Mostrando entradas con la etiqueta 7 razones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7 razones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

7 razones por las que un brote zombi fracasaría (rápidamente) 7/7

7: Las armas, y la gente que las usa.

Como se ha comentado antes de pasada, si una cosa se le da bien al Homo Sapiens, es matar otras cosas. Se nos da tan bien que hemos hecho que otras especies se extingan del todo, sin ni siquiera proponernoslo. Añádase a la mezcla el amplio número de paletos armados y cazadores que hay por ahí. y los zombis no tendrán la más mínima oportunidad. En 2004 había en Estados Unidos 14 millones de personas con licencia de caza, lo que cuando menos resulta una fuerza armada del tamaño del área de Los Ángeles.

Recuerda, la auténtica razón por la que existen las licencias de caza es para limitar el número de animales que está permitido matar, porque si se decretara barra libre para cualquiera que tuviera un arma, todo lo que hay en el bosque estaría muerto para la puesta del sol. Incluso los árboles serían cubiertos por el manto de los orgullosos cazadores de última hora, y se puede afirmar con seguridad que cuando el juego cambiara de "3 ciervos" a "toda esa gente putrefacta que intenta comernos", no faltarían voluntarios. 

Adicionalmente, si estudiamos a los zombis como especie, vemos que están perfectamente diseñados para el fracaso. Su principal fuente de reproducción es a la vez su principal fuente de comida y su peor depredador, a donde tienen que ir a ponerse frente a frente, cada vez que quieran comer o reproducirse. Eso es como si tuviéramos que enfrentarnos a un león cada vez que quisiéramos comernos un bocadillo o mantener relaciones sexuales. De hecho, es peor que eso: la mayoría de los depredadores solo cuentan con garras y dientes, lo que significa que tienen que correr riesgos para apuntarse una víctima. Los humanos, en cambio, tienen rifles.

  El peligro está como a kilómetro y medio de aquí.

Los zombis no tienen otra opción que caminar entre balas. Y esto sin contar con las demás armas de mano domésticas en el mundo, ni el hecho de que los zombis tendrían que enfrentarse a bombas caseras, cócteles Molotov, bates de baseball, palancas y coches que el público en general no dudará en utilizar para reducir sus números.

Y eso por lo que respecta a la población civil. Contando militares y policías tendríamos otros 3 millones de personas armadas (N. del T.: Entiendo que en EEUU), y además de simplemente pistolas, escopetas y rifles de caza, tienen ametralladoras, escopetas de combate, rifles de francotirador, rifles de asalto, subfusiles, lanza granadas, y el ocasional táser. Sin contar con su entrenamiento para usarlas de forma eficaz. ¿Pero para qué se iban a molestar, cuando podrían sencillamente pasar por encima de los zombis con tanques, volarlos con bombas de racimo y MOABs (N. del T.: literalmente "la madre de todas las bombas"), o segarlos con las miniguns de las jodidas Fuerzas Aéreas, de las que cualquier película zombi parece olvidarse.


En serio, aunque los zombis existieran ahora mismo, el mero concepto de apocalipsis zombi es sencillamente risible. Ahora bien, una invasión de robots...

Número 6 de 7

jueves, 4 de octubre de 2012

7 razones por las que un brote zombi fracasaría (rápidamente) 6/7

6: El terreno está lleno de barreras a prueba de zombis.

La falta de coordinación de los zombis, unida a la incapacidad de ver en la oscuridad (todavía no hemos tenido zombis infrarrojos, pero la hostia, ¡reclamamos los derechos intelectuales de la idea!) acabaría con la suerte de incontables zombis en cualquier área del exterior que no sea un aparcamiento. Es un grupo que no sabe encontrar carreteras ni puentes, y simplemente se pasean sin rumbo fijo. Las montañas, los ríos principales y los cañones se convertirían rápidamente en el hogar de pilas de zombis destrozados, estropeando las vistas escénicas. Incluso si los zombis tuvieran la precaución de no caminar por los acantilados, o los rápidos de los ríos durante el día, la caída de la noche acabaría por hacerles meterse en ríos, o caerse de acantilados o puentes. Disminuyendo así su número.

 
Pero incluso en las agradables ciudades, planas y pavimentadas, donde podría parecer que las personas estarían especialmente jodidas, el terreno obra en favor de los vivos. La Historia nos ha enseñado que en las situaciones más horribles la gente no actúa como los idiotas asustadizos que son presa del pánico en las películas de terror. En las ciudades la gente probablemente se congregaría en los niveles más altos de los rascacielo, donde la invasión puede ser puesta a raya con unas simples puertas de seguridad. Incluso las propias calles mantendrían a los no muertos en líneas rectas y visibles, siendo fáciles de abatir por francotiradores, o simplemente policías aburridos que esperan a que se termine la cuarentena lanzando material de oficina a los no muertos desde los pisos de arriba.

"¿Cree usted que podremos lanzar sillas por aquí?"

Número 5 de 7
Número 7 de 7

miércoles, 26 de septiembre de 2012

7 razones científicas por las que un brote zombi fracasaría (rápidamente) 5/7


5: No se pueden curar del daño del día a día.

Una ventaja de tener un sistema nervioso central en completo funcionamiento es que hace un buen trabajo a la hora de avisarte de que has sufrido daño. Lo hace por medio del dolor. Piensa en los cortes con papel, los golpes en el dedo gordo y las veces que te has pillado los huevos a lo largo de tu vida. Ahora imagina que nunca se hubieran curado, que simplemente se hubieran quedado así y podrido mientras tú te dedicabas a acumular nuevos cortes con papel, dedos chafados y golpes en los genitales. Prácticamente cada herida que hubieras sufrido, habría acabado en amputación. Y una cosa que sabemos sobre los zombis de Romero y Fulci es que son extremadamente torpes, caminando entre puertas y hélices de helicóptero sin pensar en qué tipo de daño pueden estar sufriendo.


Mientras que la completa insensibilidad al dolor parece en teoría un superpoder, en la vida real te parecerías más al señor Burns que a Lobezno. La insensibilidad congénita al dolor es una condición neurológica con la que nacen algunas personas, lo que significa que no lo sienten. Pueden percibir cualquier todo lo demás, pero la ausencia de dolor significa que pueden acumular daños en el cuerpo sin ser conscientes de ello. Incluso con la capacidad de pedir ayuda, sus seres queridos cuidando de ellos y los mimos de la sociedad, esto sigue pudiendo llevar a todo tipo de mierdas, como partes del cuerpo infectadas o trozos mordidos de lengua. 


Todos los golpes y trompazos que se dará un zombi después de pasearse, caerse de puentes y tropezarse por ahí en noches oscuras y nubladas acabará por dejarle sin miembros, sin dientes y con cada uno de los huesos de su cuerpo rotos. En serio, en caso de apocalipsis zombi quédate en casa y trágate los episodios de 24 del tirón (N. del T: discrepo, mejor ver cualquier otra serie). Después vete al jardín con el rastrillo para cadáveres y arregla el césped. (Si por lo que sea no tienes rastrillo para cadáveres, tendrás que hacerte con uno).

Número 4 de 7
Número 6 de 7

martes, 11 de septiembre de 2012

7 razones científicas por las que un brote zombi fracasaría (rápidamente) 4/7

4: El mordisco es un muy mal medio de transmisión de enfermedades.

¿Eh, recordáis aquella vez en la que un perro cogió la rabia y un día después todos y cada uno de los demás perros del continente, excepto un pequeño grupo de supervivientes atrincherados en su base? ¿No? ¿Eso nunca ocurrió?

Casi todas las películas de zombis coinciden en una cosa: se reproducen como una enfermedad, una que se transmite por los mordiscos de los infectados (como si tuviera un virus que se almacena en la saliva del zombi, o algo así). Pero esto también significa que esa transmisión debería estar sujeta a las mismas reglas de una epidemia normal, y el mordisco es una forma un tanto cutre de hacer prosperar una epidemia.

Las epidemias de éxito cuentan con medios bastante más inteligentes para transmitirse de víctima a víctima; la gripe ha matado a millones porque flota por el aire, la peste negra fue transmitida por pulgas, etc. Ni una sola de ellas requiere que el infectado se acerque a distancia de mordisco para extender su infección. Vale, las enfermedades de transmisión sexual, como el SIDA, sí funcionan así, pero eso es solo porque el infectado puede pasar por no infectado. Y nadie va a tener sexo con un zombi. (N. del T: Excepto Alaska)

Aunque una búsqueda en Google imágenes encuentra un montón de porno zombi.

Pero pongamos que hay un estallido, que un zombi ha sido capaz de morder a 30 personas entre la multitud en un concierto de Insane Clown Posse, antes de que se dieran cuenta de que no es parte del show. Pues no es que la humanidad esté precisamente perdida sobre cómo actuar ante el estallido de una infección. En Estados Unidos existe el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que no se suele andar con chiquitas. En serio, está en su tarjeta de presentación.

"We tend not to fuck around" podría traducirse como "no nos andamos con chiquitas".

¿Recordáis la crisis del SARS? Se originó en China, y tanto el CDC como la OMS restringieron los viajes internacionales en el mismo segundo en que se descubrió que se había extendido a Norteamérica. Los vuelos aterrizaron y los tránsitos entre fronteras fueron limitados. Solo 43 personas murieron en todo el continente.

Nadie fue pasado por alto.
Con el zombismo, ni siquiera tienen que resolver el misterio de cómo se transmite. Es ese tipo que va mordiendo a la gente: disparo a la cabeza.

martes, 4 de septiembre de 2012

7 razones científicas por las que un brote zombi fracasaría (rápidamente) 3/7

3: No aguantan bien el frío.

Los zombis son carne muerta. Ahí no hay discusión, es una característica que los define. Pero todo el mundo se centra en la parte "muerto" como su fuera un chollo, y se olvidan de la parte "carne". ¿Sabes qué es también carne muerta? Los filetes, las hamburguesas y probablemente esa cosa grasienta de dentro de la comida de Taco Bell.


Míralo.

Cuando la carne está viva tiene todo tipo de sistemas de defensa para mantenerse así. Cuando está muerta tienes que tirarla en una semana aunque la hayas envuelto en plástico y mantenido a una temperatura cuidadosamente modulada. Ahora, tu primera sensación sería la de pensar en el frío como un buen amigo de la carne muerta. Después de todo, el modo más seguro de de derrotar ese plazo de una semana es congelar la carne, conservándola fresca durante meses. Pero no olvidéis: el frío no regulado hace estragos en las cosas que antes estaban vivas. Si vives lo bastante al norte, el apocalipsis zombi se solucionará solo la primera vez que intente salir al exterior. El primer asesino de zombis es el simple hecho de que el cuerpo humano es fundamentalmente agua, y el agua se congela. Una vez la temperatura alcanza la congelación (o se acerca, con una gélida ventolera cercana) los zombis se volverán notoriamente más rígidos.

No, no se transformarán en monstruos de nieve.
Suficientemente expuesto, un cuerpo muerto lo que hará es congelarse y no dedicarse a cazar víctimas gritonas, sin importar cuán deliciosas o atadas a una silla de ruedas motorizada puedan estar. También es seguro asumir que los zombis paseándose por un maravilloso pasaje invernal no van a ir envasados al vacío en plástico como nuestra comida, por lo que las quemaduras por congelación son aquí algo a tener en cuenta. En serio, lo mismo que echa a perder tu helado también echará a perder la avalancha no muerta. El congelamiento nocturno, combinado con la descongelación parcial de los días más cálidos, para después volverse a congelar dispone las mejores condiciones para el comienzo de una quemadura por congelación, lo que desemboca en que las células se deshidratarán cuando el agua se evapore, incluso en estado sólido. La carne quemada por congelación no está simplemente muerta, sino destruida.



Número 2 de 7
Número 4 de 7

miércoles, 18 de julio de 2012

7 razones científicas por las que un brote zombi fracasaría (rápidamente) 2/7

2: No soportan el calor.

Es algo generalmente aceptado por expertos en zombis, que estos continuarán pudriéndose, incluso aunque se paseen por las calles. Lo que las películas olvidan, sin embargo, es el extrañamente gracioso (aunque horrible) efecto que el sol tiene en un cuerpo putreacto.

La primera preocupación es la podredumbre. Gracias a la plétora de bacterias que usamos en nuestro colon para digerir alimentos, llamadas "flora intestinal", nuestros cuerpos entran en rápida decadencia en el instante en que nuestro corazón se para. Dado que el calor incrementa el crecimiento de estas bacterias (que estarán felices por pegarse un festín de ti en cuanto tu sistema inmunológico deje de ser una preocupación) el zombi tendrá una inminente fecha de caducidad.

Los cuerpos muertos se hinchan a causa de los gases creados por las bacterias, lo que significa que en zonas calurosas incluso los zombis de Abercrombie empezarían a engordar en los primeros días. Después de unas semanas de esto, un asqueroso ejército de zombis hinchados empezaría a hacer algo que es a la vez lo más asombroso y alarmante: empezarían a explotar. (¡PRECAUCIÓN, fotos!) Las condiciones húmedas y cálidas en las zonas tropicales y subtropicales del mundo (o simplemente el verano en las partes cálidas) aceleran esta circunstancia, lo que significa que que un estallido zombi en julio (Nota del traductor: Ya, ¿y el hemisferio Sur?), en casi cualquier sitio, acabaría en pocas semanas en virtud de unos monstruos arrasadores reventando como balones de carne rancia.

En el otro extremo del espectro del calor está el calor seco. Si estás en Phoenix o en el Sáhara cuando estalle el apocalipsis, los zombis podrían empezar a momificarse con el calor y el sol abrasador. Mientras que los síntomas normales no son un problema para los zombis, está el problema de la desecación. Sin métodos viables para reabastecer el agua de sus células, los zombis deambulando bajo el calor de Texas durante todo el día sufrirían daño celular debido a la exposición directa de su piel al sol, y gracias al efecto secador que tiene el viento, los muertos del Suroeste estarán por ahí dando cada vez más tumbos tumbos, hasta simplemente caer y esperar a que los carroñeros vengan a ponerse las botas en su cosecha anual de carne.

Así que mejor deberían esperar a que el estallido ocurra durante el invierno, verdad. Bueno...

Número 1 de 7
Número 3 de 7

viernes, 6 de julio de 2012

7 razones científicas por las que un brote zombi fracasaría (rápidamente) 1/7

Traducido de aquí.

Supongamos por un momento que los zombis son reales (como si la mitad de vosotros no estuviera ya fantaseando sobre ello). ¿Os habéis dado cuenta de que la mayoría de películas de zombis se desarrollan solo cuando el apocalipsis está en su apogeo? Para cuando nos unimos a los supervivientes, ejército y gobierno ya han sido eliminados y las calles no son seguras

Hay una razón por la que la película empieza ahí y no antes. Es porque la parte anterior, en la que pasamos de un zombi a millones, no tiene ningún sentido. Si dejas que la lógica venga a aguarnos la fiesta de los zombis, te darás cuenta de que los zombis estarían nuevamente muertos mucho antes de que tengas ocasión de poner en marcha esa moto con motosierras en la que has estado trabajando.

¿Por qué?
#7 Tienen demasiados depredadores naturales.



¿Sabes por qué los humanos en la actualidad estamos en la cima de la actual de alimentación? No es porque seamos difíciles de matar (bueno, salvo Steven Seagal). No lo somos: somos poco más que deliciosas bolsas de carne esperando a que una garra o cuerno solitario esparza nuestras tripas como una piñata de carne. No, estamos en la cima simplemente porque somos podidamente buenos matando cosas por nosotros mismos. Un buen ataque, como dicen, es la mejor de… ¡MIRAD, UN PATO, MATADLO!


Somos demasiado listos y estamos demasiado bien armados como para que cualquier animal nos cace. Ahora mira al pobre zombi. Carece de cualquier ventaja de las que ha evitado a la Humanidad ser devorada hasta su extinción. Se pasea por campo abierto, no puede usar armas ni estrategia y no puede pensar. Ni siquiera tiene instinto de conservación para correr y esconderse cuando está en peligro. Además, está completamente hecho de comida, y es presa fácil para cualquier animal que la quiera.

Si piensas “Claro, pero mi ciudad no está llena de osos que vayan a venir a comerse a los zombis”, piensa a menor escala. Los insectos son un gran grano en el culo para los humanos vivos y, en ocasiones, ser capaz de espantar moscas y tener un sistema inmunológico es lo único que evita que los gusanos se coman nuestras lenguas y ojos. Los zombis de cualquier parte del mundo que tenga problemas de moscas tardarán poco en estar infestados de gusanos, lo que significará que la mayoría de sus tejidos estarán infestados, y sus ojos quedarán rápidamente inutilizados.


¿Ya no resultan tan desagradables, verdad? Bueno, lo siguen siendo, pero se merecen algo de respeto.

Aumentemos un poco la escala: Solo en América ya hay osos, lobos, coyotes y pumas, cualquiera de los cuales puede poner en su menú a los inteligentes, rápidos y bien armados humanos si se dan las condiciones adecuadas. Para la mayoría de los depredadores, las “condiciones adecuadas” son cuando el animal está débil o enfermo, o generalmente incapaz de defenderse a sí mismo, como un cadáver andante. Joder, piensa en los millones de perros callejeros ahí fuera, que rápidamente aprenderían que los zombis son comida fácil.

Ahora imagina hordas de zombis merodeando por África. Entre leones y búfalos (e hipopótamos, rinocerontes y elefantes), por fin tendríamos una enfermedad para la que África está más preparada para sobrevivir que el resto del mundo.

Continúa aquí.