jueves, 30 de enero de 2025
Mohamed Wang
miércoles, 29 de enero de 2025
Tu amigo y vecino Spider-Man
martes, 28 de enero de 2025
Mala influencia
lunes, 27 de enero de 2025
La fiebre de los ricos
domingo, 26 de enero de 2025
Azulado fin de semana
El sábado era día lúdico, pues por la mañana toca partida de Paleo en la lonja (juego cooperativo que aprieta muchísimo), unas hamburguesas para el cuerpo y a Fnac Bilbao. Allí montamos el taller del juego de mesa Azul, con una cantidad bastante aceptable de público. Al terminar me voy a Barakaldo, donde había quedada informal de gente del club del libro y hacemos lo de siempre, pero sin libros (es decir, ponernos hasta las patas de comida).
Hoy domingo aprovecho que me he despertado pronto para echar un par de manos al Balatro, ir a la matinal del cine (La fiebre de los ricos) y pintxopotear. La tarde, más tranquila, ha empezado con visita al gimnasio y ha seguido con tarde de sofá y consola (Indiana Jones y el gran círculo). Para finalizar y no agusanarme del todo, un paseo breve y a casa, que mañana se madruga.
sábado, 25 de enero de 2025
Flow, un mundo que salvar
viernes, 24 de enero de 2025
Norbert
jueves, 23 de enero de 2025
Y ahora Magneto
Con un mes de retraso nos llega el nuevo lanzamiento del juego de cartas Marvel Champions y ahora le llega el turno al amo del magnetismo, Erik Lensher alias Magneto, a quien no me acostumbro a ver como héroe, pues aunque en los cómics hace años que dejó de ser un villano yo lo sigo viendo como uno, pues es además de los primeros que conocí.
Con él se cierra también el ciclo de mutantes, pues en un par de meses (se supone) nos llegará la caja de campaña de SHIELD. Y naturalmente me la compraré también, el completismo es lo que tiene.
miércoles, 22 de enero de 2025
Mi vecino Totoro
Hablar de Totoro es hablar de uno de los monstruos de ficción más reconocibles de la cultura popular japonesa, al menos de entre los que no van por ahí destrozando ciudades y también es hablar del santo y seña del estudio Ghibli y Hayao Miyazaki.
Nos cuenta la mágica historia de dos niñás que se van a vivir una temporada al campo con su padre, mientras su madre está en el hospital recibiendo un tratamiento médico, y a las aventuras de las dos hermanitas se une la aparición de esta entrañable criatura mágica.
Muy colorida y muy bonita, con un montón de magia propia, debo confesar sin embargo que no me ha enamorado especialmente, incluso a ratos me ha llegado a aburrir. No conseguía conectar con sus personajes y tampoco se me despertaba un interés particular por su historia. El bicho muy salao y el gatobús es maravilloso, pero no me he encontrado con esa maravilla de la que tanto se suele hablar cuando se habla de mi vecino Totoro. Parte de la culpa puede tenerla el haberla visto con el doblaje original japonés, pues me suele resultar demasiado estridente (sobre todo la niña pequeña, que se me hacía difícil de tragar) y me dificultaba entrar en la película.
No puedo decir que sea mala (no me apetece enfrentarme a una turba con antorchas) pero sí que es una película que para mí se queda en la zona del ni fu ni fa.
martes, 21 de enero de 2025
Reamueblando
Llevamos unos días de oficina patas arriba en el trabajo y es que desde las altas instancias han decidido cambiar parte del mobiliario, lo que incluye armarios (que bien), cajoneras (que sin más), sillas (que son más duras que las que teníamos) y mesas. Miedo nos da esto último, estas nos las traen la semana que viene, pues como hagan con el mueble-mostrador que teníamos, que iba de maravilla y han puesto uno que no nos sirve, nos vamos a reír.
Y a título de curiosidad, esto que ha aparecido debajo de una de las bandejas de la cajonera vieja. Cambiando los muebles de la oficina ha aparecido ese postit pegado en la parte de abajo de una cajonera. He jugado los suficientes videojuegos como para saber que eso es la clave de algún puzzle que en el futuro me salvará la vida.
lunes, 20 de enero de 2025
Las vidas de Sing Sing
domingo, 19 de enero de 2025
Finde con las primeras jornadas del año
sábado, 18 de enero de 2025
Hombre Lobo
No da ni para telefilme.
jueves, 16 de enero de 2025
Juego de ladrones 2: Pantera
Sheriff en excedencia busca bancos que atracar.
Siete años después llega la secuela de esta película, una película de atracos bastante olvidable y de la que solo recordaba sus aspectos más ridículos, que no eran pocos. Pero como es de prever, no me acordaba ni de trama ni de personajes ni de nada, por lo que si bien es una película lo bastante autocontenida como para entenderse sin recordar o sin siquiera haber visto la anterior, sí que puede haber cosas que me parezca que no tenían sentido por este motivo.
De lo que no tiene la culpa lo de ser una secuela es de que sea tan aburrida. Con personajes a los que no les encontraba ningún interés, un atraco que no aportaba nada nuevo, una trama que a veces costaba seguir (en parte porque me costaba mantener la atención) y lo único salvable es la escena de persecución+tiroteo en los Alpes, que está entrenida pero resuelven con un rocambolesco Deus ex machina (casualidad, en el mismo punto en el que un disparo de los malos hace que se estrelle el coche de los buenos hay aliados a pie y con armas). Para más añadidura, la película es como uno de esos invitados pelmas que no saben cuándo se tienen que ir y persiste en alargarse mucho más de lo necesario (suponiendo que algo en esta película sea necesario) y un epílogo sin demasiado sentido que tampoco le suma nada.
En definitiva, que si ya la anterior era flojilla esta se me ha hecho directamente infumable.
miércoles, 15 de enero de 2025
Clasificados para cuartos de la FIBA Cup
Otro partido, otra victoria. Cuando se vio qué rivales íbamos a tener en la segunda fase de la competición, todos nos marcamos como objetivo pasar de fase, que no parecía que fuera a ser tan fácil, ya que aquí los rivales no eran tan de broma como en la anterior. Pero 4 partidos seguidos ganando (con más sufrimiento, eso sí) y Bilbao Basket ya es matemáticamente equipo de cuartos.
El partido de hoy parecía engañoso, pues venía un Sassari prácticamente eliminado, pero con estos equipos nunca se sabe cuándo te la pueden liar. Pero no, hoy los sardos han demostrado por qué van colistas del grupo y pese a la tempranera lesión de Sylla ha resultado ser un partido extremadamente plácido. De bajo nivel, todo hay que decirlo, pero al final con 17 puntos arriba.
Ahora las cuentas son ganar al menos uno de los dos partidos que toca jugar en Francia y si se pierde en Cholet, que sea por 6 puntos o menos. Logrando eso, primeros de grupo.
martes, 14 de enero de 2025
Decepciones lúdicas
Tainted Grail: Puede que no sea la decepción más gorda pero sí la primera que me vino a la cabeza al pensar en esta lista. Recuerdo que tenía una pinta estupenda y lo cogimos con muchísimas ganas, para luego descbrir con horror que era peor que mediocre.
Zelda: Breath of the wild: Lo compré con muchísimas ganas, pues no en vano A Link to the past es uno de mis videojuegos favoritos y lo intenté con ganas, pero no pude. No diré que sea mal juego, pero decididamente no era para mí. Cada vez que me ponía a ello me aburría como una ostra, así que lo acabé regalando.
The Bureau: Tenía reciente los modernos X-Com, que me habían encantado y me lancé a por este, que tenía una pinta maravillosa. Lo cogí pensando que iba a ser lo mismo pero en los años 50 y me llevé un chasco cuando vi que en realidad era un shooter. De la misma lo desinstalé y lo devolví a Steam.
L.A. Noire: Era de Rockstar, autores de la saga GTA y Red Dead Redemption, así que tenía puntos para gustarme, pero a pesar de que iba concienciado a que no iba a ser un simple "GTA en los años 50", su propuesta lúdica no me convenció nada de nada y tras darle un par de tardes se volvió a la caja, de la que ya nunca volvió a salir.
La Broma macabra: Pasamos de los videojuegos al rol, para esta campaña de mi idolatrado Alex de la Iglesia para La llamada de Cthulhu. La empecé a leer con bastantes ganas, pero el planteamiento que ofrecía era muy distinto al que a mí me gusta, así que ni la he dirigido ni tiene pinta de que vaya a hacerlo. Esto obviamente no cambia mi opinión sobre Álex como director, pero sí que me da la sensación de que tenemos concepciones muy diferentes del rol.
Lupus in tabula: Uno de tantos trasuntos de Hombres Lobo de Castronegro, de este juego solo recuerdo dos cosas. Una es que me lo habían puesto por las nubes y otra que cuando lo probé en las CLN de Valladolid sufrí las 4 horas de aburrimiento más atroz que recuerde en unas jornadas de rol.
Pasión de las pasiones: Sorprenderá mucho ver este nombre aquí, y más sorprenderá si digo que es un juego que me encanta dirigir y una maravilla de propuesta. ¿Entonces por qué en esta lista? Yo descubrí Pasión de las pasiones con la versión ashcan (una especie de demo) que sacaron en su día, y me gustó tanto que cuando anunciaron el manual entero me metí de cabeza a la preventa. Pero cuando llegó el manual definitivo vi que no incluía cosas que necesitaba (como arquetipos nuevos) y sí que tiraba por vías que me parece que le pegaban como a un cristo dos pistolas y utilizaba un lenguaje "inclusivo" que el autor es muy libre de usar, pero que a mí me resulta incomodísimo. Lo único que salvo es la baraja de PNJs que traía, porque lo que es el manual, al cajón que se fue. Tal vez algún día me anime y lo reseñe.
Heroes of Might&Magic VI: Solía ser muy fan de la saga Heroes of Might&Magic y el V es uno al que metí muchísimas horas, pero cuando salió el VI me dieron ganas de tirar el ordenador por la ventana. No solo obligaba a instalar el launcher de Ubisoft, que a veces hacía que tardara más en arrancar el juego que uno de Spectrum, sino que cuando por fin podía entrar veía que metían un montón de cambios a peor, la dificultad estaba mal medida y no lograba divertirme ni un poco.
Dark corners of the Earth: Soy un admirador de la obra de HP Lovecraft, y cuando vi este juego en seguida me llamó la atención su estética y lo bien que adaptaba la esencia de La sombra sobre Innsmouth. ¿El problema? No era divertido.
Postal III: Esta sí fue de las gordas. Postal era un juego muy gamberro al que en su día le di bastante caña y su secuela Postal II parecía hecha para mí. Por eso cogí este juego con muchísima ilusión y disfruté como un enano... durante cinco minutos, hasta que me tuve que resignar y admitir que había tirado dinero. No puedo ser muy detallado en la crítica, pues no lo he vuelto a tocar y la solo es un mal recuerdo en mi cabeza.
Bonus track - Edge Days: No sabía si meter esto en la lista, puesto que ya fui con la sospecha de que no me iba a hacer mucha gracia, pero no se puede negar que si te sacas entrada para dos días del evento y al segundo, teniéndolo pagado, no vas, pues un poco de decepción igual sí ha habido.
lunes, 13 de enero de 2025
Moana (Vaiana) 2
domingo, 12 de enero de 2025
Primer finde de verdad del año, ¿no?
sábado, 11 de enero de 2025
Anunciando jornadas
A falta de nada mejor que contar, hoy anuncio las jornadas que organizaremos en nuestra asociación la semana que viene, para empezar el año jugando. Esta vez habrá más juegos de mesa que de rol, de hecho contamos con la colaboración de la asociación Ludo, de creadores de juegos, así que se podrán ver cosas interesantes.
jueves, 9 de enero de 2025
Costosa victoria contra Le Portel
miércoles, 8 de enero de 2025
Vuelta al cole con excursión
martes, 7 de enero de 2025
Sin instrucciones
La película, de la que no esperaba gran cosa y la vi un poco por ver, ya que el tema no me llamaba demasiado, reconozco que tiene su encanto y además sabe ser bonita dentro de tanta tristeza, y funciona mucho mejor cuando deja las gracietas a un lado (pese a que el trailer es prácticamente lo que vende).
Y está rodada en Bilbao, que siempre es un plus.
lunes, 6 de enero de 2025
Sonic 3: La película
Tercera entrega del erizo azul más veloz del mundo de los videojuegos que en esta ocasión se enfrenta a Shadow, su reflejo siniestro y no a uno sino a dos doctores Robotnik para salvar el mundo.
La película, en lo bueno y en lo malo más de lo mismo que las anteriores, con humor, referencias culturales (diría que más que en otras ocasiones), épica y momentos tiernos de "la familia es lo más bonito del mundo", junto con el inevitable final abierto que nos presenta nuevos personajes en la escena postcréditos.
No me ha disgustado, pero sí que se me hacía un poco cargante el elevado nivel de payasería de Jim Carrey, con algunos momentos casi de vergüenza ajena. La historia es previsible pero funciona, y si tenemos en cuenta a lo que estamos jugando, tampoco se le puede pedir mucho más. Además, la mayoría de las canciones elegidas encajan muy bien, así que para pasar el rato me sirve.
Volveré al cine cuando hagan, que seguro que la harán, Sonic 4.
domingo, 5 de enero de 2025
Primer finde de 2025
Resulta un poco extraño hablar de fines de semana cuando llevo dos semanas de vacaciones y hasta el miércoles no me toca ir a trabajar. Pero como ya me he acostumbrado a este tipo de entradas los domingos, a ello que voy.
El viernes por la mañana tocó ir de compras para los regalos de Reyes (yo soy olentzerista, pero mi señora novia en esto es magomonárquica) y por la tarde sesión de juegos de mesa. Abrimos con Maestros del renacimiento, que me gusta pero mi estrategia es tan inútil que quedo último y seguimos con Cheesar´s Arena, donde sí gano. Este juego lo había comprado por kickstarter y me había llegado hace varios meses, pero aún no lo había probado. Lo cogí porque el diseño me pareció muy simpático y una vez puesto en juego vi que tiene más profundidad y estrategia que lo que parece. No es del todo cierto decir que es el primer juego que estreno, pues el miércoles estrenamos el Fictions de la asociación y el jueves el Un mes en Villacolmillo de mi señora novia, pero sí es el primero mío que estreno. Tras el Cheesar´s Arena jugamos a Monster Madness (gano una de las dos partidas), Dojima, donde fracaso miserablemente y Kartel, donde pierdo pero con dignidad.
El sábado por la mañana voy a hacer más compras y luego a la lonja, a jugar una a El borde exterior, de Star Wars antes de comer. Después al cine a Max Center, a ver Vivir el momento y volver dando un paseo. Ya en casa aprovecho para terminarme la segunda temporada de El juego del calamar, cuyos episodios han ido cayendo como pipas.
Llegamos al domingo y por la mañana no hago gran cosa, mayormente jugar a Civilization y por la tarde vuelta al cine, a ver Sonic 3 y nuevo paseo a Bilbao.
Y mañana... intercambio de regalos.