jueves, 28 de agosto de 2025

Sin cobertura

¿El Ministerio del Tiempo qué opina de esto?

Lo de la gente contemporánea apareciendo en el medievo es un tropo que nos viene desde Mark Twain y su yanki en la corte del Rey Arturo y ha sido trasladado múltiples veces a la pantalla. En este caso es una familia la que por arte de magia aparece en el Siglo X, donde el mayor choque cultural que van a tener al principio es el de no poder hacer uso de los teléfonos móviles, a los que son adictos, y para hacer frente a los problemas que surgen van a tener que aprender a comunicarse y trabajar en equipo. Hasta darse cuenta de que lo importante es la familia y la comunicación directa.

A ver, esto es lo que es: comedia familiar muy tontorrona, con momentos de vergüenza ajena y un nulo rigor histórico, pero mal haría quien pretendiera ir al cine con una idea distinta, digo yo. No me reí, aunque tampoco contaba con hacerlo, con los momentos supuestamente graciosos de la película, pero sí le concedo que era entretenida. Solo le pedía una cosa: que no me aburriera, y eso lo hace.

Además, aunque en seguida se olvida de ello (vamos a pensar que es por evitar el engorro), esta película sí tiene en cuenta una de las dificultades a la que se enfrentaría una persona del Siglo XXI que apareciera en la edad media: el idioma. Vale, ni siquiera es consitente con ello, pero siempre es un punto que tengan en cuenta el detalle.

No pasa del cinco, pero teniendo en cuenta que solo le pedía el equivalente a colorear el círculo sin salirse de la línea, se va con el aprobado a casa.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Materialistas

El triángulo amoroso entre Madame Web, Reed Richards y el Capitán América.

El argumento en sí es bastante simple; Lucy es una exitosa celestina de Nueva York, que trabaja para una web de citas, y le va bastante bien en lo profesional. Pero ah en lo personal... ahí tiene el dilema entre su ex, que es Chris Evans, pero pobre como una rata (¡pero es Chris Evans!) y Pedro Pascal, un muchimillonario al que conoce porque es el hermano del novio de una de las clientes de Lucy (vamos, literalmente un cuñado). Como no escarmentó después de 50 sombras de Grey, se va con el muchimillonario, pero se irá dando cuenta de que pese a que tiene un coche cutre y un piso compartido, al que quiere es al otro (¡joder, es que es el puto Chris Evans!).

Lo destacable de la película no es la trama (venga va, otro chiste sobre Chris Evans y lo dejo), sino el subtexto, el análisis de cómo la sociedad de consumo y el capitalismo miden a las personas según su valor de mercado, incluso hasta en algo como las relaciones de pareja. Muestra una realidad a la que a veces las películas no se detienen a observar, y es que cuando eres pobre hasta conseguir y mantener una relación de pareja es más complicado, algo que ya nos mostraba Orwell en "Que no muera la aspidistra". Y lo que en la película muestran de forma casi literal y con peluches tiene mucha razón.

No es, tampoco nos vayamos a flipar con eso, un análisis profundo y sesudo, pero se agradece que incluso sin necesidad de salirse de los tópicos del género, salgan películas que animen a pensar un poco.

Ahora bien, una cosa que me reconcome... el protagonista se queja de que cuando era bajito ligaba poco y siendo bajito se ligaba menos. Entonces supongo que de medir yo 1,70 en mi juventud... habría ligado en negativo.

martes, 26 de agosto de 2025

Multiseriando - Agosto 2025

Si tuviera todas esas teles podría ver todas las series a la vez.

¿No sé de qué escribir hoy? Pues casco una entrada sobre las series que estoy viendo, que siempre es socorrido. 

The Blacklist: esta lleva tiempo en la sección, y más que va a estar. Es mi serie de gimnasio, y más larga que un día sin pan.

Modern Family: Tras tenerla una época muy abandonada, la retomé y ya me queda poco para terminarla.

Cobra Kai: Le tenía ganas y me la habían recomendado muchísimo, aunque por A o por B nunca me ponía con ella. Pero ahora con el estreno de la nueva película aproveché: me vi la vieja, me vi la nueva y me puse el primer capítulo. No se equivocaban quienes me la habían recomendado.

Shrinking (Terapia sin filtro): La tengo un poco en standby tras terminar la primera temporada, pero supongo que no tardaré en ponerme con la segunda.

The bad batch: También la tengo un poco parada. La empecé tras terminar The clone wars y me puse con otras cosas, pero tengo intención de terminar de verla.

Ted Lasso: Esta la vi, la comenté y tras mucho darle la matraca a mi señora novia con ella, conseguí que se animara a verla juntos.

Alien Earth: Es un poco jeta decir que la estoy viendo, ya que solo he visto el primer capítulo. Pero quiero seguir con el resto.

Y ya está. Creo que no me dejo ninguna. Las hay que las tengo tan abandonadas que me parecería un despropósito poner aquí, y las hay (sin yo saberlo todavía) que se unirán a esta lista sin habérmelo propuesto yo.

lunes, 25 de agosto de 2025

Moon River con 9 teclas

Esas 9. 

Aviso a lectores: esta entrada puede herir la sensibilidad de quien tenga conocimientos de piano y solfeo, de los que yo carezco por completo. No pretende tener una finalidad didáctica, siendo meramente una curiosidad hecha por y para dummies.

La famosa canción Moon River, compuesta por Henry Mancini para la película Desayuno con diamantes, es una de mis canciones melancólicas favoritas, y por cuestiones que no vienen al caso tiene un significado muy especial para mí. En parte por eso la he usado alguna vez como parte de la banda sonora de alguna partida de rol, cuando quiero marcar alguna escena triste.

Era el caso de una que llevé a TdN (El amor encuentra su sitio), y una cosa que tiene el CEULAJ, sitio donde se celebra el evento, es un piano. No recuerdo muy bien el contexto, creo que estaba preparando la sala para la partida, y me puse a cacharrear con el piano. Completamente de oído, pues no tengo ni las más mínimas nociones, y al hilar un par de notas, vi que sonaba más o menos parecido, así que me puse a probar y por ensayo y error fui sacando algunas.

¡Es lo mejor a lo que puedo llegar!

Ya en Bilbao, sin piano físico pero con uno virtual, seguí dándole, hasta sacar algo más o menos parecido, y que dejo aquí para que otros zoquetes de la música como yo, puedan jugar a sentirse pianistas un rato.

Y como no sé de partituras, lo pongo así (Do+ y Re+ hacen referencia a los más agudos):

SOL-RE-DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-RE 

MI-DO-SOL-DO

RE-DO-SOL-DO

RE-DO-MI-SOL-DO+-LA-SI-LA-SOL-LA 


SOL-RE-DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-RE 

MI-DO-MI-SOL-DO+

RE+-DO+-SOL

DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-FA-RE-MI-DO

Seguro que se puede hacer mejor, pero nótese que esto está hecho a base de aporrear teclas al azar hasta que sale un sonido que encaje medio bien.

domingo, 24 de agosto de 2025

Fin de semana (y de fiestas)

Esto que se quema no es la Marijaia.

Con nulo dolor en mi corazón damos por concluida la semana grande de Bilbao, en una edición que me ha motivado menos que nunca, así que ha dado poco que hablar.

El viernes era festivo, así que no había que trabajar y en su lugar fui al gimnasio por la mañana. Por la tarde quedo con unos amigos (Rockstone y señora), luego con otros (Techno y Naisha) y tras cenar al monólogo de Santi Rodríguez, que ya comenté ayer. Luego acompañar a mi señora novia al recinto festivo, donde había quedado con sus amigas. Y una vez hecha la entrega, bomba de humo y a casa.

El sábado por la mañana hice galletas de pistcacho y me animé a probar el The Witcher 3 (me va a gustar, sospecho) y por la tarde una de gimnasio antes de ir a hacer turno. Del turno poco que destacar (una buena recaudación, eso sí), y en cuanto terminó me fui a casa. Amortizadas las fiestas.

Hoy domingo bajaba otra vez al Arenal. Pero no a las txoznas, sino a la estación de metro de San Nicolás, pues tenía que coger el "metro" para ir a Sondika, donde teníamos barbacoa. En un merendero que está junto al Ayuntamiento de Sondika, que está en cualquier sitio menos en Sondika.

Mucha carne, muchas risas y la parte horrible de tener que limpiar luego la parrilla. Finalmente, sobre las 22 nos han dejado en el metro de Etxebarri, que por suerte ha llegado inmediatamente y no ha habido que esperar.

Y ya en casa ducha y a descansar, que mañana se trabaja.

sábado, 23 de agosto de 2025

Santi Rodríguez: ¿Nos damos un viaje?

El regreso del señor con bigote.

Un clásico de la semana grande de Bilbao es ir a ver un monólogo. Normalmente solemos ir a ver a Goyo Jiménez, pero este año no venía y en su lugar hemos ido (entradas cortesía de mi señora novia) a ver a Santi Rodríguez, que lo hemos visto un par de veces y también nos gusta bastante.

Hay que decir que este monólogo, con los destinos turísticos como telón de fondo, nos ha parecido algo más flojo que los anteriores, sin momentos realmente geniales y una cosa que a mí no me suele gustar mucho, que era sobreexplicar los chistes. Además, el gag final, si no me falla la memoria, era repetido de otro de sus monólogos.

¿Me lo pasé bien? Por supuesto. ¿Ha sido su mejor actuación? Me temo que no.

viernes, 22 de agosto de 2025

Txozneando sin ganas

Al menos este año el Bilbao Basket forma parte de la decoración.

Este año todavía no había dicho nada de la semana grande de Bilbao, y la razón es simple: es un evento que cada año me motiva menos. Ya el año pasado mis salidas se limitaron a bajar, hacer el turno de barra y marcharme, y este año tres cuartos de lo mismo. El lunes fui, hice el turno sin ganas (fui porque ya me había comprometido y tenía que ir), ayer y mañana. El lunes me fui a casa en cuanto acabé el turno, ayer parecido y mañana no descarto repetir jugada.

Todo ciclo se acaba cerrando y aunque de aquí a un año pueden pasar muchas cosas, no se descarta que sea ya el último que hago turnos. No es algo que merezca la pena hacer desmotivado.

jueves, 21 de agosto de 2025

Nadie 2

No perturbéis las vacaciones del hombre tranquilo.

Lo suelo decir muchas veces: me gustan las películas honestas. Que me den lo que prometen es algo que siempre le sube la nota, y la calidad cinematográfica pasa a un segundo plano. Porque vamos a ver, esto es de un superoperativo de superagencia gubernamental que se va de vacaciones a un sitio turístico y acaba metido de patas en problemas con la mafia local, que resulta que solo es la punta del iceberg de algo más gordo y termina, como la primera, en una de esas historias de un hombre contra un ejército, con sicarios muriendo de ocho en ocho.

¿Hace falta más? La primera me encantó y esta sigue la línea. Una fantasmada absoluta en la que las leyes de la física no se respetan ni se espera que lo hagan, con un protagonista más duro que el turrón congelado, que da y reparte palos a partes iguales, mientras mantiene su cara de "por favor, yo solo quiero disfrutar de unas vacaciones tranquilas con mi familia".

Denme más de esto, que es 100% mi mierda.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Dangerous animals

¡Mentalidad de tiburón!

Ni un verano sin su película de tiburones matando gente. Aunque en este caso no son ellos los animales peligrosos sino Tucker, el gerente de una empresa australiana de tours costeros que organiza inmersiones para turistas. Pero todo el mundo tiene un hobby, y el de Tucker es matar gente. A veces los apuñala y otras, cuando tiene más tiempo, los graba y los echa a los tiburones. Una forma de expresión artística como cualquier otra.

Todo le va bien hasta que secuestra a Zephyr, una surfista de armas tomar que se pasará toda la película escapando y siendo capturada porque, por lo que sea, no le hace gracia ser alimento para escualos. Y como Zephyr es dura, tanto que es capaz de arrancarse su propio pulgar a mordiscos para liberarse de unas esposas (prometo que esto es literal) y de seguir como si nada. ¿Que hay que trepar por un palo mojado? Se trepa. ¿Que hay que ir nadando desde el barco hasta la costa entre tiburones? Se nada.

Así pues, no es de extrañar que el pobre Tucker acabe derrotado por tan intrépida muchacha, en una película que a medida que avanza se vuelve tan ridícula que eso la termina haciendo disfrutable. No llega a los niveles de sublime genialidad de Sharknado, pero le daremos el visto bueno.

martes, 19 de agosto de 2025

Los Muértimer

Alexdelaiglesiabait.

En teoría está basada en el homónimo cómic francés al que, por lo que he podido ver se parece como un huevo a una castaña, pero aquí toca opinar sobre la película.

Claramente dirigida a un público juvenil-infantil, es una historia de aventuras y misterio, que puede recordar un poco a aquellas novelas tipo Los Cinco o Pakto Secreto, pero sin demasiado que rascar, con una trama simplona y unos malos de jajejijojú.

Poco que destacar, la verdad.