jueves, 20 de febrero de 2025

El Halcón avanza

La nave más rápida de la galaxia.

Como tampoco tenía nada mejor que contar hoy, aprovecho para poner la foto del avance de la maqueta del Halcón Milenario que me regaló mi señora novia por navidades, y que de vez en cuándo aprovecho para ir avanzando. No me quedará perfecta, pero en la foto se ve vistosa.

Cuando la termine pongo foto.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Tu amigo y vecino Spiderman (reseña)

Totalmente comiquera.

Ya se ha terminado la primera temporada de esta serie, que ha sido una de las grandes sensaciones, ya que adapta muy bien al trepamuros y se consume en un abrir y cerrar de ojos. 

Nos vuelve a contar la historia de origen de Spiderman, pero de una forma distinta, en una variante del UCM en la que muchas cosas son iguales (los eventos de las películas de Marvel, excepción de las del propio Spiderman, han ocurrido) pero también con cambios, como que aquí sí aparecen los Osborn o que el papel de amiga de Peter lo ocupe Nico Minoru.

Al principio me chirriaba un poco ese estilo de animación tan particular que tenía, pero en nada se hace uno, y se ve completamente eclipsado por su galería de personajes con carisma (a destacar el lujo que es tener a Colman Domingo doblando a Norman Osborn) y su atmósfera, que es 100% Spiderman. Con unas peleas y unas escenas de acción francamente logradas.

La primera temporada ha terminado hoy, dejando abiertos frentes muy interesantes para una segunda, que está confirmada e incluso si no me han informado mal, una tercera. Lo cierto es que si algo tiene esta serie es que se nota que le han puesto mimo y que quienes están detrás conocen bien al personaje. Puede que no sea la mejor serie de Marvel pero sí una que puntúa muy alto y que además, en el peor de los casos, cualquiera encontrará cuando menos ligera de ver.

martes, 18 de febrero de 2025

Emilia Pérez

Inclasificable.

A pesar de estar tan nominada a los Oscar esta película no me llamaba nada, me daba pereza. Pero más pereza me daba la campaña de odio y descrédito que los de siempre lanzaron en redes, lo que hizo que me entraran ganas de verla.

Y no me arrepiento, ya que si bien es una propuesta muy marciana que a muchos habrá horrorizado (y lo entiendo) a mí me ha gustado este cocktail que mezcla musical, drama, crítica social y cine de gangsters, sin renunciar a su toque de psicodelia.

Esto va de Rita, una abogada de poca monta, talentosa pero condenada a un eterno segundo plano que recibe la oferta del peligroso traficante Manitas del Monte. Manitas es en realidad una mujer trans, que necesita la ayuda de Rita para completar su transición, tanto fisiológica como legal y sobre todo moral, ya que quiere reinventarse de manera completa y quiere que Emilia Pérez sea una persona completamente distinta, que de alguna manera repare todo el mal que ha causado. Pero sin decirle nada de esto a su mujer Jessi, a quien directamente hace creer que ha muerto.

Todo esto con escenas en las que, como en todo musical, a veces se montan números musicales casi sin venir a cuento, pero que a mí se me hacían tremendamente entretenidos. De hecho echaba en falta alguno más en la segunda mitad de la película, en la que la cosa se vuelve más convencional.

Entiendo que no es un café para todos los públicos, pero a mí me ha gustado. Excepción hecha, claro está, de Selena Gómez hablando español, que no es su primer idioma y se nota, pues cada vez que abría la boca me producía un esguince de tímpano. Pero se compensa con que Zoe Saldaña se sale y se come la pantalla.

lunes, 17 de febrero de 2025

Weward

 

El oso es muy salao.

De las muchas aplicaciones para móviles que se basan en calcular los pasos que das hoy voy a hablar de la que uso, que es Weward, y que tiene que te da puntos de experiencia por andar, subidas de nivel y demás mierdas. En teoría también premios, incluso en metálico, pero no me creo nada, ya que las ofertas son tan rápidas que convenientemente nunca da tiempo o piden algo más de puntos que los que tienes. No obstante, y a pesar de saber que esos premios son mentira, es una manera divertida de picarse y andar más (y si luego resulta que cuela, como con aquella que me regaló varios utensilios de cocina por contestar encuestas, pues eso que me llevo).

A medida que andas vas generando puntos "wards", con una escala que va subiendo a medida que vas subiendo de nivel, de modo que cada vez es más difícil llegar al tope, aunque por suerte no es necesario llegar al tope para ello (con hacer 15000 pasos al día subes un par de veces a la semana). Pero ojo, es importante, para ganar los puntos, acordarse de canjear los pasos. De nada sirve pegarte la caminata si luego no los comfirmas, porque te habrá contado como si no te hubieras movido.

Además de los pasos tiene también un sistema de cromos, a lo Steam, que para recopilarlos tienes que ir a puntos concretos del mapa, a lo Pokemon Go, y hay que reconocer que estos cromos tienen diseños muy simpáticos.

Tiene también un sistema de ligas, mediante el que vas subiendo o bajando de categoría según cuántos puntos hayas logrado esa semana. Y ahí está la trampa, ya que por lo bajini cuelan un pay to win, con el que puedes hacer micropagos para conseguir sobres de cromos y puntos para ascender en estas categorías (y desbloquear logros, claro). Sin embargo, nada de esto es necesario, de modo que no seré yo quien pique.

domingo, 16 de febrero de 2025

Finde de comer y jugar

No es mi mano la que dibuja.

Venga, otro fin de semana a comentar. El viernes por la tarde partida al Western Legends, que gano con un Kit Carson metido a forajido antes de ir al cine a ver al Capitán América. 

El sábado por la mañana le doy un rato al Xenoblade Chronichles hasta la hora de comer, que quedo con el amigo Willy. Solucionamos el mundo con comida india, damos forma a un nuevo proyecto de rol en vivo y en la lonja me reencuentro con el señor Abra, al que no había visto desde antes de la pandemia. ¡Casi nada!

Por la noche partida de La guerra del anillo, que gano con Sauron (no tiene mucho mérito, que mi rival era novato) y a casa.

Hoy domingo una mañana de descansar y por la tarde partida al Clank! Catacumbas (que casi gano) y luego reunión para organizar las #omicron2025. Luego una de cenar en el Ipindo y a una hora razonable a casa, que mañana toca currar.

Eso ha sido todo.

sábado, 15 de febrero de 2025

Captain America: Brave New World

 El Capitán Culopollo tendrá que salvar el día.

Cuando se trata de Marvel es una apuesta segura decir que estaré en el cine el día del estreno y es que me encantan estas películas. Son mi refugio seguro y mi espacio de diversión garantizada, y como no las mido nunca en términos de calidad, sino que les pido otras cosas, raro es que no salga contento.

En este caso nos traen la película protagonizada por uno de mis secundarios favoritos del UCM (tiene sus detractoees, pero a mí me encanta el Sam Wilson de Anthony Mackie) en esta película en la que confluyen las historias de The Falcon and the Winter Soldier y The incredible Hulk, al tiempo que más o menos resuelven un importante cabo suelto que dejó Eternals. Reviven a uno de los villanos que tenían metido en el cajón del olvido e introducen un par de ellos nuevos (el Red Hulk que ha salido hasta en la sopa y Crótalo, el mercenario al que da vida Giancarlo Esposito, haciendo un poco el mismo papel de siempre).

La película es divertida, siempre que uno tenga claro qué es lo que va a ver, que esto es de superhéroes, con cosas de superespías, tecnología absurda, malos muy malos y misiones imposibles. Le falla algo de falta de épica, con esa batalla final que tiene sus momentazos pero se termina desinflando un poco y sobre todo cojea la escena poscréditos, que resulta sosa y no da la sensación de que aporte demasiado. Sin embargo, es de agradecer que por una vez en lugar de liarse a abrir hilos y subtramas a lo loco cierren algunas y enderecen otras.

No es, ni de lejos, una de las mejores películas de Marvel pero se puede ver y si, como es mi caso, se es un fan irredento de todo lo que lleve este sello, se disfrutará.

jueves, 13 de febrero de 2025

Reamueblando

¡Nos han robao!

Ayer por la mañana cuando llegué al trabajo me encontré con el barullo de operarios moviendo cajas de un lado para otro y las mesas desmontadas, lo que nos tuvo parte de la mañana sin poder hacer gran cosa, más allá de atender el teléfono un poco de mala manera, pero a medida que las iban poniendo ya nos íbamos recolocando.

Los nuevos puestos.

A media mañana ya estaba todo montado, por lo que pudimos proceder a recolocar todo, aposentarnos en las nuevas mesas y naturalmente quejarnos de que es todo peor. Y es que lo son, pues las anteriores mesas eran más espaciosas y por forma se ajustaban mejor a la disposición de la oficina (ay, esas columnas...). Pero era un cambio que venía decidido arriba, así que ahí poco podemos hacer. Adaptarnos al nuevo mobiliario.

Lo que sí me costó fue localizar después mi silla, que con tanto trajín nos las desordenaron todas. Y estar cómodo con la silla de trabajo es muy importante.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Fuera de la ley

Del inglés Greedy (fuera) People (de la ley).

Un policía es destinado a una isla tranquila, donde quiere iniciar una nueva vida con su mujer y su futuro hijo. Es el primer día de trabajo, conoce a su compañero de trabajo que es un poco gañán y entonces se lía, pero se lía muy petarda. Y cuanto más hacen por taparlo más se lía en esta comedia de humor negro, con un punto muy hermanos Coen, de estas películas de personajes miserables intentando engañarse unos a otros, situaciones delirantes y mucho caos. 

Un ritmo fresco y diálogos muy ingeniosos, la película se hace muy divertida, tanto que llevas una hora y parece que han pasado diez minutos. Tal vez le falla un poco (para mi gusto) el final, pero sin duda una propuesta divertida, que no decepciona.

Como curiosidad, vuelve a juntar en pantalla y como pareja a Himesh Patel y Lily James, quienes ya coincidieron en la preciosa Yesterday.

martes, 11 de febrero de 2025

Anunciando #omicron2025

La imagen promocional, obra de June Sánchez.

Mucha gente nos lo preguntaba y la respuesta es sí: este año volvemos a organizar las Omicron y hoy hemos hecho el anuncio oficial. Seguimos trabajando para poder lanzar cuando antes la web y habilitar las inscripciones pero con esto ya soltamos la noticia.

Aún así, seguro que nos lo siguen preguntando.

lunes, 10 de febrero de 2025

Campamento Barton

Pantallazo de la web.

Precisamente ayer volvía de Zaragoza y hoy toca hablar de otro plan que me llevará en mayo de nuevo a la capital aragonesa. El Campamento Barton son unas jornadas de juegos de mesa que se llevan a cabo allí, en un hotel, y de las que me habían hablado muy bien. Ya el año pasado me quedé con las ganas, así que hoy he estado haciendo F5 en la web a la hora de la apertura y he podido pillar plaza, así que ahí iré, a mover cubos y socializar.

domingo, 9 de febrero de 2025

Finde zaragozano

La comida del domingo.

Ya de vuelta en casa, tras una de los proverbiales encuentros zaragozanos que solemos hacer, y que nos permiten sentirnos durante un par de días como el grupo de veinteañeros que se conocieron hace ya varios lustros y no los señores mayores que somos.

El viernes tocó el autobús y al llegar a Zaragoza, novedad, checkin en el hotel. Esta vez prefería saltarme la parte del piso patera y vaya si ha sido una buena elección, pues además de permitirme dormir en una cama de verdad podía hacerlo en un sitio sin gatos, lo que me vino bien porque sí me dio algo de alergia.

Del viernes recuerdo jugar a Secret Hitler y Quartermaster General (juego de la Segunda Guerra Mundial) con Alemania, con lo que de nazis iba la cosa. Cenamos unas pìzzas, nos ponemos al día y me retiro pronto.

El sábado por la mañana jugamos una partida masiva al Heat (de fórmula 1), que no gano pero al menos rasco podio. Luego vamos a por la comida (pokés) y por la tarde nos estrellamos contra el X-com (juego cooperativo de gran dificultad).

Salgo a dar una vuelta y airearme y por la tarde-noche una de picotear mierdas y reunirnos alrededor de la consola, con juegos arcade viejunos, donde descubrimos el añejo y caótico (a la par que estresante) Pigskin y después una larga partida de La cosa, que se prolonga hasta las 2 de la mañana.

Retirada a la cama y el domingo por la mañana estamos todos cadavéricos. Un poco de consola con retrojuegos de fútbol, partida a Circo Maldito y a comer cachopo. De sobremesa hacer tiempo jugando a Skull King (me retiro sin terminar, para echar una siesta en el sofá, y aún así no quedo último) y al autobús, donde sin haberlo planeado volvemos todos a Bilbao en el mismo. Vengo encajonado, en compañía de la Switch y Xenoblade Saga. A eso de las 21:15 llegábamos a Bilbao y por fin en casa.

sábado, 8 de febrero de 2025

Segundo premio

¿Y cuál ganó?

En el fondo una biopic, aunque no sea una biopic al uso. A esta historia del grupo granadino Los Planetas hay que reconocerle que tiene alma y corazón, con un estilo propio y que consigue evocar sensaciones. Está lograda y sus actuaciones me sonaban completamente naturales. Pero estoy dividido, pues así como le reconozco esas virtudes y es verdad que supo transportarme muy bien a mis años de juventud, la historia que me contaba tampoco terminaba de cautivarme y mentiría negando que por momentos me aburrí.

Puede que mucha culpa de esto es que no sea yo especialmente fan de este grupo y que en aquella época la música indie no estuviera entre mis aficiones, pero si aún así ha logrado evocarme cosas es innegable que algo han hecho bien. Subjetivamente no las comparto pero sí comprendo muchas de las críticas tan positivas que ha tenido.

No era mi taza de café, pero me ha dejado un regusto rico.

viernes, 7 de febrero de 2025

¡A Zaragoza!

¿O al pozo?

Subido al autobús que me lleva a la capital aragonesa, este fin de semana tenemos kedada de grupo en casa del amigo Iñigo, como solemos hacer de vez en cuándo. Hay que disfrutar de estos momentos, que en perspectiva es cuando uno se da cuenta de lo valiosos que son (no el viaje en autobús, que es un tostón, sino el resto del fin de semana, claro).

Volveré el domingo.

jueves, 6 de febrero de 2025

Mikaela

Antonio Resines en un papel serio. Ya nos habíamos olvidado de lo que era eso.

Tengo una relación de amor-odio con Daniel Calparsoro, pues sus películas me acaban resultando entre flojas y malas pero al final siempre pico y acabo viéndolas en el cine, ya que si algo se le da bien es venderlas. En este caso, sin embargo, fui sin saber que era suya y debo confesar que no fue hasta los títulos de crédito que vi su nombre y caí en la cuenta.

Con una mezcla rara de estilos, no sé si deliberada o accidental, Mikaela es un thriller de acción, en el que un policía veterano y una guardia civil novata deben lidiar con una peligrosa banda de atracadores que la han liado en mitad de un atasco, bajo una terrible nevada que hace que sea imposible mandar refuerzos.

Pero pese a lo serio de la premisa, y en realidad su desarrollo, Mikaela toma elementos del cine navideño familiar, tales como la música o la presentación de los personajes, hasta el punto de que realmente llegué a dudar, hasta que vi el primer muerto, si esto era drama y comedia. ¿Comedia de acción? En absoluto, pues la película es completamente seria, aunque la trama que se sugiere del posible romance de la meteoróloga (o lo que sea que interpreta Adriana Torrebejano) con el otro policía es más de comedia romántica y a veces rompe completamente el tono. ¿Alivio cómico tal vez? No lo sé, quedaba raro. También queda raro ver a Resines en un registro tan distinto al que nos tiene acostumbrados y es que, aunque es buen actor y lo ha demostrado muchas veces, lleva tantos años acomodado en el mismo papel que cuando intenta hacer algo distinto no le sale.

Además de eso el guion tampoco es que sea para echar cohetes, algunas tramas secundarias son un poco pegote y otras se quedan colganderas, pero así y con todo Mikaela funciona perfectamente como entretenimiento.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Un año en el parque

Uno de los cochecitos.

Parece que fue ayer pero hoy se cumple un año desde que cambié de trabajo, cambiando atención ciudadana por parque móvil y usuarios por coches.

La verdad es que aquí es más difícil explicar mis tareas, ya que aquí tenemos ese espíritu de oficina pequeña en la que todos hacemos un poco de todo y las labores son muy variadas. Nada extenuante, no voy a mentir, pero siempre hay cosas para hacer.

Entre las más habitules están la de la gestión de transporte de personal (no de pasajeros, que eso es competencia de Transportes), sea con taxi o con chofer. Aquí, sin duda, quien más necesita de estos servicios es el departamento de Acción Social, que necesitan desplazarse mucho (pensad en todas las valoraciones de discapacidad dependencia o las intervenciones con menores implicados). Una que hacíamos más cuando estábamos en taller, pero que ya hay una persona para eso es el préstamo de coches, por el que funcionamos un poco como si fuéramos un rentacar.

Luego llega todo lo que cabe esperar de la gestión de un coche (ITV, seguro, revisiones, mantenimiento, reparaciones, multas, suministros, sibvenciones...) pero multiplicado por los más de 500 vehículos que tiene la Diputación, y que además la flota no es estática (en 2024 se compraron 75 coches nuevos y hay que dar de baja más o menos otros tantos), y ahí suelo andar con el inventario arriba y abajo. Además, esos coches hay que dejarlos en algún sitio y a veces toca volverse loco con el tetris de las parcelas de garaje.

Con un nivel aceptable de carga de trabajo, me quedo con que el ambiente es excelente y que además lo tengo ridículamente cerca de casa, lo que se traduce en una mejora enorme en mi calidad de vida. Y de paso hasta estoy aprendiendo cosas de automoción, que es algo de lo que hasta hace un año no tenía ni puñetera idea. Puedo echar de menos a mis compañeras de atención ciudadana y algunas de las cosas de ese trabajo, pero en general, y a pesar de que aquí el sueldo es ostensiblemente menor estoy encantado con el cambio. Elegí bien en el concurso de traslados.

martes, 4 de febrero de 2025

The Brutalist

¿Brutos y listos?

Una de las grandes favoritas a los Oscars de este año y que algunos críticos ponen como si fuera el nuevo clásico del cine. Lo que más destaco de ella es que es larga... MUY larga: más de tres horas y media, con una pausa programada de 15 minutos. Un planchaculos en toda regla.

En su beneficio hay que decir que para durar tanto no se hace exageradamente pesada (se hace pesada, por supuesto, pero es que se acerca a las 4 horas en el cine) y que técnicamente se ve que está bien hecha, con buena fotografía, buen sonido, buenas actuaciones (espectacular Guy Pearce) pero la película en su conjunto a mí no me terminó de funcionar. Tal vez porque no es lo que esperaba ver (imaginé algo más del estilo "ver la historia del crecimiento de las grandes ciudades a través de los ojos de su protagonista") o sencillamente que no conecté con lo que me estaba contando.

Es la biopic ficticia de Laszlo Toth, un arquitecto húngaro judío que se afinca en Estados Unidos al terminar la segunda guerra mundial y recibe el ambicioso encargo de un muchimillonario para hacer un edificio colosal. Pasan muchas más cosas, por supuesto, pero esa es un poco la sinopsis.

No me funciona porque me daba la sensación de que es una de esas películas en las que pasan muchas cosas pero no termina de haber un hilo conductor claro y a veces quiere abarcar tanto que se atropella a sí misma y así como hay ratos en los que se toma su tiempo, sucesos que se suponen clave pasan casi desapercibidos, como si no hubieran sobrevivido a la tijera del montaje. Tampoco ayudan la pausa de 15 minutos que hay a mitad de la película (a mí personalmente me cortó todo el rollo y solo me sirvió para perder el hilo y por consiguiente parte del interés) ni el epílogo, que por momentos me parecía un poco presentación de Power Point, la verdad.

No puedo decir que sea mala y tampoco que me haya arrepentido de verla, pero desde luego que para mí no va a ser ni siquiera una de las películas del año.

lunes, 3 de febrero de 2025

La acompañante

Deliciosa Sophie Thathcher.

Iris y Josh son una pareja perfecta o lo serían si no fuera porque sabemos que Iris va a matar a Josh. Todo parece que va a ser perfecto cuando se van de fin de semana con nos amigos, hasta que pasa algo gordo, que en este caso es un asesinato de la casa y todo se va de madre. Ahí vemos que Iris en realidad es un robot de compañía, a la que le quieren encalomar el asesinato, lo que la obligará a luchar por su supervivencia.

El resultado es una película tan divertida como gamberra, que se desarrolla de forma muy ágil y sabe muy bien cómo ir dosificando las sorpresas, a la vez que combina el debate sobre inteligncias artificiales con un mensaje sobre relaciones de pareja abusivas. Aplaudo el excelente trabajo de Sophie Thatcher como Iris y de Jack Quayd como tipejo deliciosamente repugnante y despreciable, al que es imposible no coger asco. Y eso también tiene mérito.

domingo, 2 de febrero de 2025

Fin de semana estrenando febrero

La expansión del It's a wonderful world incluye un nuevo recurso: galletas.

Acaba de empezar el año y ya se nos ha ido enero, como también se nos ha ido el fin de semana. Empezaba el viernes con partida al Age of comics, a la que seguían un poco de tertulia lonjera sobre Star Wars y un par de partidas a Trio y para casa.

El sábado por la mañana alterno entre jugar a Balatro y hacer galletas de mermelada de fresa (había que experimentar) y un poco de pintxopote. Por la tarde empezamos la minicampaña de It´s a wonderful world "Ocio y decadencia", donde consigo ponerme en cabeza (a ver cuánto me dura) y luego con mi señora novia a cenar pizza.

Domingo por la mañana lo dedico a remolonear y jugar a Indiana Jones y el círculo mágico, así como a hacerme un buen estofado de pollo con setas y luego otra de pitnxopote.

Por la tarde llegaba el plato gordo del fin de semana, que era el importante partido contra Lleida, que había que ganar sí o sí. La victoria, a decir verdad, ha sido fácil pero nos queda el regusto amargo de no haber podido levantar el average (allí se perdió por 18 y hoy se ha ganado por 16), pero había que ganar y se ha ganado.

Por último, al cine a ver La acompañante, que mañana será comentada.

sábado, 1 de febrero de 2025

Age of comics: The golden years

 
Visualmente es una delicia.

La era de oro de los cómics es el nombre que se da a la época entre 1938 y 1956, cuando este formato se popularizó mucho y nacieron muchos de los personajes (sobre todo superhéroes) que consideramos icónicos hoy día. También es el trasfondo de este juego, en el que cada jugador se pondrá en la piel de una editorial y tendrá que ganar dinero y fans publicando cómics que creará (o plagiará vilmente) a lo largo de 6 rondas.

Una partida en marcha.

¿Cómo se juega a esto?

Primero se disponen los componentes y el tablero y cada jugador recibirá 5$, una carta de guionista, una de dibujante, una carta de cómic original y dos ideas (esto se ajusta según el orden de juego) y sus 4 peones, con los que harán por orden las acciones.

Estas acciones son:

-Contratar: Siempre va a haber un mercado disponible de cartas de dibujante y guionista (en adelante autores) y con esta acción cogemos uno de cada. Podemos elegir de entre los que hay en este mercado o robar de la parte superior del mazo. Cada autor tiene un nivel de 1 a 3 y un campo de especialización, que se corresponde con cada uno de los 6 géneros (Western, terror, policiaco, romance, superhéroes y ciencia-ficción). No hay que pagar nada, pero tenemos un tope de 6 cartas en la mano.
-Desarrollar: Parecida a la anterior, con esta acción cogemos una carta de cómic original de las disponibles o del mazo. Si estamos muy necesitados de un género concreto podemos pagar 4$ y descartar del mazo hasta que salga la que necesitamos.
-Ideas: Con esta ación cogemos fichas de idea, un recurso necesario para publicar cómics, como ahora se verá. La ideas se corresponden también con los géneros.
-Publicar: Esto va de hacer cómics y para eso está esta acción. Tenemos que usar una carta de cómic, una de escritor, una de guionista y dos ideas cuyo género coincida con el del cómic. Los autores no tienen por qué coincidir (es perfectamente posible que una dibujante de terror y un guionista de ciencia ficción se junten para hacer un tebeo de superhéroes) aunque suele ser mejor que sí coincidan. Por supuesto, a los autores hay que pagarles y según su nivel habrá que gastar entre 2 y 6 dólares para publicar. Al hacer esto ganaremos la recompensa marcada en la carte de cómic y dependiendo de los autores empleados, el cómic tendrá un valor mayor y menor de fans. Esto lo marcaremos con la ficha de portada, que es una versión en miniatura de la carta de cómic. Además, a medida que vayamos publicando más cómics, iremos desbloqueando acciones avanzadas. Además de publicar cómics originales tenemos la opción de plagiar otros ya existentes, sin tener que usar ideas ni carta de cómic (en su lugar cogeremos la carta del cómic que estamos plagiando) ni ideas, aunque sí hay que pagar a los autores. Como es lógico, los fans y la recompensa serán menores, pero a veces compensa.

Damned Detective y Doomed Detective. Como puede verse, son dos obras completamente distintas.

-Royalties: Con esta acción simplemente ganaremos dinero. 
-Ventas: Sirve para interactuar con el mapa de la ciudad, a lo largo de la cual habrá distribuidas fichas de pedido. Estas fichas de pedido tienen un género, un valor objetivo y una recompensa. El valor objetivo y el género nos piden que tengamos publicado un cómic de al menos ese valor (el valor de un cómic es la suma del nivel de sus autores). En el momento que lo conseguimos, ese cómic ganará tantos fans como indique su recompensa, pero al terminar la partida nos llevaremos puntos negativos por cada pedido no completado. Estas fichas comienzan boca abajo y antes de poder cogerlas hay que voltearlas (tienes entre una y 3 volteadas/cogidas según si eres el primer jugador que ha elegido esta acción o si otros la hicieron antes), aunque se sabe el género. Por supuesto, para voltear o coger una ficha hay que estar adyacente a ella, para lo que hay que haberse movido por el mapa (el primer movimiento es gratis, pero adicionales hay que pagarlos con dinero o fichas de metro).

Acciones avanzadas

A medida que vamos publicando cómics podremos ir mejorando las acciones básicas, pero ojo que solo podremos mejorar tres (pudiendo hacer un cambio cuando publiquemos el quinto cómic), por lo que habrá que ir con cuidado.

-Contratar: Permite recolocar un dibujante y un guionista, tanto con cartas de la mano como con otros cómics.
-Desarrollar: Permite dejar apartada una carta de cómic y ponerle una ficha de expectación (hype) que dará dos puntos de victoria al publicarse. La gracia está en que un cómic con ficha de expectación y que no haya sido aún publicado, irá ganando una ficha de +2 puntos por ronda.
-Ideas: Después de robar las fichas de idea podemos gastar hasta 3 fichas para mejorar los fans de hasta tres cómics distintos.
-Publicar: Al publicar un cómic podemos ponerle una ficha de "tinta de calidad" que dará dos puntos de victoria al fina de la partida. 
-Royalties: Podremos gastar dinero para ganar fans.
-Ventas: La primera vez que hagamos esta acción en cada ronda recuperaremos el peón.
 
Fin de ronda (y comienzo de la siguiente) 

Cuando todos los jugadores han terminado de hacer sus acciones, el que tenga el cómic con más fans se llevará 3 puntos de victoria (el segundo 2 y el 3º 1), se ganará dinero por cómics publicados (según su valor de fans) se reajustará el orden de juego (el que tenga el cómic con más fans irá el último y así sucesivamente) se eliminan y reponen las cartas del mercado que sobraron y cada cómic pierde un fan (excepto en la última ronda). 

Se pasa a comenzar la siguiente ronda (paradójicamente tiene más sentido explicarlo ahora), donde se muestra la ficha de calendario, que marca el número de rondas y además revela todas las fichas de pedido de un género determinado. Después se pueden mejorar los autores de los cómics que ya hayamos publicado, pagando dinero, y se suman fichas de expectación a los cómics sin publicar que tengan una. 

Fin de juego

La partida termina cuando se juega la quinta ronda, que es cuando toca contar los puntos de victoria. Se suman los de los fans de todos nuestros cómics, se restan los de los pedidos incompletos, ganamos puntos por cómics originales publicados (da más puntos si los autores coinciden con el género de la obra), un punto por cada 4 de dinero sobrante, otro por cada 4 ideas sobrantes, los que marque el tablero y los que hayamos ido ganando durante la partida. Como es lógico, gana el que tenga más puntos, en caso de empate el que más haya publicado.

Conclusiones

Me llamó muchísimo la atención este juego cuando o vi en kickstarter, tanto por estética como por ambientación y porque el instinto me decía que podía ser un juego bastante solvente de colocación de trabajadores. No me equivocaba y la verdad es que la partida inaugural (con los lógicos patinazos de reglas propios de jugar por primera vez) me pareció muy satisfactoria, con unas reglas que no se hacen en absoluto farragosas y un punto muy bien medido de dureza, lo que lo hace asequible de explicar. Y lo de que cada cómic tenga su plagio es una genialidad en sí misma.

A falta de más partidas le doy un notable alto.

jueves, 30 de enero de 2025

Mohamed Wang

¿Es este el ejemplar más representativo de la humanidad?

Si buscamos cuál es el apellido más común del planeta la respuesta es "Wang", mientras que si buscamos el nombre más común, nos sale que (incluyendo sus variantes) es "Mohamed", de lo que podríamos inferir que Mohamed Wang es la combinación más común que existe, ¿verdad?

Esto es lo que en algún sitio he visto referido como la falacia de Mohamed Wang, que viene a darse cuando si en un foro de debate hay un amplio grupo que defiende A y también hay un amplio grupo que defiende B, entonces la opinión mayoritaria es que A+B son ciertas, obviando así que los que defienden A no son los mismos que los que defienden B.

Esto suele pasar mucho a la hora de señalar contradiciones inexistentes, cuando sale el típico listo a señalar que "reivindican A, a la vez que reinvindican B. ¡Qué incoherentes!" Por ejemplo, supongamos que un 45% de la población quiere bajar los impuestos y un 45% quiere mejorar los servicios públicos. Aquí el amigo Mohamed Wang señalaría la contradicción en la que incurre ese 45% de la población, que quiere una cosa y a la vez la contraria.

Seguro que el lector ya conocía este fenómeno pero nunca le había puesto nombre, ¿verdad?

miércoles, 29 de enero de 2025

Tu amigo y vecino Spider-Man

Estilo comiquero a más no poder.

Marvel saca algo nuevo, ahí está Jokin para verlo. Esta vez llega una serie de animación, protagonizada por el trepamuros más célebre de las viñetas, que en principio iba a llamarse Freshman Year (o sea, El año del novato) pero han optado por uno de sus más conocidos sobrenombres.

Con un estilo gráfico muy particular, muy de cómic (a mí me recuerda a las ilustraciones de Roy Liechtenstein) esta serie nos habla del Spiderman joven, aunque desde el principio dejan claro que no es el de Holland sino una variante, y por eso algunos personajes son diferentes a como estamos acostumbrados a verlos, como los Osborn, que aquí son negros (¡pero han respetado su característico peinado, lo que es un plus!) o el futuro lagarto, que aquí no es el Dr. Kurt Connors sino la Dra. Carla Connors.

Habrá que ver por dónde tira pero de momento los dos primeros episodios tienen buena pinta.

martes, 28 de enero de 2025

Mala influencia

Paradójicamente no me ha parecido tan mala influencia.

Un tropo bastante explotado en el cine romántico es el de chaval malote y de extrarradio que se enamora de niña bien y ambos tienen una historia de amor más o menos clandestino. En este caso ellos son Reese, la hija de un millonario y Eros, un joven al que el padre de Reese saca de la cárcel para que vaya a hacer de guardaespaldas de su hija.

Con personajes guapos a rabiar y mucho dinero y glamour, esto bien podría haber sido una trama de la serie Elite, tanto por las partes más o menos creíbles (una minoría) como por las de llevarse las manos a la cabeza, sobre todo con ese final atropellado, como sacado de la manga, que casi parece obedecer a un "hay que terminar la película y buscarle algún giro loco de guion".

Tampoco voy a decir nada malo en ese aspecto, pues la película da lo que promete y es lo que parece que va a ser. Lo que sí me parece positivo es que, dentro del contexto de este tipo de películas, la relación amorosa es bastante sana y respetuosa, sin normalizar cosas que rozan el abuso, cosa que sí pasa en otras (sí, Grease y sobre todo Tres metros sobre el cielo, os miro a vosotras), con un personaje que para ser malote resulta bastante buenazo y considerado. Tendrá sus pegas, claro, pero si lo medimos en su contexto, ojalá más influencias como esta y menos como las otras. 

lunes, 27 de enero de 2025

La fiebre de los ricos

Los más ricos al cementerio. 

Tras hacer la fabulosa El Hoyo (y su decepcionante secuela) Galder Gaztelu-Urrutia nos vuelve a traer una original distopía. Esta vez un virus mortal que solo afecta a los más rico (así leído no suena tan mal, oigan), que empiezan a morir y el mundo entra en una psicosis colectiva, sobre todo entre los adinerados, que tratan a toda costa de deshacerse de sus bienes y dinero. 

En ese contexto nos cuentan la historia de Laura, una ambiciosa ejecutiva a la que le encaloman la propiedad de una multinacional, lo que la convierte en rica y por lo tanto pone en peligro su vida, de modo que deberá embarcarse en una odisea para escapara la muerte, en un viaje que sirve para ver la condición humana y vivir realidades que nos pasan desaperibidas porque solo les pasan "a los otros". Es verdad que hay que tomarse algunas cosas de forma un poco más alegórica (empezando por la propia enfermedad, que desde un punto de vista del realismo no tendría ni pies ni cabeza) pero otras sí que me funcionaron muy bien.

Lo que menos me gustó el epílogo, que se me hizo un poco pesado y demasiado difuso, pero en general una película recomendable.

domingo, 26 de enero de 2025

Azulado fin de semana

Ayer se jugó mucho a esto.

Acaba de empezar el año y ya estamos en el último fin de semana de enero. Esto empezó el viernes con el cumpleaños de mi madre en el restaurante italiano, luego una siesta y al cine, a ver Flow. Como salimos pronto, aprovecho para ir a la lonja a organizar cosas para el sábado y después vamos a recoger a la salida de clase a la amiga farmacéutica de mi señora novia, con la que nos quedamos hasta las tantas solucionando el mundo.
 

El sábado era día lúdico, pues por la mañana toca partida de Paleo en la lonja (juego cooperativo que aprieta muchísimo), unas hamburguesas para el cuerpo y a Fnac Bilbao. Allí montamos el taller del juego de mesa Azul, con una cantidad bastante aceptable de público. Al terminar me voy a Barakaldo, donde había quedada informal de gente del club del libro y hacemos lo de siempre, pero sin libros (es decir, ponernos hasta las patas de comida).

Hoy domingo aprovecho que me he despertado pronto para echar un par de manos al Balatro, ir a la matinal del cine (La fiebre de los ricos) y pintxopotear. La tarde, más tranquila, ha empezado con visita al gimnasio y ha seguido con tarde de sofá y consola (Indiana Jones y el gran círculo). Para finalizar y no agusanarme del todo, un paseo breve y a casa, que mañana se madruga.

sábado, 25 de enero de 2025

Flow, un mundo que salvar

El gatete.

Un precioso salvapantallas de hora y media, y esto no lo digo necesariamente como crítica negativa, pues Flow busca y consigue (al menos conmigo sí) epatar con su belleza visual y su estilo único, sin contarnos en realidad gran cosa.

Va de un gato. Podría acabar ahí la sinopsis, pero me voy a extender un poco más. Va de un gato que vive en un mundo en el que ya no hay humanos y tiene que buscar la manera de sobrevivir cuando todo empieza a inundarse, siendo la película sus aventurillas, su relación con el mundo y con los demás animales, que podría haberse alargado o acortado media hora y la película seguiría igual.

Pero no es esta una película que busque narrar una historia compleja, más allá de las metáforas que me haya podido perder, sino que es mostrar el día a día de su personaje y, la verdad, esto está logradísimo, pues el gato se mueve como un gato y se comporta como un gato. Salvamos las partes en las que, por el bien de la historia, se humaniza un poco más, pero te crees 100% a ese gato.

Sin embargo, tampoco renuncia a ser una película de dibujos animados y un gato de dibujos animados, ya que tiene un estilo muy peculiar, que puede no gustar a todo el mundo. A ratos más parece un videojuego al que a veces le baila la tarjeta gráfica, ya que la nitidez y perfección de los paisajes contrasta con animales a los que parece que se hayan olvidado de dar una última textura. ¿Es esto un problema de falta de medios o es un efecto deliberadamente buscado para dotar al minino de una mayor expresividad, de la que habría carecido con un aspecto más hiperrealista?

 ¿Me acordaré de ella en el futuro? El tiempo lo dirá.

viernes, 24 de enero de 2025

Norbert

 El cartel tenía buena pinta, pero...

Dice mucho de una película que dure 75 minutos y aún así se haga larga. Demasiado infantil y/o lisérgica para mi gusto, esta propuesta de animación se me ha hecho terriblemente soporífera, hasta el punto de valorar seriamente la opción de irme del cine antes de terminar.

La idea en sí es simpática: Norbert es un incompetente espía de Grislandia, un Estado distópico, muy a lo RDA, que trampea unos documentos para irse de misión al vecino país de Colorlandia, un lugar mágico donde las leyes de la física son diferentes.

Siguiendo el esquema clásico, primero Norbert se centra en su misión pero a medida que se va adaptando a ese nuevo mundo se arrepiente y se siente un traidor, pero entonces ya es tarde y sus actos no tienen marcha atrás. Sin embargo, con el poder de la amistad y el amor consigue revertir la situación y hacer que todo vuelva a funcionar como antes.

Sin duda esta película no era para mí. Puede que si la hubiera visto con 6 años, drogado o ambas cosas a la vez la hubiera disfrutado, pero para mi desgracia fui sobrio y adulto, de modo que película a olvidar.

jueves, 23 de enero de 2025

Y ahora Magneto

 
Lo prefería con el traje rojo.

Con un mes de retraso nos llega el nuevo lanzamiento del juego de cartas Marvel Champions y ahora le llega el turno al amo del magnetismo, Erik Lensher alias Magneto, a quien no me acostumbro a ver como héroe, pues aunque en los cómics hace años que dejó de ser un villano yo lo sigo viendo como uno, pues es además de los primeros que conocí.

Con él se cierra también el ciclo de mutantes, pues en un par de meses (se supone) nos llegará la caja de campaña de SHIELD. Y naturalmente me la compraré también, el completismo es lo que tiene.

miércoles, 22 de enero de 2025

Mi vecino Totoro

Escena inequívocamente icónica.

Hablar de Totoro es hablar de uno de los monstruos de ficción más reconocibles de la cultura popular japonesa, al menos de entre los que no van por ahí destrozando ciudades y también es hablar del santo y seña del estudio Ghibli y Hayao Miyazaki. 

Nos cuenta la mágica historia de dos niñás que se van a vivir una temporada al campo con su padre, mientras su madre está en el hospital recibiendo un tratamiento médico, y a las aventuras de las dos hermanitas se une la aparición de esta entrañable criatura mágica.

Muy colorida y muy bonita, con un montón de magia propia, debo confesar sin embargo que no me ha enamorado especialmente, incluso a ratos me ha llegado a aburrir. No conseguía conectar con sus personajes y tampoco se me despertaba un interés particular por su historia. El bicho muy salao y el gatobús es maravilloso, pero no me he encontrado con esa maravilla de la que tanto se suele hablar cuando se habla de mi vecino Totoro. Parte de la culpa puede tenerla el haberla visto con el doblaje original japonés, pues me suele resultar demasiado estridente (sobre todo la niña pequeña, que se me hacía difícil de tragar) y me dificultaba entrar en la película. 

No puedo decir que sea mala (no me apetece enfrentarme a una turba con antorchas) pero sí que es una película que para mí se queda en la zona del ni fu ni fa.

martes, 21 de enero de 2025

Reamueblando

Invasión de sillas.

Llevamos unos días de oficina patas arriba en el trabajo y es que desde las altas instancias han decidido cambiar parte del mobiliario, lo que incluye armarios (que bien), cajoneras (que sin más), sillas (que son más duras que las que teníamos) y mesas. Miedo nos da esto último, estas nos las traen la semana que viene, pues como hagan con el mueble-mostrador que teníamos, que iba de maravilla y han puesto uno que no nos sirve, nos vamos a reír.

Y a título de curiosidad, esto que ha aparecido debajo de una de las bandejas de la cajonera vieja. Cambiando los muebles de la oficina ha aparecido ese postit pegado en la parte de abajo de una cajonera. He jugado los suficientes videojuegos como para saber que eso es la clave de algún puzzle que en el futuro me salvará la vida. 


¿Será la clave para conseguir la Magnum?

lunes, 20 de enero de 2025

Las vidas de Sing Sing

Cantar no cantan mucho.

"Buenrollista" y "amable" no suelen ser adjetivos que se utilicen cuando se habla de dramas carcelaroios, igual que tampoco es habitual decir que dejan buen cuerpo y hacen que salgas del cine con una sonrisa. Pero sí es el caso de esta Sing Sing, donde nos cuentan la historia de un grupo de reclusos que formaban parte de un programa de rehabilitación por medio de las artes y organizaron una obra de teatro. El plus de encanto se lo da el saber que no solo la historia es real sino que la mayor parte del elenco protagonista se compone de los mismos ex-reclusos que formaron parte de aquello y aquí se interpretan a sí mismos.

Los capitanea un soberbio Colman Domingo (menudo vozarrón tiene el señor) y la película resulta muy agradable de ver, además de que muestra bastante bien cómo funcionan los cursos de teatro amateur, el montar una obra y demás. 

La obra que montan, por cierto, es totalmente delirante con egipcios, gladiadores, viajes en el tiempo y Freddy Kruger. Pero es que esa es la obra que representaron en la realidad los presos del penal de Sing Sing.

Película muy humana, que nos habla muy de la redención, la esperanza y las relaciones de camaradería. Merece la pena.

domingo, 19 de enero de 2025

Finde con las primeras jornadas del año

Recogiendo para la asociación el regalo de uno de los asistentes.

Ya hemos empezado con la rueda de los eventos en Abaco, pero hubo más cosas el fin de semana. El viernes calentamos, con una partida de Bus, donde no es que no gane, es que quedo destacadamente último y por la noche al cine, a ver la insufrible Hombre Lobo.

El sábado por la mañana lo dedico a jugar a Balatro, empezar la segunda temporada de Punisher y hacer cosas como "compra" o "comida" y por la tarde a las jornadas, donde los resultados se me dan mejor que el viernes, con sendas victorias en Palabrol, Praga Caput Regni y Enciclopedia, hasta que a eso de las 2 ya toca ir a casa.

La mañana de hoy similar a la de ayer (sin la parte de las compras) y por la tarde a Max Center, donde me veo Las vidas de Sing Sing, volviendo después a pie, como es habitual.

Cerramos comunicado.

sábado, 18 de enero de 2025

Hombre Lobo


Huid, pero no del hombre-lobo sino del cine.

Ya tenemos candidata para pelear a peor película del año, y es que esta nueva visita a uno de los clásicos del cine de terror consigue ser terriblemente aburrida y tenerme mirando más el reloj que la pantalla, en lo que no es sino un correquetepillo absurdo que va de ningún sitio a ninguna parte.

Va de una familia que tiene que desplazarse a Oregon cuando el protagonista hereda la casa familiar, y allí son asaltados por una misteriosa criatura que los asedia, pero con tan mala suerte que uno de ellos se contagia y también se va viendo sometido a la maldición. 

La idea, que a priori podría sonar bien (la licantropía desde el punto de vista de quien la padece) se queda en nada, en gran parte por culpa de unos personajes insulsos, que te importan una mierda y un argumento completamente plano, en el que la mayor parte del metraje es gente corriendo de un lado a otro sin orden ni concierto.

Tampoco rasca nada del origen de este mito (deja entrever su relación con el folklore nativo americano pero se limita a tocar con el dedo la superficie) y no cuenta nada, siendo que la película habría sido exactamente la misma si cambiamos al hombre lobo por un señor con una motosierra, un payaso con un machete o un comercial de ONG vendiendo suscripciones. 

No da ni para telefilme.

jueves, 16 de enero de 2025

Juego de ladrones 2: Pantera

Sheriff en excedencia busca bancos que atracar.

Siete años después llega la secuela de esta película, una película de atracos bastante olvidable y de la que solo recordaba sus aspectos más ridículos, que no eran pocos. Pero como es de prever, no me acordaba ni de trama ni de personajes ni de nada, por lo que si bien es una película lo bastante autocontenida como para entenderse sin recordar o sin siquiera haber visto la anterior, sí que puede haber cosas que me parezca que no tenían sentido por este motivo.

De lo que no tiene la culpa lo de ser una secuela es de que sea tan aburrida. Con personajes a los que no les encontraba ningún interés, un atraco que no aportaba nada nuevo, una trama que a veces costaba seguir (en parte porque me costaba mantener la atención) y lo único salvable es la escena de persecución+tiroteo en los Alpes, que está entrenida pero resuelven con un rocambolesco Deus ex machina (casualidad, en el mismo punto en el que un disparo de los malos hace que se estrelle el coche de los buenos hay aliados a pie y con armas). Para más añadidura, la película es como uno de esos invitados pelmas que no saben cuándo se tienen que ir y persiste en alargarse mucho más de lo necesario (suponiendo que algo en esta película sea necesario) y un epílogo sin demasiado sentido que tampoco le suma nada.

En definitiva, que si ya la anterior era flojilla esta se me ha hecho directamente infumable.

miércoles, 15 de enero de 2025

Clasificados para cuartos de la FIBA Cup

 ¡Sigue la blitzkrieg!

Otro partido, otra victoria. Cuando se vio qué rivales íbamos a tener en la segunda fase de la competición, todos nos marcamos como objetivo pasar de fase, que no parecía que fuera a ser tan fácil, ya que aquí los rivales no eran tan de broma como en la anterior. Pero 4 partidos seguidos ganando (con más sufrimiento, eso sí) y Bilbao Basket ya es matemáticamente equipo de cuartos.

El partido de hoy parecía engañoso, pues venía un Sassari prácticamente eliminado, pero con estos equipos nunca se sabe cuándo te la pueden liar. Pero no, hoy los sardos han demostrado por qué van colistas del grupo y pese a la tempranera lesión de Sylla ha resultado ser un partido extremadamente plácido. De bajo nivel, todo hay que decirlo, pero al final con 17 puntos arriba.

Ahora las cuentas son ganar al menos uno de los dos partidos que toca jugar en Francia y si se pierde en Cholet, que sea por 6 puntos o menos. Logrando eso, primeros de grupo.

martes, 14 de enero de 2025

Decepciones lúdicas

Nop confundir con "decepticones lúdicos".

Los juegos, ya sean digitales o analógicos, son una fuente de diversión, y no es ningún secreto que entre mis hobbies se cuentan los videojuegos, los juegos de rol y los juegos de mesa (que no solo compro sino que a veces hasta juego). Los suelo coger con ilusión y abrir una caja, quitar el plástico a un libro o instalar un juego es algo que se suele hacer con ilusión, pero lamentablementa hay veces en las que el producto adquirido no se ajusta a lo esperado y nos llevamos un chasco.

Por eso hoy, sin un orden determinado, paso a hacer un top 10 de decepciones lúdicas.

Tainted Grail: Puede que no sea la decepción más gorda pero sí la primera que me vino a la cabeza al pensar en esta lista. Recuerdo que tenía una pinta estupenda y lo cogimos con muchísimas ganas, para luego descbrir con horror que era peor que mediocre.

Zelda: Breath of the wild: Lo compré con muchísimas ganas, pues no en vano A Link to the past es uno de mis videojuegos favoritos y lo intenté con ganas, pero no pude. No diré que sea mal juego, pero decididamente no era para mí. Cada vez que me ponía a ello me aburría como una ostra, así que lo acabé regalando.

The Bureau: Tenía reciente los modernos X-Com, que me habían encantado y me lancé a por este, que tenía una pinta maravillosa. Lo cogí pensando que iba a ser lo mismo pero en los años 50 y me llevé un chasco cuando vi que en realidad era un shooter. De la misma lo desinstalé y lo devolví a Steam.

L.A. Noire: Era de Rockstar, autores de la saga GTA y Red Dead Redemption, así que tenía puntos para gustarme, pero a pesar de que iba concienciado a que no iba a ser un simple "GTA en los años 50", su propuesta lúdica no me convenció nada de nada y tras darle un par de tardes se volvió a la caja, de la que ya nunca volvió a salir.

La Broma macabra: Pasamos de los videojuegos al rol, para esta campaña de mi idolatrado Alex de la Iglesia para La llamada de Cthulhu. La empecé a leer con bastantes ganas, pero el planteamiento que ofrecía era muy distinto al que a mí me gusta, así que ni la he dirigido ni tiene pinta de que vaya a hacerlo. Esto obviamente no cambia mi opinión sobre Álex como director, pero sí que me da la sensación de que tenemos concepciones muy diferentes del rol. 

Lupus in tabula: Uno de tantos trasuntos de Hombres Lobo de Castronegro, de este juego solo recuerdo dos cosas. Una es que me lo habían puesto por las nubes y otra que cuando lo probé en las CLN de Valladolid sufrí las 4 horas de aburrimiento más atroz que recuerde en unas jornadas de rol.

Pasión de las pasiones: Sorprenderá mucho ver este nombre aquí, y más sorprenderá si digo que es un juego que me encanta dirigir y una maravilla de propuesta. ¿Entonces por qué en esta lista? Yo descubrí Pasión de las pasiones con la versión ashcan (una especie de demo) que sacaron en su día, y me gustó tanto que cuando anunciaron el manual entero me metí de cabeza a la preventa. Pero cuando llegó el manual definitivo vi que no incluía cosas que necesitaba (como arquetipos nuevos) y sí que tiraba por vías que me parece que le pegaban como a un cristo dos pistolas y utilizaba un lenguaje "inclusivo" que el autor es muy libre de usar, pero que a mí me resulta incomodísimo. Lo único que salvo es la baraja de PNJs que traía, porque lo que es el manual, al cajón que se fue. Tal vez algún día me anime y lo reseñe.

Heroes of Might&Magic VI: Solía ser muy fan de la saga Heroes of Might&Magic y el V es uno al que metí muchísimas horas, pero cuando salió el VI me dieron ganas de tirar el ordenador por la ventana. No solo obligaba a instalar el launcher de Ubisoft, que a veces hacía que tardara más en arrancar el juego que uno de Spectrum, sino que cuando por fin podía entrar veía que metían un montón de cambios a peor, la dificultad estaba mal medida y no lograba divertirme ni un poco.

Dark corners of the Earth: Soy un admirador de la obra de HP Lovecraft, y cuando vi este juego en seguida me llamó la atención su estética y lo bien que adaptaba la esencia de La sombra sobre Innsmouth. ¿El problema? No era divertido.

Postal III: Esta sí fue de las gordas. Postal era un juego muy gamberro al que en su día le di bastante caña y su secuela Postal II parecía hecha para mí. Por eso cogí este juego con muchísima ilusión y disfruté como un enano... durante cinco minutos, hasta que me tuve que resignar y admitir que había tirado dinero. No puedo ser muy detallado en la crítica, pues no lo he vuelto a tocar y la solo es un mal recuerdo en mi cabeza.

Bonus track - Edge Days: No sabía si meter esto en la lista, puesto que ya fui con la sospecha de que no me iba a hacer mucha gracia, pero no se puede negar que si te sacas entrada para dos días del evento y al segundo, teniéndolo pagado, no vas, pues un poco de decepción igual sí ha habido.

lunes, 13 de enero de 2025

Moana (Vaiana) 2

Prefiero el título original.

Nada menos que 8 años más tarde nos llega la secuela de la aventura polinesia de Disney, y llega con unas malas críticas que en mi opinión no le hacen justicia. Es verdad que la historia principal da para lo que da y que pese a tener muchísimo relleno se la ventilan en poco más de hora y media y también es verdad que las cancions no son gran cosa (la de Maui tiene su gracia, pero sin brillar en demasía), pero ni mucho menos me parece el desastre que me habían pintado.

Empieza floja, es verdad, pero luego va cogiendo cuerpo y se va convirtiendo en una decente película de grupo que se va de aventuras y salva el día. Además, acierta en la dosificación de los secundarios cómicos, que nunca se llegan a hacer cargantes.

No es la película del año, pero se puede ver y disfrutar. Y sí, tiene escena postcréditos.

domingo, 12 de enero de 2025

Primer finde de verdad del año, ¿no?

Manualidades de domingo por la tarde.

Dado que la semana pasada empecé a trabajar, este era el primero que me permitía descansar del trabajo. La cosa empezó con juegos de mesa el viernes, con holgada victoria en El banquete de Odín, derrota en el Azul y aplastante victoria en el Clank!

El sábado por la mañana me fui a La Peña a recoger un paquete y luego un poco de pintxopote antes de comer, empezar la nueva temporada de Machos Alfa (5 capítulos en dos días han caído), jugar un poco a Indiana Jones y el gran círculo y por la tarde a Miribilla. Tocaba la incómoda visita de Unicaja, que este año da mucho miedo. Como era de esperar se perdió, pero lo que no era tan esperable era que Bilbao Basket se quedara a un tris de remontar un partido en el que llegó a ir perdiendo por 20 puntos. Luego noche de sofá y tele con mi señora novia, viendo un documental de National Geographic sobre el fuego y su influencia en el desarrollo de la humanidad.

Domingo por la mañana, más machos alfa y más Indiana Jones (un macho alfa, al fin y al cabo), pintxopote y por la tarde cine, viendo Moana 2 (me niego a llamarla Vaiana) y paseo antes de retirarme. Y también empezar con la construcción de la maqueta que me cayó como regalo navideño.

sábado, 11 de enero de 2025

Anunciando jornadas

 El cartel lo hice yo (pero soy majo).

A falta de nada mejor que contar, hoy anuncio las jornadas que organizaremos en nuestra asociación la semana que viene, para empezar el año jugando. Esta vez habrá más juegos de mesa que de rol, de hecho contamos con la colaboración de la asociación Ludo, de creadores de juegos, así que se podrán ver cosas interesantes.