martes, 5 de agosto de 2025

A pretedenear

¡De vacas!

Como todos los años por estos lares... ¡No! Este año voy a Mollina, por supuesto, y evidentemente que a las TdN. Pero a diferencia de lo que llevo ya unos cuántos años haciendo esta vez no voy el miércoles, sino que me plantaré allí el martes, para unirme a la cada vez más numerosa moda de las "preTdN". Hay gente que lleva ya desde ayer, yo probaré a ver qué tal con un día adicional de Saydo, con relax y piscinita, antes de meternos de lleno en la vorágine jornadil.

A estas horas debería estar ya a punto de aterrizar en Málaga capital, donde cogeré el autobús para ese reino de fantasía/secarral que es Mollina.

lunes, 4 de agosto de 2025

Devuélvemela

El entrañable Ollie.

Andy es un adolescente que cuida de Piper, su hermana ciega, y cuando fallece su padre son enviados a una casa de acogida, donde su anfitriona Laura (una genial y perturbadora Sally Hawkins) ya se ve desde el principio que está cucú de lo suyo y convive con un gato, un perro disecado y un niño que tiene más de zombi que de humano. Luego descubrimos que la señora se quedó así cuando perdió a su hija pequeña Cathy (o a lo mejor le venía de serie, pero es relevante que echa de menos a Cathy) y está obsesionada con recuperarla, con lo que hará todo tipo de perrerías a los hermanos.

Una película perturbadora, que apenas deja ratos muertos y no se corta en mostrar escenas truculentas, en una historia sobre un duelo mal llevado, con una villana memorable y terrible, y un Jonah Wren Phillips haciendo de niño chungo que consigue dar muy mal rollo.

No es una película para todos los estómagos, pero pese a que no es de un género que me apasione, yo la disfruté bastante.

domingo, 3 de agosto de 2025

Primer finde de agosto (extendido)

El puente sin puente.

Dado que el jueves fue festivo, si me hubiera cogido el viernes libre habría tenido un fin de semana de cuatro días. Y no fue así, pero como me sale de las narices voy a hacer como si lo hubiera sido.

Así, me voy al miércoles por la tarde, que tuve sendas partidas de Clank! (derrota) y Seven wonders duel (victoria) y luego me fui a casa, a ver un rato la tele, pulir cosas de las partidas de TdN y jugar a Monster Train 2.

El jueves por la mañana reunión telemáticacon la otra directora de un vivo que llevo para ultimar detalles y a las 14:00 quedo con el grupo de Seafall para comprar las pizzas. Las llevamos a la lonja, damos buena cuenta de ellas y echamos la partida, en la que gano casi sin querer (en el turno 4 ya tenía el doble de puntos que los demás jugadores juntos). Terminada la sesión, me voy al cine a ver Sirat.

El viernes por la mañana voy a trabajar y por la tarde nueva sesión de Caza Bombas. Y por si fuera poco juego de mesa, una apretada victoria en el SETI y unas cuántas manos de Trio antes de retirarme a casa.

Sábado por la mañana, algo de retocar partidas y un largo paseo que me lleva hasta Distrito Zero y la vuelta por toda la ribera de la ría, para hacer algo de ejercicio, que la tarde iba a ser lúdica y sedentaria, con Blood on the clock tower (dos las gano siendo malo y la tercera la dirijo yo). Cierro la noche con una de cine (Devuélvemela).

Es domingo, y como voy a tener una semana muy social, opto por no hacer planes. Me quedo en casa por la mañana haciendo nada, como y me voy al cine a ver Misterioso asesinato en la montaña. Vengo dando un paseo desde Maxcenter, recojo a mi señora novia, damos otro paseo, cenamos sushi y a casa.

Mañana lunes, pero va a ser el único día de la semana que trabajo.

jueves, 31 de julio de 2025

Sirat

Ellos quieren vivir, el público a ratos se quiere morir.

Sirat es una de esas películas susceptibles de polarizar al público, ya que no pasan desapercibidas para bien ni para mal, ya que tiene momentos impactantes y escenas con una potencia visual abrumadora, pero también momentos en los que te quieres arrancar los tímpanos y un primer cuarto de hora insufrible, en el que es difícil no irse del cine.

Y ojo que con esto no quiero decir ni mucho menos que sea una mala película, pero es muy peculiaridad y algunas de esas peculiaridades las amas o las odias y yo he sido de los segundos. No quiero salir del cine con dolor de cabeza, gracias.

El argumento no dice gran cosa: Luis es un hombre que va con su hijo pequeño a buscar a su hija desaparecida a una rave en Marruecos, y tirando del hilo descubre que podría estar en otra, al sur del país, por lo que se junta a un grupo de asistentes al evento, para cruzar el desierto de lado a lado, con la esperanza de encontrarla. Y si por si no fuera suficiente odisea meterse el Sahara entre pecho y espalda, a los peligros inherentes a la excursión hay que añadirle que una guerra civil estalla en el país.

Dejando al margen el apartado sonoro, al que personalmente le pongo un suspenso morrocotudo (entiendo la idea pero quiero disfrutar de las películas, no sufrirlas) la película es audaz. Exceptuando a Sergi López y al chaval que hace de hijo, todos los demás son actores amateurs, haciendo de sí mismos, y dan bien el pego. La parte paisajística está muy lograda y consigue que escenas que de normal quedarían ridículas aquí queden bien.

¿Es buena? ¿Es mala? La respuesta a ambas es "sí".

miércoles, 30 de julio de 2025

La mascarada de la muerte roja

Mi preciado tesoro.

No hay que confundir con la célebre obra de Edgar Allan Poe "La máscara de la muerte roja", de la que obviamante esta trilogía de Robert Weinberg toma su título, pues no tiene nada que ver.

Era 1999, con un joven Jokin totalmente fascinado por Mundo de Tinieblas y en especial los juegos de rol Vampiro: Edad Oscura y Vampiro: La Mascarada (que nadie se piense cosas raras, simplemente era mi mundo ficticio favorito por aquel entonces), tanto que eran los únicos juegos a los que jugábamos. Entonces vi en mi librería habitual el primero de los libros, "Guerra de sangre". ¡Una novela de Vampiro, con todos sus clanes y su parafernalia!

Compré el primer tomo y lo devoré, así como los dos siguientes en cuanto cayeron en mis manos, y eso que en la época de la universidad no es que leyera mucho más allá de los libros de la carrera. Pero eso era precisamente lo que me apetecía entonces.

¿De qué va la Mascarada de la muerte roja? Francamente, ni lo recuerdo ni me importa. Sé que había conspiraciones de gente extremadamente poderosa, a cual más bruto, y que un antiguo y misterioso vampiro llamado "La muerte roja" iba a venir a liarla petarda y llenarlo todo de caos. Una borrachera de clichés y exageraciones, donde todo era muy misterioso y cada personaje más ridículamente fuerte que los anteriores, en los que había momentos que daba verdadera vergüenza ajena. 

Era literalmente el equivalente literario a ese kebab grasiento que te comes de borrachera a las 4 de la mañana, que no pasaría ningún control de sanidad, pero que en ese momento te sabe a ambrosía de los dioses. 

¿Tenía calidad literaria? He escrito cosas mejores con el muslo cuando me he metido el teléfono en el bolsillo sin desbloquear. ¿Es una de las sagas literarias que más he disfrutado en mi vida? Sin ningún género de dudas, y por eso siempre van a tener un lugar de honor en mi librería.

¿Los volveré a leer algún día? Nunca se sabe, pero creo que hay cadáveres que es mejor no desenterrar.

martes, 29 de julio de 2025

Asignando personajes

Tú el bárbaro, tú el arquero...

Un clásico de todos los años por estas fechas, pero ahora con menos margen. Una vez recibida la lista de inscritos y los correos de los jugadores (que por suerte en mi caso han contestado todos con bastante premura) toca analizar respuestas, ver preferencias y afinidades, seguir mi instinto (que tras 25 años dirigiendo rol en vivo algo se me ha ido quedando) y una vez hecho el Tetris, mandar los personajes, con la esperanza de haber acertado las asignaciones y de no liarla con el copiapega. (Spoiler: todos los años me baila y mando algún correo mal).

Por el otro lado, me toca esperar a recibir los personajes de las partidas que juego, a cuyos formularios ya respondí el primer día.

lunes, 28 de julio de 2025

Entrevías

Entrebostezos.

Hace un tiempo vi medio capítulo de esta serie y ahí se quedó. No sé muy bien por qué, hace un par de semanas me dio por retomarla y me vi la primera temporada, y vista más o menos la mitad de la segunda me estoy planteando volver a dejarla.

Va de que José Coronado es Tirso Abantos, una versión madrileña del icónico Walt Kowalski de Gran Torino que regenta una ferretería en el barrio que da nombre a la serie. Un barrio conflictivo y lleno de criminalidad, pero como él es un exmilitar, y más duro que el turrón caducado, nadie le tose.

Todo marcha relativamente bien, con Tirso soltando sus racistadas y poniendo a los maleantes en su sitio hasta que su nieta, que está enrollada con uno de los malotes del barrio, se mete en problemas con unos narcotraficantes y se arma. Paralelamente, el agente de policía Ezequiel Fandiño (el mejor personaje de la serie de largo) juega a dos bandas para mantener el delicado equilibrio y que no se vaya la cosa de madre.

La primera temporada está razonablemente bien, pese a que el nivel actoral es lamentable (solo se salva Luis Zahera) y las tramas no son nada del otro jueves, pero la segunda cae rápidamente en lo ridículo, con personajes absolutamente inconsistentes (ahora te odio, ahora somos amigos, ahora no te ajunto, ahora sí, ahora te odiaré para siempre pero mañana se me pasa...) dignas de culebrón de sobremesa y, lo que es peor, la plomiza relación amorosa entre la nieta y el novio, con las actuaciones perpetradas por Nona Sobo y Felipe Londoño, que hacen buenos los primeros intentos de actuación de Mario Casas.

La sensación de que es dar vueltas a lo mismo una y otra vez y lo inconsistente de todo matan una serie que tampoco es que fuera gran cosa, pero cuando con el último capítulo estaba no ya con el móvil, sino directamente con la Nintendo Switch, es cuando me planteo que no pasa nada por dejar una serie a medias. Que no le debo nada a nadie.

domingo, 27 de julio de 2025

Finde con algo de Euskal

Que la típica foto desde arriba ya está muy manida.

Otro fin de semana de tres días, pero esta vez sin tener que gastar vacaciones, pues el viernes era festivo.

Tras hacerme un delicioso curry con albóndigas y fracasar en el intento de ir al gimnasio (mentira, ni lo intenté) salí a hacer algo de pintxopote, y por la tarde a Artxanda, donde pudimos ver las vistas y lo jeta que es la gente en el funicular. A alguno con gusto le habría soltado un tortazo. 

De ahí cogimos el metro y nos fuimos a Romo, a vistar al amigo Willy en la pizzería en la que trabaja y con la excusa cenar ahí. Para volver intentamos coger el metro (esta vez sí, no como el gimnasio), pero viene tan terriblemente lleno que salimos de ahí corriendo y optamos por el taxi.

El sábado por la mañana lo dedico a mandar correos para las TdN y por la tarde me acerco a ver el Opengune de la Euskal Encounteter. Hay veces que me he tirado toda la tarde y otras como la de ayer, que fue prácticamente ir, mirar, saludar a un par de personas y volver. No echo nada de menos mis tiempos como asistente.

Tras un largo paseo de vuelta aparezco en la lonja y allí jugamos varias partidas al Knarr y al Trío, donde gano la partida que vale, que es la última. De ahí a casa, donde sufro un capítulo de Entrevías y me acuesto.

Domingo por la mañana, esta vez sí consigo ir al gimnasio antes del pintxopote. Luego para comer reciclo la salsa que había sobrado para hacer unos tortellini al curry y dedicar la tarde a mandar correos de TdN y ver Incendies.

Eso ha sido el fin de semana. Mañana lunes, pero otra semana de cuatro días. 

sábado, 26 de julio de 2025

Cosecha de F5

Eso jugaré.

Mejor tarde que nunca, ayer por fin se sortearon las plazas de las partidas de rol en vivo de las TdN, con lo que se resuelven dos enigmas: quiénes jugarán mis partidas y qué jugaré yo. 

Con respecto a lo primero, ya he mandado los correos, ahora toca la parte de esperar contestaciones, hacer el tetris de asignaciones y mandar los personajes. Con respecto a lo segundo, esto es lo que me toca jugar:

-Mollina 99: Partida claramente cómica, basada en la genial sitcom Brooklyn 99. Estaba arriba en mis preferencias.

-Hasta el fin de la línea: Por la descripción parece que va a estar inspirada en Todo a la vez en todas partes.

-Todos los zombies del presidente: Política americana y muertos vivientes. También parece cómico.

Así visto puede parecer poco, pero son cinco las partidas que dirijo y tenía pocas franjas libres. Ahora se me queda sin nada, de momento, viernes noche, sábado mañana y domingo mañana.

jueves, 24 de julio de 2025

Los cuatro fantásticos: primeros pasos

A la cuarta fue la vencida.

Hace 20 años la primera familia de Marvel llegaba a los cines con una película que si bien visualmente tenía su encanto, era bastante mala. En 2007 tuvo una secuela que directamente decidí saltarme y en 2015 hubo un nuevo intento, tan desastroso a todos los niveles que hacía buena a la de 2005. Antes de estas hubo otra, en 1994, aunque nunca se llegó a estrenar. 

Esta franquicia parecía condenada a no tener una adaptación en condiciones, pero tenía esperanzas en que Feige hiciera algo bueno con ella, y tenía las expectativas muy altas para la versión UCM de este supergrupo. Además, el director es Matt Shakman, que estuvo detrás de esa obra de arte que es Wandavision.

No me ha decepcionado ni un poquito. Tras una presentación que es oro puro, 10-15 minutos en los que directamente no quería parpadear para no perderme nada, nos entregan una película de aventuras en el espacio y pelea épica contra malo imponente (maravilloso ese Galactus) que se pasa en un pis-pas y me ha hecho volver a sentirme como un niño, embelesado ante lo que veía.

Por favor, que me den más de esto, que mola y mucho. 

miércoles, 23 de julio de 2025

Pizzas de miércoles

Amaretto: Crema de boletus, mozzarella, bacon, champiñones y pollo especiado.

Hoy (oficialmente mañana) empieza la Euskal Encounter, evento que a mí particularmente hace muchos años que me dejó de interesar pero sigue habiendo mucha gente que lo coge con ilusión. Es el caso de la amiga H, ahora residente en León, que se ha venido a pasar unos días rodeada de ordenadores, así que nos hemos juntado con la excusa de verla y hemos ido a por pizzas a un sitio de Barakaldo, cerca del BEC.

Casi la liamos con la sobremesa, pues casi se nos olvida el factor "hoy es miércoles y no hay metro toda la noche", y para cuando nos ha dado por mirarlo quedaban 13 minutos para el último. Por suerte nos ha dado tiempo sin correr demasiado y apenas ha habido sobresalto. Es que no estoy acostumbrado a estar fuera de Bilbao a esas horas, y menos un miércoles.

martes, 22 de julio de 2025

Esperando al F5 de actividades

Así andamos.

Quedan poco más de dos semanas para las TdN, y eso es bueno. Pero todavía no se han asignado las plazas para las actividades, lo que me estresa un poco. Visto desde fuera podría parecer que no es para tanto, "solo es no saber a qué vas a jugar", y es verdad que no deja de ser el problema más gordo de entre las cosas que no importan. Pero dejando eso claro, en su medida me estresa.

¿Por qué? En las partidas que dirijo, una parte muy importante, y a la que dedico mucho tiempo, es a hablar con los jugadores y pensar muy bien cómo asigno los personajes, incluso a veces adaptando la ficha a sus preferencias y necesidades. Y es importante hacerlo con un cierto margen, para que en las partidas que requieren disfraz puedan prepararse algo. Igualmente, en las que juego yo, me gusta saber mi personaje con algo de antelación, caso de que necesite caracterizarme.

Normalmente a estas alturas ya solemos saber eso, pero este año aún ni se ha hecho el sorteo de plazas ni sabemos cuándo va a ser. ¡Estamos ya ansiosos!

lunes, 21 de julio de 2025

Voy a pasármelo mejor

¿Me lo pasé mejor que con la otra? Parecido.

Tres años después, y prescindiendo por completo de la discografía de los Hombres G, los protagonistas de Voy a pasármelo bien, ya más crecidos, vuelven a la pantalla para traernos una nueva historia sobre un romance imposible roto por la distancia (ella en México, él en Valladolid) y sus locos planes para juntarse.

Con esa excusa, y olvidándose por completo de su propia premisa, nos traen esa coming of age, subgénero "campamento de verano", que si bien a ratos de olvida hasta de que es un musical, pero entretiene y tiene sus momentos tiernos (aunque la relación rara entre monitora y alumno que surge entre Alba Planas y Rodrigo Gibaja, quien vuelve a ser lo mejor de la película, resulta un poco turbia si la analizamos un poco más a fondo).

No es exactamente lo que esperaba encontrarme, y apenas hay temazos de laépoca (en su lugar hay bastante canción original, con un toque muy Disney) pero me ha gustado igualmente.

Si, me lo he pasado bien. Mejor que si no la hubiera visto.

domingo, 20 de julio de 2025

Otro largo finde de verano

Mi promer Blood on the clocktower, chispas.

Los domingos pesan menos cuando las semanas son de cuatro días y el finde empieza en jueves. Una visita al cine para ver a Scarlett Johanson dinosaurios y luego quedar con las amigas para tomar un café vespertino, con la aparición estelar por sorpresa del master de Warhammer.

El viernes por la mañana aprovecho para ir a Correos a por un paquete, por la tarde quedo con el amigo R para tomar algo, visito la lonja y como está todo el mundo en partida me voy al cine, a ver Sé lo que hicisteis el último verano. Luego a casa, donde empiezo a ver Entrevías.

Sábado por la mañana, me veo un par de capítulos más, juego con la Switch y después de comer me voy a Maxcenter, para ver en el cine Porco Rosso. Vuelvo dando una caminata, me acerco a la lonja a saludar y me retiro a casa, para ver más de Entrvías.

Domingo por la mañana, tras una noche de no dormir nada bien, remoloneo hasta la hora de comer, y por la tarde rompo la racha de cine con una tarde de juegos de mesa; apretada victoria en Union Stockyards, debut en la dirección en Blood on the clocktower, unas partidillas de Trio y luego me voy a recoger a mi señora novia, que volvía de un evento en Asturias.

Mañana a currar, pero como el viernes es festivo, otra semana de cuatro días.

sábado, 19 de julio de 2025

Se lo que hicisteis el ultimo verano (2025)

Spoiler: hay gente ahí que se muere.

Después de que Wes Craven resucitara el género slasher en 1996 con Scream, toda una legión de películas de asesino enmascarado poblaron videoclubs y salas de cine, siguiendo su rebufo. Muchas pasaron sin pena ni gloria, otras son más o menos recordadas pero por encima de todas ellas está Sé lo que hicisteis en último verano, que se sentó a compartir mesa con Scream, siendo posiblemente "el otro gran slasher de finales de los 90".

No tuvo, hasta donde yo sé, tanta secuelitis, pero su estatus de película icónica ahí lo tiene, y elevó a la categoría de leyenda (y en el caso de la primera a "amor platónico de Jokin") a Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, que si bien ya eran bastante conocidas, con esto ya lo petaron. Así, en plena vorágine de repescar películas de hace unos años y sacar remakes, secuelas o, como bautizaron en Scream V "recuelas", la del asesino del gancho no podía ser una excepción, de modo que aquí nos vuelven a recordar lo que hicimos en verano del 97.

La pregunta aquí es: ¿mantiene el nivel de su predesora?

La respuesta es un claro y rotundo no. Carente de la personalidad de aquella, y con bastante menos sentido (en la original el dilema era "conducíamos borrachos y hemos atropellado a alguien", en esta "hemos visto un accidente y nos da flojera llamar a emergencias"), diría que es peor en todos y cada uno de los sentidos. Las muertes no están mal del todo, pero no termina de parecer todo muy industrial, muy genérico. El guion parece más empeñado en buscar la sorpresa que en tener piezas que encajen y el regreso de algunos de los personajes clásicos queda bastante desdibujado. Aún así, le concedo que es entretenida, y paradójicamente la disfruté más de lo que en su día disfruté Sé lo que hicisteis el último verano, aunque esto se debe en que por aquel entonces no me hacía mucho tilín el género (baste con decir que cuando la vi en el cine Scream, que ahora la adoro, me pareció una ponzoña). Así pues, si se va sin mayores pretensiones, sirve para entretenerse y no aburre ni un poco. 

Eso sí, no les perdono que no tengan temazos musicales a la la altura de Hush, de Kula Shaker.

viernes, 18 de julio de 2025

Jurassic World: El renacer

La película me interesaba especialmente por la trama.

Parque Jurásico es, sin duda, la película por antonomasia del género dinosaurios (se siente, En busca del valle encantado y Hace un millón de años) y un icono del cine, que ha dado pie a múltiples secuelas, algunas decentes y otras infumables. Por eso cuando sacan una nueva y voy a verla lo hago sin grandes pretensiones. Ya vi Parque Jurásico con 15 años y es muy difícil que me transmitan de nuevo lo mismo. A esta saga le pido que no me aburra.

En ese sentido, esta nueva entrega cumple. Es una película de aventuras, de "grupo que tiene que sobrevivir en territorio inhóspito" que no ofrece nada nuevo y requiere tremendos saltos de fe para creernos lo que está pasando (a veces mi cerebro gritaba con angustia), pero es divertida y se pasa en un periquete. 

Aquí nos cuentan que se manda una expedición a una isla de bichosaurios, en la que han metido a todos los mutados que eran demasiado peligrosos como para exhibirlos, pero demasiado valiosos como para sacrificarlos, y en aras a la medicina hay que obtener muestras de los bichos más gordos de mar, tierra y aire, a lo caza Pokemon. No tiene demasiado sentido, pero compramos vocal.

Por el camino se encontrarán con una familia de supervivientes que tuvieron el encontronazo con uno de estos monstruos y terminarán también jugando al correquetepillo por la jungla jurásica, cada uno por su lado y enfrentándose en todo momento a la muerte (y al tiranosaurio ninja).

Así hasta un final bastante previsible pero funcional, que cierra dos horas y cuarto que no se hacen nada largas. ¿Suma algo a la saga? No especialmente. ¿La estropea? Tampoco.

jueves, 17 de julio de 2025

Clone Wars

¡El retorno de Darth Maul!

Esta es una serie que intenté ver en su día y la abandoné al de tres capítulos, pero me dio por darle una segunda oportunidad hace un par de meses y ya la semana que viene la terminé. Me ha llevado un tiempo, pero es que la serie no es corta; cuenta con 133 episodios, repartidos entre 7 temporadas.

La serie nos cuenta la evolución de las famosas guerras clon (con ese título cualquiera lo diría) que transcurren entre los episodios II y III de Star Wars, expandiendo el universo e introduciendo personajes nuevos, algunos de los cuales luego han ido apareciendo en series de imagen real, como Cad Bane, Bo-Katan o el mejor personaje de la serie: Ahsoka Tano.

Tiene capítulos buenos y otros no tanto (algunos directamente es mejor ignorarlos porque son infumables), pero tiene el encanto de poder ver la trastienda de Star Wars, y en especial las últimas temporadas, donde ya se va enlazando con La venganza de los Sith, con episodios que transcurren en paralelo.

Al principio me costó, pero al final le acabé cogiendo el gusto.

miércoles, 16 de julio de 2025

Superman (2025)

Todos fuimos a verla por el perrete.

James Gunn suele ser garantía de calidad, y lo vuelve a demostrar con esta nueva historia del superhéroe por antonomasi, demostrando que lo que mejor le va es quitarse las cadenas de oscuridad pretenciosa y traernos una historia colorida y divertida, en la que el bueno es muy bueno, el malo muy malo y hay superhéroes que llevan los calzoncillos por encima de los pantalones. Porque de eso va y siempre fue Superman, leñe. 

Me ha encantado, la verdad. Porque a un Superman, que sí se siente como un Superman de verdad, hay que añadir todo el elenco de personajes que funcionan a las mil maravillas (Gunn es mucho Gunn) y no hay ninguno que no me gustara: Luthor, Lois Lane, Jimmy Olsen... están geniales, y de Krypto el superperro es difícil no enamorarse. Hace también algo muy de Gunn, que es rascar personajes del fondo del cajón y hacer que brillen. Porque Hawkgirl es conocidilla, Guy Gardner es Linterna Verde, pero no es Hal Jordan y a Mr. Terrific no lo conocía ni de oídas... y de la "Banda de la justicia" es el que se roba el show.

Con una historia que nos enseña las vulnerabilidades y fortalezas de Superman, nos vuelve a demostrar que su grandeza no reside en la superfuerza y la capacidad de volar, sino en la capacidad de levantarse después de cada golpe (que en esta película se lleva unos cuántos) y su voluntad por ayudar a los demás a cualquier precio. Todo esto nos da para algún que otro momento emotivo, que también funciona muy bien.

Una cosa que también hace muy bien es que entra directamente en harina, sin dedicar media hora a explicarnos oooootra vez cómo escapó de Krypton, cómo llegó a la tierra para ser adoptado por los Kent y cómo conoce y se enamora de Lois Lane. Aquí todo eso ya ha sucedido: ya es Superman, el mundo ya lo conoce y Lois es su pareja, que ya conoce su secreto. Y la información que tienen que dar, por si queda algún despistado, la dan sin cortar la acción.

Tenía muy buena pinta y las críticas acompañaban, de modo que el listón estaba alto. Y no me ha decepcionado ni un poco. Quiero volver a ver a este Superman en pantalla.

martes, 15 de julio de 2025

Tulsa King

Personajazo.

Dwight Manfredi es un matón de la mafia neoyorkina que, tras comerse 20 años de cárcel por no delatar a sus jefes, es enviado a Tulsa, Oklahoma, para tomar posesión de esas tierras en nombre de la familia pra la que trabaja. Llega allí, monta su chiringuito y decide independizarse, montándose la feria por su cuenta.

Sustentada especialmente por Stallone y su carisma, Tulsa King junta muchos elementos de las películas de gangsters, concretamente el de gangster veterano que comienza un imperio. Es verdad que a veces las cosas son un tanto irreales, sobre todo al principio (literamente las dos primeras personas con las que se junta al llegar a Tulsa se acaban convirtiendo en sus socios más leales), pero se hace amena y funciona, con esa combinación de personajes secundarios interesantes (¡Bodhi power!) y ese sabor a ciudad en el culo de América.

Dos temporadas, a la espera de una tercera. No es Los Soprano, pero se deja ver.

lunes, 14 de julio de 2025

Elio

El de los intocables no, el otro.

Hubo un tiempo en el que cada estreno de Pixar era un evento y su logo era sinónimo de obra de arte. Esos tiempos quedaron atrás, y tuvieron algunos patinazos gordos (sí, Cars 3 y El viaje de Arlo, os miro a vosotros), pero en general se quedaron en un nivel aceptable-alto, que viniendo de tan arriba hace que todo supiera a poco.

En ese nivel se mueve Elio, que no llega ni por asomo al nivel de las grandes películas de Pixar pero cumple. También ayuda mucho que las expectativas eran bajas y me la esperaba mucho peor, pero entretiene y tiene sus puntos emotivos. Sí se le puede echar en cara que es demasiado formulaica, pero no deberíamos olvidarnos de que por mucho que esté pensada para que también la disfrute un adulto, esto es cine infantil. Y en ese sentido bien, porque es animada, colorida y con una historia bonita.

domingo, 13 de julio de 2025

Finde largo y veraniego

La mañana del viernes.

Ya es domingo y toca ir a lo de siempre.

El viernes "madrugaba" involuntariamente por culpa de una llamada telefónica automatizada, pero no me venía mal porque así podía ponerme pronto delante del ordenador para escribir personajes de la nueva partida de rol en vivo que llevo este año a TdN. Fui también al gimnasio (¡he hecho triplete!) y luego a comer. Por la tarde poca cosa, con más escritura, visita a la lonja para jugar (y ganar) un Not Alone y después al cine, donde veo F1.

El sábado por la mañana repito la dinámica del viernes, con escritura y gimnasio, pero cambiando lo de ir a comer por dar un paseo y comprar un juego de mesa por encargo de un amigo. La tarde la uso en descansar y pasarme a saludar por las jornadas que teníamos en la lonja, aunque estoy poco rato. Me junto con mi señora novia para ir al parque y para cenar optamos por unas hamburguesas en el Tipula, donde casualmente nos encontramos con unos amigos que también habían decidido lo mismo, nos juntamos para cenar y nos acaban dando las 2 de la mañana.

El domingo más gimnasio, donde termino de ver El juego del calamar, pintxopote y por la tarde visionado de Ted Lasso con mi señora novia, paseo por Bilbao y a casa.

Mañana lunes, pero otra semana de cuatro días.

sábado, 12 de julio de 2025

F1: La película

A la lista de versiones live action de películas de animación, ahora se une Cars.

Toda crítica que le haga a esta película va acompañada del siguiente aviso: no soporto la Fórmula 1, es un espectáculo que me resulta tedioso y tan emocionante como mirar la autopista. No soy su público objetivo y ni siquiera tenía pensado verla. Si fui es solo porque no tenía nada mejor que hacer ayer y me sale gratis porque tengo el pase de Cinesa.

Dicho eso. ¿Me ha gustado? Me ha entretenido, que no es poco. Había momentos que sí se me hacían un poco pesados, sobre todo en las carreras, pero se deja ver, aunque las escenas supuestamente emocionantes me dejaban completamente frío.

Siguiendo muchos de los esquemas de las películas de deporte, nos cuenta la historia de una ex-estrella (Brad Pitt) que aterriza en el equipo de su antiguo amigo (Bardem), un equipo perdedor y a punto de desaparecer, pese que luego resulta que son todos la hostia. Y ahí tiene roces con la estrella actual del equipo: un novato con el talento, pero que choca con el protagonista.

Con la llegada del prota, como no puede ser de otra manera, las cosas empiezan a ir mejor. Entonces casi ganan, se tuerce todo, pero como es el prota se enderezan y todo termina con alegría y fuegos artificiales.

¿Es mala? No, pero para mí no era.

viernes, 11 de julio de 2025

Semanas de 4 días

Podría estar así todo el año.

Normalmente no me suelo coger periodos vacacionales muy largos en verano. Soy más de picotear, tres días por aquí, cuatro por allá... porque así la sensación vacacional se me alarga más que si me cojo tres-cuatro seamas seguidas. Y dentro de eso lo que hago es, cuando puedo (que en mi anterior puesto era inviable) cogerme los viernes de julio. Así las semanas son más llevaderas y disfrutables.

Aunque eso me libra de poner el despertador, pero no del puñetero spambot que ha tenido a bien despertarme, llamándome a las 8:23 de la mañana con su "hola, necesito hablar contigo, agrégame a Whatsapp".

jueves, 10 de julio de 2025

La máquina más dura del gimnasio

Ponen esto en los juegos del calamar y no se salva ni uno.

El otro día fui al gimnasio de la Alhondiga, con la intención de renovar el carnet mensual y sudar un poco. Me encontré con algo que no esperaba (y debería, que parezco nuevo): una cola de tres pares de narices, con la gente que está cogiendo los cursos de verano. 

Pero había también una máquina de Bilbao Kirolak que habían instalado para hacer este trámite, así que me puse con ello.

No me considero en absoluto una persona torpe con cuestiones de "tecnoburocracia", más bien todo lo contrario, pero aquella máquina casi me derrota. No había manera humana de renovar el carnet allí, ya que era la cosa menos intuitiva del mundo.

Con esfuerzo, y con el "por mis cojones yo esto lo hago" 20 minutos después fui capaz de renovar la tarjeta que me daba acceso a la sala de dolor.

¿Por qué era tan complicado?

Por varios motivos. Uno que en ningún momento dice que hay que acercar el carnet a la máquina. Sí habla de "tarjeta de pago", que tienes que adivinar que se refiere a eso. Tampoco dice en qué parte de la máquina hay que ponerla, de modo que tuve que estar un rato probando posiciones, a lo operario de aeropuerto que escanea maletas.

Además tampoco había una opción de "renovar gimnasios", sino que tienes que bucear en todo el catálgo de centros y cursos, adivinar que se llama "curso de fitness" y ahí ya sí. Pero ojo no te metas por "consultar", que por ahí no es y tienes que empezar desde el principio. Y a esto hay que añadir que el panel de la pantalla táctil tiene menos sensibilidad que el taquillero de Auschwitz.

Así que si a mí, que estoy más que acostumbrado no solo a usar, sino a explicar el funcionamiento de estas máquinas, ¿qué no le costará a alguien sin los conocimientos o las capacidades físicas y sensoriales plenas?

Por eso al día siguiente redacté una instancia a Bilbao Kirolak, para que si no pueden cambiar la máquina (que es complejo y costoso), al menos pongan algunas instrucciones en papel explicando los pasos a dar.

¿Me harán caso? Confío en que sí.

martes, 8 de julio de 2025

Crónica CLBSK2025

Me tocó en el sorteo.

Ahora sí, toca hablar de las partidas que jugué en el evento, que no fueron pocas.

El jueves debutaba con Carnival of sins, un juego de recopialr dados, con azar y psicología, donde no soy capaz de ganar ninguna partida. Luego nos metemos con un Lacrimosa, donde tampoco gano pero al menos hago un papel más digno. Mejor me va en el Beyond the horizon, donde gano con holgura pero con la ventaja de que ya había jugado antes. 

El viernes por la mañana lo dedicamos a Stress Botics, un verdadero derritecerebros, donde gana con holgura el único que ya conocía el juego de antes. Para descansar las neuronas le damos a algo más tranquilo y nos metemos con Castle Combo, donde pierdo una y gano la otra.

Después de comer nos metemos otra vez con algo serio y jugamos un Hegemony (que le tenía ganas y no me decepcionó), donde gano yo, pero porque nos habían explicado mal una cosa y me pasé media partida haciendo trampas sin querer. Por la noche prefiero algo más ligero, así que juego a Sky Team (victoria, pero es cooperativo) y sigo la racha triunfal con Lucky Numbers y Balconia.

El sábado por la mañana me lían para jugar no una sino dos partidas a Cthulhu Wars, donde pierdo la primera pero gano la segunda con Hastur y su rey amarillo. Antes de comer nos metemos en un Hitster, donde gana mi equipo y en el sorteo me toca el Nessie de la foto.

Por la tarde rompo una regla no escrita de estos eventos, que es la de no repetir juego, y repito con el Carnival of sins (también repito derrotas). Probamos el Pulitzer, un gran juego donde un garrafal error en la última ronda me impide ganar la partida y un poco al Jungo. Jugamos varias, creo que me llevo yo alguna. 

Después de cenar nos apetece algo condundente, de modo que nos metemos con el SETI. Un comienzo errático, pero remonto y me llevo una partida en la que estábamos todos más espesos que el chocolate de hacer.

Nos vamos a la mesa de fillers y probamos el ¡De qué vas!, donde gano sobradamente y otro Castle combo, donde de manera no menos sobrada... pierdo.

El domingo por la mañana, habiendo dormido 4 horas, lo dedicamos a cosas más ligeras. Una partida exitosa a Sky Team, y el resto todo derrotas: dos al Ada´s Library y otras dos al Roam.

Esto ha sido cuanto dieron de sí estas CLBSK.

lunes, 7 de julio de 2025

Llegaron Falcon y Soldado de Invierno

 Culopollo y Cuñado de Invierno.

Como se puede deducir de la foto no me refiero a la serie de televisión, que ya la comenté en su momento sino de los nuevos packs para Marvel Champions.

En realidad salieron a la venta hace unas semanas, pero como a la tienda en la que los suelo comprar no llegaron a tiempo y ya tenía la reserva hecha me ha tocado esperar un poco. Pero el pájaro ya está en la jaula.

domingo, 6 de julio de 2025

De vuelta de CLBSK

Otra vez hacen la foto cuando no estoy mirando.

Recién llegado a casa, y con más ganas de tirarme en el sofá que de escribir, voy a hacer como otras veces y hablar del viaje a las jornadas dejando el evento para otra entrada posterior, que así me da menos trabajo y estiro más las historias.

El jueves por la mañana me levanto con tiempo para ir a la estación de autobuses. Pese a ser Supra, la idea de ir escrbiendo las partidas de TdN con el portátil acaba no siendo tan fácil como parecía en mi cabeza, así que avanzo bien poco y acabo haciendo más caso a la Nintendo Switch.

Ya en Madrid, con bastante calor pero algo más llevadero que el año pasado, repito plan: voy andando al Colegio Mayor y por el camino consigo encontrar el sitio de sushi donde comí la otra vez, pese a que no sabía el nombre ni la calle.

Acalorado llego, me acredito, me ducho y a jugar. Saltamos al domingo.

La idea original era volver en autobús, y de hecho tenía el billete. Pero una oferta de Blablacar insultantemente barata (Madrid-Bilbao por 9 euros) me hace cambiar de opinión, que podía cancelar. No soy muy de andar mirando los dineros, pero la diferencia con los 80 del autobús era considerable.

Me acercan en coche a la plaza Castilla con algo de antelación. Ahí sí aprovecho para adelantar algo de curro con el portátil en una terraza , hasta que es la hora, me subo al coche compartido y por fin estoy ya en Bilbao, a tiempo de coger la habitación para TdN.

Mañana me explayaré sobre los juegos que he probado.

viernes, 4 de julio de 2025

Ironheart

Ni fu ni fa.

La estrenaron hace una semana, pero como solo eran seis capítulos y los han colgado en sendas tandas de tres ya está finiquitada. Me gusta más cuando es formato semanal, la verdad. Y uno podría decir que nada me impide esperar y ver uno a la semana, pero entonces es imposible llegar al capítulo sin que Internet nos haya destripado todo. De hecho con esta serie ha sido exagerado, pues esa cosa relevante que ocurre, ya me lo habían contado varias veces las RRSS cuando me acababa de levantar de la cama.

Dejando eso de lado y hablando de la serie, me ha parecido floja. Tiene muchas cosas interesantes y algunos momentos divertidos, pero en general aporta poco y está todo muy deslavazado, como si estuviera hecho con prisa y sin ganas.

Pero como tampoco es que esperara gran cosa de ella, me valía con que no me aburriera y eso en general lo ha conseguido. La pongo en la zona baja, pero no tan baja como Echo, Loki e Invasión Secreta.

jueves, 3 de julio de 2025

¡Me voy a CLBSK2025!

Mi aportación a la ludoteca.

En el momento de publicarse esto debería estar en un autobús rumbo a Madrid, para participar en otra edición de las convivencias de la BSK, que para mí las segundas. El año pasado la experiencia fue positiva y volví con ganas de repetir. Espero que este año vuelva a pasar.

miércoles, 2 de julio de 2025

Microvacaciones lúdicas

Microvacas.

Llega julio y se abre la veda para gastar días de vacaciones. Es verdad que me cogó días para ir a Dijon y Tesalónica, pero técnicamente eran días de antigüedad y horas de bolsa, no vacaciones. Que en realidad da lo mismo, es todo un cómputo anual, pero hace que mi afirmación sea cierta.

Como lo es que ni mañana ni el viernes voy a ir a trabajar, pues me voy a Madrid, a dar a los juegos de mesa en las CLBSK.

martes, 1 de julio de 2025

M3gan 2.0

El retorno de la niña Terminator.

Como ya vaticiné al comentar la primera entrega, aunque no hacía falta ser un genio para llegar a esa conclusión, esta franquicia de Blumhouse era carne de secuela, y me atrevo a decir que aún la veremos aparecer más veces por la pantalla grande si funcina bien en taquilla.

Para mi gusto más floja que su antecesora, intenta ir a por el "más y más grande" y se pasa un poco de frenada, ya que en su intento de expandir algo más su universo acaba pasando del terror más o menos doméstico a la acción de superespías y villanos propios de James Bond, con más chistes que sustos. Que tampoco es malo, ojo. Sí se le puede echar en cara que el salto de fe que hay que hacer para creerse la mayoría de las cosas que pasan en la película es excesivo, lo que dificulta la tarea de tomársela en serio. Una cosa es inventarse cosas de supertecnología, pero por Dios, un poco de coherencia no estaría de más.

Tiene también su parte de crítica a los peligros del abuso de las inteligencias artificiales, pero esta crítica queda un poco en entredicho cuando (ojo, spoiler) precisamente el personaje que más incide en esto acaba siendo el villano de la función.

¿Me ha gustado menos que la primera? Sí. ¿Iré al cine de cabeza si hacen la tercera? También.

Me hizo mucha gracia, por cierto, la excusa argumental que utilizan para que, igual que la actriz que le da cuerpo, M3gan sea aquí más alta que en la entrega anterior. Simple pero eficaz.

lunes, 30 de junio de 2025

Empezando Caza Bombas

 

Foto de la primera sesión.

Cerramos el mes empezando nueva campaña cooperativa. Se trata del Cazabombas, un juego de deducción en equipo, en el que hay que saber gestionar la escasa información de la que se dispone para evitar que explote la bomba y que además es muy cuqui.

El juego dispone de varios escenarios, de dificultad creciente, con el punto legacy de que una vez superadas las 8 iniciales, se pueden ir desbloqueando cajitas, que traen componentes y reglas nuevos.

Hoy hemos empezado desde el princpio, resolviendo el tutorial, y por fin hemos podido desbloquear la primera cajita (ya había derrotado el tutorial más veces, pero no quería abrir cajas hasta tener grupo montado.

De momento bien, a ver cómo se desarrolla.

domingo, 29 de junio de 2025

Caluroso y lúdico fin de semana

La única foto de la cena del sábado.

El ecuador del año se acerca (y a tenor de estos calores, el fin del mundo), pero como todo domingo, toca reseñar el fin de semana.

Del viernes ya me explayé el propio viernes, en el que fui a las Kimufest de Romo. Luego, como puede intuirse al cine, a ver Padre no hay más que uno 5.

El sábado volvía a Romo, para pasar el día. Por la mañana juegos de mesa (Clank! y Wingspan), dar buena cuenta de unas opíparas hamburguesas y por la tarde una de Pócimas&Brebajes antes de jugar una de rol (Mercado Nocturno de Dyn Singh, para D&D).

Terminadas las jornadas nos recogía el señor tocayo en coche y nos llevaba a Bilbao, donde teníamos cena, en el Himawari. Al terminar intentamos dedicarnos al terraceo, pero como está todo repleto de gente y hace bueno, lo cambiamos por un paseo nocturno en grupo.

Una noche terriblemente calurosa me impide dormir en condiciones, pero al menos me levanto con la energía suficiente para hacer galletas de helado de mango, pues hoyo tocaba partida de Sefall. Fieles a la costumbre, comemos unas pizzas, vamos a la lonja (bajo un calor atroz). Jugamos la partida de Seafall, y con esfuerzo consigo no ganarla (sí, lo he escrito bien). ¡A la siguiente no tendré que ser yo quien lleve las galletas! 

Después, como hace un calor terrible y aún era pronto, paso por casa, cojo el bañador y me doy un chapuzón en la piscina.

Eso ha sido todo, me temo que hoy también va a tocar morir de calor por la noche.

sábado, 28 de junio de 2025

Padre no hay más que uno 5: Nido repleto

¿El fin de la saga?

Tras cinco películas se cierra, se supone, la historia de los García-Loyola, la familia más famosa del cine cuñao. 

A estas alturas ya nadie debería quejarse si va a verla, pues sabe lo que se va a encontrar, y si no, tiempo ha tenido. Sí me ha parecido, no obstante, algo más desdibujada (tal vez la más floja de las cinco, pero el chicle da para lo que da) y he echado en falta el típico giro de guion ingenoso, aunque lo que se le pide lo da, y es que es ligera, buenrollista y con un final bonito.

Si hay sexta entrega o no, por mucho que hayan dicho que con esta se acaba, el tiempo lo dirá.

viernes, 27 de junio de 2025

Jornadas Kimufest

El cartel.

Una maravillosa manera de recibir el verano es con jornadas lúdicas. Por eso hoy me he acercado a Romo a pasar un rato por la tarde en estas Kimufest, que organiza la gente de Kimera en la casa de cultura de Romo (Getxo)

No pensaba pasar hoy (sí mañana), pero soy fácil de liar, así que después de comer y echar una siesta ya estaba en el metro, camino a Las Arenas.

Hoy poca cosa en realidad: acreditarme y algunas partidas a juegos de mesa. Concretamente The Island, El ansia y Takenoko, que no conocía y me ha gustado.

Mañana más.

jueves, 26 de junio de 2025

Vírgenes

Andalusian pie.

Viendo la premisa de la película "en 1968, unos veinteañeros sevillanos se van de vacaciones a Torremolinos para buscar suecas con las que perder la virginidad, uno podría pensar que Pajares y Esteso se han juntado para hacer un remake de American Pie, disfrazado de Road Movie.

Y un poco de eso hay, pero parece una película hecha para ofender a todo el mundo, pues lo mismo alterna momentos zafios y rancios que mete una escena completamente paródica, con guardias civiles sacados de tebeo de Mortadelo, lo mismo blanquea y pone como chiste una relación de pareja claramente abusiva que le entra la vena reivindicativa y empoderante de denunciar el machismo y la homofobia en la época franquista. Que por mi parte a tope con eso, pero me da la sensación de que se queda un poco a medio camino en todo. ¿Es divertida de ver? Sí, y tiene alguna escena más o menos emotiva, aunque como no llega a profundizar, pues no pasa de lo anecdótico. 

A destacar el papel de Natalia Azahara, que además de agradar la vista se marca un papelón, con un personaje que en pantalla bien, pero que en la vida real es mejor tener cuanto más lejos mejor. Curiosamente vuelve a coincidir con Cristina Kovani, con quien ya coincidió en Mikaela, pero su trabajo actoral no tiene ni punto de comparación con Azahara y su personaje de chica perfecta y de ensueño acaba siendo excesivamente estereotipado. Eso sí, una belleza de las de quedarse mirándola durante horas.

miércoles, 25 de junio de 2025

Llega Ironheart

Dominique Thorne es Riri Williams.

Para mí siempre es una buena noticia cuando sale algo nuevo del UCM, ya que me lo suelo tragar todo en cuanto lo estrenan. No iba a ser la excepción la serie de Ironheart, a quien ya pudimos ver apareciendo en Black Panter 2.

No es un personaje que conozca mucho de los cómics (si acaso alguna aparición en lo que he leído de Campeones), de modo que tampoco puedo decir cómo es de fiel. Aunque sí puedo decir que me encanta su compañera virtual NATALIE.

Al que tengo algo más controlado es al antagonista The Hood, del que sí leí algo más, en su etapa como villano principal de los Vengadores de Michael Bendis. Y de momento me está gustando cómo lo llegan.

Es una serie sin grandes pretensiones, a la que solo le voy a pedir que no me aburra. De momento, en los tres capítulos que han colgado, está cumpliendo. Veremos cómo se desarrolla.

martes, 24 de junio de 2025

Bajo un volcán

Si fueran ingleses se habría titulado "Bajo un balcón".

Cuando Mario Torres, capitán y piloto militar, llega a Tenerife la erupción del volcán parece haber remitido. Dani, una experta vulcanóloga, teme una reactivación violenta inminente. Eso le lleva a un conflicto con el comité científico del organismo encargado. Con esa amenaza sobre el pueblo Garachico, el amor y la pasión que nace entre ellos es tan inevitable como cualquier catástrofe natural. Una vez confirmada la amenaza, ambos deberán luchar contra el volcán y sus propios sentimientos.

Podría ser, y de hecho creo que es, la sinopsis de la típica novela romántica que podríamos encontrar en l tienda de souvenirs de cualquier aeropuerto, y que aquí llevan al cine para hacer una película totalmente formulaica: un paraje más o menos exótico (Canarias) una situación peligrosa (un volcán que va a entrar en erupción) y dos protagonistas escandalosamente guapos.

No engaña a nadie, tiene claro lo que puede ofrecer y hasta dónde dar de sí. No se complica la vida, mete la historia principal, algún arco secundario que le dé empaque, un par de secundarios graciosos y a correr. No va a destacar para bien, pero tampoco va a destacar para mal, y en el terreno de "adaptación de novela romántica a cine", donde es tan fácil caer en la vergüenza ajena, consigue salir airosa.

Va al saco de películas que dentro de un tiempo olvidaré haber visto, pero se puede ir tranquila de vacaciones con un suficiente en el examen.

lunes, 23 de junio de 2025

28 años después

28 truños después.

Danny Boyle, que en 1996 había fabricado esa obra de culto que es Trainspotting, revolucionaba el género zombi en 2002 con 28 días después y el ritmo frenético de sus infectados. No era la primera película de zombis que corren, pero sí la que sin duda popularizó el subgénero. Cinco años después, en 2007 lanzaba la secuela 28 semanas después, que no era gran cosa pero nos ofrecía con su prólogo una de las mejores escenas del cine de terror de todos los tiempos.

Ahora, homenajeando a los protagonistas de la primera película que he mencionado, se pone hasta arriba de droga con su colega Alex Garland para perpetrar el guión de esta 28 años después, pues la única explicación a semejante despropósito es que no la haya hecho sobrio.

Mi problema con esta película no es que sea terriblemente incómoda de ver (que lo es), pues esa constante saturación visual y sonora es marca de la casa, y no es una consecuencia indeseada de la impericia sino un efecto buscado deliberadamente. Mi problema con ella es fundamentalmente que Boyle no sabe a qué coño está jugando. Empieza con una historia de supervivencia, a lo The last of us o The road, que si bien no tiene especial sentido y chirría absolutamente con las bases asentadas de la saga, entretiene. Luego tiene un segundo acto en el que le da por filosofar sobre el sentido de la vida, y tras intercalar con algunas escenas que son pura comedia se convierte en una especie de remake de Un monstruo viene a verme, mezclado con Apocalypsis now, con Ralph Fiennes interpretando a un personaje que no hay por dónde cogerlo, aunque es verdad que para entonces la película ya hacía rato que me había perdido. Y por si no hubiera quedado claro que Boyle y Garland han venido a reirse de los espectadores, la película termina con una escena en la que nada habría desentonado la musiquilla de Monthy Python.

Honestamente, si lo que querían era parodiar la saga no me parece mal, pero habría preferido ir sobre aviso.

domingo, 22 de junio de 2025

Finde con juegos, zombis y verano

Participantes de la jornada de juegos.

Ya es verano, y este ha sido el fin de semana con más horas de sol del año, pero también con muchas horas de juego.

El viernes por la tarde me reunía telemáticamente con Mar para dar pinceladas a un nuevo proyecto de rol en vivo. Luego a la lonja, para probar (con victoria) la expansión de Ark Nova y unas partidillas a Pelusas y Viva el Rey, antes de retirarme.

El sábado me levanto pronto, voy a casa de mi padre a regar las plantas y rumbo a la lonja, con el evento lúdico. Por la mañana victoria en el Maravillas del mundo, nos vamos a comer al chino y por la tarde primero Dorf Romantik, Nieblas sobre Carcassonne, Overparked (derrota miserable), Carcassonne Corsa All´Oro (variante del Carcassonne norma) con victoria y torneo de Tsuro, que no gano pero hago un papel digno.

Menos digna es la película que toca ver a la noche, 28 años después, sobre la que ya hablaré mañana.

Y hoy domingo una de rol matutino, con una de D&D5ª (raro en mí) con un hechicero (aún más raro en mí), y tras comer más juegos por la tarde, con aplastante victoria en Beyond the horizon y probar el Sail.

Entre medias, escribir cosas de rol para TdN. Creo que no me dejo nada.

sábado, 21 de junio de 2025

Losetarium: el despertar de los meeples

El cartel

Seguimos con los eventos lúdicos para socios en Abaco. Si hace dos semanas eran las jornadas del juego desconocido, hoy toca a este Losetarium, que como su nombre podría sugerir va sobre juegos de colocación de losetas.

Una excusa para juntarnos y compartir partidas con gente con la que coincido menos a menudo.

viernes, 20 de junio de 2025

Subiendo partidas

Algunas ya están publicadas.

La maquinaria de las TdN ya está en marcha y los habituales, ansiosos por darle movimiento, empezábamos desde primera hora a subir actividades a la web. Es importante, pues es la manera de asegurarnos la franja, y a veces el espacio, donde hacerlas.

Este año para mí era más complicado, ya que normalmente suelo llevar las actividades yo solo y no me tengo que coordinar con nadie, pero en esta ocasión las 4 partidas de rol en vivo son codirecciones, de modo que esto ya no es solo que me venga bien a mí, sino que le venga bien a la otra persona.

Pero resuelto ese detalle, eso es lo que llevaré:

-El amor encuentra su sitio (sábado noche), nuevamente con la inestimable colaboración de Isilwen.
-Bella Ciao (a medias con Willy), el vivo de La casa de papel que tan bien nos funcionó en Rolea, para no complicarnos la vida con qué llevar y qué no, lo llevamos por partida doble. Sábado y domingo tarde,
-Vuelo nocturno (con Mar). Vivo que acabamos de empezar a escribir y que llevaremos el domingo por la noche, inspirado en la serie Into the night.

Además de eso también una partida de rol de mesa, del inclasificable juego Uncaging Nicolas, del que otro día puede que hable aquí.

jueves, 19 de junio de 2025

Esbirros en el aire

Fight=esbirros, or=en el, flight=aire.

Una película que ha pasado completamente desapercibida y que he visto casi de casualidad, pero que es sin duda una de las sorprpresas más agradables del año. Con humor y acción a raudales, su mejor carta de presentación es que empieza con alguien lanzando una motosierra dentro de un avión en vuelo, y de ahí para arriba.

Esto va de que una turbia agencia gubernamental estadounidense está tras los pasos de un peligroso hacker conocido como "el Fantasma". Saben que va a coger un avión de Bangkok a San Francisco, pero como su equipo operativo de Bangkok ha tenido un percance (en concreto que se los han cargado a todos), no les queda más remedio que recurrir a Lucas, un exagente retirado con deshonor, pero que es lo único que tienen a mano.

La misión de Lucas será volar en ese avión, encontrar al Fantasma (cuyo aspecto nadie conoce) y entregarlo a la agencia. Pero se topará con un pequeño inconveniente, y es que se ha corrido la voz de que el Fantasma viaja en ese vuelo, de modo que literalmente la mitad de los pasajeros serán sicarios contratados para asesinarlo. Eso desembocará en una oleada de violencia desatada, con un tono completamente gamberro que en más de una ocasión me ha arrancado la carcajada.

De alguna manera me ha recordado un poco a la maravillosa Bullet Train, por aquello de tener acción desenfrenada, personajes pintorescos y desarrollarse en un lugar reducido. Con el añadido además de que es un avión, y citando la ley de Flynn (que me la acabo de inventar ahora mismo), toda película de acción mola mucho más si se desarrolla en un avión en marcha.