jueves, 9 de octubre de 2025

He sido (5)

Aquí ataviado para la entrega de galletas de las JO.

El teatro como tal lo tengo indefnidamente aparcado (es una puerta que cerré, pero sería muy audaz decir que del todo), pero no ha sido así con el rol en vivo, lo que me permite ponerme en la piel de otros personajes. Hace ya unos años hice esta recopilación de papeles interpretados. Después vendrían una segunda, una tercera y hasta una cuarta. Y como de aquella han pasado ya cinco años, pues toca actualizar y ampliar la lista (con algunas muy delirantes, adelanto).

Barbazul

Uno de los villanos (o antihéroes) del cómic "Fábulas" (aunque tan malo no será cuando ninguna ex habla mal de él). Le di vida en "12 fábulas sin piedad", donde juzgábamos al Lobo Feroz (y yo quería condenarlo, claro).

FP Jones

Los descendientes de Riverdale era una de las partidas que jugué en el evento Double Feature del año pasado, en el que interpretábamos a personajes de la serie Riverdale que interpretaban a personajes de Disney. En mi caso me decanté por el padre de Jughead, que en la serie me cayó simpático (no volveré a ver Scream igual) y la verdad es que me lo pasé muy bien jugando con las inconsistencias de la serie.

William Yorick

También en el Double Feature, pero en la partida Babylon: Culos y Tentáculos (se llamaba así, no me juzguen) fui William Yorick, que es uno de los personajes de la saga Arkham Horror, con el que en aquella época estaba jugando al juego de cartas. El enterrador con alma de poeta que parecía ser el único cuerdo en aquella serie.

Doug Judy

En la partida Mollina 99, obviamente basada en Brooklyn 99 era Luisma, el ladrón del Seat Panda. Vale, no se llamaba Doug Judy pero era Doug Judy, y como tal acabó pasando de caco a policía de la forma más delirante.

Lechuck

A este personaje lo he llevado en más de una ocasión, en diversos capítulos de la saga de roles en vivo de Monkey Island creados por mi amiga Isilwen. La primera vez allá por 2008 y la última el año pasado, en Monkey Island: los años de universidad, donde daba vida a un joven Lechuck en su época de estudiante. Aunque lo de estudiante es un decir.

Leonor Borbón y Froilán Marichalar

Esta es algo más surrealista. La partida era la fiesta de cumpleaños de Rapunzel, en la que todos éramos princesas. La mayoría princesas Disney, por supuesto, pero a mí me tocó hacer de Leonor, que en un loco giro de guion era su primo Froilán disfrazado. Una cosa muy loca y muy irreverente, más divertida de lo que parecía que iba a ser.

Perkunas

"¿Y quién es este señor?" Lo mismo me pregunté yo, pero Perkunas es en la mitología lituana el dios del trueno, la lluvia, las montañas, los robles y el cielo, algo que aprendí jugando Pilenai, partida que recreaba el homónimo mito fundacional lituano. ¿Cómo os quedáis?

Alec Hardy

Sin duda fue mi extraordinario parecido físico con David Tennant lo que hizo que interpretara a este personaje en Broadchurch, partida que recreaba la serie del mismo nombre.

Pitufina

Si ya la de los Borbones era muy chanante, esta era verdaderamente psicodélica. ¿Cómo un señor de casi dos metros acaba interpretando a una diminuta rubia de piel azul? Fácil: la partida era "El personaje femenino definitivo", una partida con mucho de crítica, donde satirizábamos la costumbre (por suerte cada vez menos arraigada) de hacer personajes femeninos de mierda, y como podíamos elegir, ¿qué mejor exponente que la que en una aldea en la que todos eran arquetipos, ella era simplemente "la chica"?

Y con esto dejo la lista por ahora. Puede que me haya dejado alguno en el tintero, pero lo que es seguro es que con los años irá creciendo, con combinaciones cada vez más delirantes.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Parecido a un asesinato

O sea, ¿un homicidio?

Siguiendo con la semana de thrillers españoles basados en novelas, ahora le toca el turno a la homónima de Juan Bolea. En ella nos hablan de Eva, una mujer de la que sabemos que tuvo una relación sentimental peor que tormentosa con un tal Jose, pero ahora está feliz con su nueva pareja: el escritor de moda Nazario Goyena, aunque esto implique hacer de madre para Alicia, la hija adolescente de Nazario, con quien se intenta llevar bien. Y cuando Jose aparece de nuevo en la vida de Eva, esta se refugia en un bucólico pueblo de Huesca, donde varios secretos saldrán a la luz.

Con una estructura de contar la historia varias veces, una desde el punto de vista de cada protagonista, la trama se va desarrollando bien y es interesante, aunque sí me da la sensación de que lo que pretendía ser un giro impactante se hace demasiado previsible.

Ahora metiéndonos en el terreno de los spoilers, era inevitable acordarse del inolvidable Bosco Herranz que dio la fama a Eduardo Noriega en la magistral "Tesis", pues la perturbada Alicia tiene en común con este lo de ser una apasionada de lo audiovisual y de paso una psicópata peligrosa. Es como si de alguna manera Bosco hubiera sobrevivido y hubiera tenido una hija. De tal palo, ya se sabe.

martes, 7 de octubre de 2025

La sospecha de Sofía

Tú a Berlín y yo a California.

Madrid, 1968. Daniel es un importante abogado, con una vida feliz y una familia perfecta, que recibe una carta para ir a Berlín, donde descubre que tiene un hermano gemelo, Klaus, que es agente de la Stasi. Una vez allí dan el cambiazo y Klaus, haciéndose pasar por Daniel, se va a Madrid en su lugar, y a convivir con Sofía, la esposa de Daniel, y de la que Klaus se enamorará (algo perfectamente comprensible si tenemos en cuenta que Sofía está interpretada por Aura Garrido).

Siguendo muchos de los esquemas típicos de las películas de "policía infiltrado", Klaus tendrá que debatirse entre su misión y su falsa vida, además de tener que tomar decisiones muy difíciles (viendo la película, y suponiendo que la novela en la que se basa será igual en esto, es fácil intuir que a su autora Paloma Sánchez-Garnica le marcó "La decisión de Sophie"), teniendo que decidir entre qué renuncia es más asumible.

La película se disfruta bastante y funciona bastante bien, y toma las medidas para evitar caer en confusiones en las que el espectador no sabe cuál de los dos gemelos sale en pantalla. a lo mejor el final queda un poco raro, pero funciona correctamente.

lunes, 6 de octubre de 2025

I Jornadas Castilla Brava

Ataviados para una partida.

Ahora sí, ya más descansadopuedo hablar de las jornadas. Unas jornadas que empezaban el viernes conmigo haciendo de las mías, ya que cogí el tren y llegué bien a Valladolid, y como tenía tiempo fui andando hasta el sitio de las jornadas. 45 minutos más tarde y ya allí, me di cuenta de que había apuntado mal la dirección y estaba literalmente en la otra punta de la ciudad. 

Por suerte nada que no solucione un taxi, así que esta vez llego al sitio correcto, me acredito y tomo posesión de mi sitio de dormir (las camas eran terribles, por cierto). Cena comunal, con picoteo, nos disfrazamos y a jugar. La primera noche soy Barbazul en 12 fáculas sin piedad, donde juzgamos al Lobo Feroz pero no me dejan condenarlo.

El sábado una sesión triple de rol: por la mañana soy una estrella del rock en The stage wars: final four, por la tarde un mago mentalista en El arte de la ilusión y por la noche un paciente del siniestro manicomio del Tratamiento 4 tréboles. Pero la hora de la comida la aprovecho para escaparme un rato y quedar con Leila, Sito y sus peques, que ya que viven en Valladolid, era una buena ocasión.

El domingo por la mañana desayunamos y rol de mesa, donde dirijo una partida de esa deliciosa mamarrachada que es Uncaging Nicolas y tras la comida recoger, despedidas, hacer tiempo y tren de vuelta a las 18:40, donde acompañado por la Nintendo Switch y el Hollow Knight llego a Bilbao, cansado pero a la hora.

Unas jornadas guays, si hacen el año que viene espero repetir.

domingo, 5 de octubre de 2025

De vuelta de Valladolid (otra vez)

Ahí he estado.

Hace un ratito que acabo de llegar a casa y me he dado una ducha, tras estar por segundo fin de semana consecutivo en Valladolid, esta vez por las jornadas Castilla Brava. Pero como estoy cansado del viaje y de no haber dormido en condiciones (el evento muy bien pero las camas del sitio eran horribles) dejo la crónica para mañana y ahora me voy a languidecer un rato en el sofá, antes de que sea la hora de ir a la cama.

sábado, 4 de octubre de 2025

Strangers: Capítulo 2

Lo peor es que ya han anunciado el 3.

Hay que empezar diciendo que esto no es una secuela de Strangers: Capítulo 1, sino que Strangers es una película que decidieron romper en varios cachos, entiendo que para cobrar más veces la entrada y este es el segundo cacho. Diría que la segunda mitad, pero para mayor tomadura de pelo tampoco, ya que se queda inconclusa y en una escena poscréditos nos meten el trailer del tercero, tras un "continuará".

Muchísimo peor que el primer trozo, esta es un correquetepillo plano, genérico y completamente soporífero, en el que hay muy poco que salvar. Si acaso destaco, por lo ridículo, ese momento en el que la protagonista, herida y sin armas, se carga a un jabalí adulto porque patata. De lo demás, pues una sucesión sin gracia de escenas recicladas de chica que corre y se esconde, con unos asesinos que matan poco y mal. Olvidable es poco,

Meten algo del trasfondo de los malos, pero tampoco suman gran cosa, pues siguen siendo completamente formulaicos. Tal vez el tercer cacho (que como soy gilipollas y me sale gratis por el pase anual lo iré a ver) pueda tener más gracia, pues parece que va a ser una absoluta ridiculez sin sentido, pero parece que tirarán por lares más originales. Y a nada que haga ya será mucho mejor que este infumable Capítulo 2.

viernes, 3 de octubre de 2025

Pues otra vez a Valladolid

La fecha y el sitio no hace falta decirlos.

Segundo viernes consecutivo cogiendo un tren a Pucela. Y es que así como el fin de semana pasado tenía lo de la casa rural en Megeces, ahora voy por las jornadas "A la deriva" de Castilla Brava, que organiza la gente de Vórtice. Unas jornadas pequeñitas en las que habrá rol y rol en vivo. Jugaré cuatro partidas (Doce fábulas sin piedad, The stage wars: final four, El arte de la ilusión y Residencia Cuatro Tréboles) y dirigiré una de mesa, con esa mamarrachada que es Uncaging Nicolas.

A ver qué tal. 

jueves, 2 de octubre de 2025

Ya no quedan junglas

En inglés la han traducido como "The Gentleman".

A veces se nota mucho cuando una película está basada en una novela y es el caso de esta Ya no quedan junglas, adaptada de Ya no quedan junglas adonde regresar, de Carlos Augusto Casas. Y se nota sobre todo en la sensación de que abre muchos frentes y tramas secundarias, que a veces se quedan colganderos y no se terminan de entender. Eso a veces puede hacer que la película sea un despropósito (sí, "El silencio de la ciudad blanca", te estoy mirando a ti) y otras simplemente que quede un poco raro, sin que eso impida disfrutarla.

Es el caso de este Ya no quedan junglas, donde nos hablan de Ted (el gran Ron Pearlman), un ex militar yanki que vive en San Sebastián y tiene una relación platónica con Olga, una prostituta de la que se hace amigo. Y cuando unos niños ricos tienen a bien asesinar a Olga por diversión, Ted se pondrá la chaqueta de justiciero e iniciará una violenta carrera por la venganza, en paralelo a la policía que quiere desentrañar el caso. De fondo unos narcos muy malos y sádicos y mucho dinero y glamour.

La película se me queda un poco coja, y llama la atención que pese a un reparto casi estelar (A los del cartel hay que sumar a gente como Karra Elejalde, Unax Ugalde, Daniel Grao, Diego Anido o Itziar Ituño, que no son precisamente anónimos) el nivel de actuaciones se me hizo un tanto cutrecillo, así como el cierre de la historia.

Me lo pasé bien viéndola, no lo voy a negar, y en ningún momento se me hizo aburrida, pero va claramente de más a menos y sus lagunas son más que evidentes. Aunque me quedo con que a pesar de ello sí la disfruté.

miércoles, 1 de octubre de 2025

De garajes y coches

No hay forma de sacar una foto que no parezca de película de zombis.

Una de las cosas que tenemos en el parque móvil, además de coches, es que como somos una sección pequeñita a veces hacemos todos un poco de todo, aunque no entre estrictamente dentro de nuestras funciones. 

Eso implica el servicio de préstamo de coches (a trabajadores de la Diputación y con fines laborales, que nadie se piense cosas raras), que hace que en parte tengamos un poco de agencia de alquiler de coches. Nos piden el coche, hacemos el papeleo, entregamos la llave y, como es el caso de hoy, a veces toca bajar al garaje.

Puede ser porque el usuario nos diga que se ha dejado algo dentro o las luces puestas, o como esta mañana, que no nos ha apuntado en el cuaderno los kilómetros realizados, de modo que he tenido que bajar a mirarlo.

Obviamente lo de tener que bajar y arrancar el coche (que siendo eléctrico no tiene cuentakilómetros analógico) es algo que no entra dentro de lo que es trabajo administrativo, pero no se me caen los anillos por hacerlo y si además hace bueno sirve de excusa para salir un poco a la calle.

martes, 30 de septiembre de 2025

Una batalla tras otra

El cartel engaña mucho.

Con ese título uno podría pensar que esto es algún tipo de película bélica, repleta de escenas de acción y tiros en la que Di Caprio es algún tipo de duro mercenario, al estilo de Diamantes de Sangre, pero nada más lejos de la realidad. Tiros y acción hay, tranquilos, pero no son el motor de la película.

En líneas generales nos habla del 75 francés, una organización terrorista que lucha contra las injusticias del Estado en los EEUU y de lo que pasa con sus miembros después de que cierto suceso les lleve a intentar llevar una vida relativamente normal. Concretamente Di Caprio es un padre que tiene que compaginar su pasado con la crianza de su hija y ciertos tambores del pasado que retumban a su puerta.

Con casi tres horas de duración, consigue no hacerse pesada, ya que es fascinante de principio a fin, y lo que en otras películas me suele parecer un defecto (el final es como esas despedidas a la española en las que cuando parece que te vas resulta que sigues un rato) aquí es virtud, ya que quieres seguir viendo cómo continúa, y a última media hora es una sucesión de escenas de las que cualquiera podría haber sido un buen cierre.

A una historia interesante, con muchísimas escenas que son oro puro (todo lo concerniente a la burocracia telefónica de la organización es deliciosamente delirante) hay que añadir una buena galería de personajes, coronada por ese gran villano que nos construye Sean Penn.

Había leído críticas que ponían a esta entre las mejores películas del año y una vez vista he de decir que no son en absoluto descabelladas. Muy buena.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Oficina desierta

Los muebles sí estaban, pero dan poca guerra.

La oficina en la que trabajo es pequeña y somos pocos, pero normalmente siempre estamos dos o tres personas, y por la tarde es raro que me quede solo, pues la jefa y el técnico suelen estar siempre. Pero hoy ha coincidido que los que hacen tarde estaban de vacaciones y me he quedado solito después de la hora de comer, lo que para según qué cosas (ahorraos el chiste fácil, me refiero a tareas que requieran cierto grado de concentración) es una gozada y se adelanta un montón. Casi como teletrabajar, oigan. Y como por las tardes es raro que suene el teléfono, mejor aún.

No es algo que pase muy a menudo, pero cuando pasa es una delicia.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Finde en Megeces

Al calor de la lumbre.

Este fin de semana también he estado fuera de Bilbao, concretamente en Megeces, provincia de Valladolid, en la casa rural organizada por el amigo Luisor.

El viernes fui a trabajar, pero poco, ya que a las 10 estaba de vuelta en casa y haciendo la maleta. Comí pronto con mi señora madre y luego tuve que hacer tiempo hasta la hora del "tren". Y lo entrecomillo porque el trayecto hasta Miranda había que hacerlo en autobús. Sin embargo, como fui sesteando se me pasó rápido. Ya el trayecto en tren lo pasé dando caña al Hollow Knight en la Switch.

Llegado a Valladolid capital me recogen y nos vamos a por provisiones. Entre ellas los ingredientes para mis ya célebres oreo caseras, de las que hice una nueva hornada cuando llegamos a la casa.

Del finde en sí poco que contar: mucha comida, con barbacoa y sushi el sábado, mucha charleta y sobre todo relax. Lo más reseñable una partida de El espía que se perdió el domingo por la mañana. Sobre todo ha sido un fin de semana de relax, para contrastar los fines de semana roleros de estar todo el rato haciendo cosas.

Y hoy ya la despedida, 4 horas de tren y por fin en casa. Lo gracioso es que, por motivos diferentes, la semana que viene me toca volver a Valladolid. Pero de eso ya hablaré dentro de siete días.

sábado, 27 de septiembre de 2025

El cautivo

En un lugar de Argel, de cuyo nombre no quiero acordarme...

De haber visto esta película hace unos años me habría decepcionado, pues Alejandro Amenabar fue durante mucho tiempo uno de mis directores fetiche. No en vano, es el autor de joyas como Abre los ojos, Mar adentro y sobre todo mi querida Tesis, pero es verdad que de un tiempo a esta parte ha ido perdiendo el toque (aunque remontó un poco con Mientras dure la guerra). Así, entre eso y las terribles críticas que había leído, las expectativas no eran muy altas. De hecho, reconozco que la película me daba un poco de pereza.

La verdad es que en general no está tan mal. La recreación está bien y tiene momentos interesantes, aunque también tiene muchos en los que me aburría como una ostra. Lejos está de ser el desastre que me habían pintado, pero tampoco será una película que recuerde especialmente.

De lo que sí que voy a hablar, y mira que no suelo hacerlo por no dar alas a los gilipollas, es de la ridícula polémica que ha suscitado el Cervantes homosexual. Y es ridícula porque como de costumbre los lloricas critican ferozmente y llaman al boicot de películas que no han visto.

Como seña de estos ridículos, el ofendidito que lloraba en Forocoches "Putos rojos. Piensan que todos son desviados como ellos. Pero no tienen conjones de poner de desviados a ninguno de los Alácreyentes..."

Lo divertido de todo esto es que la trama homosexual de la película va literalmente de que el bajá de Argel, donde la homosexualidad está al orden del día, se encapricha de Cervantes, que accede a acostarse con él pero ni siquiera se dice expresamente si es homosexual o se deja porque sabe que el otro lo puede matar. 

Luego entiendo que la película, o esta trama, o lo que sea, podrá gustar más o menos (a mí no me ha entusiasmado la película, la verdad), pero creo que no es tanto pedir a los que no la han visto ni tienen intención de hacerlo que por un rato mantengan la boca cerrada y por un día aunque sea dejen de hacer el ridículo.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Llega Trickster Takeover

En el punto habitual.

Casi por sorpresa llega la última expansión para el juego de cartas de Marvel. La sorpresa no es porque no lo hubieran anunciado en su momento sino porque ya me había olvidado por completo y además tampoco es que haya hecho mucho ruido. Esta vez me he enterado por el mensaje de mi tienda avisando de que ya estaba mi reserva.

En esta ocasión nos traen a dos villanos: Loki y la Encantadora, lo que está bien porque algo que se le suele echar en cara es que sacan mucho héroe pero poco villano al que enfrentarse, cuando en realidad es esto segundo lo que le da variedad al juego.

A ver, eso sí, cuándo los pruebo. Que se me acumulan las cartas.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Alien: Earth

En la Tierra sí que pueden oír tus gritos. Pero para lo que te va a servir...

De la saga Alien poco puedo decir que no esté dicho ya. Tanto la primera (Alien: el octavo pasajero) como su secuela (Aliens: el regreso) son puro icono del cine de terror y ciencia ficción y sentarían las bases para todo lo que vendría después. Tienen ya unas cuántas secuelas y precuelas (algunas mejores que otras) y con esta serie nos vienen a contar cómo y por qué los xenomorfos arrasaron nuestro planeta.

La idea es muy evocadora y la serie empieza bien, con todo el tema de los sintéticos, las corporaciones y demás. Pero se queda a medio gas en muchas cosas y peca de abusar de un recurso tan del género como el de tener personajes disfuncionales tomando decisiones estúpidas para mover la trama. Y esto suele afear bastante el resultado.

Tampoco me convence que sea un poco cobarde con la premisa y en lugar de ser el festival de aliens liándola petarda en la ciudad, acaba siendo toda la acción en laboratorios y bases secretas, que lo mismo podría estar en Badajoz que en Alfa Centauri, y además termina con un final demasiado abierto, casi un cliffhanger.

Tiene, naturalmente, sus cosas buenas. Introduce algunos bichos interesantes (ay, ese pulpojo) y tiene escenas de bastante tensión, pero en general diría que no pasa de ser una serie entretenida con la que pasar el rato. No es tan mala como Covenant, pero no llega ni a la suela de los zapatos de Romulus

Habrá que ver si la segunda temporada endereza el rumbo.

martes, 23 de septiembre de 2025

Un top de mejores películas del Siglo XXI

Evidentemente no es el mío.

El crítico Alejandro G. Calvo es uno de mis youtubers favoritos. Un tipo, al menos en su versión pública entrañable y con quien me iría encantado a tomar unas cañas. Me encanta la pasión que transmite por el cine y las películas y me encanta ver sus críticas, incluso cuando no coincido con ellas (que suele ser muchas veces, la verdad).

Por eso de este vídeo sabía dos cosas antes de verlo: una que iba a estar en desacuerdo con la mayoría y la otra que iba a a disfrutar viéndolo. Y así ha sido. Me costaba no gritar cosas a la tele al ver aparecer por ahí petardos como 2046, Under the skin o Drive my car, pero lo hace con tanta gracia que es imposible odiarlo.

¿Me animaré a hacer mi propio top? En principio no creo, que es una tarea ingrata y laboriosa, pero nunca se sabe.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Crónica de las JO4

Haciendo el gangster.

Toca reseñar estas jornadas, un fijo en septiembre, y empiezo con el viernes.

Con la mochila inusitadamente cargada (disfraces y galletas, es lo que tiene) cogí el autobús a las 11 de la mañana, pero en vez de la estación de Avenida América mi destino era el aeropuerto. Allí había quedado con unos amigos de Almería que también venían a las jornadas. A todos juntos ya, nos recoge Lady María, lidiamos con el kafkiano sistema para salir del parking del aeropuerto y terminamos comiendo en el centro comercial que estaba al lado de casa de María (nos habría salido mejor, sobre todo a ella, ir en taxi desde el aeropuerto).

Ya comidos, nuevamente al coche y por fin estábamos en San Rafael. Nos acreditamos, saludamos a todo el mundo (¡abrazos por todas partes!) y tomo posesión de mi cama. 

Después cena, ceremonia de apertura y... ¡a jugar! El viernes toca Intra Rock, un festival de música en el que doy vida a Juxema, un trasunto de Joxemi, de Ska-P (en la partida Ke Les Jodan). Muy divertida la parte de representar el concierto.

El sábado por la mañana era EL evento. El torneo de balón prisionero, del que yo era patrocinador, pues uno de los premios era (otra vez) una caja de mis galletas, a las que esta vez hasta les había hecho caja.

La sorpresa eran cromos deluxe, con los participantes del año pasado.

Por la tarde otra partida, pero esta vez dirigía yo. Un nuevo pase de El amor encuentra su sitio, en el que era algo escéptico con la sala que nos habían dado, pero mi ayudante en la dirección hace su magia y consigue convertir la sala casi en un teatro de verdad, lo que ayuda a que la partida salga a las mil maravillas. La noche es para el noir, y es que ahí jugaba The smoke and the dead, una historia de mafiosos y detectives en Los Angeles en los años 30. Como indica el nombre de la partida, mucho humo y muchos muertos (la mitad provocados por mi personaje).

Terminada la partida, un poco de cancaneo y a dormir.

El domingo por la mañana es básicamente desayunar y charleta. Me quedo a la ceremonia de clausura pero no a la comida, ya que mi Blablacar salía a las 15:30 de Madrid, de modo que despedidas y abrazos, me acercan a Madrid. Como algo rápido, espero a mi coche y a las 15:29 ya estábamos en marcha. La parte mala es que nos comemos un atasco gordo en Briviesca que nos tiene casi media hora parados, la buena que no pasa de ahí, de modo que a las 20:30 o así ya estaba en casa: duchado, cenado y sobre todo cansado.

domingo, 21 de septiembre de 2025

De vuelta de las JO4

Nuestra casa durante tres días.

Acabo de llegar a casa y darme una ducha, cansado pero feliz. Aunque la crónica del viaje y las jornadas la dejaré para mañana, que hoy me da pereza.

viernes, 19 de septiembre de 2025

A las JO4

No es que vaya en avión, pero me recogen ahí.

Dentro de poco menos de una hora estaré subido a un autobús que me lleva al aeropuerto de Madrid, donde me recogen para ir en coche (a mí y a los que habrán venido de Almería en avión) para ir a San Rafael, rumbo a la cuarta edición de las JO.

En teoría podría haber ido en tren, vía Segovia, pero la conexión de horarios no era muy allá (eran demasiado pronto y demasiado tarde), así que vía capital, con unas horas de autobús para dormitar y repasar los personajes de las partidas. Y cargado como una mula, por cierto. 

Pero con ganas.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Preparando las JO

La pieza más importante de mi equipaje.

Mañana me toca irme de jornadas, a las Jornadas Oniria, que ya van por su cuarta edición y se han convertido en un fijo en el calendario. Así, hoy me tocaba preparar la maleta, lo que además de la muda implica llevar cosas para los roles en vivo (juego Intra Rock y The smoke and the dead, dirijo El amor encuentra su sitio), pero sobre todo para el campeonato de balón prisionero.

El año pasado, por hacer la coña, patrociné el evento, regalando un tupper de mis galletas oreo caseras al equipo ganador, y este año repito, pero esta vez con imagen corporativa y repitiendo disfraz de pirada, que llevaré solo para la entrega.

Nada de entregar un triste táper.

Así que hoy ha sido día de estar en la cocina haciendo cosas. El público lo pide. Mañana será el día de ver cómo gestiono tanto bulto.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Eddington

"El mejor país del mundo"

Nos vamos a mayo 2020, al pueblo que da nombre a la película. En plena crisis por la pandemia de Covid-19 y sus restricciones, el sheriff local Joe Cross se muestra completamente en desacuerdo con dichas medidas, de modo que decide presentarse a alcalde y enfrentarse a su némesis Ted García.

El primer acto de la película es sobre todo comedia, con un humor bstante negro, y que retrata la sociedad de esa América rural, con posturas que si ya de por sí son a veces radicales, en pandemia se fueron todas mucho más al extremo. Parodia todo tipo de posturas y tiene momentos que resultan verdaderamente chanantes, siendo para mí la mejor parte de la película.

Consigue seguir siendo muy interesante la parte en la que se va liando y las semillas que se han ido plantando van tomando cuerpo y mostrando sus consecuencias, hasta una apoteosis de caos y balas, que si bien no está mal, para mi gusto no llega al nivel anterior.

Y ya por último está el epílogo, que no es que me disgustara del todo pero ya sí pilla con la película un poco cansada y descoloca, con lo que para mi gusto era el apartado más flojo y deja ese regustillo de haber ido de más a menos.

Un sobresaliente-notable-aprobado en toda regla.

martes, 16 de septiembre de 2025

Manda likes al Bilbao Basket

Por ahí atrás se me ve.

La comparsa Moskotarrak lleva desde hace ya muchos años organizando todo tipo de concursos en Aste Nagusia, siendo uno de los más clásicos el "Manda huevos", que de un tiempo a esta parte se llama "Manda likes" y que premia la popularidad de figuras relevantes en Bizkaia. Este año se la daban al Bilbao Basket, por haber ganado la FIBA Europe Cup, y como posiblemente yo sea si no el único de los pocos socios de Moskotarrak que son solo del Bilbao Basket (el otro 99% son aficionados a ese equipo de fútbol del que ya sabéis lo que pienso), habría estado no ir.

Allí nos juntamos, nos hicimos las fotos y estuvimos de charleta con las autoridades del club, a las que se unió para recoger el premio y para la foto Bassala Bagayoko.

También hubo espacio para hacerse con la copa, que yo ya pude hacerlo en Salónica pero nunca está de más repetir.

Nos volvemos a encontrar.

Ahora toca esperar a que empiece la temporada.

lunes, 15 de septiembre de 2025

El regreso de Ulises

Ulises, Uuulises...

Después de pegarse contra los troyanos en la Iliada y de recorrerse todo el bestiario de la mitología griega en la Odisea, parecía que las cosas iban a ir bien para Ulises cuando por fin llegara a la isla de Ítaca de la que era rey. Allí podría reunirse de nuevo con su esposa Penelope, que llevaba lustros espantando moscones y su hijo Telémaco, que ya era todo un señor. 

Pero la realidad era otra, y es que no es precisamente aclamado como un héroe y nadie lo reconoce. Ni sus vecinos, ni su mujer, ni su hijo ni en realidad él mismo. Y tras dar muchas vueltas la fiesta acaba con Ulises matando a todos, que por algo es una tragedia griega.

La película, que por sinopsis tenía buena pinta, se me ha hecho bastante dura de tragar, por aburrida. Puede que sea que no me pilló con el pie adecuado, pero su ritmo se me hacía lento y plomizo, con diálogos que no me emocionaban y personajes que tampoco me terminaban de cuajar. La fotografía muy vistosa, eso sí, pero el conjunto muy lejos de deleitarme. Y esa escena final con quince minutos de... nada, remató la faena.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Un finde con libros y juegos

Ave Caesar, ludituri te salutant!

Parte del fin de semana ya la reseñé ayer. Pero no todo, así que ahora voy con el resto.

El viernes, tras hacer galletas para el sábado, me voy a la lonja a por juegos de mesa contundentes, estrenando el Unconscious Mind (gusta mucho) y jugando una al Kanban, que gano pero sin mérito, que yo había jugado mucho más que los demás. Cerramos con una partida al Twin Stars y a casa.

El sábado por la mañana me dedico a leer un rato (La invasión de las hortalizas del espacio exterior) e ir al gimnasio antes de encaminarme a Llodio (para el club del libro del que ya hablé ayer) y leer un rato más antes de acostarme.

Hoy domingo: por la mañana una de romanos, jugando (y perdiendo) una al juego de Spartacus y luego a comer. Luego una siesta, al cine y otra siesta con la soporífera "El regreso de Ulises". Luego a leer al parque, hace entrega de juegos de mesa a un amigo que los necesita de atrezzo para un corto y diría que a casa, pero ya estaba en casa, que la última entrega ha sido en mi domicilio.

Esto ha sido todo.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Club del libro: Llodio edition

La pila de hoy.

Otro club del libro. Ese evento en el que con la excusa de compartir libros nos ponemos hasta las patas de comida, y que hoy lo hacíamos en el local de la casa gallega de Llodio. 

De la comida solo diré que entre takoyakis, tortillas, canapés, paella, vichyssoise, empanadillas... Si éramos 13 había comida para 15... ediciones del club del libro. Además, brownies, galletas que he hecho yo (unas con sabor a galleta lotus) y tarta. 

Pero centrándonos en los libros, yo devolvía Spidergwen, La modista y el príncipe y el infumable cómic Bushido y me traía de vuelta El caso salgueiro, Batman y Robin: All Star y Ring Shout, así como La bibliotecaria de Auschwitz (cómic) como devolución. He aportado, como novedad, el cómic Little Bird.

Aunque no era eso lo único que iba en mi mochila, ya que hoy mi señora novia no ha podido asistir, así que he llevado sus libros leídos, traido otros para que lea, y una bolsa repleta para una amiga que no ha podido ir y vive cerca de mi casa.

También me he traído un tupper de takoyakis, pero esos se leen fácil.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Se termina el horario de verano

Adiós, tardes libres del lunes.

No es algo nuevo, y ya el año pasado me tuve que enfrentar a que mi horario de verano no durase cuatro meses como en mi anterior puesto. Y la verdad es que tampoco es ningún drama, que mi jornada normal sigue siendo bastante cómoda y lo bueno de trabajar tan cerca de casa es que no pierdo tiempo en los desplazamientos. Así que ni siquiera me puedo quejar mucho, pero como no se me ocurría nada mejor de lo que hablar, así he rellenado un poco. 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Lo que aprendí de mi pingüino

Oswald Cobblepot antes de convertirse en enemigo de Batman.

Robert Cattaneo, responsable de la magnífica Full Monty vuelve para traernos la historia real de Tom Michell, un profesor de inglés en un caro colegio argentino que en 1976 (pleno golpe de Estado militar) se ve obligado por las circunstancias a hacerse cargo de un pingüino. Al principio no quiere saber nada de él, pero se acabará haciendo su inseparable amigo, y también le servirá para ver la vida de otra manera y enterrar algunos fantasmas de su pasado.

Ya la propia premisa, y el trailer ayuda, nos advierte de que esto va a ser una película emotiva. No mienten, y es que esta bromance entre Steve Coogan (al que el papel le viene que ni pintado) y el pingüino Juan Salvador (como la célebre gaviota) tiene momentos de diversión y ternura, y un final en el que no puedo negar que he terminado llorando a moco tendido. Y es que el contexto en el que desarrolla la narración acompaña bastante.

Sí me quedo con que me deja un poco con las ganas de que hubieran explorado más la relación de Michell con los alumnos, que es imposible que no evoque al Club de los poetas muertos, que esa parte se me queda un poco cojita. Pero sobre todo echo de menos no haberla podido ver en versión original. Y es que no soy especialmente talibán de esto, pero teniendo en cuenta dónde se desarrolla, y que él es precisamente profesor de inglés, estoy seguro de que muchas cosas se han perdido por el camino.

Pero vamos, que una película muy recomendable. Con un final triste pero bonito.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Romería

Una historia rota por la droga.

Carla Simón, directora de Pa Negre y Alcarrás nos trae otra pieza de costumbrismo con tintes autobiográficos para contarnos la historia de Marina, una chica catalana de 18 años que en 2004 se va a la Galicia donde vivió su padre biológico para saber algo más de él. Irá conociendo a sus abuelos, primos y tíos, y viendo cómo su padre y su madre vivieron una historia de amor libre antes de caer presa de la heroína, esa peste que azotó España y en especial Galicia en aquella época.

De al historia en sí tampoco es que haya mucho que contar. Es más el cómo van pasando las cosas, las relaciones entre personajes y que en general consigue ser todo muy cotidiano y muy humano, con personajes que resultan todos bastante creibles. Tiene su parte de volantazo hacia lo psicodélico en el flashback en el que nos muestran la historia de los padres de Marina, pero el contexto hippy lo pide.

Sin perder la cabeza, y apear de que tenía algún momento un poco más "valle", en general me ha gustado. Aunque es de esas películas que te gustan más por el regusto que te dejan que por el disfrute en el momento de verla. A veces pasa.

martes, 9 de septiembre de 2025

Empezando Hollow Knight

La estética es adorable.

Este es un juego del que había oído hablar bastante y que me habían recomendado mucho. Ya lo tenía en la recámara y la aparición de su secuela (Silksong) unido a que me terminé el Xenoblade Chronicles hizo que me animara a comprarlo para Switch, que 15 euros es un precio razonable.

De momento poco puedo decir de él. Es un metroidvania, al estilo de otros que he jugado, como Rogue Legacy o Castlevania Symphony of the night (a este le metí muchas horas en la Playstation), pero diría que con un punto mas elevado de dificultad, y con un mapa en el que es fácil perderse. De momento lo que he jugado me entretiene, aunque tiene pinta de que llegará un momento en el que la cosa se complique y deje de divertirme. Pero mientras tanto a disfrutar de su estética y su apartado sonoro. Ya me explayaré más (o no) cuando me lo termine (o lo abandone).

lunes, 8 de septiembre de 2025

Agárralo como puedas

El retorno de la pistola desnuda.

Una de las grandes incógnitas de la temporada era qué tal iba a salir este remake/secuela de una de las películas de comedia más icónicas del género parodia. Para protagonizarla cogieron a un actor serio, de nombre vagamente parecido a Leslie Nielsen (que aunque muchos lo asociemos ya al gamberreo, en realidad era actor de cosas serias hasta que llegó Frank Drevin) y lo ponen a hacer de Frank Drevi Jr. Además, usan un estilo de comedia verbal y visual muy parecido a las originales. ¿Y cuál es el resultado?

Pues una maravilla, oigan. Muy divertida y con momentos auténticamente hilarantes (el chiste que sigue a "he disparado a miles de hombres" es sublime), que recupera por completo la esencia de la era dorada de las comedias de desparrame. Podía haber salido muy mal, pero sorprendentemente sale muy bien (aunque me tempo que la taquilla no ha acompañado) y me ha dejado con ganas de que se revitalice el género de las spoof movies. Hablando de revitalizar, todo un puntazo que repesquen a Pamela Anderson, a la que en esta película parece que le han sentado muy bien los años y una belleza de aspecto más natural.

Además, a todo lo bueno hay que sumarle que es técnicamente es una película de Liam Neeson matando. Y en esta casa se veneran las películas de Liam Neeson matando.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Primer fin de semana de septiembre

Combatiendo el calentamiento global.

¿Cómo me curro los títulos de las entradas los domingos, eh?

Al tema, que me desvío. El viernes tocó una de juegos de mesa, en una lonja bullente de actividad y gente, y donde jugué varias partidas de Avalon, unas cuántas de El espía que se perdió y cerrábamos con Wings of Libertalia, donde quedo ultimísimo.

El sábado más de juegos, ya que teníamos partida de Daybreak. Un cooperativo muy interesante que va de salvar el planeta y donde nos hacemos con la victoria. Luego como, estoy un rato vegetando por casa y a la sesión de las 19 me voy a Max Center, a ver El talento y me vuelvo dando un paseo, ya sin ese calor sofocante del mediodía. 

Y hoy domingo parecido: a la lonja por la mañana, para jugar un par de partidas a Blood on the Clocktower, a casa a comer y al cine, a ver Agárralo como puedas. Y como era pronto aprovecho para ir al gimnasio a hacer cardio. 

Entre medias estreno el Hollow Knight y le echo alguna partida también.

sábado, 6 de septiembre de 2025

El talento

Haría la gracieta con el talento y el atractivo físico de Ester Expósito, pero es que la película va un poco de eso.

Pues esto va de que Ester Expósito es Elsa, una niña rica que va al cumpleaños de su amiga Idoia (Mirela Balic) en un hotel repleto de ricos herederos y cayetanos, en lo que bien podría ser un spinoff de Elite.

La cuestión es que Elsa es una talentosa chelista que va a presentarse a las pruebas para un conservatorio de alto copete en Viena, pero cuando está en la fiesta descubre que sus padres están arruinados y tiene que pedir sopitas al padre muchimillonario de su amiga, que le dice que vale, pero a cambio de una proposición indecente (guiño, guiño). 

Así, entre el dilema moral al que se enfrenta y el viaje por el ecosistema de niñis pijos, a cual más abofeteable, discurre la película de forma ágil e interesante, cimentada por las buenas actuaciones de Ester Expósito y Pedro Casablanc. 

¿El problema? El final parece atropellado y nos presenta más incógnitas que las que resuelve, sin llegar a entenderse del todo y dando un poco la sensación de que todo era la excusa para el Mcguffin de si se le llega a ver el culo a la protagonista (spoiler: sí). 

Entonces, ¿he disfrutado viéndola? Sí, bastante. ¿Me ha dejado regusto a tomadura de pelo su final? Me temo que un poco sí. Aprueba sin problemas, pero con un final digno habría puntuado mucho más alto.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Llega el carnet de... ¿disfrutador?

En realidad no es el de la foto, pero me vale igual.

Coincidiendo con el mal trago de la eliminación de la selección española en el Eurobasket, hoy me encontraba en el buzón con mi carnet para la temporada 2025-26 como abonado al Bilbao Basket. Es curioso que aunque históricamente la selección servía para compensar los disgustos de mi equipo, este año podría ser al revés.

Tengo esperanzas en que este año se vaya a sufrir menos que otros, sobre todo porque aún resuena el delicioso regusto de la copa de Salónica. Es algo muy difícil de repetir, lo sé, pero viendo la plantilla sí tiene pinta al menos de que este año no vamos a tener los ojos tan fijos en la zona baja de la clasificación. Que luego igual sí, nunca se sabe, y hay que verlos jugar. Pero este año por nombres tiene mejor pinta. A ver qué toca decir en mayo, cuando acabe la liga.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Xenoblade Chronicles

La legendaria espada Monado, eje fundamental de la historia.

Durante mucho tiempo el JRPG fue sin duda mi género de videojuegos favorito, especialmente en la época de la Super Nintendo. Final Fantasy, Chrono Trigger, Breath of Fire, Secret of Mana... muchos de ellos mencionados aquí, son mis vacas sagradas del pixel. 

Pero la era dorada del género pasó y yo me desconecté. Eso no significa que dejaran de salir juegos, y entre ellos hubo una saga que despuntó en los tiempos de la Wii, que era Xenoblade Chonicles. Había oído cosas buenas de ella, y el año pasado por mi cumpleaños me dio el arrebato y lo cogí para la Switch.

Pasó, como no es raro que pase, que jugué un rato y ahí se quedó. Y a medida que pasaba el tiempo me daba más pereza porque tenía que empezarlo de cero o retomarlo sin acordarme de nada. Y es un juego que de primeras te abruma con tanta opción, tanto personaje y tanto objeto.

Estuvo muerto de risa hasta que en navidades, creo, opté por la opción sensata, que era empezarlo de cero, que ya sí que no me acordaba de absolutamente nada. Y ahí ya sí que lo cogí con más ganas y le di caña, hasta que este fin de semana, con cerca de 100 horas jugadas, por fin llegaba al final del juego.

Xenoblade Chronicles nos lleva a uno de esos mundos de fantasía, mezclados con tecnología, tan propios del género, en el que hay una guerra entre los Bionis (humanos) y los Mekon (máquinas), que viene de largo, y nosotros nos ponemos en la piel de Shulk, el héroe que se hace con la legendaria espada Monado, para ir por el mundo desfaciendo entuertos. Premisa típica, vaya. Además de la historia principal, y esto también es muy típico, podremos ir haciendo decenas de misiones secundarias, para ganar experiencia y objetos especiales (sí, ya sé que hay unrobot gigante arrasando mi aldea, pero tengo que encontrar 6 briznas de azafrán para este cocinero que acabo de conocer).

El sistema de combate no es el clásico de turnos, sino que es un pseudo tiempo real, en el que cada habilidad tiene su propio contador de tiempo y cuando se carga podemos usarla (si bien confesaré que mi táctica era aporrear los botones hasta que se morían los bichos), y como es de esperar, cada personaje que se nos une al grupo tiene las suyas y las podremos ir mejorando.

Lo que tiene este juego es que de primeras abruma. Tiene miles de opciones de vestuario, equipamiento, relaciones entre personajes, objetos, misiones... aunque también es verdad que una vez te haces ya no es tan horrible, y que una vez le pillas el truco al mapa es todo bastante fácil. Y tiene una cosa que se agradece mucho, que es el modo relajado, en el que la dificultad de las peleas se reduce muchísimo y nos podemos centrar en la historia.

Como puntos fuertes tiene que los escenarios están muy bien hechos y consigue dar una cierta sensación de mundo abierto, con una música que acompaña, y que además es diferente en cada sitio según sea de día y de noche. La historia es otro punto fuerte, y aunque a veces se siente muy cliché, sí que tene algún que otro giro de guion que me hizo mirar fíjamente la pantalla.

No va a desbancar a las grandes leyendas del JRPG (realmente ningún juego por bueno que sea lo hará, ya que no me voy a emocionar igual con 47 años que con 17) pero ha sido una propuesta muy digna  y he amortizado con creces la inversión económica.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Sin Coca-Cola entre semana

De domingo a jueves: nada de esto.

Una bebida a la que le doy bastante, tanto que suele ser mi opción por defecto, es la Coca-Cola Zero. Siendo consciente de que no es del todo sana, no es raro que caiga de media un litro al día. O lo ha venido siendo hasta que en agosto me dije "vamos a cortarnos un poco" y decidí cambiar un poco de hábito. Sé que no es una adicción, cosa que pude comprobar hace unos años cuando me tiré un mes sin beber nada con gas, de modo que sabía que ahora no iba a ser complicado. 

Efectivamente, aunque al principio se me hacía un poco raro, no me costó demasiado y en agosto apenas bebí (en todo el mes puede que no haya llegado a 5 litros) y me he propuesto no volver a beberla si al día siguiente tengo que madrugar, que la cafeína no es que ayude a dormir bien y ya enganchaba demasiadas noches de insomnio.

Me ha costado muy poco, he de decir, aunque no por ello he querido renunciar al estímulo positivo. Por eso, cada día de trabajo que hago el descanso y no me tomo una, meto en una huchita que tengo en la oficina el equivalente a la botella que me solía coger. No me dará para comprar otro piso con eso, pero se agradece sacar ese dinerito a fin de mes.

martes, 2 de septiembre de 2025

Sin oxígeno

Shang-Chi y los diez minutos de oxígeno.

"La realidad supera la ficción" es una frase que pese a ser muy manida es cierta, y a veces pasan cosas que si las cuentas parecen una exageración. Es el caso de Chris Lemons, un submarinista que se quedó a la deriva en el fondo del mar del Norte, y hasta que lo rescataron se tiró media hora sin oxígeno. Pero lo más sorprendente de todo es que cuando consiguieron reanimarlo (con relativa facilidad, además) salió tan campante y sin secuelas graves. Tanto que tres semanas más tarde ya se había reincorporado al trabajo.

Con esto ya he dicho de qué va la película, que nos cuenta cómo se sumerge, cómo el barco del que dependían tuvo problemas por culpa de una terrible tormenta, cómo se le rompe el cable y cómo se le va terminando el aire.

La película está bien, pero tiene tres problemas. Uno es que ya sabemos cómo va a terminar, lo que le quita emoción al asunto. Otro es que es demasiado oscura, que es lógico, pero hace que sea un poco pesada. Por último está que el argumento es demasiado irreal para creérselo, y tiene cosas que no se las compras ni a Misión Imposible. ¡Pero es que ocurrió así!

Sí me gustó el epílogo, con el Chris Lemons real y sus compañeros, que es muy formulaico pero encaja bien y le da un puntito más emotivo. Decir también que vista la película investigué cómo era de cierto lo que contaban, pero todas las fuentes indican a que, por inverosímil que resulte, lo fue.

lunes, 1 de septiembre de 2025

¿Retorno a la piscina?

Esta era mi capacidad de andar al salir del agua.

Diría que hoy no me apetecía mucho ir al gimnasio pero eso es algo que me pasa todos los días, incluso los que voy. Lo que pasa es quería cortarme el pelo e ir luego al cine, por lo que si quería hacer ejercicio tenía que buscar algo de menos duración que 45 minutos de cardio. Así pues, me he decantado por ir a nadar, que la verdad es que ya ni me acuerdo de cuándo fue la última. Fácil que año y pico.

Sin embargo, hoy no he hecho la de empezar suave e ir aumentando largos. He optado por hacer los que suelo hacer (que ya de normal son pocos) y a ver si soy capaz de coger el hábito e ir al menos un día a la semana. Servir no sé si habrá servido de mucho, pero he salido del agua completamente molido.

domingo, 31 de agosto de 2025

Finde que termina agosto con juegos

Uno de los que jugué.

Se acaban la semana y el mes. Toca reseñar y me voy al viernes. Por la tarde una de gimnasio y por la noche cenar unas pizzas en el Fratellis y terracear en el Jaime. Sin retirarme muy tarde, que el sábado por la mañana había plan.

Ha sido un fin de semana con doble sesión matinal, siendo el sábado para Seasons, que no lo conocía. Y por la tarde un plan totalmente hikikomori; me vuelvo a ver Se7en y me quedo cautivado por Xenoblade Chronicles, con el que me tiro hasta las 20:30, que ya con la excusa del España-Bosnia del Eurobasket me quedo del todo en casa.

No me vino mal, ya que hoy también tenía partida por la mañana, empezando el día lúdico con una de Darwin´s Journey, que no sería el único juego del día, pues tras un paseo vespertino ha habido sesión de juegos con mi señora novia, estrenando Calico y El bosque encantado.

Eso ha sido más o menos el fin de semana.