martes, 16 de septiembre de 2025

Manda likes al Bilbao Basket

Por ahí atrás se me ve.

La comparsa Moskotarrak lleva desde hace ya muchos años organizando todo tipo de concursos en Aste Nagusia, siendo uno de los más clásicos el "Manda huevos", que de un tiempo a esta parte se llama "Manda likes" y que premia la popularidad de figuras relevantes en Bizkaia. Este año se la daban al Bilbao Basket, por haber ganado la FIBA Europe Cup, y como posiblemente yo sea si no el único de los pocos socios de Moskotarrak que son solo del Bilbao Basket (el otro 99% son aficionados a ese equipo de fútbol del que ya sabéis lo que pienso), habría estado no ir.

Allí nos juntamos, nos hicimos las fotos y estuvimos de charleta con las autoridades del club, a las que se unió para recoger el premio y para la foto Bassala Bagayoko.

También hubo espacio para hacerse con la copa, que yo ya pude hacerlo en Salónica pero nunca está de más repetir.

Nos volvemos a encontrar.

Ahora toca esperar a que empiece la temporada.

lunes, 15 de septiembre de 2025

El regreso de Ulises

Ulises, Uuulises...

Después de pegarse contra los troyanos en la Iliada y de recorrerse todo el bestiario de la mitología griega en la Odisea, parecía que las cosas iban a ir bien para Ulises cuando por fin llegara a la isla de Ítaca de la que era rey. Allí podría reunirse de nuevo con su esposa Penelope, que llevaba lustros espantando moscones y su hijo Telémaco, que ya era todo un señor. 

Pero la realidad era otra, y es que no es precisamente aclamado como un héroe y nadie lo reconoce. Ni sus vecinos, ni su mujer, ni su hijo ni en realidad él mismo. Y tras dar muchas vueltas la fiesta acaba con Ulises matando a todos, que por algo es una tragedia griega.

La película, que por sinopsis tenía buena pinta, se me ha hecho bastante dura de tragar, por aburrida. Puede que sea que no me pilló con el pie adecuado, pero su ritmo se me hacía lento y plomizo, con diálogos que no me emocionaban y personajes que tampoco me terminaban de cuajar. La fotografía muy vistosa, eso sí, pero el conjunto muy lejos de deleitarme. Y esa escena final con quince minutos de... nada, remató la faena.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Un finde con libros y juegos

Ave Caesar, ludituri te salutant!

Parte del fin de semana ya la reseñé ayer. Pero no todo, así que ahora voy con el resto.

El viernes, tras hacer galletas para el sábado, me voy a la lonja a por juegos de mesa contundentes, estrenando el Unconscious Mind (gusta mucho) y jugando una al Kanban, que gano pero sin mérito, que yo había jugado mucho más que los demás. Cerramos con una partida al Twin Stars y a casa.

El sábado por la mañana me dedico a leer un rato (La invasión de las hortalizas del espacio exterior) e ir al gimnasio antes de encaminarme a Llodio (para el club del libro del que ya hablé ayer) y leer un rato más antes de acostarme.

Hoy domingo: por la mañana una de romanos, jugando (y perdiendo) una al juego de Spartacus y luego a comer. Luego una siesta, al cine y otra siesta con la soporífera "El regreso de Ulises". Luego a leer al parque, hace entrega de juegos de mesa a un amigo que los necesita de atrezzo para un corto y diría que a casa, pero ya estaba en casa, que la última entrega ha sido en mi domicilio.

Esto ha sido todo.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Club del libro: Llodio edition

La pila de hoy.

Otro club del libro. Ese evento en el que con la excusa de compartir libros nos ponemos hasta las patas de comida, y que hoy lo hacíamos en el local de la casa gallega de Llodio. 

De la comida solo diré que entre takoyakis, tortillas, canapés, paella, vichyssoise, empanadillas... Si éramos 13 había comida para 15... ediciones del club del libro. Además, brownies, galletas que he hecho yo (unas con sabor a galleta lotus) y tarta. 

Pero centrándonos en los libros, yo devolvía Spidergwen, La modista y el príncipe y el infumable cómic Bushido y me traía de vuelta El caso salgueiro, Batman y Robin: All Star y Ring Shout, así como La bibliotecaria de Auschwitz (cómic) como devolución. He aportado, como novedad, el cómic Little Bird.

Aunque no era eso lo único que iba en mi mochila, ya que hoy mi señora novia no ha podido asistir, así que he llevado sus libros leídos, traido otros para que lea, y una bolsa repleta para una amiga que no ha podido ir y vive cerca de mi casa.

También me he traído un tupper de takoyakis, pero esos se leen fácil.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Se termina el horario de verano

Adiós, tardes libres del lunes.

No es algo nuevo, y ya el año pasado me tuve que enfrentar a que mi horario de verano no durase cuatro meses como en mi anterior puesto. Y la verdad es que tampoco es ningún drama, que mi jornada normal sigue siendo bastante cómoda y lo bueno de trabajar tan cerca de casa es que no pierdo tiempo en los desplazamientos. Así que ni siquiera me puedo quejar mucho, pero como no se me ocurría nada mejor de lo que hablar, así he rellenado un poco. 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Lo que aprendí de mi pingüino

Oswald Cobblepot antes de convertirse en enemigo de Batman.

Robert Cattaneo, responsable de la magnífica Full Monty vuelve para traernos la historia real de Tom Michell, un profesor de inglés en un caro colegio argentino que en 1976 (pleno golpe de Estado militar) se ve obligado por las circunstancias a hacerse cargo de un pingüino. Al principio no quiere saber nada de él, pero se acabará haciendo su inseparable amigo, y también le servirá para ver la vida de otra manera y enterrar algunos fantasmas de su pasado.

Ya la propia premisa, y el trailer ayuda, nos advierte de que esto va a ser una película emotiva. No mienten, y es que esta bromance entre Steve Coogan (al que el papel le viene que ni pintado) y el pingüino Juan Salvador (como la célebre gaviota) tiene momentos de diversión y ternura, y un final en el que no puedo negar que he terminado llorando a moco tendido. Y es que el contexto en el que desarrolla la narración acompaña bastante.

Sí me quedo con que me deja un poco con las ganas de que hubieran explorado más la relación de Michell con los alumnos, que es imposible que no evoque al Club de los poetas muertos, que esa parte se me queda un poco cojita. Pero sobre todo echo de menos no haberla podido ver en versión original. Y es que no soy especialmente talibán de esto, pero teniendo en cuenta dónde se desarrolla, y que él es precisamente profesor de inglés, estoy seguro de que muchas cosas se han perdido por el camino.

Pero vamos, que una película muy recomendable. Con un final triste pero bonito.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Romería

Una historia rota por la droga.

Carla Simón, directora de Pa Negre y Alcarrás nos trae otra pieza de costumbrismo con tintes autobiográficos para contarnos la historia de Marina, una chica catalana de 18 años que en 2004 se va a la Galicia donde vivió su padre biológico para saber algo más de él. Irá conociendo a sus abuelos, primos y tíos, y viendo cómo su padre y su madre vivieron una historia de amor libre antes de caer presa de la heroína, esa peste que azotó España y en especial Galicia en aquella época.

De al historia en sí tampoco es que haya mucho que contar. Es más el cómo van pasando las cosas, las relaciones entre personajes y que en general consigue ser todo muy cotidiano y muy humano, con personajes que resultan todos bastante creibles. Tiene su parte de volantazo hacia lo psicodélico en el flashback en el que nos muestran la historia de los padres de Marina, pero el contexto hippy lo pide.

Sin perder la cabeza, y apear de que tenía algún momento un poco más "valle", en general me ha gustado. Aunque es de esas películas que te gustan más por el regusto que te dejan que por el disfrute en el momento de verla. A veces pasa.

martes, 9 de septiembre de 2025

Empezando Hollow Knight

La estética es adorable.

Este es un juego del que había oído hablar bastante y que me habían recomendado mucho. Ya lo tenía en la recámara y la aparición de su secuela (Silksong) unido a que me terminé el Xenoblade Chronicles hizo que me animara a comprarlo para Switch, que 15 euros es un precio razonable.

De momento poco puedo decir de él. Es un metroidvania, al estilo de otros que he jugado, como Rogue Legacy o Castlevania Symphony of the night (a este le metí muchas horas en la Playstation), pero diría que con un punto mas elevado de dificultad, y con un mapa en el que es fácil perderse. De momento lo que he jugado me entretiene, aunque tiene pinta de que llegará un momento en el que la cosa se complique y deje de divertirme. Pero mientras tanto a disfrutar de su estética y su apartado sonoro. Ya me explayaré más (o no) cuando me lo termine (o lo abandone).

lunes, 8 de septiembre de 2025

Agárralo como puedas

El retorno de la pistola desnuda.

Una de las grandes incógnitas de la temporada era qué tal iba a salir este remake/secuela de una de las películas de comedia más icónicas del género parodia. Para protagonizarla cogieron a un actor serio, de nombre vagamente parecido a Leslie Nielsen (que aunque muchos lo asociemos ya al gamberreo, en realidad era actor de cosas serias hasta que llegó Frank Drevin) y lo ponen a hacer de Frank Drevi Jr. Además, usan un estilo de comedia verbal y visual muy parecido a las originales. ¿Y cuál es el resultado?

Pues una maravilla, oigan. Muy divertida y con momentos auténticamente hilarantes (el chiste que sigue a "he disparado a miles de hombres" es sublime), que recupera por completo la esencia de la era dorada de las comedias de desparrame. Podía haber salido muy mal, pero sorprendentemente sale muy bien (aunque me tempo que la taquilla no ha acompañado) y me ha dejado con ganas de que se revitalice el género de las spoof movies. Hablando de revitalizar, todo un puntazo que repesquen a Pamela Anderson, a la que en esta película parece que le han sentado muy bien los años y una belleza de aspecto más natural.

Además, a todo lo bueno hay que sumarle que es técnicamente es una película de Liam Neeson matando. Y en esta casa se veneran las películas de Liam Neeson matando.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Primer fin de semana de septiembre

Combatiendo el calentamiento global.

¿Cómo me curro los títulos de las entradas los domingos, eh?

Al tema, que me desvío. El viernes tocó una de juegos de mesa, en una lonja bullente de actividad y gente, y donde jugué varias partidas de Avalon, unas cuántas de El espía que se perdió y cerrábamos con Wings of Libertalia, donde quedo ultimísimo.

El sábado más de juegos, ya que teníamos partida de Daybreak. Un cooperativo muy interesante que va de salvar el planeta y donde nos hacemos con la victoria. Luego como, estoy un rato vegetando por casa y a la sesión de las 19 me voy a Max Center, a ver El talento y me vuelvo dando un paseo, ya sin ese calor sofocante del mediodía. 

Y hoy domingo parecido: a la lonja por la mañana, para jugar un par de partidas a Blood on the Clocktower, a casa a comer y al cine, a ver Agárralo como puedas. Y como era pronto aprovecho para ir al gimnasio a hacer cardio. 

Entre medias estreno el Hollow Knight y le echo alguna partida también.

sábado, 6 de septiembre de 2025

El talento

Haría la gracieta con el talento y el atractivo físico de Ester Expósito, pero es que la película va un poco de eso.

Pues esto va de que Ester Expósito es Elsa, una niña rica que va al cumpleaños de su amiga Idoia (Mirela Balic) en un hotel repleto de ricos herederos y cayetanos, en lo que bien podría ser un spinoff de Elite.

La cuestión es que Elsa es una talentosa chelista que va a presentarse a las pruebas para un conservatorio de alto copete en Viena, pero cuando está en la fiesta descubre que sus padres están arruinados y tiene que pedir sopitas al padre muchimillonario de su amiga, que le dice que vale, pero a cambio de una proposición indecente (guiño, guiño). 

Así, entre el dilema moral al que se enfrenta y el viaje por el ecosistema de niñis pijos, a cual más abofeteable, discurre la película de forma ágil e interesante, cimentada por las buenas actuaciones de Ester Expósito y Pedro Casablanc. 

¿El problema? El final parece atropellado y nos presenta más incógnitas que las que resuelve, sin llegar a entenderse del todo y dando un poco la sensación de que todo era la excusa para el Mcguffin de si se le llega a ver el culo a la protagonista (spoiler: sí). 

Entonces, ¿he disfrutado viéndola? Sí, bastante. ¿Me ha dejado regusto a tomadura de pelo su final? Me temo que un poco sí. Aprueba sin problemas, pero con un final digno habría puntuado mucho más alto.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Llega el carnet de... ¿disfrutador?

En realidad no es el de la foto, pero me vale igual.

Coincidiendo con el mal trago de la eliminación de la selección española en el Eurobasket, hoy me encontraba en el buzón con mi carnet para la temporada 2025-26 como abonado al Bilbao Basket. Es curioso que aunque históricamente la selección servía para compensar los disgustos de mi equipo, este año podría ser al revés.

Tengo esperanzas en que este año se vaya a sufrir menos que otros, sobre todo porque aún resuena el delicioso regusto de la copa de Salónica. Es algo muy difícil de repetir, lo sé, pero viendo la plantilla sí tiene pinta al menos de que este año no vamos a tener los ojos tan fijos en la zona baja de la clasificación. Que luego igual sí, nunca se sabe, y hay que verlos jugar. Pero este año por nombres tiene mejor pinta. A ver qué toca decir en mayo, cuando acabe la liga.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Xenoblade Chronicles

La legendaria espada Monado, eje fundamental de la historia.

Durante mucho tiempo el JRPG fue sin duda mi género de videojuegos favorito, especialmente en la época de la Super Nintendo. Final Fantasy, Chrono Trigger, Breath of Fire, Secret of Mana... muchos de ellos mencionados aquí, son mis vacas sagradas del pixel. 

Pero la era dorada del género pasó y yo me desconecté. Eso no significa que dejaran de salir juegos, y entre ellos hubo una saga que despuntó en los tiempos de la Wii, que era Xenoblade Chonicles. Había oído cosas buenas de ella, y el año pasado por mi cumpleaños me dio el arrebato y lo cogí para la Switch.

Pasó, como no es raro que pase, que jugué un rato y ahí se quedó. Y a medida que pasaba el tiempo me daba más pereza porque tenía que empezarlo de cero o retomarlo sin acordarme de nada. Y es un juego que de primeras te abruma con tanta opción, tanto personaje y tanto objeto.

Estuvo muerto de risa hasta que en navidades, creo, opté por la opción sensata, que era empezarlo de cero, que ya sí que no me acordaba de absolutamente nada. Y ahí ya sí que lo cogí con más ganas y le di caña, hasta que este fin de semana, con cerca de 100 horas jugadas, por fin llegaba al final del juego.

Xenoblade Chronicles nos lleva a uno de esos mundos de fantasía, mezclados con tecnología, tan propios del género, en el que hay una guerra entre los Bionis (humanos) y los Mekon (máquinas), que viene de largo, y nosotros nos ponemos en la piel de Shulk, el héroe que se hace con la legendaria espada Monado, para ir por el mundo desfaciendo entuertos. Premisa típica, vaya. Además de la historia principal, y esto también es muy típico, podremos ir haciendo decenas de misiones secundarias, para ganar experiencia y objetos especiales (sí, ya sé que hay unrobot gigante arrasando mi aldea, pero tengo que encontrar 6 briznas de azafrán para este cocinero que acabo de conocer).

El sistema de combate no es el clásico de turnos, sino que es un pseudo tiempo real, en el que cada habilidad tiene su propio contador de tiempo y cuando se carga podemos usarla (si bien confesaré que mi táctica era aporrear los botones hasta que se morían los bichos), y como es de esperar, cada personaje que se nos une al grupo tiene las suyas y las podremos ir mejorando.

Lo que tiene este juego es que de primeras abruma. Tiene miles de opciones de vestuario, equipamiento, relaciones entre personajes, objetos, misiones... aunque también es verdad que una vez te haces ya no es tan horrible, y que una vez le pillas el truco al mapa es todo bastante fácil. Y tiene una cosa que se agradece mucho, que es el modo relajado, en el que la dificultad de las peleas se reduce muchísimo y nos podemos centrar en la historia.

Como puntos fuertes tiene que los escenarios están muy bien hechos y consigue dar una cierta sensación de mundo abierto, con una música que acompaña, y que además es diferente en cada sitio según sea de día y de noche. La historia es otro punto fuerte, y aunque a veces se siente muy cliché, sí que tene algún que otro giro de guion que me hizo mirar fíjamente la pantalla.

No va a desbancar a las grandes leyendas del JRPG (realmente ningún juego por bueno que sea lo hará, ya que no me voy a emocionar igual con 47 años que con 17) pero ha sido una propuesta muy digna  y he amortizado con creces la inversión económica.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Sin Coca-Cola entre semana

De domingo a jueves: nada de esto.

Una bebida a la que le doy bastante, tanto que suele ser mi opción por defecto, es la Coca-Cola Zero. Siendo consciente de que no es del todo sana, no es raro que caiga de media un litro al día. O lo ha venido siendo hasta que en agosto me dije "vamos a cortarnos un poco" y decidí cambiar un poco de hábito. Sé que no es una adicción, cosa que pude comprobar hace unos años cuando me tiré un mes sin beber nada con gas, de modo que sabía que ahora no iba a ser complicado. 

Efectivamente, aunque al principio se me hacía un poco raro, no me costó demasiado y en agosto apenas bebí (en todo el mes puede que no haya llegado a 5 litros) y me he propuesto no volver a beberla si al día siguiente tengo que madrugar, que la cafeína no es que ayude a dormir bien y ya enganchaba demasiadas noches de insomnio.

Me ha costado muy poco, he de decir, aunque no por ello he querido renunciar al estímulo positivo. Por eso, cada día de trabajo que hago el descanso y no me tomo una, meto en una huchita que tengo en la oficina el equivalente a la botella que me solía coger. No me dará para comprar otro piso con eso, pero se agradece sacar ese dinerito a fin de mes.

martes, 2 de septiembre de 2025

Sin oxígeno

Shang-Chi y los diez minutos de oxígeno.

"La realidad supera la ficción" es una frase que pese a ser muy manida es cierta, y a veces pasan cosas que si las cuentas parecen una exageración. Es el caso de Chris Lemons, un submarinista que se quedó a la deriva en el fondo del mar del Norte, y hasta que lo rescataron se tiró media hora sin oxígeno. Pero lo más sorprendente de todo es que cuando consiguieron reanimarlo (con relativa facilidad, además) salió tan campante y sin secuelas graves. Tanto que tres semanas más tarde ya se había reincorporado al trabajo.

Con esto ya he dicho de qué va la película, que nos cuenta cómo se sumerge, cómo el barco del que dependían tuvo problemas por culpa de una terrible tormenta, cómo se le rompe el cable y cómo se le va terminando el aire.

La película está bien, pero tiene tres problemas. Uno es que ya sabemos cómo va a terminar, lo que le quita emoción al asunto. Otro es que es demasiado oscura, que es lógico, pero hace que sea un poco pesada. Por último está que el argumento es demasiado irreal para creérselo, y tiene cosas que no se las compras ni a Misión Imposible. ¡Pero es que ocurrió así!

Sí me gustó el epílogo, con el Chris Lemons real y sus compañeros, que es muy formulaico pero encaja bien y le da un puntito más emotivo. Decir también que vista la película investigué cómo era de cierto lo que contaban, pero todas las fuentes indican a que, por inverosímil que resulte, lo fue.

lunes, 1 de septiembre de 2025

¿Retorno a la piscina?

Esta era mi capacidad de andar al salir del agua.

Diría que hoy no me apetecía mucho ir al gimnasio pero eso es algo que me pasa todos los días, incluso los que voy. Lo que pasa es quería cortarme el pelo e ir luego al cine, por lo que si quería hacer ejercicio tenía que buscar algo de menos duración que 45 minutos de cardio. Así pues, me he decantado por ir a nadar, que la verdad es que ya ni me acuerdo de cuándo fue la última. Fácil que año y pico.

Sin embargo, hoy no he hecho la de empezar suave e ir aumentando largos. He optado por hacer los que suelo hacer (que ya de normal son pocos) y a ver si soy capaz de coger el hábito e ir al menos un día a la semana. Servir no sé si habrá servido de mucho, pero he salido del agua completamente molido.

domingo, 31 de agosto de 2025

Finde que termina agosto con juegos

Uno de los que jugué.

Se acaban la semana y el mes. Toca reseñar y me voy al viernes. Por la tarde una de gimnasio y por la noche cenar unas pizzas en el Fratellis y terracear en el Jaime. Sin retirarme muy tarde, que el sábado por la mañana había plan.

Ha sido un fin de semana con doble sesión matinal, siendo el sábado para Seasons, que no lo conocía. Y por la tarde un plan totalmente hikikomori; me vuelvo a ver Se7en y me quedo cautivado por Xenoblade Chronicles, con el que me tiro hasta las 20:30, que ya con la excusa del España-Bosnia del Eurobasket me quedo del todo en casa.

No me vino mal, ya que hoy también tenía partida por la mañana, empezando el día lúdico con una de Darwin´s Journey, que no sería el único juego del día, pues tras un paseo vespertino ha habido sesión de juegos con mi señora novia, estrenando Calico y El bosque encantado.

Eso ha sido más o menos el fin de semana.

viernes, 29 de agosto de 2025

A Essen que me voy

Aunque no essen ese sitio.

La Spiel Essen es la feria de juegos de mesa más importante de Europa y se celebra anualmente en esta ciudad alemana, y es donde se presentan todas las novedades gordas, atrayendo en torno a 150.000-200.000 personas al año, lo que por ponernos en perspectiva son unas 300-400 Omicrones juntas.

Lo cierto es que este evento siempre ha estado para mí en esa zona de "me apetecería verlo, pero no tanto como para ir", ya que el formato feria no es lo mío, y para eso ya tengo Interocio. Pero unos amigos de Bilbao montaron grupo, me comentaron la jugada y como soy una persona fácil de liar, pues ya he cogido las entradas y el vuelo, para estar allí de 22 a 26 de octubre.

La idea es aprovechar también para turistear un poco, aunque es poco descartable que en la feria acabe cayendo algún juego. Y como siempre suelo repetir: lo peor que puede pasar es que no me guste. 

jueves, 28 de agosto de 2025

Sin cobertura

¿El Ministerio del Tiempo qué opina de esto?

Lo de la gente contemporánea apareciendo en el medievo es un tropo que nos viene desde Mark Twain y su yanki en la corte del Rey Arturo y ha sido trasladado múltiples veces a la pantalla. En este caso es una familia la que por arte de magia aparece en el Siglo X, donde el mayor choque cultural que van a tener al principio es el de no poder hacer uso de los teléfonos móviles, a los que son adictos, y para hacer frente a los problemas que surgen van a tener que aprender a comunicarse y trabajar en equipo. Hasta darse cuenta de que lo importante es la familia y la comunicación directa.

A ver, esto es lo que es: comedia familiar muy tontorrona, con momentos de vergüenza ajena y un nulo rigor histórico, pero mal haría quien pretendiera ir al cine con una idea distinta, digo yo. No me reí, aunque tampoco contaba con hacerlo, con los momentos supuestamente graciosos de la película, pero sí le concedo que era entretenida. Solo le pedía una cosa: que no me aburriera, y eso lo hace.

Además, aunque en seguida se olvida de ello (vamos a pensar que es por evitar el engorro), esta película sí tiene en cuenta una de las dificultades a la que se enfrentaría una persona del Siglo XXI que apareciera en la edad media: el idioma. Vale, ni siquiera es consitente con ello, pero siempre es un punto que tengan en cuenta el detalle.

No pasa del cinco, pero teniendo en cuenta que solo le pedía el equivalente a colorear el círculo sin salirse de la línea, se va con el aprobado a casa.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Materialistas

El triángulo amoroso entre Madame Web, Reed Richards y el Capitán América.

El argumento en sí es bastante simple; Lucy es una exitosa celestina de Nueva York, que trabaja para una web de citas, y le va bastante bien en lo profesional. Pero ah en lo personal... ahí tiene el dilema entre su ex, que es Chris Evans, pero pobre como una rata (¡pero es Chris Evans!) y Pedro Pascal, un muchimillonario al que conoce porque es el hermano del novio de una de las clientes de Lucy (vamos, literalmente un cuñado). Como no escarmentó después de 50 sombras de Grey, se va con el muchimillonario, pero se irá dando cuenta de que pese a que tiene un coche cutre y un piso compartido, al que quiere es al otro (¡joder, es que es el puto Chris Evans!).

Lo destacable de la película no es la trama (venga va, otro chiste sobre Chris Evans y lo dejo), sino el subtexto, el análisis de cómo la sociedad de consumo y el capitalismo miden a las personas según su valor de mercado, incluso hasta en algo como las relaciones de pareja. Muestra una realidad a la que a veces las películas no se detienen a observar, y es que cuando eres pobre hasta conseguir y mantener una relación de pareja es más complicado, algo que ya nos mostraba Orwell en "Que no muera la aspidistra". Y lo que en la película muestran de forma casi literal y con peluches tiene mucha razón.

No es, tampoco nos vayamos a flipar con eso, un análisis profundo y sesudo, pero se agradece que incluso sin necesidad de salirse de los tópicos del género, salgan películas que animen a pensar un poco.

Ahora bien, una cosa que me reconcome... el protagonista se queja de que cuando era bajito ligaba poco y siendo bajito se ligaba menos. Entonces supongo que de medir yo 1,70 en mi juventud... habría ligado en negativo.

martes, 26 de agosto de 2025

Multiseriando - Agosto 2025

Si tuviera todas esas teles podría ver todas las series a la vez.

¿No sé de qué escribir hoy? Pues casco una entrada sobre las series que estoy viendo, que siempre es socorrido. 

The Blacklist: esta lleva tiempo en la sección, y más que va a estar. Es mi serie de gimnasio, y más larga que un día sin pan.

Modern Family: Tras tenerla una época muy abandonada, la retomé y ya me queda poco para terminarla.

Cobra Kai: Le tenía ganas y me la habían recomendado muchísimo, aunque por A o por B nunca me ponía con ella. Pero ahora con el estreno de la nueva película aproveché: me vi la vieja, me vi la nueva y me puse el primer capítulo. No se equivocaban quienes me la habían recomendado.

Shrinking (Terapia sin filtro): La tengo un poco en standby tras terminar la primera temporada, pero supongo que no tardaré en ponerme con la segunda.

The bad batch: También la tengo un poco parada. La empecé tras terminar The clone wars y me puse con otras cosas, pero tengo intención de terminar de verla.

Ted Lasso: Esta la vi, la comenté y tras mucho darle la matraca a mi señora novia con ella, conseguí que se animara a verla juntos.

Alien Earth: Es un poco jeta decir que la estoy viendo, ya que solo he visto el primer capítulo. Pero quiero seguir con el resto.

Y ya está. Creo que no me dejo ninguna. Las hay que las tengo tan abandonadas que me parecería un despropósito poner aquí, y las hay (sin yo saberlo todavía) que se unirán a esta lista sin habérmelo propuesto yo.

lunes, 25 de agosto de 2025

Moon River con 9 teclas

Esas 9. 

Aviso a lectores: esta entrada puede herir la sensibilidad de quien tenga conocimientos de piano y solfeo, de los que yo carezco por completo. No pretende tener una finalidad didáctica, siendo meramente una curiosidad hecha por y para dummies.

La famosa canción Moon River, compuesta por Henry Mancini para la película Desayuno con diamantes, es una de mis canciones melancólicas favoritas, y por cuestiones que no vienen al caso tiene un significado muy especial para mí. En parte por eso la he usado alguna vez como parte de la banda sonora de alguna partida de rol, cuando quiero marcar alguna escena triste.

Era el caso de una que llevé a TdN (El amor encuentra su sitio), y una cosa que tiene el CEULAJ, sitio donde se celebra el evento, es un piano. No recuerdo muy bien el contexto, creo que estaba preparando la sala para la partida, y me puse a cacharrear con el piano. Completamente de oído, pues no tengo ni las más mínimas nociones, y al hilar un par de notas, vi que sonaba más o menos parecido, así que me puse a probar y por ensayo y error fui sacando algunas.

¡Es lo mejor a lo que puedo llegar!

Ya en Bilbao, sin piano físico pero con uno virtual, seguí dándole, hasta sacar algo más o menos parecido, y que dejo aquí para que otros zoquetes de la música como yo, puedan jugar a sentirse pianistas un rato.

Y como no sé de partituras, lo pongo así (Do+ y Re+ hacen referencia a los más agudos):

SOL-RE-DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-RE 

MI-DO-SOL-DO

RE-DO-SOL-DO

RE-DO-MI-SOL-DO+-LA-SI-LA-SOL-LA 


SOL-RE-DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-RE 

MI-DO-MI-SOL-DO+

RE+-DO+-SOL

DO-SI-LA-SOL-FA-SOL

DO-FA-RE-MI-DO

Seguro que se puede hacer mejor, pero nótese que esto está hecho a base de aporrear teclas al azar hasta que sale un sonido que encaje medio bien.

domingo, 24 de agosto de 2025

Fin de semana (y de fiestas)

Esto que se quema no es la Marijaia.

Con nulo dolor en mi corazón damos por concluida la semana grande de Bilbao, en una edición que me ha motivado menos que nunca, así que ha dado poco que hablar.

El viernes era festivo, así que no había que trabajar y en su lugar fui al gimnasio por la mañana. Por la tarde quedo con unos amigos (Rockstone y señora), luego con otros (Techno y Naisha) y tras cenar al monólogo de Santi Rodríguez, que ya comenté ayer. Luego acompañar a mi señora novia al recinto festivo, donde había quedado con sus amigas. Y una vez hecha la entrega, bomba de humo y a casa.

El sábado por la mañana hice galletas de pistcacho y me animé a probar el The Witcher 3 (me va a gustar, sospecho) y por la tarde una de gimnasio antes de ir a hacer turno. Del turno poco que destacar (una buena recaudación, eso sí), y en cuanto terminó me fui a casa. Amortizadas las fiestas.

Hoy domingo bajaba otra vez al Arenal. Pero no a las txoznas, sino a la estación de metro de San Nicolás, pues tenía que coger el "metro" para ir a Sondika, donde teníamos barbacoa. En un merendero que está junto al Ayuntamiento de Sondika, que está en cualquier sitio menos en Sondika.

Mucha carne, muchas risas y la parte horrible de tener que limpiar luego la parrilla. Finalmente, sobre las 22 nos han dejado en el metro de Etxebarri, que por suerte ha llegado inmediatamente y no ha habido que esperar.

Y ya en casa ducha y a descansar, que mañana se trabaja.

sábado, 23 de agosto de 2025

Santi Rodríguez: ¿Nos damos un viaje?

El regreso del señor con bigote.

Un clásico de la semana grande de Bilbao es ir a ver un monólogo. Normalmente solemos ir a ver a Goyo Jiménez, pero este año no venía y en su lugar hemos ido (entradas cortesía de mi señora novia) a ver a Santi Rodríguez, que lo hemos visto un par de veces y también nos gusta bastante.

Hay que decir que este monólogo, con los destinos turísticos como telón de fondo, nos ha parecido algo más flojo que los anteriores, sin momentos realmente geniales y una cosa que a mí no me suele gustar mucho, que era sobreexplicar los chistes. Además, el gag final, si no me falla la memoria, era repetido de otro de sus monólogos.

¿Me lo pasé bien? Por supuesto. ¿Ha sido su mejor actuación? Me temo que no.

viernes, 22 de agosto de 2025

Txozneando sin ganas

Al menos este año el Bilbao Basket forma parte de la decoración.

Este año todavía no había dicho nada de la semana grande de Bilbao, y la razón es simple: es un evento que cada año me motiva menos. Ya el año pasado mis salidas se limitaron a bajar, hacer el turno de barra y marcharme, y este año tres cuartos de lo mismo. El lunes fui, hice el turno sin ganas (fui porque ya me había comprometido y tenía que ir), ayer y mañana. El lunes me fui a casa en cuanto acabé el turno, ayer parecido y mañana no descarto repetir jugada.

Todo ciclo se acaba cerrando y aunque de aquí a un año pueden pasar muchas cosas, no se descarta que sea ya el último que hago turnos. No es algo que merezca la pena hacer desmotivado.

jueves, 21 de agosto de 2025

Nadie 2

No perturbéis las vacaciones del hombre tranquilo.

Lo suelo decir muchas veces: me gustan las películas honestas. Que me den lo que prometen es algo que siempre le sube la nota, y la calidad cinematográfica pasa a un segundo plano. Porque vamos a ver, esto es de un superoperativo de superagencia gubernamental que se va de vacaciones a un sitio turístico y acaba metido de patas en problemas con la mafia local, que resulta que solo es la punta del iceberg de algo más gordo y termina, como la primera, en una de esas historias de un hombre contra un ejército, con sicarios muriendo de ocho en ocho.

¿Hace falta más? La primera me encantó y esta sigue la línea. Una fantasmada absoluta en la que las leyes de la física no se respetan ni se espera que lo hagan, con un protagonista más duro que el turrón congelado, que da y reparte palos a partes iguales, mientras mantiene su cara de "por favor, yo solo quiero disfrutar de unas vacaciones tranquilas con mi familia".

Denme más de esto, que es 100% mi mierda.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Dangerous animals

¡Mentalidad de tiburón!

Ni un verano sin su película de tiburones matando gente. Aunque en este caso no son ellos los animales peligrosos sino Tucker, el gerente de una empresa australiana de tours costeros que organiza inmersiones para turistas. Pero todo el mundo tiene un hobby, y el de Tucker es matar gente. A veces los apuñala y otras, cuando tiene más tiempo, los graba y los echa a los tiburones. Una forma de expresión artística como cualquier otra.

Todo le va bien hasta que secuestra a Zephyr, una surfista de armas tomar que se pasará toda la película escapando y siendo capturada porque, por lo que sea, no le hace gracia ser alimento para escualos. Y como Zephyr es dura, tanto que es capaz de arrancarse su propio pulgar a mordiscos para liberarse de unas esposas (prometo que esto es literal) y de seguir como si nada. ¿Que hay que trepar por un palo mojado? Se trepa. ¿Que hay que ir nadando desde el barco hasta la costa entre tiburones? Se nada.

Así pues, no es de extrañar que el pobre Tucker acabe derrotado por tan intrépida muchacha, en una película que a medida que avanza se vuelve tan ridícula que eso la termina haciendo disfrutable. No llega a los niveles de sublime genialidad de Sharknado, pero le daremos el visto bueno.

martes, 19 de agosto de 2025

Los Muértimer

Alexdelaiglesiabait.

En teoría está basada en el homónimo cómic francés al que, por lo que he podido ver se parece como un huevo a una castaña, pero aquí toca opinar sobre la película.

Claramente dirigida a un público juvenil-infantil, es una historia de aventuras y misterio, que puede recordar un poco a aquellas novelas tipo Los Cinco o Pakto Secreto, pero sin demasiado que rascar, con una trama simplona y unos malos de jajejijojú.

Poco que destacar, la verdad.

lunes, 18 de agosto de 2025

Karate Kid: Legends

No limpia coches: cocina pizzas.

Aunque la serie Cobra Kai (y antes Cómo conocí a vuestra madre) devolvieron la popularidad a la icónica película de artes marciales de 1984, ya hubo en 2010 un intento de revitalizar la saga con un remake protagonizado por Jackie Chan y Jaden Smith que pasó sin pena ni gloria (yo ni la vi). 

Aquí recuperan al personaje de Jackie Chan y se lanzan directamente al fanservice más absoluto, explicando la relación de aquella con la original y lanzando lo que en Scream llamaron "recuela", una secuela que tiene mucho de remake, ya que da por válidos los sucesos anteriores, pero nos cuenta una historia que básicamente es la misma. 

Esto va de que Li se muda con su madre, se enamora de una chica, esta chica tiene un ex-novio bully que sabe artes marciales, le pega una paliza a Li pero tras un breve entrenamiento se acaban enfrentando en un torneo, en cuya épica final Li le gana al bully. Sí, aquí no se complicaron la vida, pero es verdad que la película tiene la suficiente alma como para ser entretenida, pues además de meter alguna cosa novedosa, en la que se cambian los papeles y Li es el entrenador del que parecía que iba a ser el nuevo Miyagi (por cierto, asombroso el parecido de Joshua Jackson con el difunto Ray Stevenson, costaba creer que no era él), se lanza de cabeza al fanservice más absoluto, trayendo de vuelta al mismísimo Daniel Larusso. Además las escenas de pelea están bastante entretenidas, aunque en algún momento sí me dio la sensación de que tiraban de CGI y hacía alguna cosa rara. No me gustó, pues quedaba un poco pegote, la relación de Li con su interés amoroso, que se me hizo un poco forzada. Pero en fin, cosas del cine.

En general me gustó bastante, más de lo que esperaba (que era muy poco). Se han ido a lo fácil, es verdad, pero eso a veces funciona. Y la escena "poscréditos" es ese guiño que sin duda sacará la sonrisa a los fans de Cobra Kai.

domingo, 17 de agosto de 2025

Crónica de unas Umbras MUY calurosas

Rol en vivo: Junta V20.

Ya de vuelta y comido en casa (ventajas de haber salido pronto), puedo hablar de las Umbras, en las que he estado este fin de semana.

El jueves quedamos pronto para ir en coche, y tras dar más vueltas de las debidas en carretera acabamos llegando. Tomamos posesión del hotel, comemos y nos vamos ya al polideportivo, donde me reclutan, en cuanto llego, para una partida de rol (Somnnautas, a cargo de su autor Seijo). Luego me uno a una partida de Heat ya empezada, y no gano, pero me cuelo en el podio. Tras cenar, como queríamos algo ligero nos cogemos el Just One y nos tiramos desbarrando hasta las 5 de la mañana.

El viernes mucho calor, terrible calor. Por la mañana hago dos cosas: sudar y jugar a It´s a wonderful world. Luego a comer y por la tarde a la piscina, sin salir del agua hasta que nos echan. 

Por la noche me toca dirigir el rol en vivo de Junta. Dduaba si se iban a cubrir todas las plazas pero me encuentro con que había 27 inscritos para 17 plazas, lo que me obliga a dejar gente fuera. Pero también dejo fuera, esta vez de forma literal, a los 17 que la juegan, pues la sala que nos tocaba era tan terriblemente calurosa que decidimos jugar en la calle.

El domingo a la mañana sudo y juego a Hues and Cues, me voy al hotel a echar una siesta después de comer y por la tarde juego dos vivos seguidos: Hirune y Misión Minotaurus. Luego a cenar y cuando nos confirman que no va a haber fiesta (se veía venir) nos vamos con las botellas al parque, pero el cansancio no tarda en hacer mella, así que para las 2 ya me estoy retirando.

Del domingo a la mañana, una partida a Extinción y hacer tiempo hasta que se despertara Rubio, que es el que traía el coche.

Por lo demás solo diré que ni en las TdN he pasado tanto calor como aquí.

sábado, 16 de agosto de 2025

Weapons

Lo de que corran como Naruto tiene su explicación, lo prometo.

Este año Julia Garner es casi como de la familia, pues ya es la tercera vez que voy a verla al cine (antes fueron Hombre Lobo y Los cuatro fantásticos). En esta ocasión es Justine, una maestra de primaria a la que en una noche le desaparecen, literalmente, todos los alumnos menos uno, cuando todos a la misma hora y en mitad de la noche salen corriendo hacia la nada. Esto pone a Justine en mitad del disparadero, porque no es normal lo ocurrido, así que se pondrá a investigar tan sobrenatural asunto. 

Con esta premisa nos sirven la típica película de historias que aparentemente tienen poca relación entre sí, pero que luego se van entrecruzando, y consigue ser interesante, además de permitirnos ver algunos momentos desde dos ópticas distintas. Y así avanza hasta un final que podrá gustar o no, pero que cierra todo de forma bastante coherente.

Lo que sí entiendo que puede descolocar es que si bien la coherencia argumental está ahí, el tono de la película pega un bandazo fuerte en su acto final, metiendo pie y medio en la comedia más gamberra, con un climax que da más risa que miedo (en el buen sentido, ojo), y sin dejar de privarse del gore que caracteriza toda la cinta.

Pese a ser de un subgénero del cine de terror que no me hace mucho tilín, y que era una película que me llamaba poco, tiene la suficiente personalidad como para haberme gustado bastante, mucho más de lo que esperaba.

viernes, 15 de agosto de 2025

Uno equis dos

El cartel no podía ser más genérico.

Mezcla de thriller con comedia, esta es la historia de un grupo de amigos que se van de casa rural y pronto se ve que lo que parece tan idílico no lo es tanto. Especialmente se tuerce la cosa cuando el boleto de la quiniela que algunos de ellos han comprado empieza a acercarse a los 15 aciertos, con lo que la camaradería y el buen rollo se empiezan a desvanecer hasta alcanzar el punto de no retorno. 

Ahí es cuando se lía y la situación pasa de una tensa calma, con interesantes reflexiones sobre la soledad y las relaciones de pareja a liarse petardísima y desembocar en un caos de cagadas y tapar las cagadas. A veces de forma surrealista y casi siempre divertida. 

Nada que vaya a pasar a la historia pero me sirve para entretenerme.

jueves, 14 de agosto de 2025

Ortra vez jornadas: ahora a las Umbras

El cartel de este año.

La tradición de todos los años: volver de las TdN y tener, a modo de metadona, las Umbras de Alter Paradox. Mentiría si dijera que son mis jornadas favoritas, pero también es verdad que por motivos que no vienen al caso son un evento al que siempre voy a guardar un cariño muy especial. Además, a diferencia de las TdN aquí sí que me llevo una nutrida representación de gente de Abaco, y eso siempre suma.

Eso sí, aquí voy con intención de llevar un ritmo mucho más relajado, y bastante que este año llevo una partida de rol en vivo (Junta V20), pues para mí estas son las jornadas de relax.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Día de curro

Ya que vengo de haber estado en Málaga, lo suyo era pensar en este Curro.

Mis vacaciones de verano suelen ser, cuando me lo puedo permitir, un tanto atípicas. No soy yo de coger el mes entero, sino que prefiero picotear, pues así estiro más la sensación vacacional. Así, los días que me pillan entre plan y plan prefiero trabajarlos, ya que de esta manera me quedan más días para gastar en otoño-invierno, que es cuando suelo lanzar la traca.

El lunes volví de Mollina y ayer lo dediqué a recuperar horas de sueño, y mañana me voy otra vez de jornadas, a las Umbras. ¿Pero hoy? Hoy no tenía ningún plan, así que he ido a la oficina, y así de paso adelanto algo de trabajo, para no encontrarme con la montaña a la vuelta.

Vuelvo el lunes.

martes, 12 de agosto de 2025

Crónica piscitedenera

Pasajeros del vuelo nocturno.

Como siempre, toca hablar de las partidas jugadas y dirigidas estas TdN, para que cuando el día de mañana lo lea me acuerde de lo que hice.

Jueves

Evidentemente, lo primero que hice tras acreditarme y tomar posesión de la habitación fue ir a la piscina. Pero después de un rato bañándonos nos dijeron que todavía no estaba abierta y nos invitaron a irnos. 

Así que a comer, vuelta a la piscina (que ya estaba abierta) y a jugar Todos los zombies del presidente, una gamberrada que demuestra lo divertido que puede llegar a ser parodiar el trumpismo. Por la noche jugaba Hasta el final de la línea, partida inspirada en la película Todo a la vez en todas partes. Sin pena ni gloria, la verdad.

Viernes

Por la mañana me tocaba dirigir Uncaging Nicolas, pero el exceso de oferta de partidas hizo que solo se apuntara un jugador (que además ni vino), así que aproveché para ir a la piscina. 

Por la tarde jugué mi última partida de rol en vivo: Mollina 99, basada obviamente en Brooklyn 99. Con un personaje que era un trasunto de Doug Judy, me lo pasé pipa en lo que fue como vivir la serie desde dentro.

Por la noche no hubo rol, ya que no salió ninguna partida. En su lugar, algo que es raro en TdN, noche de juegos, con Pócimas y brebajes, un par de ¿Alcachofas? ¡No, gracias! y una más larga y disputada al Tzolk'in (que gano).

Sábado

Por la mañana una de piscina (este año ha habido mucha piscina, pero es parte del encanto de estas jornadas) y tanto por la tarde como por la noche dirigí rol en vivo. Por la tarde el primer pase de Bella Ciao (coproducción con Willy) y por la noche El amor encuentra su sitio. Esta tardó un montón en arrancar, pues el móvil decidió enfadarse con el bluetooth y tuve que ir corriendo a por el ordenador portátil (menos mal que me dio por llevarlo), pues para esta partida es imprescindible la música.

Domingo

Similar al sábado: por la mañana piscina y por la tarde Bella Ciao (segundo pase). Por la noche tocaba estrenar nuevo vivo (coescrito con Mar): Vuelo nocturno, adaptación de Into the night, que sale de maravilla y conseguimos que se viva con la misma intensidad que la serie, pero se nos va un poco de las manos y nos vemos obligados a meter un poco de tijera, pues nos dieron las 5 de la mañana.

Y esto ha sido todo. Este año sí me ha cabido en una entrada.

lunes, 11 de agosto de 2025

De vuelta de #TdN2025

Foto de un coche que estaba en el Saydo.

Este año las TdN han sido algo más largas de lo habitual, pues al final esto de ir antes a esto que llamamos "Pre-TdN" hace tiempo que se convirtió ya en parte integral de la experiencia TdN.

El martes cogía el avión con el amigo Willy y ya en  Málaga nos íbamos al centro, comíamos por ahí y a eso de las 13:30 cogíamos el autobús a Mollina. Tras pasar por todas las calles de Antequera en orden alfabético y tener que cambiar de bus, por fin llegamos al hotel Saydo, donde nos encontramos con más de una quincena de los habituales a las jornadas terraceando en la piscina.

Puesta al día, bañito, cena y al Pepe´s a tomar una. Eso como todos los miércoles previos a las TdN, solo que esta vez no era miércoles sino martes. El miércoles amanecíamos ya en Mollina y pasábamos un día disfrutando de no hacer nada, con piscina, chiringuito y sol. Por la noche cena y Pepe´s, claro.

Nos plantamos en la mañana del jueves y hago la tradicional elipsis hasta el lunes.

Son las 9 de la mañana, una hora que no suena tan mal para levantarse cuando no te has acostado a las 7 tras varios días de dormir 3-4 horas, Despedidas, checkout y al Saydo a recoger gente, desayunando de nuevo.

Nos llevan a Málaga capital, comemos en el Gino´s del centro comercial, cogemos el Cercanías para ir al aeropuerto y agonizamos las dos horas que nos separan del avión. Creo que en la cafetería me llego a dormir 5-6 veces seguidas, y cuando por fin montamos en el avión caigo de nuevo rendido.

Una vez en Bilbao, me acercan amablemente a casa, donde por fin puedo ducharme, tirar la montaña de ropa sucia a la lavadora y caerme muerto en la cama. Físicamente matador, pero ha merecido muchísimo la pena.

sábado, 9 de agosto de 2025

Eyes of Wakanda

Los ojos del culo, para más señas.

Soy un fan acérrimo del UCM y me suelo tragar todo lo que echan, disfrutando en mayor o menor medida de todos sus productos (exceptuando Echo y Loki), pero he de decir que el trono de peor producto de Marvel ya tiene un nuevo dueño, que es la serie de animación Eyes of Wakanda. Baste con decir que tiene 4 capítulos de media hora y la he abandonado a la mitad del segundo.

Con una nula conexión con el universo Marvel, esto es un intento de hacer un Assasin´s Creed Odisey, o lo que fuera, transportándonos a otras épocas, como la Grecia clásica (con vikingos en el 1200 antes de Cristo) o la China milenaria, pero metiendo a gente de Wakanda que está buscando artefactos wakandianos por ahí.

Sin una historia medianamente interesante, personajes con menos carisma que un tronquito de Brasil y un desarrollo plomizo, solo me queda catalogarla como pérdida absoluta de tiempo y preguntarme dónde tenían la cabeza los que le dieron luz verde a semejante engendro.

El horror.

viernes, 8 de agosto de 2025

Misterioso asesinato en la montaña

 

El título original es "Un oso en Jura".

El Jura  es un departamento francés que debe su nombre a la cadena de montañas que lo atraviesa del noreste al suroeste. Su capital es Lons-le-Saunier. Sus habitantes se llaman, en francés, jurassiens (que no jurásicos). 

Esta región se caracteriza, entre otras cosas, porque allí no hay osos y esto es relevante porque además de dar título a la película es lo que da sentido a la historia, en la que en principio no hay ningún asesinato, sino que por un accidente tres misteriosas personas mueren, una de ellas con 2 millones de euros en billetes. Y cuando un testigo del accidente ve el dinero, decide quedárselo y con la ayuda de su mujer intentan, de la forma más chapucera posible, deshacerse de los cuerpos, para desconcierto de la policía local (en un pueblo de menos de 1000 habitantes), que tiene que lidiar con eso, con el oso y con unos misteriosos extranjeros que no hablan el idioma.

Un humor muy negro, con un toque muy Fargo, es de estas películas en las que con cada cagada de los personajes se acaba liando muy petarda, para desembocar en un final muy loco.

Es muy divertida y mezcla bien esa mixtura entre hermanos Coen y comedia francesa. Si acaso se queda un poco a medio gas el desenlace, pero es una propuesta interesante de ver.

martes, 5 de agosto de 2025

A pretedenear

¡De vacas!

Como todos los años por estos lares... ¡No! Este año voy a Mollina, por supuesto, y evidentemente que a las TdN. Pero a diferencia de lo que llevo ya unos cuántos años haciendo esta vez no voy el miércoles, sino que me plantaré allí el martes, para unirme a la cada vez más numerosa moda de las "preTdN". Hay gente que lleva ya desde ayer, yo probaré a ver qué tal con un día adicional de Saydo, con relax y piscinita, antes de meternos de lleno en la vorágine jornadil.

A estas horas debería estar ya a punto de aterrizar en Málaga capital, donde cogeré el autobús para ese reino de fantasía/secarral que es Mollina.

lunes, 4 de agosto de 2025

Devuélvemela

El entrañable Ollie.

Andy es un adolescente que cuida de Piper, su hermana ciega, y cuando fallece su padre son enviados a una casa de acogida, donde su anfitriona Laura (una genial y perturbadora Sally Hawkins) ya se ve desde el principio que está cucú de lo suyo y convive con un gato, un perro disecado y un niño que tiene más de zombi que de humano. Luego descubrimos que la señora se quedó así cuando perdió a su hija pequeña Cathy (o a lo mejor le venía de serie, pero es relevante que echa de menos a Cathy) y está obsesionada con recuperarla, con lo que hará todo tipo de perrerías a los hermanos.

Una película perturbadora, que apenas deja ratos muertos y no se corta en mostrar escenas truculentas, en una historia sobre un duelo mal llevado, con una villana memorable y terrible, y un Jonah Wren Phillips haciendo de niño chungo que consigue dar muy mal rollo.

No es una película para todos los estómagos, pero pese a que no es de un género que me apasione, yo la disfruté bastante.

domingo, 3 de agosto de 2025

Primer finde de agosto (extendido)

El puente sin puente.

Dado que el jueves fue festivo, si me hubiera cogido el viernes libre habría tenido un fin de semana de cuatro días. Y no fue así, pero como me sale de las narices voy a hacer como si lo hubiera sido.

Así, me voy al miércoles por la tarde, que tuve sendas partidas de Clank! (derrota) y Seven wonders duel (victoria) y luego me fui a casa, a ver un rato la tele, pulir cosas de las partidas de TdN y jugar a Monster Train 2.

El jueves por la mañana reunión telemáticacon la otra directora de un vivo que llevo para ultimar detalles y a las 14:00 quedo con el grupo de Seafall para comprar las pizzas. Las llevamos a la lonja, damos buena cuenta de ellas y echamos la partida, en la que gano casi sin querer (en el turno 4 ya tenía el doble de puntos que los demás jugadores juntos). Terminada la sesión, me voy al cine a ver Sirat.

El viernes por la mañana voy a trabajar y por la tarde nueva sesión de Caza Bombas. Y por si fuera poco juego de mesa, una apretada victoria en el SETI y unas cuántas manos de Trio antes de retirarme a casa.

Sábado por la mañana, algo de retocar partidas y un largo paseo que me lleva hasta Distrito Zero y la vuelta por toda la ribera de la ría, para hacer algo de ejercicio, que la tarde iba a ser lúdica y sedentaria, con Blood on the clock tower (dos las gano siendo malo y la tercera la dirijo yo). Cierro la noche con una de cine (Devuélvemela).

Es domingo, y como voy a tener una semana muy social, opto por no hacer planes. Me quedo en casa por la mañana haciendo nada, como y me voy al cine a ver Misterioso asesinato en la montaña. Vengo dando un paseo desde Maxcenter, recojo a mi señora novia, damos otro paseo, cenamos sushi y a casa.

Mañana lunes, pero va a ser el único día de la semana que trabajo.

jueves, 31 de julio de 2025

Sirat

Ellos quieren vivir, el público a ratos se quiere morir.

Sirat es una de esas películas susceptibles de polarizar al público, ya que no pasan desapercibidas para bien ni para mal, ya que tiene momentos impactantes y escenas con una potencia visual abrumadora, pero también momentos en los que te quieres arrancar los tímpanos y un primer cuarto de hora insufrible, en el que es difícil no irse del cine.

Y ojo que con esto no quiero decir ni mucho menos que sea una mala película, pero es muy peculiaridad y algunas de esas peculiaridades las amas o las odias y yo he sido de los segundos. No quiero salir del cine con dolor de cabeza, gracias.

El argumento no dice gran cosa: Luis es un hombre que va con su hijo pequeño a buscar a su hija desaparecida a una rave en Marruecos, y tirando del hilo descubre que podría estar en otra, al sur del país, por lo que se junta a un grupo de asistentes al evento, para cruzar el desierto de lado a lado, con la esperanza de encontrarla. Y si por si no fuera suficiente odisea meterse el Sahara entre pecho y espalda, a los peligros inherentes a la excursión hay que añadirle que una guerra civil estalla en el país.

Dejando al margen el apartado sonoro, al que personalmente le pongo un suspenso morrocotudo (entiendo la idea pero quiero disfrutar de las películas, no sufrirlas) la película es audaz. Exceptuando a Sergi López y al chaval que hace de hijo, todos los demás son actores amateurs, haciendo de sí mismos, y dan bien el pego. La parte paisajística está muy lograda y consigue que escenas que de normal quedarían ridículas aquí queden bien.

¿Es buena? ¿Es mala? La respuesta a ambas es "sí".