eliminatoria. Habíamos pasado del "a ver si remontamos" al "a ver si al menos no perdemos". Y cuando a falta de 5 minutos el visitante Booth ponía con un triple el 69-66 en el marcador ya todo parecía perdido.

Pero entonces cambió la película por completo.

Parece ser que nadie avisó a Dijon del cambio de hora, así que decidieron irse antes del partido, mientras Bilbao Basket hacía la de Hulk Hogan con su baile de San Vito y empezaba a repartir mamporros baloncestísticos, en un vendabal como hacía mucho no se veía aquí. Del 69-66 al 97-68. Ver para creer.

Mientras tanto en Cholet, el PAOK de Salónica se colaba milagrosamente en la prórroga con un triple en el último segundo y gracias a un tiro libre fallado por los franceses a falta de 12 segundos se clasificaba para la final, donde será nuestro rival.

No será fácil, pero al menos es posible. Más que lo que parecía hace una semana. La competición es la que es, el rival era el que era y nosotros somos lo que somos, pero hacía mucho que no me iba tan contento de Miribilla. 

¡Aupa Bilbao Basket!

martes, 1 de abril de 2025

A working man

 Jason Statham haciendo de... Jason Statham.

Rozando lo paródico, Jason Statham se pone en la piel de un ordinario (tira en la tabla) capataz de obra que en realidad es un ex (tira otra vez) boina verde del ejército británico. Y lleva su vida de forma pacífica y tranquila hasta que (ruido de dados) secuestran a la hija de sus amigos y tiene que ponerse manos a la obra, para enfrentarse nada menos que a (otra tirada de dados) la mafia rusa.

Y con esto ya he contado no solo esta película sino media filmografía de Statham, que a veces funciona mejor y otras peor y en esta ocasión ha salido cruz. Es verdad que da lo que promete (Jason Statham abriendo cabezas y matando sicarios de siete en siete) pero sin demasiada gracia, con unos villanos completamente ridículos y llegando con los clichés hasta un punto vergonzante, en el que lo suyo es pensar que ya para eso haberla hecho directamente una comedia, aunque pretende no serlo. Sin alejarnos de la propuesta y el esquema (que básicamente era el mismo), la del apicultor revientacráneos era mucho más interesante.

Un olvidable ejercicio de completismo que no pasará al hall de la fama de mejores películas de este actor.

lunes, 31 de marzo de 2025

Novocaine

¡No hay dolor!

Nathan Caine es un tipo normal, con un trabajo normal y una vida normal. Salvo por una peculiaridad: debido a una condición genética es incapaz de sentir dolor. Y lo que a priori suena como una bicoca en realidad es una putada, ya que cualquier cosa podría matarlo y por eso vive prácticamente entre algodones.

Pero todo cambia cuando hay un secuestro en el banco donde trabaja y toman a su novia como rehén, ya que para una vez que consigue ligar, tiene que hacer lo que sea para mantenerla, así que ahí que se va a enfrentarse a la mafia, haciendo de su debilidad virtud y teniendo peleas en las que recibe más golpes que una piñata pero consigue salir adelante.

Diversión sin complejos, Novocaine es una película terriblemente divertida en la que debemos hacer como el protagonista y apagar el cerebro para que no nos duela, ya que el argumento repleto de inconsistencias no tiene el menor sentido, pero la película es consciente de que no lo necesita. Aquí hemos venido a jugar y si compramos su premisa lo haremos con el pack completo para dsfrutarla.

Encantado con ella, oigan.

domingo, 30 de marzo de 2025

Finde con cambio de hora (y país)

¡Runedar bajo asedio!

Termina un fin de semana que empezó en París el viernes, como ya conté por aquí. Tras volver a Bilbao y trabajar lo que quedaba de mañana me fui a casa a echar una buena siesta.

Tras ello, a la lonja a jugar a rol, "El cargamento", una de gangster en el Boston de los años 20 con  el sistema Y-System, que capta bastante bien el espírutu de la ambientación. Luego un poco de tertulia (breve) y a casa, que estaba reventado.

El sábado por la mañana, tras dormir bastantes horas seguidas, me voy a la lonja, para darle al Siege of Runedar, juego cooperativo en el que ganamos in extremis. Luego a comer y por la tarde al cine, para ver la decepcionante Tierra de Nadie. Después de eso aprovecho para llevar unos juegos a la lonja, estar de charleta un rato, paseo con mi señora novia y a casa. Un poco de Assasin´s Creed y a la cama.

Domingo. Por la mañana un poco de consoleo y por la tarde rol en vivo, "Arcane", basado en la popular serie de televisión, donde soy un tal Ekko. La partida era de testeo, ya que la directora quiere llevarlo a Omciron. Así que partida, feedback y a casa. Que mañana toca madrugar una hora más de lo normal.

sábado, 29 de marzo de 2025

Tierra de nadie

 
Nada que ver con las jornadas de Mollina.

Con una pinta muy buena, un escenario atractivo y una factura técnica bastante buena en cuanto a fotografía y ritmo, acompañada por unas buenas actuaciones, esta película es un buen ejemplo de que todos esos elementos son importantes a la hora de hacer una buena película pero resultan insuficientes si no acompañan a una historia bien contada. Tierra de Nadie me parece un bonito envoltorio que en realidad contiene poca cosa.

Nos traslada a la zona del Estrecho y el submundo del narcotráfico y el crimen organizado, donde Luis Zahera es Mateo, un veterano capitán de la Gaurdia Civil, que mantiene una buena relación de amistad con Antxale (Karra Elejalde), un narcotraficante teóricamente retirado y Benito, un arreglador-confidente-chapucero-no queda muy claro qué. Y el equilibrio se complica cuando aparecen nuevos actores en escena; una peligrosa banda mexicana, que puede hacer tamblearse el equilibrio. Metemos de por medio un valioso cargamento perdido, algún policía a sueldo del narco y ya tenemos los elementos para hacer un buen guiso. O no, porque la historia queda tremendamente deslavazada, hasta el punto en el que a veces las cosas tienen tan poco sentido que cuesta seguirla, y la credibilidad cede demasiado terreno a la espectacularidad. Y es verdad que esto nos ofrece escenas muy potentes, como la del camión en la autopista o el tiroteo en la casa abandonada, pero a veces tan extremadamente irreales que me sacaban de la película. Algunas incluso ridículas, como la juez de instrucción, cuya explicación para dejar en libertad al detenido por intento de asesinato de un policía es (literal) "que su abogado era muy caro".

Por cosas como esta me temo que es difícil dar a esta prometedora película una nota que supere el 5 raspado. No es un desastre y desde luego que no aburre, pero no me ha dado lo que yo le pedía.

viernes, 28 de marzo de 2025

Escapada dijonesca

Antes del desastre.

Ya de vuelta en casa, toca contar esta escapada de entre semana que me ha llevado a tierras borgoñesas para ver a mi equipo de baloncesto y con la excusa hacer un poco de turismo.

El miércoles no me tuve que levantar muy pronto, ya que el avión salía a las 12. Me junto con mis compañeros de viaje en Moyúa (no nos conocíamos aún en persona), vamos al aeropuerto y el vuelo sin problemas. De hecho llegamos algo antes de lo previsto a París.

Toca coger el coche de alquiler, sin sorpresas ni problemas, pero la primera en la frente: no somos capaces de abrir el maletero. Tras un rato cacharreando lo conseguimos y nos enfrentamos a la primera barrera del viaje, una literal: la del parking, que no somos capaces de abrirla. Tras un rato de aporrear botones y pasear infructuosamente el vale del alquiler ante el sensor llegamos a la conclusión de que no nos han dado el ticket para salir, así que paseo hasta la oficina y vuelta a la barrera. Por fin conseguimos salir del parking, pero tocaba salir del aeropuerto y de París. 

Tarea complicada, pero un rato más tarde ya estábamos en Dijon. Hacemos la compra y nos vamos directamente al pabellón. Allí, cortesía del club, entramos con entradas VIP y por la puerta VIP, para disgusto del encargado de accesos, que nos quería mandar a la otra punta del pabellón.

Del partido en sí no voy a hablar, que fue un desastre, pero sí de que al terminar el partido nos dejaron bajar al parquet a hacer un poco el tonto con el balón y yo pude dar muestras de mi calidad con un 100% en tiros libres (vamos, que tiré uno y lo metí).

Cuando por fin nos vamos, nos instalamos en el apartamento donde nos alojábamos (muy céntrico y barato, sí, pero diminuto y donde 4 personas cabíamos a duras penas, pese a que se supone que era para seis), y como soy el único sobrio me toca conducir a mí. Luego nos damos un paseo por el Dijon buscando dónde tomar algo y acabamos en un pub al lado del apartamento, antes ya de retirarnos del todo.

En la ciudad de los búhos.

Ya estamos a jueves, hemos podido digerir la derrota y aprovechamos para visitar el casco viejo de Dijon. Una ciudad preciosa, repleta de rincones bucólicos y casitas que parecen de cuento. Además un buen tiempo que acompaña y alegra el día.

Comemos y se nos ocurre que ya que tenemos coche podemos aprovechar para ver algo que esté a medio camino entre Dijon y Paris, que es donde hacíamos noche. Nos decantamos por Auxerre, que también resulta ser una ciudad bastante agradable, y allí hacemos la del paseito y terraceo, antes de cenar y coger el coche hacia París.

La idea era "como el avión sale a las 8:50 de Orly, hacemos noche en París y cogemos el hotel cerca de Orly. Así el sábado por la mañana nos levantamos pronto, cogemos un taxi y vamos al aeroperto. Dos queríamos hacer eso, los otros dos preferían hacer noche en el aeropuerto y ahorrarse el hotel. Perfecto para todas las partes, porque así se encargaban ellos de devolver el coche.

Problema: el hotel no era tal hotel. Era más bien un AirBnB en el que no había nada parecido a una recepción, solo una clave que me mandaron por Whatsapp para abrir el candado y unos vecinos borrachos, y además en mitad de la nada más absoluta y con la carretera cortada por obras, que nos obligó a hacer los últimos diez minutos andando.

Ante la perspectiva de no conseguir un taxi decidimos que mejor perder el dinero del hotel que perder un avión y hacer noche en el aeropuerto. Llamamos a los del coche para que vengan a buscarnos y enconces sale la idea: "como no hay recepción, nadie se va a dar cuenta si dormimos 4 en una habitación de 2", así que eso hacemos. Malamente, pero dormimos hasta las 5 y ya nos vamos al aeropuerto, donde devolvemos el coche, hacemos el checkin, esperamos hasta la hora del embarque (duermo un rato por agotamiento) y subo al avión, haciendo el viaje casi dormido, sin que eso sea impedimento para aterrizar en Bilbao, coger el autobús e ir a la oficina, para no tener que gastar el día de vacaciones entero. 

Ya caerá luego buena siesta.

jueves, 27 de marzo de 2025

The Alto Knights

 No es tan alto. Solo mide 1,70.

Con vocación de traernos una película de gangsters con el estilo de los clásicos (o sea, a lo Scorsese) nos viene The Alto Knights, película que cuenta la historia real de Frank Costello y Vito Genovese, los jefe-jefazos de la mafia neoyorkina de los años 50, su lucha por el poder, su auge y su caída. Pero con una confusa peculiaridad, y es que ambos personajes están interpretados por el mismo Robert de Niro. Ese detalle, que en la cabeza de alguien sonaba genial, hizo que me pasara media película preguntándome quién era el actor que hacía de Genovese (porque cuando hace de Costello se notaba más que era de Niro, ya que estaba menos maquillado) y en ocasiones los llegaba a confundir (queredme, soy majo).

La sensación que me da es que quiere abarcar muchas cosas y no se termina de enfocar en nada. Tiene momentos sublimes, algunos que que recuerdan al mejor Tarantino y otros que sin duda parecen homenajes al Padrino de Coppola, pero la historia se ve deslavazada y confusa, como si no tuviera claro qué contar en cada momento. Apostaría porque los recortes del montaje le han jugado una mala pasada y con una versión extendida no pasaría.

¿Momentos de calidad? Sí, unos cuántos. ¿Historia interesante? Toma, claro. ¿Actuaciones bien? Hasta el punto en el que me creí que De Niro eran dos actores distintos. ¿Cómputo global? No sé, me falla algo.

miércoles, 26 de marzo de 2025

¡A Dijon!

Ahí.

Hoy a las 12, si todo va según lo previsto, estaré en un avión con destino a París, para luego bajar hasta la capital de Borgoña y la mostaza. ¿El motivo? Ver hoy el partido de semifinales de la FIBA Eurocup que mide al JDA Dijon local contra el Bilbao Basket.

Esperemos que el viaje y el partido salgan bien.

martes, 25 de marzo de 2025

Mi reno de peluche

Genial Jessica Gunning.

Con ese título solo podría ser algo muy cuqui o algo muy turbio, y naturalmente es lo segundo. Inspirada en las vivencias personales de su productor y protagonista Richard Gadd, nos cuenta la historia de Donny, un humorista de medio pelo que empieza a ser acosado, de forma salvaje por Martha, una mujer perturbada y peligrosa. Pero además del acoso de Martha aflorarán cosas muy turbias del pasado de Donny.

No es una serie cómoda de ver, ya que toca temas muy sensibles, tiene escenas duras y puede remover cosas a quien haya pasado por ello (por suerte no es mi caso), pero está lograda y consigue mantener el ritmo y el interés en todo momento, con alguna sorpresa interesante por el camino.

Me consta también que existe cierta polémica en cuanto a que Gadd ha adornado mucho los sucesos reales y que la mujer en la que se basa la Martha de esta serie nunca llegó tan lejos (y fue acosada en la vida real a causa de esta serie), pero ahí no me puedo meter, de modo que mi valoración es únicamente de esta serie como producto de ficción.

Y ahí muy bien.