Los más ricos al cementerio.
Tras hacer la fabulosa El Hoyo (y su decepcionante secuela) Galder Gaztelu-Urrutia nos vuelve a traer una original distopía. Esta vez un virus mortal que solo afecta a los más rico (así leído no suena tan mal, oigan), que empiezan a morir y el mundo entra en una psicosis colectiva, sobre todo entre los adinerados, que tratan a toda costa de deshacerse de sus bienes y dinero.
En ese contexto nos cuentan la historia de Laura, una ambiciosa ejecutiva a la que le encaloman la propiedad de una multinacional, lo que la convierte en rica y por lo tanto pone en peligro su vida, de modo que deberá embarcarse en una odisea para escapara la muerte, en un viaje que sirve para ver la condición humana y vivir realidades que nos pasan desaperibidas porque solo les pasan "a los otros". Es verdad que hay que tomarse algunas cosas de forma un poco más alegórica (empezando por la propia enfermedad, que desde un punto de vista del realismo no tendría ni pies ni cabeza) pero otras sí que me funcionaron muy bien.
Lo que menos me gustó el epílogo, que se me hizo un poco pesado y demasiado difuso, pero en general una película recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario