martes, 28 de octubre de 2025

Feria de Essen: impresiones y consejos prácticos

La cola para entrar.

Esto no pretende ser una guía ni mucho menos exhaustiva, ya que esta ha sido la primera vez que iba y además de 4 días solo fui a dos. Es básicamente la visión de un novato en este evento (aunque con bastante mili en otros, también hay que decirlo).

Viaje y alojamiento

Para ir allí en avión, que es como fuimos nosotros, la mejor opción es volar a Dusseldorf, que además desde Bilbao tiene vuelo directo. 

En cuanto a dónde hospedarse, dado el volumen de la feria, alojarse en el propio Essen es complicado (y por complicado digo caro) a menos que se coja con mucha antelación. Aunque tampoco es imprescindible, dado que dentro de ese megaconglomerado que es la Cuenca del Ruhr hay muchas ciudades cercanas en las que uno puede alojarse, y que están bien comunicadas por tren. Eso sí, los retrasos ferroviarios son una constante tal que literalmente sorprende cuando un tren llega a su hora. En nuestro caso cogimos un hotel en Duisburgo, cerca de la estación de tren, lo que estaba más o menos a 15 minutos de Essen.

Tanto para los trenes como para el metro en Essen, lo mejor era coger los pases diarios, que se cogen en la propia máquina expendedora de la estación y duran 24 horas. Además, se pueden coger grupales, lo que es bastante cómodo.

La parte de moverse por Essen es algo más catótica, ya que cuando llegas a la estación de tren te encuentras con una enorme cantidad de gente yendo al mismo sitio y el metro está saturadísimo, de modo que no es raro tener que esperar a que pase el siguiente (que seguirá saturado). Hay más de una parada, ya que el recinto ferial es grande, nosotros nos bajábamos en la última (Messe West-Süd/Gruga), que estaba más practicable. Allí hacíamos un poco de cola y tras enseñar las entradas ya estábamos dentro.

La feria

El Essen Spiel dura cuatro días y la entrada de cada uno se coge por separado (unos 25€ cada día, creo recordad), y no vimos la opción de coger el pase completo, si bien es verdad que esto es una ventaja, ya que permite organizarse de otra manera y no tener que ir los cuatro días. A mí personalmente me parecería excesivo. Este año hemos ido viernes y sábado pero valoramos la opción de si repetimos el año que viene ir jueves y sábado, dejando el viernes para turistear. Es importante, ojo, coger las entradas con una cierta antelación, que se terminan.

Ahora ya vamos al evento en sí. Son las 10 de la mañana y estamos en el pabellón 3. Es en el que más tiempo estuvimos, ya que es el rollo que nos va. Lo primero que vamos a ver es que hay muchísima gente, pero no tanta como para llegar a agobiar, o tal vez es que me lo habían pintado peor de lo que era. Se puede andar sin demasiada complicación entre pabellones, y si te pierdes no es difícil encontrar un punto en el que reencontrarte con el grupo.

Es una sobreexposición a estímulos de luz y color, una especie de Disneylandia para adultos (los que sean de Bilbao entenderán la referencia cuando diga que era como volver a teber 8 años y entrar en el PIN) en la que hay que tener cuidado con una cosa: es muy fácil gastar dinero. Hay muchas novedades y muy golosas, y si te dedicas a comprar todo lo que tenga buena pinta, puedes hacer un buen agujero en el bolsillo. En mi caso me autoimpuse la norma de comprar solo cosas editadas en castellano, lo que me libró de liarla mucho. También hay que tener en cuenta que los precios no son más baratos que los de las tiendas, y los chollos, de haberlos, en las zonas outlet (pero ahí olvídate de encontrar nada en español).

Otra cosa a tener en cuenta es que si tienes en mente cazar algo concreto es mejor ir el primer día, o puedes encontrarte con que se ha agotado. Algunas cosas el viernes a mediodía ya habían volado.

Jugar

Fui con la idea de que no iba a jugar apenas nada, pero como ya fui narrando en las otras entradas, al final cayeron unas cuántas partidas. Ayuda mucho, clato, lo de ir ya con el grupo, pero tampoco era la cosa más difícil del mundo juntarse a partidas, y nosotros adoptamos también jugadores. Iba con la duda de si la barrera del idioma iba a ser muy gorda y si me iba a dar el inglés para entender las explicaciones, pero salvo cosas muy puntuales no tuve mayor problema con eso.

Del idioma, pues a ver. Esto es una feria alemana y, como es lógico, está casi todo en alemán. Pero la mayoría de la gente se apaña bastante bien en inglés y a nada que sepas chapurrear un poco te puedes defender perfectamente. Y en los stands de editoriales españolas, que no son pocos, agradecerán tener un rato con el que poder hablar en castellano.

Baños y comida

Las funciones fisológicas son algo importante, y en este tipo de eventos suelen ser siempre complicados. Tema baños, siempre que fuera para mear de pie bien; había muchos y por todas partes, la mayor parte de las veces sin tener que hacer cola.Tema de sentarse ya, y encontrar algo limpio, peor. No vi nada horrible pero sí lo que cabe de esperar en un sarao de estos. La comida también lo que cabría esperar: foodtrucks con precios abusivos pero al menos una calidad aceptable, mejor de lo que suele haber. Recomendaban mucho llevar una botella de agua, la verdad es que yo el primer día sí, pero el segundo la dejé el el hotel y no la eché en falta.

Bultos

Una cuestión recurrente suele ser qué hacer con los bultos, tanto de lo que compras como de la ropa de abrigo que has usado en la calle y no quieres llevar dentro. El primer día usé la lootbag. Esto es que pagabas 20 euros y te daban además de un juego diseñado específicamente para la feria (nada del otro jueves, pero jugable) y una bolsa promocional, de estas tipo Ikea, en la que cómodamente cabían la chaqueta y varios juegos. 

El segundo día utilizamos el guardarropa, donde por 3 euros te guardan la chaqueta todo el día. Importante aquí no ir a buscarla a última hora, o te puedes tragar fácil media hora de cola.

El balance es positivo, aunque también hay que decir que las expectativas no eran demasiado altas. Iba con un "a ver qué me encuentro" y lo que me encontré me gustó.

En general mi experiencia ha sido bena, como para plantearme volver, aunque repitiendo lo de ir dos de los 4 días. No noté ratos muertos de aburrimiento, siempre había cosas pare ver y hacer. Estaba todo bastante bien organizado y la gente era muy amable. Tampoco me encontré con que la cantidad de gente fuera tan abrumadora como me temía. 

No hay comentarios: