jueves, 30 de enero de 2025

Mohamed Wang

¿Es este el ejemplar más representativo de la humanidad?

Si buscamos cuál es el apellido más común del planeta la respuesta es "Wang", mientras que si buscamos el nombre más común, nos sale que (incluyendo sus variantes) es "Mohamed", de lo que podríamos inferir que Mohamed Wang es la combinación más común que existe, ¿verdad?

Esto es lo que en algún sitio he visto referido como la falacia de Mohamed Wang, que viene a darse cuando si en un foro de debate hay un amplio grupo que defiende A y también hay un amplio grupo que defiende B, entonces la opinión mayoritaria es que A+B son ciertas, obviando así que los que defienden A no son los mismos que los que defienden B.

Esto suele pasar mucho a la hora de señalar contradiciones inexistentes, cuando sale el típico listo a señalar que "reivindican A, a la vez que reinvindican B. ¡Qué incoherentes!" Por ejemplo, supongamos que un 45% de la población quiere bajar los impuestos y un 45% quiere mejorar los servicios públicos. Aquí el amigo Mohamed Wang señalaría la contradicción en la que incurre ese 45% de la población, que quiere una cosa y a la vez la contraria.

Seguro que el lector ya conocía este fenómeno pero nunca le había puesto nombre, ¿verdad?

miércoles, 29 de enero de 2025

Tu amigo y vecino Spider-Man

Estilo comiquero a más no poder.

Marvel saca algo nuevo, ahí está Jokin para verlo. Esta vez llega una serie de animación, protagonizada por el trepamuros más célebre de las viñetas, que en principio iba a llamarse Freshman Year (o sea, El año del novato) pero han optado por uno de sus más conocidos sobrenombres.

Con un estilo gráfico muy particular, muy de cómic (a mí me recuerda a las ilustraciones de Roy Liechtenstein) esta serie nos habla del Spiderman joven, aunque desde el principio dejan claro que no es el de Holland sino una variante, y por eso algunos personajes son diferentes a como estamos acostumbrados a verlos, como los Osborn, que aquí son negros (¡pero han respetado su característico peinado, lo que es un plus!) o el futuro lagarto, que aquí no es el Dr. Kurt Connors sino la Dra. Carla Connors.

Habrá que ver por dónde tira pero de momento los dos primeros episodios tienen buena pinta.

martes, 28 de enero de 2025

Mala influencia

Paradójicamente no me ha parecido tan mala influencia.

Un tropo bastante explotado en el cine romántico es el de chaval malote y de extrarradio que se enamora de niña bien y ambos tienen una historia de amor más o menos clandestino. En este caso ellos son Reese, la hija de un millonario y Eros, un joven al que el padre de Reese saca de la cárcel para que vaya a hacer de guardaespaldas de su hija.

Con personajes guapos a rabiar y mucho dinero y glamour, esto bien podría haber sido una trama de la serie Elite, tanto por las partes más o menos creíbles (una minoría) como por las de llevarse las manos a la cabeza, sobre todo con ese final atropellado, como sacado de la manga, que casi parece obedecer a un "hay que terminar la película y buscarle algún giro loco de guion".

Tampoco voy a decir nada malo en ese aspecto, pues la película da lo que promete y es lo que parece que va a ser. Lo que sí me parece positivo es que, dentro del contexto de este tipo de películas, la relación amorosa es bastante sana y respetuosa, sin normalizar cosas que rozan el abuso, cosa que sí pasa en otras (sí, Grease y sobre todo Tres metros sobre el cielo, os miro a vosotras), con un personaje que para ser malote resulta bastante buenazo y considerado. Tendrá sus pegas, claro, pero si lo medimos en su contexto, ojalá más influencias como esta y menos como las otras. 

lunes, 27 de enero de 2025

La fiebre de los ricos

Los más ricos al cementerio. 

Tras hacer la fabulosa El Hoyo (y su decepcionante secuela) Galder Gaztelu-Urrutia nos vuelve a traer una original distopía. Esta vez un virus mortal que solo afecta a los más rico (así leído no suena tan mal, oigan), que empiezan a morir y el mundo entra en una psicosis colectiva, sobre todo entre los adinerados, que tratan a toda costa de deshacerse de sus bienes y dinero. 

En ese contexto nos cuentan la historia de Laura, una ambiciosa ejecutiva a la que le encaloman la propiedad de una multinacional, lo que la convierte en rica y por lo tanto pone en peligro su vida, de modo que deberá embarcarse en una odisea para escapara la muerte, en un viaje que sirve para ver la condición humana y vivir realidades que nos pasan desaperibidas porque solo les pasan "a los otros". Es verdad que hay que tomarse algunas cosas de forma un poco más alegórica (empezando por la propia enfermedad, que desde un punto de vista del realismo no tendría ni pies ni cabeza) pero otras sí que me funcionaron muy bien.

Lo que menos me gustó el epílogo, que se me hizo un poco pesado y demasiado difuso, pero en general una película recomendable.

domingo, 26 de enero de 2025

Azulado fin de semana

Ayer se jugó mucho a esto.

Acaba de empezar el año y ya estamos en el último fin de semana de enero. Esto empezó el viernes con el cumpleaños de mi madre en el restaurante italiano, luego una siesta y al cine, a ver Flow. Como salimos pronto, aprovecho para ir a la lonja a organizar cosas para el sábado y después vamos a recoger a la salida de clase a la amiga farmacéutica de mi señora novia, con la que nos quedamos hasta las tantas solucionando el mundo.
 

El sábado era día lúdico, pues por la mañana toca partida de Paleo en la lonja (juego cooperativo que aprieta muchísimo), unas hamburguesas para el cuerpo y a Fnac Bilbao. Allí montamos el taller del juego de mesa Azul, con una cantidad bastante aceptable de público. Al terminar me voy a Barakaldo, donde había quedada informal de gente del club del libro y hacemos lo de siempre, pero sin libros (es decir, ponernos hasta las patas de comida).

Hoy domingo aprovecho que me he despertado pronto para echar un par de manos al Balatro, ir a la matinal del cine (La fiebre de los ricos) y pintxopotear. La tarde, más tranquila, ha empezado con visita al gimnasio y ha seguido con tarde de sofá y consola (Indiana Jones y el gran círculo). Para finalizar y no agusanarme del todo, un paseo breve y a casa, que mañana se madruga.

sábado, 25 de enero de 2025

Flow, un mundo que salvar

El gatete.

Un precioso salvapantallas de hora y media, y esto no lo digo necesariamente como crítica negativa, pues Flow busca y consigue (al menos conmigo sí) epatar con su belleza visual y su estilo único, sin contarnos en realidad gran cosa.

Va de un gato. Podría acabar ahí la sinopsis, pero me voy a extender un poco más. Va de un gato que vive en un mundo en el que ya no hay humanos y tiene que buscar la manera de sobrevivir cuando todo empieza a inundarse, siendo la película sus aventurillas, su relación con el mundo y con los demás animales, que podría haberse alargado o acortado media hora y la película seguiría igual.

Pero no es esta una película que busque narrar una historia compleja, más allá de las metáforas que me haya podido perder, sino que es mostrar el día a día de su personaje y, la verdad, esto está logradísimo, pues el gato se mueve como un gato y se comporta como un gato. Salvamos las partes en las que, por el bien de la historia, se humaniza un poco más, pero te crees 100% a ese gato.

Sin embargo, tampoco renuncia a ser una película de dibujos animados y un gato de dibujos animados, ya que tiene un estilo muy peculiar, que puede no gustar a todo el mundo. A ratos más parece un videojuego al que a veces le baila la tarjeta gráfica, ya que la nitidez y perfección de los paisajes contrasta con animales a los que parece que se hayan olvidado de dar una última textura. ¿Es esto un problema de falta de medios o es un efecto deliberadamente buscado para dotar al minino de una mayor expresividad, de la que habría carecido con un aspecto más hiperrealista?

 ¿Me acordaré de ella en el futuro? El tiempo lo dirá.

viernes, 24 de enero de 2025

Norbert

 El cartel tenía buena pinta, pero...

Dice mucho de una película que dure 75 minutos y aún así se haga larga. Demasiado infantil y/o lisérgica para mi gusto, esta propuesta de animación se me ha hecho terriblemente soporífera, hasta el punto de valorar seriamente la opción de irme del cine antes de terminar.

La idea en sí es simpática: Norbert es un incompetente espía de Grislandia, un Estado distópico, muy a lo RDA, que trampea unos documentos para irse de misión al vecino país de Colorlandia, un lugar mágico donde las leyes de la física son diferentes.

Siguiendo el esquema clásico, primero Norbert se centra en su misión pero a medida que se va adaptando a ese nuevo mundo se arrepiente y se siente un traidor, pero entonces ya es tarde y sus actos no tienen marcha atrás. Sin embargo, con el poder de la amistad y el amor consigue revertir la situación y hacer que todo vuelva a funcionar como antes.

Sin duda esta película no era para mí. Puede que si la hubiera visto con 6 años, drogado o ambas cosas a la vez la hubiera disfrutado, pero para mi desgracia fui sobrio y adulto, de modo que película a olvidar.

jueves, 23 de enero de 2025

Y ahora Magneto

 
Lo prefería con el traje rojo.

Con un mes de retraso nos llega el nuevo lanzamiento del juego de cartas Marvel Champions y ahora le llega el turno al amo del magnetismo, Erik Lensher alias Magneto, a quien no me acostumbro a ver como héroe, pues aunque en los cómics hace años que dejó de ser un villano yo lo sigo viendo como uno, pues es además de los primeros que conocí.

Con él se cierra también el ciclo de mutantes, pues en un par de meses (se supone) nos llegará la caja de campaña de SHIELD. Y naturalmente me la compraré también, el completismo es lo que tiene.

miércoles, 22 de enero de 2025

Mi vecino Totoro

Escena inequívocamente icónica.

Hablar de Totoro es hablar de uno de los monstruos de ficción más reconocibles de la cultura popular japonesa, al menos de entre los que no van por ahí destrozando ciudades y también es hablar del santo y seña del estudio Ghibli y Hayao Miyazaki. 

Nos cuenta la mágica historia de dos niñás que se van a vivir una temporada al campo con su padre, mientras su madre está en el hospital recibiendo un tratamiento médico, y a las aventuras de las dos hermanitas se une la aparición de esta entrañable criatura mágica.

Muy colorida y muy bonita, con un montón de magia propia, debo confesar sin embargo que no me ha enamorado especialmente, incluso a ratos me ha llegado a aburrir. No conseguía conectar con sus personajes y tampoco se me despertaba un interés particular por su historia. El bicho muy salao y el gatobús es maravilloso, pero no me he encontrado con esa maravilla de la que tanto se suele hablar cuando se habla de mi vecino Totoro. Parte de la culpa puede tenerla el haberla visto con el doblaje original japonés, pues me suele resultar demasiado estridente (sobre todo la niña pequeña, que se me hacía difícil de tragar) y me dificultaba entrar en la película. 

No puedo decir que sea mala (no me apetece enfrentarme a una turba con antorchas) pero sí que es una película que para mí se queda en la zona del ni fu ni fa.

martes, 21 de enero de 2025

Reamueblando

Invasión de sillas.

Llevamos unos días de oficina patas arriba en el trabajo y es que desde las altas instancias han decidido cambiar parte del mobiliario, lo que incluye armarios (que bien), cajoneras (que sin más), sillas (que son más duras que las que teníamos) y mesas. Miedo nos da esto último, estas nos las traen la semana que viene, pues como hagan con el mueble-mostrador que teníamos, que iba de maravilla y han puesto uno que no nos sirve, nos vamos a reír.

Y a título de curiosidad, esto que ha aparecido debajo de una de las bandejas de la cajonera vieja. Cambiando los muebles de la oficina ha aparecido ese postit pegado en la parte de abajo de una cajonera. He jugado los suficientes videojuegos como para saber que eso es la clave de algún puzzle que en el futuro me salvará la vida. 


¿Será la clave para conseguir la Magnum?

lunes, 20 de enero de 2025

Las vidas de Sing Sing

Cantar no cantan mucho.

"Buenrollista" y "amable" no suelen ser adjetivos que se utilicen cuando se habla de dramas carcelaroios, igual que tampoco es habitual decir que dejan buen cuerpo y hacen que salgas del cine con una sonrisa. Pero sí es el caso de esta Sing Sing, donde nos cuentan la historia de un grupo de reclusos que formaban parte de un programa de rehabilitación por medio de las artes y organizaron una obra de teatro. El plus de encanto se lo da el saber que no solo la historia es real sino que la mayor parte del elenco protagonista se compone de los mismos ex-reclusos que formaron parte de aquello y aquí se interpretan a sí mismos.

Los capitanea un soberbio Colman Domingo (menudo vozarrón tiene el señor) y la película resulta muy agradable de ver, además de que muestra bastante bien cómo funcionan los cursos de teatro amateur, el montar una obra y demás. 

La obra que montan, por cierto, es totalmente delirante con egipcios, gladiadores, viajes en el tiempo y Freddy Kruger. Pero es que esa es la obra que representaron en la realidad los presos del penal de Sing Sing.

Película muy humana, que nos habla muy de la redención, la esperanza y las relaciones de camaradería. Merece la pena.

domingo, 19 de enero de 2025

Finde con las primeras jornadas del año

Recogiendo para la asociación el regalo de uno de los asistentes.

Ya hemos empezado con la rueda de los eventos en Abaco, pero hubo más cosas el fin de semana. El viernes calentamos, con una partida de Bus, donde no es que no gane, es que quedo destacadamente último y por la noche al cine, a ver la insufrible Hombre Lobo.

El sábado por la mañana lo dedico a jugar a Balatro, empezar la segunda temporada de Punisher y hacer cosas como "compra" o "comida" y por la tarde a las jornadas, donde los resultados se me dan mejor que el viernes, con sendas victorias en Palabrol, Praga Caput Regni y Enciclopedia, hasta que a eso de las 2 ya toca ir a casa.

La mañana de hoy similar a la de ayer (sin la parte de las compras) y por la tarde a Max Center, donde me veo Las vidas de Sing Sing, volviendo después a pie, como es habitual.

Cerramos comunicado.

sábado, 18 de enero de 2025

Hombre Lobo


Huid, pero no del hombre-lobo sino del cine.

Ya tenemos candidata para pelear a peor película del año, y es que esta nueva visita a uno de los clásicos del cine de terror consigue ser terriblemente aburrida y tenerme mirando más el reloj que la pantalla, en lo que no es sino un correquetepillo absurdo que va de ningún sitio a ninguna parte.

Va de una familia que tiene que desplazarse a Oregon cuando el protagonista hereda la casa familiar, y allí son asaltados por una misteriosa criatura que los asedia, pero con tan mala suerte que uno de ellos se contagia y también se va viendo sometido a la maldición. 

La idea, que a priori podría sonar bien (la licantropía desde el punto de vista de quien la padece) se queda en nada, en gran parte por culpa de unos personajes insulsos, que te importan una mierda y un argumento completamente plano, en el que la mayor parte del metraje es gente corriendo de un lado a otro sin orden ni concierto.

Tampoco rasca nada del origen de este mito (deja entrever su relación con el folklore nativo americano pero se limita a tocar con el dedo la superficie) y no cuenta nada, siendo que la película habría sido exactamente la misma si cambiamos al hombre lobo por un señor con una motosierra, un payaso con un machete o un comercial de ONG vendiendo suscripciones. 

No da ni para telefilme.

jueves, 16 de enero de 2025

Juego de ladrones 2: Pantera

Sheriff en excedencia busca bancos que atracar.

Siete años después llega la secuela de esta película, una película de atracos bastante olvidable y de la que solo recordaba sus aspectos más ridículos, que no eran pocos. Pero como es de prever, no me acordaba ni de trama ni de personajes ni de nada, por lo que si bien es una película lo bastante autocontenida como para entenderse sin recordar o sin siquiera haber visto la anterior, sí que puede haber cosas que me parezca que no tenían sentido por este motivo.

De lo que no tiene la culpa lo de ser una secuela es de que sea tan aburrida. Con personajes a los que no les encontraba ningún interés, un atraco que no aportaba nada nuevo, una trama que a veces costaba seguir (en parte porque me costaba mantener la atención) y lo único salvable es la escena de persecución+tiroteo en los Alpes, que está entrenida pero resuelven con un rocambolesco Deus ex machina (casualidad, en el mismo punto en el que un disparo de los malos hace que se estrelle el coche de los buenos hay aliados a pie y con armas). Para más añadidura, la película es como uno de esos invitados pelmas que no saben cuándo se tienen que ir y persiste en alargarse mucho más de lo necesario (suponiendo que algo en esta película sea necesario) y un epílogo sin demasiado sentido que tampoco le suma nada.

En definitiva, que si ya la anterior era flojilla esta se me ha hecho directamente infumable.

miércoles, 15 de enero de 2025

Clasificados para cuartos de la FIBA Cup

 ¡Sigue la blitzkrieg!

Otro partido, otra victoria. Cuando se vio qué rivales íbamos a tener en la segunda fase de la competición, todos nos marcamos como objetivo pasar de fase, que no parecía que fuera a ser tan fácil, ya que aquí los rivales no eran tan de broma como en la anterior. Pero 4 partidos seguidos ganando (con más sufrimiento, eso sí) y Bilbao Basket ya es matemáticamente equipo de cuartos.

El partido de hoy parecía engañoso, pues venía un Sassari prácticamente eliminado, pero con estos equipos nunca se sabe cuándo te la pueden liar. Pero no, hoy los sardos han demostrado por qué van colistas del grupo y pese a la tempranera lesión de Sylla ha resultado ser un partido extremadamente plácido. De bajo nivel, todo hay que decirlo, pero al final con 17 puntos arriba.

Ahora las cuentas son ganar al menos uno de los dos partidos que toca jugar en Francia y si se pierde en Cholet, que sea por 6 puntos o menos. Logrando eso, primeros de grupo.

martes, 14 de enero de 2025

Decepciones lúdicas

Nop confundir con "decepticones lúdicos".

Los juegos, ya sean digitales o analógicos, son una fuente de diversión, y no es ningún secreto que entre mis hobbies se cuentan los videojuegos, los juegos de rol y los juegos de mesa (que no solo compro sino que a veces hasta juego). Los suelo coger con ilusión y abrir una caja, quitar el plástico a un libro o instalar un juego es algo que se suele hacer con ilusión, pero lamentablementa hay veces en las que el producto adquirido no se ajusta a lo esperado y nos llevamos un chasco.

Por eso hoy, sin un orden determinado, paso a hacer un top 10 de decepciones lúdicas.

Tainted Grail: Puede que no sea la decepción más gorda pero sí la primera que me vino a la cabeza al pensar en esta lista. Recuerdo que tenía una pinta estupenda y lo cogimos con muchísimas ganas, para luego descbrir con horror que era peor que mediocre.

Zelda: Breath of the wild: Lo compré con muchísimas ganas, pues no en vano A Link to the past es uno de mis videojuegos favoritos y lo intenté con ganas, pero no pude. No diré que sea mal juego, pero decididamente no era para mí. Cada vez que me ponía a ello me aburría como una ostra, así que lo acabé regalando.

The Bureau: Tenía reciente los modernos X-Com, que me habían encantado y me lancé a por este, que tenía una pinta maravillosa. Lo cogí pensando que iba a ser lo mismo pero en los años 50 y me llevé un chasco cuando vi que en realidad era un shooter. De la misma lo desinstalé y lo devolví a Steam.

L.A. Noire: Era de Rockstar, autores de la saga GTA y Red Dead Redemption, así que tenía puntos para gustarme, pero a pesar de que iba concienciado a que no iba a ser un simple "GTA en los años 50", su propuesta lúdica no me convenció nada de nada y tras darle un par de tardes se volvió a la caja, de la que ya nunca volvió a salir.

La Broma macabra: Pasamos de los videojuegos al rol, para esta campaña de mi idolatrado Alex de la Iglesia para La llamada de Cthulhu. La empecé a leer con bastantes ganas, pero el planteamiento que ofrecía era muy distinto al que a mí me gusta, así que ni la he dirigido ni tiene pinta de que vaya a hacerlo. Esto obviamente no cambia mi opinión sobre Álex como director, pero sí que me da la sensación de que tenemos concepciones muy diferentes del rol. 

Lupus in tabula: Uno de tantos trasuntos de Hombres Lobo de Castronegro, de este juego solo recuerdo dos cosas. Una es que me lo habían puesto por las nubes y otra que cuando lo probé en las CLN de Valladolid sufrí las 4 horas de aburrimiento más atroz que recuerde en unas jornadas de rol.

Pasión de las pasiones: Sorprenderá mucho ver este nombre aquí, y más sorprenderá si digo que es un juego que me encanta dirigir y una maravilla de propuesta. ¿Entonces por qué en esta lista? Yo descubrí Pasión de las pasiones con la versión ashcan (una especie de demo) que sacaron en su día, y me gustó tanto que cuando anunciaron el manual entero me metí de cabeza a la preventa. Pero cuando llegó el manual definitivo vi que no incluía cosas que necesitaba (como arquetipos nuevos) y sí que tiraba por vías que me parece que le pegaban como a un cristo dos pistolas y utilizaba un lenguaje "inclusivo" que el autor es muy libre de usar, pero que a mí me resulta incomodísimo. Lo único que salvo es la baraja de PNJs que traía, porque lo que es el manual, al cajón que se fue. Tal vez algún día me anime y lo reseñe.

Heroes of Might&Magic VI: Solía ser muy fan de la saga Heroes of Might&Magic y el V es uno al que metí muchísimas horas, pero cuando salió el VI me dieron ganas de tirar el ordenador por la ventana. No solo obligaba a instalar el launcher de Ubisoft, que a veces hacía que tardara más en arrancar el juego que uno de Spectrum, sino que cuando por fin podía entrar veía que metían un montón de cambios a peor, la dificultad estaba mal medida y no lograba divertirme ni un poco.

Dark corners of the Earth: Soy un admirador de la obra de HP Lovecraft, y cuando vi este juego en seguida me llamó la atención su estética y lo bien que adaptaba la esencia de La sombra sobre Innsmouth. ¿El problema? No era divertido.

Postal III: Esta sí fue de las gordas. Postal era un juego muy gamberro al que en su día le di bastante caña y su secuela Postal II parecía hecha para mí. Por eso cogí este juego con muchísima ilusión y disfruté como un enano... durante cinco minutos, hasta que me tuve que resignar y admitir que había tirado dinero. No puedo ser muy detallado en la crítica, pues no lo he vuelto a tocar y la solo es un mal recuerdo en mi cabeza.

Bonus track - Edge Days: No sabía si meter esto en la lista, puesto que ya fui con la sospecha de que no me iba a hacer mucha gracia, pero no se puede negar que si te sacas entrada para dos días del evento y al segundo, teniéndolo pagado, no vas, pues un poco de decepción igual sí ha habido.

lunes, 13 de enero de 2025

Moana (Vaiana) 2

Prefiero el título original.

Nada menos que 8 años más tarde nos llega la secuela de la aventura polinesia de Disney, y llega con unas malas críticas que en mi opinión no le hacen justicia. Es verdad que la historia principal da para lo que da y que pese a tener muchísimo relleno se la ventilan en poco más de hora y media y también es verdad que las cancions no son gran cosa (la de Maui tiene su gracia, pero sin brillar en demasía), pero ni mucho menos me parece el desastre que me habían pintado.

Empieza floja, es verdad, pero luego va cogiendo cuerpo y se va convirtiendo en una decente película de grupo que se va de aventuras y salva el día. Además, acierta en la dosificación de los secundarios cómicos, que nunca se llegan a hacer cargantes.

No es la película del año, pero se puede ver y disfrutar. Y sí, tiene escena postcréditos.

domingo, 12 de enero de 2025

Primer finde de verdad del año, ¿no?

Manualidades de domingo por la tarde.

Dado que la semana pasada empecé a trabajar, este era el primero que me permitía descansar del trabajo. La cosa empezó con juegos de mesa el viernes, con holgada victoria en El banquete de Odín, derrota en el Azul y aplastante victoria en el Clank!

El sábado por la mañana me fui a La Peña a recoger un paquete y luego un poco de pintxopote antes de comer, empezar la nueva temporada de Machos Alfa (5 capítulos en dos días han caído), jugar un poco a Indiana Jones y el gran círculo y por la tarde a Miribilla. Tocaba la incómoda visita de Unicaja, que este año da mucho miedo. Como era de esperar se perdió, pero lo que no era tan esperable era que Bilbao Basket se quedara a un tris de remontar un partido en el que llegó a ir perdiendo por 20 puntos. Luego noche de sofá y tele con mi señora novia, viendo un documental de National Geographic sobre el fuego y su influencia en el desarrollo de la humanidad.

Domingo por la mañana, más machos alfa y más Indiana Jones (un macho alfa, al fin y al cabo), pintxopote y por la tarde cine, viendo Moana 2 (me niego a llamarla Vaiana) y paseo antes de retirarme. Y también empezar con la construcción de la maqueta que me cayó como regalo navideño.

sábado, 11 de enero de 2025

Anunciando jornadas

 El cartel lo hice yo (pero soy majo).

A falta de nada mejor que contar, hoy anuncio las jornadas que organizaremos en nuestra asociación la semana que viene, para empezar el año jugando. Esta vez habrá más juegos de mesa que de rol, de hecho contamos con la colaboración de la asociación Ludo, de creadores de juegos, así que se podrán ver cosas interesantes.

jueves, 9 de enero de 2025

Costosa victoria contra Le Portel

Llegaron a ir ganando por 23.

Bilbao Basket sigue su racha imparable en Europa, aunque la de ayer fue una victoria de regusto amargo, pues se lesionó Harald Frey, lo que unido a las bajas de Kullamae y Gielo nos deja un poco en cuadro.

El partido fue bastante malo. Empezó con los dos equipos inoperantes, pero si a Bilbao Basket le costaba puntuar, a Le Portel la canasta se le hacía del tamaño de un dedal (47-24 se llegó al descanso). 

Esto estaba más que ganado, así que los jugadores se relajaron, pero demasiado. Faltas de concentración, fuera defensa, fallos de puntería, y poco a poco la renta fue bajando, bajando y bajando hasta quedar reducida a 4 puntos. Yo estaba más o menos tranquilo y nunca llegué a dudar de la victoria, pero es cierto que el partido fue dantesco y aunque el resultado se maquilló, la sensación que se queda es la de haber desaprovechado la oportunidad de dejar un average finiquitado.

La semana que viene Sassari, ganándoles nos garantizamos prácticamente pasar a cuartos, pero lo bonito sería quedar primeros de grupo.

miércoles, 8 de enero de 2025

Vuelta al cole con excursión

Mis usuarios.

Tras casi tres semanas de vacaciones hoy tocaba volver a trabajar. El cruel despertador, llegar a la oficina y tener que hacer esfuerzos para acordarme de a qué me dedicaba yo. Algo de unos coches que... por suerte el Jokin del pasado dejó sabiamente anotaciones para recordarme de qué iba la feria, así que he podido funcionar de forma más o menos decente.

La mañana, con esa salvedad, ha sido bastante parecida a mi rutina laboral habitual, pero la tarde ha sido bien distinta, ya que no he estado en la oficina de Bilbao, sino que hoy he ido a la base del parque móvil en Derio, parte para conocer aquello (que tenía curiosidad) y también para hacer algo de trabajo más "de campo" con los coches recién adquiridos (escanear la documentación y llevarla a sus correspondientes vehículos, tampoco nos vayamos a pensar que he estado ensamblando piezas o algo por el estilo). Un soplo de aire fresco en un trabajo que ya de por sí, suele ser más variado que otros destinos que he ocupado en la Diputación.

martes, 7 de enero de 2025

Sin instrucciones

Gran interpretación de Maia Zaitegui.

¿Qué nos venden? Una comedia familiar tontorrona y buenrollista, repleta de Paco León haciendo monerías.

¿Qué es en realidad?  Eso de arriba, pero también un dramón que si bien intenta dejar un regusto bonito, tiene un final que puede ser demoledor.

Remake de la mexicana "No se aceptan devoluciones", nos cuenta la vida de Leo, un vividor que se pasa los días de fiesta en fiesta en una vida que para él es idílica en un chiringuito de Gran Canaria hasta que un día, sin comerlo ni beberlo, se encuentra con que tiene que vivir en Bilbao y hacerse cargo de un bebé que por lo visto es suyo y al que la madre ha decidido abandonar con él sin avisar (género: cine de terror).

Si los personajes de la película se comportaran como personas medianamente funcionales la trama se habría resuelto en cinco minutos, pero es que entonces no hay película, así que astracanada tras astracanada van pasando los años y el inevitable conflicto surge cuando la madre reaparece para hacerse con la hija, incluso aunque sea pasando por un proceso judicial que... vale, vale, ya sé que es ficción.

La película, de la que no esperaba gran cosa y la vi un poco por ver, ya que el tema no me llamaba demasiado, reconozco que tiene su encanto y además sabe ser bonita dentro de tanta tristeza, y funciona mucho mejor cuando deja las gracietas a un lado (pese a que el trailer es prácticamente lo que vende). 

Y está rodada en Bilbao, que siempre es un plus.

lunes, 6 de enero de 2025

Sonic 3: La película

 Así se titula.

Tercera entrega del erizo azul más veloz del mundo de los videojuegos que en esta ocasión se enfrenta a Shadow, su reflejo siniestro y no a uno sino a dos doctores Robotnik para salvar el mundo.

La película, en lo bueno y en lo malo más de lo mismo que las anteriores, con humor, referencias culturales (diría que más que en otras ocasiones), épica y momentos tiernos de "la familia es lo más bonito del mundo", junto con el inevitable final abierto que nos presenta nuevos personajes en la escena postcréditos.

No me ha disgustado, pero sí que se me hacía un poco cargante el elevado nivel de payasería de Jim Carrey, con algunos momentos casi de vergüenza ajena. La historia es previsible pero funciona, y si tenemos en cuenta a lo que estamos jugando, tampoco se le puede pedir mucho más. Además, la mayoría de las canciones elegidas encajan muy bien, así que para pasar el rato me sirve.

Volveré al cine cuando hagan, que seguro que la harán, Sonic 4.

domingo, 5 de enero de 2025

Primer finde de 2025

Ratones gladiadores, primer juego (mío) que estreno este año.

Resulta un poco extraño hablar de fines de semana cuando llevo dos semanas de vacaciones y hasta el miércoles no me toca ir a trabajar. Pero como ya me he acostumbrado a este tipo de entradas los domingos, a ello que voy.

El viernes por la mañana tocó ir de compras para los regalos de Reyes (yo soy olentzerista, pero mi señora novia en esto es magomonárquica) y por la tarde sesión de juegos de mesa. Abrimos con Maestros del renacimiento, que me gusta pero mi estrategia es tan inútil que quedo último y seguimos con Cheesar´s Arena, donde sí gano. Este juego lo había comprado por kickstarter y me había llegado hace varios meses, pero aún no lo había probado. Lo cogí porque el diseño me pareció muy simpático y una vez puesto en juego vi que tiene más profundidad y estrategia que lo que parece. No es del todo cierto decir que es el primer juego que estreno, pues el miércoles estrenamos el Fictions de la asociación y el jueves el Un mes en Villacolmillo de mi señora novia, pero sí es el primero mío que estreno. Tras el Cheesar´s Arena jugamos a Monster Madness (gano una de las dos partidas), Dojima, donde fracaso miserablemente y Kartel, donde pierdo pero con dignidad. 

El sábado por la mañana voy a hacer más compras y luego a la lonja, a jugar una a El borde exterior, de Star Wars antes de comer. Después al cine a Max Center, a ver Vivir el momento y volver dando un paseo. Ya en casa aprovecho para terminarme la segunda temporada de El juego del calamar, cuyos episodios han ido cayendo como pipas.

Llegamos al domingo y por la mañana no hago gran cosa, mayormente jugar a Civilization y por la tarde vuelta al cine, a ver Sonic 3 y nuevo paseo a Bilbao. 

Y mañana... intercambio de regalos.

sábado, 4 de enero de 2025

Vivir el momento

Pugh y Garfield geniales.

La vida se compone de recuerdos, de momentos que por una u otra cosa son especiales y nos llevamos con nosotros. En este caso la vida de la pareja protagonista, que se conocen, se enamoran, tienen una hija y deben sobrellevar como pueden la grave enfermedad que ella padece. No es spoiler contar todo esto, dado que lo cuentan nada más empezar, ya que al igual que pasa con la memoria, que nos van viniendo las cosas a la cabeza, la película no sigue un orden cronológico y entrelaza escenas de diversos momentos de la vida de ellos dos. Así, sabemos desde el principio muchas de las cosas que luego nos irán contando y nos prepara para un final bonito, pero de regusto triste.

A destacar la labor actoral del dueto protagonista, que están ambos soberbios y nos ofrecen esta historia tan humana y repleta de momentos especiales.

viernes, 3 de enero de 2025

Empezando el año con victoria (82-74 a Andorra)

Hlinason, clave ayer.

2024 se cerró con una victoria en Coruña y ayer se inauguraba 2025 ganando de nuevo, con la tercera consecutiva que sirve para sacar al equipo de las zonas feas de la tabla (y haciendo colchón para el complicado tramo de calendario que nos viene ahora).

El rival era Andorra, equipo que baja muchísimo fuera de casa pero que pese a sus carencias tiene una plantilla con nombres peligrosos (Harding, Evans o Doumbaya) y mucho ex Bilbao (Lammers, Radicevic o Dos Anjos). El partido empezó igualado, pero el segundo cuarto fue bastante bien y se llegaba al descanso con un bonito 40-31.

En el tercer cuarto llegaba la locura. En solo tres minutos (y con ayuda de los árbitros, todo hay que decirlo) un vendaval negro barría Miribilla, con un 11-0 de parcial que elevaba la distancia hasta los 20 puntos (51-31). Pero en ese momento Andorra se acordó de que sabe jugar a baloncesto y poco a poco se iba comiendo la renta, hasta que a falta de 5 minutos de partido Bilbao ya solo ganaba por 6. Pérdidas, imprecisiones, mala puntería y sobre todo miedo, mucho miedo.

Por sierte pudieron mantener la cabeza fría, sobreponerse y llegar al último minuto 12 puntos arriba. Luego ya con el partido sentenciado Andorra maquilló un poco el marcador, pero la sexta victoria estaba en casa. 

Cinco más y salvados.

jueves, 2 de enero de 2025

Heretic

Hugh Grande.

¿Qué tienen en común The Hollies, el Monopoly y las religiones abrahámicas? La respuesta no es una gran revelación, pero sí el interesante punto filosófico sobre el que se cimenta este interesante thriller.

Nos cuenta la historia de Barnes y Paxton, dos predicadoras mormonas que acuden a casa del enigmático Sr. Reed, que comienza con ellas un juego psicológico que hará que se tambaleen todas sus creencias en un secuestro que no termina de quedar muy claro si lo es o no, con diálogos fascinantes y un ejercicio de guion que hace querer seguir sabiendo en todo momento lo que pasa.

Como suele ocurrir, flojea un poco a partir del último acto, que no es que sea malo, de hecho creo que aguanta bien el tipo, pero viene de un nivel en el que es difícil mantenerse y nos lleva todo hacia un final que, como no podía ser de otra manera, queda completamente abierto a interpretaciones. 

Todo un ejercicio de disfrute cinematográfico y una buena pieza para empezar bien el año.

miércoles, 1 de enero de 2025

Mufasa: el rey león

La precuela que nadie pidió.

Ya dije cuando comenté la versión de "imagen real" que El rey león original es una de mis películas favoritas y que aquella no me había horripilado del todo. Sin embargo iba con una cierta cautela a ver esta película, en la que se nos cuenta la historia del padre de Simba, sobre todo porque las críticas que estaba leyendo no eran nada halagüeñas. La verdad es que fui a verla casi por inercia, sin demasiadas ganas pero tampoco nada mejor que hacer ayer por la tarde.

Y bueno, no es tan atroz como me la habían pintado. Es verdad que carece por completo de la magia de El rey león (la buena, claro) y que podría vivir sin ella, pero es una digna película de aventuras que funciona como pasarratos y los personajes tienen el suficiente gancho como para que te interese lo que les pasa. Tiene un villano (el león albino Kiros) que me parece que está a la altura y la historia de cómo Mufasa y el león antes conocido como Taka se hicieron hermanos y cómo el segundo obtuvo la cicatriz por la que más adelante lo conoceríamos como Scar. Un poco simplona, pero funciona.

Lo que más me chirrió fueron las apariciones de Timón y Pumba, que aquí se hacen absolutamente cargantes y solo sirven para estorbar y sumar metraje sobrante, pero por contra tenemos las escenas de Mufasa niño y las de su nieta Klara, que son absolutamente adorables, rematadas con un final que si bien es previsible al 100%, consigue arrancar un dulce "ooooh" del espectador.

Tema canciones, pues bien cuando usa los temas clásicos para intentar tocar la patata, completamente insulsos y sin magia los temas nuevos. Ojo, que igual es de estas cosas que en el futuro y en perspectiva me vengo arriba cantándolas, pero lo que es hoy soy incapaz de recordar una sola.

Resultado: ni tan mal.