viernes, 21 de noviembre de 2025

Lo que dirigiré en Rolea

Da gusto ver que tienen alta demanda.

Falta nada y menos para las Rolea, y aunque todavía no sé qué voy a jugar, pues no ha sido el sorteo, sí sé lo que voy a dirigir.

Serán dos partidas de rol en vivo; Extraños en la noche y El amor encuentra su sitio, que tan buen resultado me dan cada vez que las dirijo y dos de mesa; Pasión de las pasiones, que siempre triunfa y Marvel zombis contra la Brigada de demolición, donde esta cuadrilla de villanos metidos a antihéroe tendrán que salvar el día en una partida de FATE acelerado.

A ver si más pronto que tarde hacen por fin el sorteo de actividades y puedo así saber qué juego y a quién dirijo.

jueves, 20 de noviembre de 2025

Siempre es invierno

El cartel parece de comedia tontorrona, pero no es el caso.

Miguel es un arquitecto que se va a Bélgica a presentar su proyecto en un congreso, el mismo fin de semana que le deja la novia y se le jode el móvil (ya es mala pata), así que tendrá que rehacer su vida y enderezar su carrera profesional. La película nos cuenta cómo es el año de Miguel, siendo un slice of life, que es el anglicismo para decir "las cosas que le van pasando al protagonista".

Muy bien elegido Verdaguer, la película tiene ese toque melancólico y entrañable que tan bien le pega al actor, y en esta sucesión de sucesos y anécdotas hay espacio para la reflexión sobre la vida, el trabajo, las relaciones humanas (que ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos) y también el romance. De hecho es interesante señalar que el interés romántico del hombre de mediana edad en plena crisis existencial no sea una jovencita sino una mujer 25 años mayor que él. Es interesante porque estamos muy acostumbrados a que ocurra al revés, pero mujer mayor con hombre joven no es tan habitual. Y es también interesante porque no es algo que focalice la película sino que es sencillamente parte de lo que pasa. Importante, sí, pero no lo único. 

Hay también, sin que sea una comedia, momentos bastante graciosos, algunos de los que se basan en las confusiones idiomáticas, ya que en esta historia trilingue (tetralingüe si contamos el coreano), esto también es importante.

Ejercicio de costumbrismo en el que lo importante no es lo que se cuenta sino cómo se cuenta.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Chaparrón de puntos en Miribilla

Se volvió a batir el record.

La lluvia torrencial y la escasa entidad del rival (el Kutaisi georgiano) que además hoy no se jugaba nada no eran los mejores alicientes para subir hoy a Miribilla, aunque sorprendentemente no estaba tan vacío como pensaba que iba a estar.

Menos sorprendente era el resultado, pues todo lo que no fuera una victoria holgada de Bilbao Basket habría sido algo inaudito. Lo que tal vez no nos esperábamos era que Bilbao Basket volviera a batir, solo ocho días después, su record histórico de anotación (115). Curiosamente es este el rival contra el que se había establecido uno anterior, con 113 puntos metidos en el partido en Georgia (228 puntitos les han caído en dos partidos a los pobres).

El primer cuarto ha empezado con una pantomima de partido en la que han llegado a ir ganando (¡2-3!) y los primeros diez minutos finalizaban con un ilusorio 25-17 que prometía un rival digno. Pero nada más lejos de la realidad, el segundo cuarto ha empezado con un apabullante 20-0 del Bilbao Basket, seguido de un 21-0 tras los tres únicos puntos que ha metido Kutaisi en el cuarto.

Con el partido muerto y enterrado, el único aliciente era vez si se volvía a batir el record de anotación, y con un quinteto de suplentes y juniors en juego, ha sido Bingen Errasti (que por cierto es de Arrasate, como mi abuela) quien a poco de terminar el partido ha metido la canasta que ponía el 117 en el marcador. Eso ya no se lo quita nadie.

Ahora toca saber qué rivales tendremos en la segunda fase. Uno será de nuevo el PAOK de Salónica (tras ganar in extremis a Braunschweig) y los otro parece que el Neftchi IK de Azerbayán y el Falco Vulcano, equipo húngaro con nombre de general romano.

martes, 18 de noviembre de 2025

Predator Badlands

Los yautja tienen sentimientos: ni Pixar se atrevió a tanto.

Debería aprender a hacer más caso a mi instinto cuando me dice que una película no me va a gustar. Ha sido el caso de esta Predator Badlands, la cual siendo cortés voy a decir que no ha colmado ni mis más bajas expectativas.

Predator, aquí Depredador, es esa icónica película de los 80 que nos mostraba esa amenaza letal e invisible que era capaz de exterminar a un grupo de duros soldados sin pestañear, apoyado en el axioma del cine que es que lo que se sugiere aterra más que lo que se muestra.

Pero ya no es 1987 y tanto el cine como la propia franquicia han evolucionado. La raza de predators, los yautja, ha ido adquriendo entidad y es comprensible que se quiera explorar más sobre su trasfondo, de modo que no se limiten a ser algo que va y mata.

El planteamiento lo entiendo, pero la ejecución es lo que no me funciona. Aquí nos presentan a Dek, el equivalente yautja a Steve Urkel, un inadaptado al que todos menos su hermano hacen bullying (lo que en términos yautja es intentar matarlo) y cuando se queda sin hermano se lanza a la gran aventura al planeta más chungo, para cazar a la criatura más chunga. Allí se encuentra con Thia, medio robot de Weyland Yutani (no es que sea mitad robot y mitad humana, es que le falta de cintura para abajo) y un bichejo simpático, que se les junta y les ayudará con sus capacidades y sus monerías. Así, el grupo se irá de aventruas y resolverán todo con el superpoder del amor y la amistad.

Lo siento mucho, pero este enfoque para mi gusto le pega tanto como a un cristo dos pistolas. Entiendo que haya quien disfrute de esta idea de humanizar a un yatjua pero a mí se me hacía ridículo y me sacaba de la película. Llámenme pollavieja, pero este no es mi Predator.

Sin embargo esa no es mi mayor queja, sino que la película se me hacía plomiza y aburrida. Era como estar viendo las cinemáticas (y a veces el gameplay) de un videojuego, sin que realmente llegara a contar nada interesante. Ni siquiera la pelea del boss final, con ese nada disimulado guiño a Aliens: El regreso conseguía salvar la papeleta.

Estoy seguro de que habrá quien ha disfrutado de esta Predator Badlands, pero para mí ha sido un claro Predator Badfilm.

lunes, 17 de noviembre de 2025

La larga marcha

Esto que sales a dar un paseo y te lian.

Antes de Los juegos del hambre, Stephen King (bajo el pseudónimo de Richard Bachman) escribió una novela en la que unos EEUU distópicos y arrasados por la guerra montaban una competición en la que cada estado mandaba un chaval a un concurso donde uno conseguiría el dinero y la gloria y los otros la muerte. Ahora esa historia llega al cine, precisamente de la mano de Francis Lawrence, director de algunas secuelas y precuelas de la saga de Panem. Y se nota, porque esta película tiene totalmente ese toque de distopía juvenil donde la premisa es simple: deben caminar sin bajar de 5 Km/h, y si se quedan rezagados les pegan un tiro. Así hasta que solo quede uno (hola, Juego del Calamar).

Tiene sus cosas buenas, pese a que el argumento (un poco disimulado guiño a la guerra de Vietnam) tiene sus cosas que chirrían, y se agradece que intenten dar un poco de chicha a los personajes. No son unas construcciones excesivamente complejas pero al menos no los reduce a masillas prescindibles. También tiene su gracia ver a Mark Hamill en su papel de villano y en su aún menos disimulado homenaje al emperador Palpatine en la escena final.

No puedo decir que no me lo haya pasado bien con ella, aunque es una película que no aburre, va claramente de más a menos y es que no consigue transmitir lo que para mí debería ser el elemento nuclear del relato: el cansancio. Yo puedo dar el salto de fe y jugar a creerme que es físicamente posible caminar sin descanso durante casi cien horas seguidas, pero esta suspensión de la incredulidad se cae cuando fracasa al transmitir algo tan importante. Llevan días andando y parece que lleven un paseo de media hora. Podría parecer que estoy siendo picajoso, pero es que si la película va literalmente de eso, pues... 

Entretenida y gracias.

domingo, 16 de noviembre de 2025

De vuelta de las Conrol

A falta de foto de grupo pongo a esta simpática ardilla.

Ya estoy en casa (he llegado hace un rato, pero me quería duchar, meter la ropa en la lavadora y todas esas cosas) y toca hablar de un fin de semana que me ha vuelto a tener alejado de Bilbao.

El viernes cogía el avión, pero a una hora bastante más razonable que el tren de hace una semana y llegaba a Manises a eso de las 13:20 y me tocó esperar un poco a que vinieran a recogerme, pero no 5 horas sino unos 20 minutos. De ahí nos fuimos a meternos una espectacular paellla al senyoret entre pecho y espalda, antes de ir al campamento de Buñol.

Ese día fueron presentaciones, cena (la comida del sitio estaba bastante bien, todo hay que decirlo) y algunos ejercicios teatrales bastante graciosos,s eguidos de una charla-coloquio sobre rol en vivo (el leit motiv del evento) que se prolongó hasta bastante entrada la madrugada (yo me acosté sobre las 3 y hay gente que aún seguía). 

El sábado por la mañana lo dediqué a descansar, pero también a participar de las tertulias que iban surgendo y por la tarde doble actividad: un taller de improvisaciones teatrales y una partida cortita de rol en vivo muy desternillante: Rural FM, donde éramos una emisora de radio de la España más berlanguiana. Por la noche la partida en la que participamos todos "RENFE", con un descacharrante viaje en tren. Luego tertulia, pero a eso de la 1 me vence el sueño y me retiro.

Hoy domingo un poco de despedidas, un microvivo parodiando la pretenciosidad en el rol en vivo, un inento de crear otro al vuelo y después de comer me llevan al aeropuerto, espero un rato y cojo el avión de vuelta a Bilbao.

Sobre las Conrol en sí, más que unas jornadas eran un punto de encuentro entre creadores de rol en vivo, donde primaba más la convivencia y el compartir ideas (éramos poquitos, creo que 19) que jugar en sí. Hubo espacio para ello, como ya he señalado, pero no era el plato principal.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Together: juntos hasta la muerte

Una pareja muy unida.

Tim y Millie son una pareja en crisis que ante la oportunidad de ella de tener un nuevo trabajo deciden lanzarse la aventura y se mudan al pueblo, dejando atrás la ciudad y los amigos que tenían. La vida en el pueblo les obligará a estar más juntos que nunca, ya que algún tipo de maldición extraña hará que sus cuerpos se vayan fusionando, de la forma más literal y dolorosa posible.

Consciente de lo ridículo de la premisa, Michael Shanks opta por darle un punto de mamarracheo con el que la película renuncia a tomarse en serio a sí misma en favor de ser divertida, y es que eso sí lo consigue. Tampoco es que sea comedia per se, pero intenta no darle un toque excesivamente solemne, que en mi opinión no le habría funcionado. 

Pone mucho el foco en la relación previa entre la pareja protagonista. Dave Franco está muy bien y de Alison Brie qué voy a decir que no haya dicho ya, siendo una actriz estupenda y una de mis musas desde que la descubrí en Community.

En el lado negativo puedo achacarle que para mi gusto empieza un poco dubitativa y que como le cuesta arrancar abusa de los falsos scare jumps, esos sustos que se basan únicamente en subir la música muy de golpe cuando en realidad no pasa nada. Diría que la historia en realidad no tiene demasiado sentido, pero es que tampoco creo que lo necesite. Es una propuesta original y fresca que sirve como entretenimiento, y a veces con eso basta.

viernes, 14 de noviembre de 2025

A las Conrol que me voy

Ahí.

Por segundo fin de semana consecutivo me voy de jornadas. Esta vez a Buñol (Valencia), donde espero que no me reciban a tomatazos. Son las Conrol, unas jornadas pequeñas y de nueva creación, y que tienen como leit motiv el rol en vivo, específicamente el de humor. Aunque como suele pasar con las jornadas de este formato, la convivencia y el estar tranquilamente de charleta tendrá un peso más importante, no siendo jornadas de las de estar a saco jugando. Yo sobre todo voy con la idea de reencontrarme con gente a la que hace tiempo que no veo y conocer gente nueva del mundillo, que siempre es agradable. 

A ver qué tal.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Reversión

El protagonista se pregunta qué está pasando y yo me pregunto por qué fui a verla.

Es complicado hablar de esta película sin hacer spoilers, ya que basa parte de su pretendida gracia en la sorpresa. Pero como no me ha gustado nada voy a destripar sin miedo, de manera que quien siga leyendo que lo haga consciente de lo que toca. El que avisa no es traidor.

Esto va de que Denver (lo siento, Jaime Lorente, para mí siempre serás Denver) se muda con su familia a una nueva casa. De él sabemos que admira mucho a su hermano, que está estudiando para sacarse unas oposiciones (Denver leyendo ya es una pista de que esto es una película de ciencia-ficción) y tiene algún tipo de trauma raro. 

Todo ees muy extraño, con una atmósfera muy artificial, en la que tratan a Denver como si fuera un crío, como dando a entender que pasó por algo (nos meten flashes de escenas de tortura) y es como si estuviera en rehailitación o algo.

Un día secuestran ante sus ojos a su hermano y todo sigue siendo muy raro, con unos policías que tienen de policía lo que yo de butanero y Denver empieza a investigar, en secuencias que son casi psicotrópicas. Ve que su hermano está conchabado con ellos y luego reapaece como si tal cosa (aquí debo ser honesto y confesar que perdí un poco el hilo porque literalmente me dormí unos minutos) pero todo es aún más raro, con cosas como que ahora cojea de la otra pierna. Además, Denver cree que tiene 27 años y es 2007, pero es 2025.

Confusión total, que crece cuando Denver sufre un accidente y vemos la escena inicial repetida, pero con diferentes actores. ¿Esto es que la familia de Denver era falsa? Correcto. 

Y ahí nos empiezan a explicar el pastel: hace 18 años su hermano (el de verdad) estaba chungo y para conseguir un trasplante de hígado en el mercado negro le piden que cometa un asesinato, uno que él en el futuro no recordará haber cometido. En ese flashback (que se ve venir a leguas) él va, mata a su víctima y de rebote a su hija, dejando a un niño huérfano. Y ese niño se desvela que la persona que encarga el asesinato es la doctora que le iba a conseguir el órgano, y que solo se quería cargar al marido. 

Entonces se viene el "gran giro", y es que toda esta pantomima de la familia falsa, la luz de gas y las torturas la ha orquestado en realidad el hermano chungo y falso del presente, que montó todo esto como una venganza ridícula, para que Denver le contara algo que ya sabía. "Mi madre te pagó para que mataras a mi padre y a mi hermana, así que te borraré la memoria para que confieses".

La idea a priori era interesante, pero me parece que está terriblemente mal ejecutada y con algunas actuaciones bastante infames, con una película caracterizada por la aparente desgana al hacerla.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Bugonia

Yorgos Lanthimos, a calzón quitado.

Un director que hace de cada una de sus películas un viaje psicodélico y esta no es la excepción. En esta ocasión un de conspiranoico (Jesse Plemons), de los de gorrito de papel de aluminio, se empeña en que una alta ejecutiva (Emma Stone) es en realidad una alienígena infiltrada, así que la secuestra para salvar así a la Humanidad.

El argumento a priori parece bastante convencional, sin que eso la haga menos divertida, y tiene un toque muy hermanos Coen, en el sentido de disfrutar viendo cómo una situación que solo puede terminar mal se va torciendo y torciendo. Y a la vez consigue ser previsible y sorprender. ¿Que cómo se come eso? La película nos sugiere, casi nos anuncia por megafonía un giro, pero a la vez nos lo presenta de una manera muy inesperada, haciendo algo deliciosamente gamberro y disfrutable.

La fotografía igual no es tan Lanthimos como en otras de sus películas, aunque las escenas de Plemmons corriendo en bicicleta son 100% marca de la casa, pero la calidad la tiene, y sobre todo cuenta con el placer de ofrecernos la participación de dos de los mejores actores de la actualidad, como son Jesse Plemons y Emma Stone, musa indiscutible del cineasta griego.

Muy contento con la película. Yorgos no decepciona.

martes, 11 de noviembre de 2025

Victoria y "F5"

Rompiendo records.

Dos noticias que no por previsibles son menos agradables adornan el día de hoy. Una es que ya tengo habitación para las Rolea (que suele ser mucho más fácil que en TdN) y otra la victoria de Bilbao Basket contra el Basket Brno, que estoy seguro de que serán unas personas maravillosas pero su nivel da para lo que da. Por eso el partido ha sido una pachanga de principio a fin, donde Bilbao Basket ha metido una ventaja de 12 puntos en el primer cuarto (37-25) y el resto ha sido aguantar haciendo la goma. Ha habido un poco de susto cuando se han puesto solo 7 abajo a falta de casi un cuarto entero (90-83), pero de vez en cuándo Bilbao Basket metía un arreón y se volvían a ir.

Poca historia más allá del record anotador (estaba en 113) y un partido que, siendo flojo, ha sido muy entretenido con tanta canasta.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Crónica del Double Feature 3

Una instantánea del Monsterverse.

Esta historia empieza a las 6 de la mañana del viernes. No tocaba ir a trabajar, pero sí coger un tren a las 7 de la mañana (el que me pillaba mejor, que era a las 12:15 ya estaba completo), así que a las 11 ya estaba en la estación del AVE de Segovia, que pilla aproximadamente a tres día en camello de Segovia capital. 

Allí intento coger el autobús, pero justo se escapa, de modo que termino compartiendo taxi con más gente que tenía la misma intención que yo. Todo bien, salvo por la parte en la que el taxi casi se marcha con mi mochila cuando me bajo para cogerla del maletero, aunque queda en susto.

Estaba ya en Segovia, pero había un problema: no eran ni las 12 y yo hasta las 17:30 no podía ir a la casa rural del evento. Así que dando vueltas como un tonto (se descartaba el turistero porque estaba cayendo un chaparrón terrible). Entre la Switch y un móvil cuya batería se iba acercando peligrosamente a porcentajes de una cifra paso la mañan, como algo por ahí y por fin a eso de las 17 cojo el taxi. El autobús me habría supuesto esperar otra hora más de nada y caminar media hora bajo ese diluvio de dimensiones bíblicas. Son las 17:30 y ya estoy en la casa. Saludos, besos, abrazos y me voy a echar una siesta, que estoy muerto.

Esa noche hay dos partidas de rol en vivo, o partida y media, según se vea. En lo que podríamos llamar "Universo B" éramos nosotros mismos pero con pequeñas (aunque delirantes) variaciones. En mi caso había dejado mi plaza de funcionario y cada día trabajaba de algo distinto. De las profesiones que fui inventando recuerdo que dije haber sido mecánico de tractores, guardaespaldas de Pedro Sánchez, repartidor de Glovo en Tanzania, cura baptista-episcopaliano, mamporrero del emérito, saxofonista de porno alemán, montador de stands en la feria de Essen, guardia suizo del Vaticano, abogado de Nintendo, comercial de Viagra, doble de escenas de riesgo, ginecólogo de nutrias, domador de dinosaurios, contador de dientes de cocodrilo, duelista por encargo, director de campaña. Y prometo que no era de los más surrealistas. Después se vino la partida del Monsterverse, algo muy loco donde lo mismo había sirenas y demonios que personajes de Riverdale y otros históricos como Einstein y Bram Stoker.

A eso de las 4 terminamos y ya me fui a dormir. El sábado la sobremesa del desayuno se fusionó con la comida y por la tarde fue de convivencia, batalitas y repasar los personajes del vivo de la noche: La isla de las abducciones, una extravagante parodia de La isla de las tentaciones, en mitad de una invasión alienígena, con momentos en los que era difícil contener la hilaridad.

Sobre las 5 de la mañana ya plegué velas y me fui a dormir. La mañana del domingo similar a la del sábado, con una breve siesta hasta las 4, que tocaba recoger. Tenía otro tren, pero no desde Segovia sino desde Valladolid, que me lleva Luis, y allí aprovechamos para tomar algo con Loki. 

A las 18:43 cojo el tren, donde recibo las maravillosas noticias de la paliza del Bilbao Basket al Zaragoza, y algo más tarde de las 22:00 ya estaba en casa.

domingo, 9 de noviembre de 2025

De vuelta de Double Feature 3

Test de agudeza visual: ¿qué ciudad visité el viernes?

Ya en casa y cansado tras el viaje, actualizo para dar señales de vida pero la crónica del fin de semana la dejo para mañana.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Los domingos

¿Heroína o víctima?

¿Qué es lo que pasa cuando una chica de 17 años decide que quiere ser monja? ¿Es realmente una decisión libre o es producto de un condicionamiento de años? ¿Cómo afecta eso a su familia y su entorno más directo? ¿Hasta dónde puedes llegar cuando crees que un ser querido va a tirar su vida por un precipicio? 

Todas esas preguntas son temas que aparecen en esta película de Alauda Ruiz de Azua, que se mete en un tema tan peliagudo como es la religión y lo hace saliendo bastante airosa, ya que consigue plasmar una historia bastante respestuosa en todas las direcciones, mostrando a personajes que son sencillamente seres humanos teniendo actuaciones humanas. Así, es fácil entender y empatizar con todos ellos, incluso con los que tienen maneras de pensar radicalmente distintas a las nuestras.

Debo decir que en este tema no soy imparcial. Abiertamente ateo y bastante poco amigo de las instituciones religiosas, tampoco me ciego al hecho de que para muchas personas sus creencias son religiosas y que dentro de los límites que marcan la ley y los Derechos Humanos, cada uno con su vida puede hacer lo que considere que le va a hacer feliz. Sin que eso haga que me gusten, claro. Por eso mientras la veía me sentía plenamente identificado con el personaje de la tía, maravillosamente interpretado por Patricia López Arnaiz, que intenta contra viento y marea evitar que su sobrina tire su vida pero a la vez respetar su voluntad y evitar que su propia vida se vaya al garete. Por eso para mí a ratos era prácticamente una película de terror, con cosas que entiendo perfectamente que para otros pueda ser algo hermoso.

Me gusta mucho cómo maneja la película los diálogos, las discusiones y las reacciones de personas que se ven sobrepasadas y no saben cómo actuar. Igualmente me ha gustado ese final que si me lo preguntáis a mí es demoledor, pero no exento de una gran belleza, con esa versión coral de Aitormena, pues es una canción que para mí tiene un valor emocional muy fuerte.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Me voy al JO3

El cartel.

Hoy parto a Otero de los Herreros (Segovia) para la tercera edición de Double Feature. ¿Y qué es Double Feature? Mitad rol en vivo, mitad convivencia de fin de semana, Double Feature es un homenaje a aquellas sesiones dobles de cine de verano, donde muchas veces imperaba la serie B. Con ese espíritu, viernes y sábados hay sendas partidas de mamarracheo y el resto es como estar de casa rural con amigos, siendo casi más importante esto segundo.

Pero eso no hace de menos a las partidas, que al fin y al cabo son el plato principal. Así, el viernes tenemos Across the monsterverse, un refrito de partidas de Berto (el organizador) en la que llevamos personajes que hayamos tenido en partidas suyas. Así, por ahí habrá djinns, nobles victorianos, personajes de Riverdale o gente tan variopinta como Bram Stoker o Albert Einstein. Todo muy loco.

No será menos delirante la partida del sábado: La isla de las abducciones, una especie de Dead Set en el que el mundo ha sido invadido por alienigenas y el único reducto es el plató de grabación de un conocido Reality Show, donde nadie sabe qué está pasando fuera.

El domingo volveré con más noticias.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Las aventuras del Halcón Negro

¿No os recuerda a ningún otro bar de videojuego?

Las aventuras gráficas point&click tuvieron una era dorada a principios de los 90, con clásicos del género como Monkey Island, Maniac Mansion (y su fabulosa secuela El día del tentáculo) o las aventuras de Idiana Jones; La última cruzada y la que para muchos fue la verdadera cuarta película: The fate of Atlantis.

Las grandes desarrolladoras de videojuegos fueron dejando de lado este género y en especial se dejó de usar el tan querido por la comunidad sistema SCUMM (el de los verbos elegibles abajo, junto al inventario), pero no faltan de vez en cuándo entusiastas que de vez en cuándo sacan cositas que rememoran aquella época. Se me ocurre por ejemplo el Chronicle of Innsmouth.

Y aquí son los de Croqueta Asesina Studio quienes en estas aventuras del Halcón Negro nos trasladan a la Francia del siglo XVIII, cuando el país entero está a punto de alzarse contra los desmanes de la nobleza. Aunque no todos los nobles son unos déspotas, pues el protagonista, el conde Jean Pierre de Saint Cove es en realidad el Halcón Negro, un justiciero enmascarado que tratará de luchar por el bien, la justicia y el corazón de su amada.

Una auténtica carta de amor a los clásicos, y en especial a Monkey Isnland, no solo replica el apartado gráfico yel sonoro sonoro, así como el sistema de juego sino que replica muy bien el tipo de sentido del humor que tanto los caracterizaba. Es, din duda, un producto hecho por y para fans. Mención aparte merece, y me quito el sombrero por ello, el homenaje que hacen a los sistemas anticopia de aquella epoca.

De duración es cortito (no creo que del tirón pase de las 4-5 horas) y la dificultad en general es asequible, aunque sí que tuve que sufrie algún que otro atasco, y eché en falta que algún combate de espada (sucesores directos de las peleas a puñetazos de Indiana Jones) no se pudieran faltar, porque es donde para alguien torpe como yo la dificultad se escalaba demasiado.

Lo dicho: un baño de nostalgia y una joyita imprescindible para los amantes de Lucasarts.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Sujétame el cubata

Parece una cutrez de las de dar vergüenza ajena y no miente.

De esta película puedo decir dos cosas postivas. Una es que es honesta: promete una porquería ridícula y es exactamente lo que da y la otra que al menos tiene la decencia de no aburrir.

El hilo conductor es que el humorista JJ Vaquero, que hace de sí mismo, tiene un bar en Valladolid, "El erizo", que atraviesa un momento económico muy malo y tienen que hacer todo tipo de maniobras para salvarlo, lo que por supuesto excluye cualquier maniobra medianamente funcional. Además de eso, Vaquero tiene que lidiar con su vida familiar, y como buen hombre de mediana edad en comedia familiar que se precie, es un gañán absoluto, que solo sabe cagarla y si sale airoso es por el superpoder del guion.

Este hilo argumental, como tampoco debería sorprender a nadie, es solo la excusa para que la películ vaya avanzando y sirva de excusa para el festival de cameos (aquí sale medio club de la comedia) y chistecitos, con algunos graciosos y otros terribles y algunas escenas en las que ni siquiera se molestan en fingir que están actuando y no de charleta en el bar mientras los graban.

El resultado es la cosa cutre que uno podría esperar y con un nivel actoral promedio bastante lamentable (es lo que tiene que la mayoría de sus protagoniostas ni siquiera sean actores), pero quien se meta a ver esto debería saber consciente de dónde se está metiendo. 

¿Es una mierda? Sí, sin duda. ¿Me esperaba otra cosa? La verdad es que no. ¿Entonces por qué demonios fui a verla? Me acojo a la quinta enmienda.

martes, 4 de noviembre de 2025

Los tigres

-Estrella, mi carrera profesional ha tocado fondo. Vivo de la economía sumergida.
-Cállate Antonio, que eres muy tonto.

Alberto Rodríguez Librero  acostumbra a hacer películas de calidad. No todas son La isla mínima, pero Grupo 7, Modelo 77 o El hombre de las mil caras no son precisamente malas. Vamos, que por la tontería igual es uno de los mejores directores españoles de la actualidad.

Vuelve a coincidir con Antonio de la Torre (que siempre es una garantía) para zambullirse de lleno (soy la hostia de ingenioso, ¿verdad?) en el mundo del submarinismo. Aquí en concreto nos habla de dos hermanos que trabajan como buzos profesionales, de estos que aprendieron antes a bucear a que a andar, y que ante los problemas económicos de Antonio deciden dar una serie de golpes y robar a poquitos la droga de un gran cargamento, con todas las complicaciones que uno puede prever.

Con un equilibrio entre drama familiar y costumbrismo con el thriller, la película funciona muy bien y funciona de forma ágil, con actuaciones muy meritorias (De la Torre y Lennie son dos grandes de esto y se nota) y una trama interesante. Tal vez la pega puede ser que algunas escenas submarinas pueden ser un poco confusas, aunque ni de lejos llegan a la reciente Sin oxígeno, de la que es imposible no acordarse viendo a estos tigres (en homenaje, por cierto, a los piratas de Mompracem de Emilio Salgari). 

Tampoco voya decir que sea un peliculón, pero es lo suficientemente buena como para no decepcionar.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Shrinking (Terapia sin filtro)

Marshall Eriksen hizo realidad su sueño de conocer a Han Solo.

El título en español nada tiene que ver con el original, pero es verdad que era un juego de palabras intraducible. Literalmente Shrinking sería algo así como "menguando", pero shrink es una palabra coloquial para referirse a los psicólogos terapeutas, un poco como decir "loquero". Y este matiz es importante, pues es a lo que se dedican algunos de sus personajes principales. El protagonista es Jimmy Lard, un terapeuta viudo y con una hija adolescente (Alice). Comparte clínica con Paul (Harrison Ford), un veterano y malhumorado psicólogo de prestigio y Gabbie, muy alegre y vivaracha. Completan el elenco Brian, abogado y mejor amigo de Jimmy; Liz y Derek, los vecinos que hicieron de padres para Alice cuando Jimmy estaba con el duelo del fallecimiento de su esposa y Sean, un paciente de Jimmy que se acaba convirtiendo en uno más de la familia.

Sin ir de nada en concreto, Shrinking es una serie sobre la vida y las relaciones personales. El duelo, la amistad, la responsabilidad afectiva... y evidentemente la salud mental, claro. Es ante todo una serie buenrollista y de personajes entrañables a los que terminas cogiendo cariño. "De corazón calentito", que suele decirse.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Finde con Halloween

La partida que dirigí el viernes.

Sin complicarme demasiado la vida, entrada de domingo de las de cumplir. El viernes por la tarde me tocaba dirigir rol, pues teníamos jornadas en la lonja. La partida "Marvel zombis contra la Brigada de demolición" que ponía a los jugadores en la piel de unos villanos salvando el día, tardó en empezar porque faltaban jugadores, pero se pudo hacer. Luego por la noche, buscamos unas hamburguesas en el Five Guys, cenamos y a casa.

El sábado una de Assassin´s Creed Syndicate por la mañana y pintxopote, con la amiga Haydee que venía con su señor novio y acabamos comiendo con ellos en el Buga Ramen. Luego siesta a la vez que en la tele estaba la segunda temporada de Los apocalipsis del pasado, probamos el juego de mesa Aventuras y paisajes, luego paseito y ya retirada a casa. 

Domingo por la mañana una de sofá y consola. Por la tarde a Etxebarri, a ver al señor Rocapiedra y su churumbel, retirada pronta y ahora a terminar de disfrutar de lo que queda de fin de semana.

viernes, 31 de octubre de 2025

La hermanastra fea

Rinoplastia radical.

El cuento de la Cenincienta es uno de los más conocidos en la cultura popular, aunque la primera imagen que nos viene a la cabeza es siempre la de la película de animación de Disney. Y bien es sabido que Disney solía edulcorar mucho los cuentos, y que en sus versiones originales siempre eran mucho más turbios.

En este caso nos encontramos con una versión del cuento mucho más cercano al espíritu de los hermanos Grimm (si bien no son los creadores originales de la historia, sí que la moldearon bastante) en la que contando la misma historia nos dan un recital de body horror que a ratos se mete de pies en el torture porn, con escenas verdaderamente escalofriantes (sí, lo digo por la de las pestañas).

Esta vez nos cuentan cuento, que no lo voy a narrar porque asumo que cualquier lector lo conoce, pero desde el punto de vista de Elvira, una de las hermanastras de Cenicienta (aquí Agnes). Elvira es una chica poco agraciada y que tiene envidia de su popular hermanastra. Pero ni Elvira es tan mala (al menos al principio) ni la Cenincienta tan buena. Elvira intenta ser amable, pero las cosas no salen bien.

Sin embargo el problema viene cuando la madre de Elvira (o sea, la madrastra de Cenincienta) se empeña en que su hija sea guapa para así podersela encalomar al príncipe y vivir del cuento. La madrastra sí es igual de perturbada (o peor) que en el cuento que conocemos y para eso somete a la pobre Elvira a todo tipo de tropelías con tal de transformarla, con actos que son literalmente torturas y que pueden revolver algún estómago. Así, no es de extrañar que la pobre Elvira termine perdiendo la cabeza y llegando a umbrales muy bajos en su descenso a la locura.

De algún modo es, como La sustancia, una crítica a cómo la obsesión por la imagen y la presión social pueden acabar destruyendo (literalmente) a una persona. Un cuento de hadas en el que las hadas no son encantadoras y bondadosas ancianitas y donde el final feliz cambia perdices por cuervos hambrientos.

jueves, 30 de octubre de 2025

Decorando para Halloween

La lonja embrujada.

Mañana se termina octubre, lo que quiere decir que viene esa tradición que hace ya tiempo que dejó de ser patrimonio exclusivamente yanki (igual que en su momento dejó de ser algo irlandés). Para celebrarlo, como todos los años celebramos jornadas de puertas abiertas en Abaco, ofreciendo partidas de rol y de juegos de mesa. En mi caso llevo, para FATE acelerado, "Brigada de demolición contra Marvel zombis", a ver qué tal sale.

Además de las partidas, y de eso venía a hablar (a falta de nada más interesante que contar) también aprovechamos para decorar la lonja, y hoy ha sido la tarde que hemos dedicado a ello. 

Mañana a matar superzombis con la Brigada.

miércoles, 29 de octubre de 2025

La deuda (2025)


La segunda película con este título que comento en el blog. La otra aquí.


Daniel Guzmán se lanza de nuevo a escribir, dirigir y protagonizar una película y lo hace con bastante buen tino, apoyándose en lo que mejor se le da: hacer historias muy humanas y con un toque de extrarradio.

En esta ocasión nos trae esta película que cabañga entre el thriller y el drama, poniéndose en la piel de Lucas, un parado de edad indeterminada (Daniel Guzmán, o cómo tener 53 años y seguir pareciendo un treintañero) que vive con su abuela, y ante la desesperación por su inminente desahucio acaba cometiendo un delito con muy graves consecuencias. Huido de la justicia, y con un plazo que amenaza cual espada de Damocles con dejar a su abuela (lo único que tiene) en la calle, Lucas tendrá que contactar con gente muy peligrosa para sacar rápidamente el dinero que necesita.

Con un ritmo ágil y un excelente uso de la elipsis narrativa, siendo capaz de contar muchas cosas sin contarlas, la película se pasa en un visto y no visto, aunque el final es duro. Adecuado, pero duro, y es imposible no sentir pena por el personaje protagonista.

Si tuviera que ponerle alguna pena, es la sensación de que se deja totalmente en el aire la segunda trama de los policías que seguían al personaje de Tosar, donde la película abre un nuevo hilo y no tarda en olvidarse de él. Pero por lo demás, muy bien.

martes, 28 de octubre de 2025

Feria de Essen: impresiones y consejos prácticos

La cola para entrar.

Esto no pretende ser una guía ni mucho menos exhaustiva, ya que esta ha sido la primera vez que iba y además de 4 días solo fui a dos. Es básicamente la visión de un novato en este evento (aunque con bastante mili en otros, también hay que decirlo).

Viaje y alojamiento

Para ir allí en avión, que es como fuimos nosotros, la mejor opción es volar a Dusseldorf, que además desde Bilbao tiene vuelo directo. 

En cuanto a dónde hospedarse, dado el volumen de la feria, alojarse en el propio Essen es complicado (y por complicado digo caro) a menos que se coja con mucha antelación. Aunque tampoco es imprescindible, dado que dentro de ese megaconglomerado que es la Cuenca del Ruhr hay muchas ciudades cercanas en las que uno puede alojarse, y que están bien comunicadas por tren. Eso sí, los retrasos ferroviarios son una constante tal que literalmente sorprende cuando un tren llega a su hora. En nuestro caso cogimos un hotel en Duisburgo, cerca de la estación de tren, lo que estaba más o menos a 15 minutos de Essen.

Tanto para los trenes como para el metro en Essen, lo mejor era coger los pases diarios, que se cogen en la propia máquina expendedora de la estación y duran 24 horas. Además, se pueden coger grupales, lo que es bastante cómodo.

La parte de moverse por Essen es algo más catótica, ya que cuando llegas a la estación de tren te encuentras con una enorme cantidad de gente yendo al mismo sitio y el metro está saturadísimo, de modo que no es raro tener que esperar a que pase el siguiente (que seguirá saturado). Hay más de una parada, ya que el recinto ferial es grande, nosotros nos bajábamos en la última (Messe West-Süd/Gruga), que estaba más practicable. Allí hacíamos un poco de cola y tras enseñar las entradas ya estábamos dentro.

La feria

El Essen Spiel dura cuatro días y la entrada de cada uno se coge por separado (unos 25€ cada día, creo recordad), y no vimos la opción de coger el pase completo, si bien es verdad que esto es una ventaja, ya que permite organizarse de otra manera y no tener que ir los cuatro días. A mí personalmente me parecería excesivo. Este año hemos ido viernes y sábado pero valoramos la opción de si repetimos el año que viene ir jueves y sábado, dejando el viernes para turistear. Es importante, ojo, coger las entradas con una cierta antelación, que se terminan.

Ahora ya vamos al evento en sí. Son las 10 de la mañana y estamos en el pabellón 3. Es en el que más tiempo estuvimos, ya que es el rollo que nos va. Lo primero que vamos a ver es que hay muchísima gente, pero no tanta como para llegar a agobiar, o tal vez es que me lo habían pintado peor de lo que era. Se puede andar sin demasiada complicación entre pabellones, y si te pierdes no es difícil encontrar un punto en el que reencontrarte con el grupo.

Es una sobreexposición a estímulos de luz y color, una especie de Disneylandia para adultos (los que sean de Bilbao entenderán la referencia cuando diga que era como volver a teber 8 años y entrar en el PIN) en la que hay que tener cuidado con una cosa: es muy fácil gastar dinero. Hay muchas novedades y muy golosas, y si te dedicas a comprar todo lo que tenga buena pinta, puedes hacer un buen agujero en el bolsillo. En mi caso me autoimpuse la norma de comprar solo cosas editadas en castellano, lo que me libró de liarla mucho. También hay que tener en cuenta que los precios no son más baratos que los de las tiendas, y los chollos, de haberlos, en las zonas outlet (pero ahí olvídate de encontrar nada en español).

Otra cosa a tener en cuenta es que si tienes en mente cazar algo concreto es mejor ir el primer día, o puedes encontrarte con que se ha agotado. Algunas cosas el viernes a mediodía ya habían volado.

Jugar

Fui con la idea de que no iba a jugar apenas nada, pero como ya fui narrando en las otras entradas, al final cayeron unas cuántas partidas. Ayuda mucho, clato, lo de ir ya con el grupo, pero tampoco era la cosa más difícil del mundo juntarse a partidas, y nosotros adoptamos también jugadores. Iba con la duda de si la barrera del idioma iba a ser muy gorda y si me iba a dar el inglés para entender las explicaciones, pero salvo cosas muy puntuales no tuve mayor problema con eso.

Del idioma, pues a ver. Esto es una feria alemana y, como es lógico, está casi todo en alemán. Pero la mayoría de la gente se apaña bastante bien en inglés y a nada que sepas chapurrear un poco te puedes defender perfectamente. Y en los stands de editoriales españolas, que no son pocos, agradecerán tener un rato con el que poder hablar en castellano.

Baños y comida

Las funciones fisológicas son algo importante, y en este tipo de eventos suelen ser siempre complicados. Tema baños, siempre que fuera para mear de pie bien; había muchos y por todas partes, la mayor parte de las veces sin tener que hacer cola.Tema de sentarse ya, y encontrar algo limpio, peor. No vi nada horrible pero sí lo que cabe de esperar en un sarao de estos. La comida también lo que cabría esperar: foodtrucks con precios abusivos pero al menos una calidad aceptable, mejor de lo que suele haber. Recomendaban mucho llevar una botella de agua, la verdad es que yo el primer día sí, pero el segundo la dejé el el hotel y no la eché en falta.

Bultos

Una cuestión recurrente suele ser qué hacer con los bultos, tanto de lo que compras como de la ropa de abrigo que has usado en la calle y no quieres llevar dentro. El primer día usé la lootbag. Esto es que pagabas 20 euros y te daban además de un juego diseñado específicamente para la feria (nada del otro jueves, pero jugable) y una bolsa promocional, de estas tipo Ikea, en la que cómodamente cabían la chaqueta y varios juegos. 

El segundo día utilizamos el guardarropa, donde por 3 euros te guardan la chaqueta todo el día. Importante aquí no ir a buscarla a última hora, o te puedes tragar fácil media hora de cola.

El balance es positivo, aunque también hay que decir que las expectativas no eran demasiado altas. Iba con un "a ver qué me encuentro" y lo que me encontré me gustó.

En general mi experiencia ha sido bena, como para plantearme volver, aunque repitiendo lo de ir dos de los 4 días. No noté ratos muertos de aburrimiento, siempre había cosas pare ver y hacer. Estaba todo bastante bien organizado y la gente era muy amable. Tampoco me encontré con que la cantidad de gente fuera tan abrumadora como me temía. 

lunes, 27 de octubre de 2025

Black Phone 2

El regreso del Captor.

La primera entrega, sin volverme loco, me gustó. Esta secuela, en cambio, hace suyo el dicho "segundas partes nunca fueron buenas", resultando muy decepcionante. No está mal hecha, he de decir, y puede que tenga algunos momentos salvables, pero en general se me hizo muy tediosa.

Repitiendo protagonistas, nos cuenta lo que pasa con ellos años después de haber pasado por las perrerías de la anterior película y las consecuencias del estrés postraumático, cuando por cosas que suceden, ese teléfono negro vuelve a aparecer y el malo de la máscara chunga, convertido aquí en una versión de baratillo de Freddy Krueger, amenaza con fastidiarles el día.

Estoy seguro de que tendrá su público y habrá a quien le guste, pero yo aquí me aburrí como una ostra.

domingo, 26 de octubre de 2025

Desde Alemania a por la victoria

No es casualidad que el hombre del día fuera el máximo anotador de la liga alemana el año pasado.

Hoy tocaba partido en Miribilla: a las 17:00 Bilbao Basket jugaba contra Andorra. Pero era duda (por motivos distintos, claro) la participación de dos personas: Justin Jaworski por posible lesión y yo porque a las 13:00 estaba en el aeropuerto de Dusseldorf, haciendo cola para subir al avión.

Por la parte que me toca, pese a que nos hemos despistado con el tren, saltándonos la parada y terminando en Dusseldorf ciudad, íbamos con la antelación suficiente como para que eso no haya sido problema, de manera que bajar del avión y taxi a casa, hasta me ha dado tiempo a comer algo y ducharme.

En el caso de Jaworski no sé qué tal le habrá ido durante el día pero sí que ha podido jugr, y vaya si lo ha hecho: con 20 puntos ha sido el máximo anotador en el que Bilbao Basket ha ganado con mayor facilidad de la que podría parecer a un Andorra que era de todo menos un equipo de baloncesto (buenos jugadores, pero hacían la guerra por su cuenta).

Así, desde el prometedor 14-1 inicial, el partido ha sido un constante hacer la goma, con ventajas muy oscilantes (la menor un feo +2 allá por el minuto 25, la mejor el +21 que ha venido poco después) y en el que Bilbao Basket siempre ha ido por delante en el marcador. Da tal vez la sensación de que los últimos 3-4 minutos se han hecho un poco cuesta arriba a los locales pero se ha gabado, que es lo que cuenta y un +10 no es mala ventaja renta en absoluto.

sábado, 25 de octubre de 2025

Essen Spiel: día 2

La cacería hoy fue más modesta.

Segundo y último día en Essen (mañana toca ir al aeropuerto para coger un avión). Con la experiencia positiva del viernes íbamos motivados, pero también un poco asustados ante la ingente acumulación de gente que nos dijeron que iba a haber (y que en realidad no ha sido para tanto).

Hemos llegado un poco antes de que abrieran, lo que nos ha oblogado a hacer un poco de cola, pero una vez abiertas las puertas ha sido todo muy fluido, y lo primero que hemos hecho ha sido sentarnos a jugar, probando (y ganando mi equipo) 2001: Odisea en el espacio y luego un par de turnos de Valley Hoopers, un simulador de baloncesto con criaturas de fantasía en el que la parte mecánica era bastante mejor que la artística. De ahí hemos ido a probar el Restart, un tipo Rummikub, muy ágil y entretenido y de ahí a visitar los pabellones que nos dejamos ayer sin ver, incluyendo el de Warhammer y derivados, donde mi cartera suspiraba con alivio. Como las miniaturas no se cuentan entre mis hobbies, de ahí sabía que iba a salir sin gastar.

Hemos seguido paseando y probando juegos, como el Fauna (un trivial de animales con mecánica de apuestas) y el Lambada (filler ligero de cartas, con más chicha de la que parecía).

De camino al sitio de comer, un malvado feriante me ha quitado la cartera, ha pasado mi tarjeta por el lector y aprovechando la confusión me ha metido un Phoenix en la mochila. Vale, piuede que la historia no haya sido exactamente así, pero el resultado final ha sido el mismo. De ahí ya hemos ido a comer, disfrutando de los abusivos precios de los foodrtucks, pero hay que decir que al menos el wrap de falafel estaba rico. 

Sigue la tarde y probamos más juegos. Le toca el turno al Lunch, basado en la famosísima foto de los operarios comiendo su bocadillo en un andamio de un rascacielos en New York, y de ahí a otro de los pabellones, para probar el Wilde Wörter (muy infantil, pero muy gracioso) y el Star Wars Super Teams, de carreras de naves. También intentamos apuntarnos a una del juego de tablero de Exploding Kittens, pero solo lo tenían en alemán.

Y como ya se iba acercando la hora de cierre, hemos ido yendo hacia la salida, hemos esperado la cola para recoger nuestras chaquetas en el guardarropa y después de un metro que ha tardado media hora para hacer un trayecto de diez minutos ya estábamos en el tren rumbo a Essen.

Ha sido una buena experiencia, en futuras entradas me explayaré más sobre la impresión general del evento y algunas cuestiones prácticas.

viernes, 24 de octubre de 2025

Essen Spiel: día 1

Cosecha de hoy.

Hoy ya sí, por fin hemos ido a la feria de Essen. Desde Duisburgo era muy cómodo llegar allí, con un cercanías que tardaba diez minutos. El problema era llegar de la estación de tren al recinto, que está a dos paradas de metro pero con media Alemania allí metida. Sin embargo es cierto que si bien había mucha gente no ha sido el agobio terrible que me temía. Se podía andar y no era misión imposoble mirar en los stands. 

La dinámica sobre todo ha sido ir picoteando, con alguna compra suelta (las promos de Lacrimosa) y charlando con autores. Hemos podido dedicarnos al lanzamiento de cabras (de peluche) en el stand de Goat Simulator y ya en el de Devir hemos jugado nuestra primera partida. Aunque manda narices que nos hemos puesto a jugar al Quorum, que lo tenemos en la asociación (por eso hemos cedido nuestro sitio a un grupo que tenía ganas de pronar el juego y no hemos terminado la partida).

Hemos seguido petardeando por ahí, hasta que hemos pasado por el stand de Looping Games y hemos probado el 1975 White Christmas, que nos ha gustado tanto que ha caído a la saca, y con él el 1906 San Francisco y el 1902 Méliès. Dedicados por el ilustrador, para más señas.

Hemos seguido dando vueltas por ahí, hasta que hemos trabado amistad con uno de los vigilantes, un argentino que nos ha dejado colarnos en el comedor de expositores, algo que nos ha permitido comer por un precio razonable, muy alejadode los sablazos de los foodtrucks.

Por la tarde hemos seguido deambulando, aprovechando para jugar a un juego de dardos de goma, en el que he ganado yo por ser el menos inútil de los tres y hemos finalizado con un Carnival of Sins en el stand de Tranjis, que no hemos podido comprar porque ya estaba agotado (tocará esperar a que llegue a tiendas).

De ahí al tren y en el hotel un rato de piscina, que ya que está pagada y traíamos los bañadores había que aprovecharlo. Ahora supongo que habrá que cenar, y mañana vuelta a Essen.

Seguiremos informando.

jueves, 23 de octubre de 2025

Día en Aquisgrán

La catedral de Aquisgrán.

Desde que estudié a Carlomagno en BUP, Aquisgrán (Aachen en alemán) es una ciudad que siempre había querido vistar. Hoy ha sido el día.

Como ya comenté, estoy en Alemania con motivo de la feria de juegos de Essen, pero como queríamos aprovechar también para hacer un poco de turisteo, no habíamos cogido entrada para hoy. En su lugar nos hemos ido al tren y con él a Aquisgrán.

Allí hemos dado uan vuelta viendo lo típico, como el Ayuntamiento o la catedral y disfrutado de sus callejuelas bucólicas, muy de postal. Y después de comer hemos ido a ver otro de los atractivos de la ciudad: sus baños termales.

Veníamos preparados y por eso los bañadores iban en la mochila, y la verdad es que el plan ha sido genial: lluvia torrencial y tiempo de perros mientras nosotros nos bañábamos, al aire libre, en agua calentita que además tenía una fuerte corriente que nos hacía dar vueltas alrededor de la piscina. Allí también pude desempolvar un poco mi A1 de alemán, charlando con algunos lugareños. Muy recomendable. 

A la vuelta, ya que el tren salía gratis (no gratis, pero sí incluido en el precio del billete) hemos aprovechado para hacer una visita exprés a la preciosa catedral de Colonia antes de coger, esta vez sí, el tren para Duisburgo.

Y mañana sí, toca feria.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Ich fliege nach Essen!

En realidad a Düsseldorf.

En un ratito toca viaje. Vuelo a Alemania con motivo del Essen Spiel, la feria de juegos de mesa más grande del mundo, que no me llamaba especialmente la atención, pero sí el plan de "viaje con amigos", así que me animé, cogí el vuelo y dentro de unas pocas horas estaré ya en Renania. Además de ver la feria también tenemos intención de turistear un poco, y lo que es en el Spiel, mi intención es volver sin comprarme nada, veremos si una vez allí mi consumista interior tiene opiniones distintas.

martes, 21 de octubre de 2025

La vida de Chuck

Norris no, el otro.

Contada en tres actos y en orden inverso (del 3 al 1), esta película nos cuenta... ¿la vida de Chuck? Sí y yo, y la verdad es que es complicado hablar de ella sin reventarla. ¿Quién es este Chuck? Ese es uno de los primeros enigmas a resolver, dado que esto empieza con el mundo yéndose literalmente a la mierda, pero por todas partes aparecen anuncios agradeciendo a Chuck Krantz sus 39 años. En la tele, en los carteles y hasta en los aviones en el cielo. Nadie parece hablar de otra cosa y nada parece sentido. Pero tranquilos, porque lo cobra y al final todo encaja, de forma además preciosa.

Va sobre la vida y va Chuck, y es que todos somos un poco Chuck, pero para explicar eso tendría que adelantar demasiado. Lo dejaremos en que es una película muy bonita y muy humana, que de haberse hecho hace 30-40 años sería sin duda un clásico de culto. 

Mike Flannagan me demostró en Black Mass que disfrute cuando no me interesa la historia (me pasó con Midnigh Mass), aquí consigue fascinarme con una que sí logró captar mi interés. Aviso también que la película me encantó, pero no se puede negar que es rara de cojones.

lunes, 20 de octubre de 2025

La cena

La pareja protagonista.

Adaptación de la obra de teatro "La cena de los generales", esta genialidad nos cuenta la historia de Genaro, el director del Hotel Palace (convertido en hospoital de campaña), que recibe la orden de organizar una cena para Franco y la plana mayor, recién terminada la guerra. Para esto se encontrará con varios impedimentos derivados de la premura, uno de los cuales será que todos sus cocineros están en la cárcel y a punto de ser fusilados, por pertenecer al bando republicano. Los salvará in extremis de allí y tendrán que intentar a la vez una zona de lujo y un plan de fuga para no volver a la cárcel (y por ende al paredón).

El resultado es una obra dinámica y amena, en la que todo sucede con un ritmo ágil, con diálogos divertidísimos y personajes interesantes, en la que además Gómez Pereira es capaz de sacar lo mejor de los actores, con un Mario Casas en estado de gracia (cuando se trata de hacer comedia es un grande) y un Alberto San Juan, que no es santo de mi devoción pero que aquí lo borda (curioso que el tandem Gómez Pereira-San Juan haya sido capaz de perpetrar horrores como La ignorancia de la sangre y de deleitar con esta delicia). Incluso consigue que durante el rato que aparece Antonio Resines se acuerde de que es actor y se salga de su personaje de Los Serrano. 

La verdad es que la película ya tenía buena pinta y consigue no solo cumplir las expectativas sino que es mejor de lo que esperaba. Uno de los aciertos del año, con emoción, risas y un golpe final que me sacó la carcajada. Muy recomendable.

domingo, 19 de octubre de 2025

Finde pregermánico

Así empezaba el fin de semana.

Como quien entrena antes de un evento deportivo, como este miércoles me voy a Alemania a la feria de juegos de Essen, tocaba jugar a cosas. Que no ha sido por eso, pero ha coincidido.

El viernes empezaba instalando y probando la retroconsola. Es para vagos, completamente plug&play, de modo que no me tuve que complicar la existencia. Luego a la lonja, a jugar al Joraku y otra sesión de Clank! Legacy (de la imagen puede deducirse que tuve que volver a casa a por él) y al acabar paso por casa, ceno algo y de vuelta a la lonja. Allí jugamos al U.S. Patent y al The Island, y ahí sí a casa a dormir.

El sábado por la mañana no hago gran cosa (bajar a hacer la compra y teletar) y por la tarde pruebo el juego de mesa Obsession, muy del estilo que me gustan. Por la noche al cine, a ver la maravillosa "La cena".

El domingo por la mañana al gimnasio a levantar hierros (que lo odio pero dicen que es sano) y por la tarde estrno el Critter Kitchen y como hay tiempo echamos un Clank! normal.

Y eso ha sido todo, creo.

sábado, 18 de octubre de 2025

Marvel Zombies

No son zombis, son... ¡superzombis!

Otra serie de Marvel, aunque esta ha llegado sin hacer demasiado ruido, ya que las de animación suelen responder a un perfil digamos "menor". En realidad esto casi podría haber sido la cuarta temporada de What If?, ya que expande y desarrolla una de sus realidades alternativas, en la que algunos de los personajes del UCM se convierten en muertos vivientes y otros tienen que sobrevivir. Recalco lo del UCM porque si bien la premisa es la misma, el desarrollo y la historia son bastante distintas al cómic homónimo en el que se basa.

Como pasarratos no está mal, pero la verdad es que tampoco le pedía otra cosa. Cuatro capítulos que se ven en un volado y final abiertísimo para dejar espacio a una segunda temporada. Bien sin más.

viernes, 17 de octubre de 2025

¿Retrococacola?

Cambiando un vicio por otro.

En verano tome la decisión de no beber Cocacola entre semana, tal como comenté aquí, y he sido fiel a mi decisión sin mayor esfuerzo. Lo que hice, aunque a la vista está que no habría sido necesario, fue de alguna manera sobornarme a mí mismo y fabricarme una pequeña hucha en la oficina, con la intención de que cada día que saliera al descanso y no me tomara una (como hacía antes) meter ahí el dinero equivalente. Y como esos días han sido todo, moneda a moneda iba haciendo un dinerito, y decidí darme el capricho de comprarme una retroconsola de estas, que si luego no me gusta tampoco es un gasto exagerado, y además ha sido en comercio local.

Hoy me ha llegado, así que este fin de semana puede que me toque cacharrear un poco. Lo que sí tengo claro es que, con excepciones puntuales, tengo intención de seguir con mi política de no Coca-Cola entre semana, que la mejora que he experimentado en el el sueño es brutal.

jueves, 16 de octubre de 2025

La tregua

De Elite al gulag.

En plena segunda guerra mundial, en un nada acogedor campo de concentración soviético en Kazajistán, se juntan soldados republicanos (condenados por quererse ir de la URSS al acabar la guerra) y fascistas de la División Azul. Como es de prever, el choque inicial será feroz, y como es de prever también, tendrán que ir aprendiendo a limar asperezas hasta acabar aprendiendo a convivir y terminar pasando de enemigos a amigos.

La película, pese a su duración (2:30) me gustó bastante, pero es imposible no ver que tiene cosas que no funcionan. La fotografía, demasiado oscura, hace que a veces sea confuso y cueste incluso enterarse de qué personajes son los que están en escena, habiendo momentos demasiado catóticos. A esto tampoco ayuda la sensación de que la película quería contar muchas más cosas de las que podía abarcar y por eso a veces parece dejarse cosas en el tintero o cerrar hilos que nunca abrió. También peca de tener un final que recuerda a esos invitados pelmas que no se terminan de querer ir, lo que hace que transcurra un poco a trompicones y la escena final que debería ser emotiva se queda un poco pobre, si bien es cierto que en ningún momento llega a aburrir.

En lo positivo muy bien lograda la ambientación, con ese Spassk sombrío y opresivo o la dureza de sus minas, y algunas actuaciones muy buenas, de entre las que debo destacar de largo a Fernando Valdivieso, que para mí se come la pelicula con fabes. Yo le daría el Goya a mejor actor de reparto, oigan.

Lo dicho, una película con muchos puntos oscuros que le bajan la nota, pero muy disfrutable. Y eso es lo que importa.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Curso de conducción eficiente

Vuelta a la autoescuela.

En marzo cumpliré ya 15 años sin coche y la verdad es que nunca he sentido necesidad de volver a tener uno. En consecuencia he conducido muy poco (las veces que he usado uno de alquiler), y concretamente llevaba un par de años sin ponerme al volante. Así que me vino muy bien este curso de conducción eficiente que nos ofrecían en el trabajo (es lo que tiene ser el parque móvil), que no era de conducir, se supone que eso ya sabemos, sino de conducir gastando menos combustible.

El primer día empezamos con la práctica, haciendo todos el mismo recorrido, muy "examen de conducir", por la zona de Derio, Santo Domingo y tal. Luego nos decían el consumo realizado (en mi caso reconozco que, por culpa de la falta de práctica, más elevado de lo que debería y nos íbamos a la clase teórica, sobre señales nuevas de tráfico (que estas cosas han cambiado mucho desde que me saqué el carnet), que se hizo bastante ameno, hay que decir.

El segundo día volvimos allí y tocó otra teórica, esta más pesada, sobre combustión, motores y maneras de reducir el consumo, pero es a lo que habíamos ido. De ahí nuevamente al coche, a repetir el recorrido del día anterior y ver la diferencia de consumo entre una sesión y otra. En mi caso fue bastante satisfactorio, ya que al tener margen de mejora generoso, la reducción fue cercana al 25%.

¿Me acordaré de todas estas cosas la próxima vez que me toque conducir? Vaya usted a saber, pero lo que está claro es que al menos no estaré tan oxidado.