Derribando mitos. Espectacular.
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Minimusical Azzurro: Poison
La tarde de hoy ha sido musical. Y nunca mejor dicho, pues nos hemos juntado en el Pub Azzurro de Bilbao para rodar el primer minimusical del Azzurro y cantar unos cuántos la canción "Poison" de Alice Cooper.
El plan ha sido francamente divertido, en cada una de sus tomas y los intermedios, y ha sido patente la mejora de la primera toma a la última y definitiva, que está aquí:
El plan ha sido francamente divertido, en cada una de sus tomas y los intermedios, y ha sido patente la mejora de la primera toma a la última y definitiva, que está aquí:
Tope frikismo.
sábado, 26 de febrero de 2011
Carta de una beneficiaria de RGI
Transcribo esta carta recibida el otro día en la oficina, porque creo que merece la pena.
10/02/11
Renuncio a la ayuda porque estoy trabajando ahora mismo y me arreglo bien. Me han ayudado suficiente y estoy agradecida. Así que prefiero renunciar y dejar puertas abiertas por si la vuelvo a necesitar, y así dejar para que otro que necesite pueda obtenerla así como la obtuve yo. Así que me despido agradecida y les doy las gracias de corazón.
Atentamente, NOMBRE (este dato obviamente no lo voy a publicar)
Gracias.
La verdad es que este tipo de cosas son las que animan a seguir trabajando.
Atentamente, NOMBRE (este dato obviamente no lo voy a publicar)
Gracias.
La verdad es que este tipo de cosas son las que animan a seguir trabajando.
viernes, 25 de febrero de 2011
The Fighter
Biopic con unas cuántas nominaciones a los premios Óscar, nos cuenta la historia del púgil Micky Ward, cuyo hermano es una defenestrada y efímera estrella del boxeo. Una bonita historia, bien contada, con su grado de emoción en las peleas (si no te conoces la historia, claro) y buenas interpretaciones. De hecho, lo que más me ha sorprendido de esta película es que me ha recordado una faceta de Christian Bale que tenía olvidada. La de actor.
Ojo, no es que considere que Christian Bale sea mal actor, que no lo es, pero es cierto que llevaba unas cuántas películas de encasillamiento en el noble arte de poner cara de palo. Justa la nominación, pues. Tampoco me parece un disparate la nominación de Amy Adams, que nos muestra un registro bien distinto al que le hiciera saltar a la fama en Encantada. También es cierto que es una actriz que me encanta, pero por otros motivos. Mark Wahlberg, en su línea. (Ojo, que no lo digo como algo peyorativo)
Por lo demás, pues una historia de boxeadores, con sus peleas, sus entrenamientos, sus viajes, etc... que consigue que el espectador se ponga del lado del protagonista (admito que en algunos momentos del último combate me sentía como si hubiera apostado dinero a su favor, o algo).
Visualmente, me gustaron los filtros de color (o de brillo, o contraste, o lo que sea, que no soy técnico) que aplicaban a las escenas de boxeo, para integrarlas con otras reales.
Vaya, que sin ser una obra maestra, me gustó.
Ojo, no es que considere que Christian Bale sea mal actor, que no lo es, pero es cierto que llevaba unas cuántas películas de encasillamiento en el noble arte de poner cara de palo. Justa la nominación, pues. Tampoco me parece un disparate la nominación de Amy Adams, que nos muestra un registro bien distinto al que le hiciera saltar a la fama en Encantada. También es cierto que es una actriz que me encanta, pero por otros motivos. Mark Wahlberg, en su línea. (Ojo, que no lo digo como algo peyorativo)
Por lo demás, pues una historia de boxeadores, con sus peleas, sus entrenamientos, sus viajes, etc... que consigue que el espectador se ponga del lado del protagonista (admito que en algunos momentos del último combate me sentía como si hubiera apostado dinero a su favor, o algo).
Visualmente, me gustaron los filtros de color (o de brillo, o contraste, o lo que sea, que no soy técnico) que aplicaban a las escenas de boxeo, para integrarlas con otras reales.
Vaya, que sin ser una obra maestra, me gustó.
jueves, 24 de febrero de 2011
El clásico ritual
Pasa tantas veces que ya ni me molesta. Ese coche tiene los días contados y saber que me desharé de él me tranquiliza. La verdad es que no lo uso casi nunca, lo que posiblemente sea parte del problema, pues no es bueno que un coche esté quieto.
Lo cierto es que llevaba bastante tiempo sin mover el coche, y hace unas semanas que lo necesitaba, me acerqué a él, y por algún escape le entra agua, por lo que estaba completamente empañado y el mando no funcionaba. Confiando en que fuera la batería, lo abrí con la llave y para mi desgracia saltó el antirrobo.
El panorama no era muy agradable, pues la humedad había provocado una explosión de moho, y el interior del coche tenía partes más verdes que las películas de Pajares y Esteso. Afortunadamente era fácil de limpiar, pero lo del antirrobo no tenía tan fácil arreglo. Y como iba con un poco de prisa, y tampoco me daba la gana de estar una hora esperando a la grúa, ahí se quedó el coche.
Hoy, que tenía más tiempo, ya he llamado al RAC, con el nuevo ritual de explicar telefónicamente lo mismo, que me manden un técnico al que le tengo que volver a explicar la jugada (bueno, explicar las mismas cosas una y otra vez es algo a lo que estoy acostumbrado en el trabajo cuando tengo mostrador) y esperar a que venga la grúa para llevarlo al taller. Por suerte en el taller no he tenido que explicar la jugada, y un "lo de siempre" ha sido suficiente.
Cuando miren si es lo de siempre, y me digan cuánto tengo que desembolsar me plantearé sin ese coche sigue en mi vida o si lo dejamos como amigos y lo dono a la Universidad carruna. Para lo que uso el coche me sale más rentable ir en taxi a los sitios.
Lo cierto es que llevaba bastante tiempo sin mover el coche, y hace unas semanas que lo necesitaba, me acerqué a él, y por algún escape le entra agua, por lo que estaba completamente empañado y el mando no funcionaba. Confiando en que fuera la batería, lo abrí con la llave y para mi desgracia saltó el antirrobo.
El panorama no era muy agradable, pues la humedad había provocado una explosión de moho, y el interior del coche tenía partes más verdes que las películas de Pajares y Esteso. Afortunadamente era fácil de limpiar, pero lo del antirrobo no tenía tan fácil arreglo. Y como iba con un poco de prisa, y tampoco me daba la gana de estar una hora esperando a la grúa, ahí se quedó el coche.
Hoy, que tenía más tiempo, ya he llamado al RAC, con el nuevo ritual de explicar telefónicamente lo mismo, que me manden un técnico al que le tengo que volver a explicar la jugada (bueno, explicar las mismas cosas una y otra vez es algo a lo que estoy acostumbrado en el trabajo cuando tengo mostrador) y esperar a que venga la grúa para llevarlo al taller. Por suerte en el taller no he tenido que explicar la jugada, y un "lo de siempre" ha sido suficiente.
Cuando miren si es lo de siempre, y me digan cuánto tengo que desembolsar me plantearé sin ese coche sigue en mi vida o si lo dejamos como amigos y lo dono a la Universidad carruna. Para lo que uso el coche me sale más rentable ir en taxi a los sitios.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Actividades roleras de LYCO (Bilbao)
No suele haber muchas actividades roleras abiertas en Bilbao, por lo que cuando hay, como es el caso, es preciso anunciarlas.
18 de marzo, en el centro cívico Bidarte (Deusto) Partida de rol en vivo temática terror-ciencia ficción. Dentro del programa de actividades de Bilbao Gaua.
2 de abril, en la lonja (que casualmente también es la mía :P) jornada de rol de un día, con partidas abiertas para quien quiera participar. Orientadas tanto para gente que quiera aprender lo que son los juegos de rol como para los veteranos que quieran acercarse y echar una partida.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
Para más información.
18 de marzo, en el centro cívico Bidarte (Deusto) Partida de rol en vivo temática terror-ciencia ficción. Dentro del programa de actividades de Bilbao Gaua.
2 de abril, en la lonja (que casualmente también es la mía :P) jornada de rol de un día, con partidas abiertas para quien quiera participar. Orientadas tanto para gente que quiera aprender lo que son los juegos de rol como para los veteranos que quieran acercarse y echar una partida.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
Para más información.
lunes, 21 de febrero de 2011
Saw VII (3D)
Hay películas que voy a ver el cine pensando "¿por qué hago esto", y Saw VII es un buen exponente de esta categoría. He visto las 6 anteriores, todas ellas en el cine salvo la 6 (por aquello de la censura) y me gustan las primeras, aunque se ve un claro declive que tiene en la 6ª un clarísimo bajonazo, donde la saga trampea sus propias reglas y cae en el absurdo.
Entonces, ¿por qué demonios me he ido a ver la 7, encima en 3D? Friki completista, no hay otra palabra.
Pero bueno, a lo hecho pecho y a comentar la película. Uno espera de Saw VII una sucesión de muertes ridículas, trampas rocambolescas y personajes prescindibles, con casquería a manta y un final pretenciosamente sorpresivo, acompañado de alguna mortal ginkana a la que es sometido el protagonista.
Pues sí. Exactamente eso es Saw VII. Con el norte ya perdido, las piezas dejan de encajar y el universo Saw deja de ser un espacio íntimo de asesinatos sutilmente crueles, en espacios roñosos. Aquí prima el espectáculo, con espectáculo de calle y explosiones incluidas. Nadie explica cómo el malo consigue no emular sino superar a Jigsaw hasta grados ridículos, pero se pasa por el forro sus propias normas; redención y procedimiento. Contando las víctimas puede que sean más las que el malo mata con sus propias manos que las que mata con sus cada vez menos creíbles trampas. Y desde luego bate el record de gente inocente asesinada. ¿No era el legado de Jigsaw castigar a los que lo merecían?
Los efectos especiales no son mucho mejores que el argumento, con mucha hemoglobina y trozos de persona, intestinos bailones y unas leyes de la física aparentemente tan incumplidas como el propio Código Penal. Con la agravante de que en esta película el 3D llega a hacerse insufrible (durante parte de la película me tenía que quitar las gafas para ver algo)
Así y todo, dicho lo malo, que no es poco, esta película aporta alguna cosilla interesante. Habla del "después de" de las víctimas que sobreviven, de su impacto y de algún cabo que cierran, abierto desde la primera película. Aunque me temo que yerra en algún otro asunto de coherencia, como que [puede que me equivoque pero, ¿no saltaba Jigsaw a la fama después de muerto?].
Sin duda un prescindible recital de sangre y vísceras, solo apto para los incondicionales de la saga.
Entonces, ¿por qué demonios me he ido a ver la 7, encima en 3D? Friki completista, no hay otra palabra.
Pero bueno, a lo hecho pecho y a comentar la película. Uno espera de Saw VII una sucesión de muertes ridículas, trampas rocambolescas y personajes prescindibles, con casquería a manta y un final pretenciosamente sorpresivo, acompañado de alguna mortal ginkana a la que es sometido el protagonista.
Pues sí. Exactamente eso es Saw VII. Con el norte ya perdido, las piezas dejan de encajar y el universo Saw deja de ser un espacio íntimo de asesinatos sutilmente crueles, en espacios roñosos. Aquí prima el espectáculo, con espectáculo de calle y explosiones incluidas. Nadie explica cómo el malo consigue no emular sino superar a Jigsaw hasta grados ridículos, pero se pasa por el forro sus propias normas; redención y procedimiento. Contando las víctimas puede que sean más las que el malo mata con sus propias manos que las que mata con sus cada vez menos creíbles trampas. Y desde luego bate el record de gente inocente asesinada. ¿No era el legado de Jigsaw castigar a los que lo merecían?
Los efectos especiales no son mucho mejores que el argumento, con mucha hemoglobina y trozos de persona, intestinos bailones y unas leyes de la física aparentemente tan incumplidas como el propio Código Penal. Con la agravante de que en esta película el 3D llega a hacerse insufrible (durante parte de la película me tenía que quitar las gafas para ver algo)
Así y todo, dicho lo malo, que no es poco, esta película aporta alguna cosilla interesante. Habla del "después de" de las víctimas que sobreviven, de su impacto y de algún cabo que cierran, abierto desde la primera película. Aunque me temo que yerra en algún otro asunto de coherencia, como que [puede que me equivoque pero, ¿no saltaba Jigsaw a la fama después de muerto?].
Sin duda un prescindible recital de sangre y vísceras, solo apto para los incondicionales de la saga.
domingo, 20 de febrero de 2011
Wok&Rol
Siguiendo con la costumbre de contar el fin de semana, empezaré con el viernes, cuya tarde empezaba con partida de Demeter. Hasta las 20:15, aprox, que me iba al gimnasio, a cerrar con una sesión de Body Balance una semana en la que he ido 4 veces (2 de spinning, una de Body Express, una de Balance y de propina el martes a la piscina) y luego tambaleándome, de nuevo a la lonja. Allí, un poco de ping-pong un poco de risa por aquí, alguna chorrada por allá (come-caca-gato, por supuesto) y a casa.
Sábado por la mañana, tranquilamente en casa, saludando a los empleados de la refinería de Innsmouth en el Call of Cthulhu: dark corners of the Earth, y por la tarde más rol, una partida de DC universe, para enfrentarnos al vil Darkseid. Por la noche algo de cena y más rol, una improvisada partida psicodelica con el sistema de hitos.
Hoy por la mañana descanso y a comer al Wok, a celebrar el cumple de Abra (que evolucionaba en Kadabra), donde nos hemos juntado unos cuántos y ha habido mucha comida, más comida, y si faltara algo... comida. Luego me he ido al cine, a ver masoquistamente Saw 7... en 3D. Hay veces que me pregunto por qué hago estas cosas.
Sábado por la mañana, tranquilamente en casa, saludando a los empleados de la refinería de Innsmouth en el Call of Cthulhu: dark corners of the Earth, y por la tarde más rol, una partida de DC universe, para enfrentarnos al vil Darkseid. Por la noche algo de cena y más rol, una improvisada partida psicodelica con el sistema de hitos.
Hoy por la mañana descanso y a comer al Wok, a celebrar el cumple de Abra (que evolucionaba en Kadabra), donde nos hemos juntado unos cuántos y ha habido mucha comida, más comida, y si faltara algo... comida. Luego me he ido al cine, a ver masoquistamente Saw 7... en 3D. Hay veces que me pregunto por qué hago estas cosas.
sábado, 19 de febrero de 2011
Dead Island
El otro día tuve ocasión de ver el trailer del juego Dead Island, sobre zombis. Y la verdad es que el vídeo es impresionante. Gráficamente está muy bien, y la forma de narrarlo, a lo Memento, lo hace aún más cruel. Con una música a lo "Perdidos" que lo hace todavía más emotivo. La verdad es que deja mal cuerpo. Pero cuando eso es exactamente lo que pretende, es que algo han hecho bien.
He aquí el vídeo en cuestión:
He aquí el vídeo en cuestión:
Y a modo de curiosidad, un montaje con el vídeo en el orden "correcto"
viernes, 18 de febrero de 2011
True Grit (Valor de ley)
Multinominada a los Oscar, Valor de ley es una historia más o menos convencional del Oeste en la que alguien contrata a un curtido cazarrecompensas para dar caza al asesino de su padre. Hasta aquí nada nuevo. Tampoco es un alarde de originalidad que en su camino se crucen con otro cazador en busca de la misma pieza y tengan que elegir entre cooperar o competir. Típico. Pero bueno, es un remake, así que tampoco se le puede exigir originalidad.
El giro de tuerca aquí es que protagoniza la historia una niña de 14 años, que decide echarle agallas y dar caza por todos los medios al asesino de su padre. Pero no cae en el tópico de hacer la superniña asesina. Tampoco peca de convertirla en un florero lloriqueante. Es una niña de 14 años, con todo lo bueno y lo malo que ello implica. De gran inteligencia y determinación. Pero sin fuerza física como para dedicarse a matar enemigos alegremente.
los otros personajes de este Western son Rooster Cogburn (Jeff Bridges) un envejecido y decadente cazarrecompensas, tan odioso como entrañable, en su figura de mentor-protector. Un difícilmente reconocible Matt Damon, como pedante pero audaz Ranger de Texas. Josh Brolin como villano lamentable e irredimible y sobre todo la estrella de la función, Hailee Steinfeld, haciendo de Mattie Ross una heroína memorable.
La película tiene un ritmo excelente, con personajes interesantes y sin llegar a decaer casi nunca. Tal vez el final pueda ser un poo raro, pero no desmerece en absoluto. Sí es cierto que estropea el climax, y esto es un fallo narrativo en mi opinión, la voz en off de una Mattie Ross adulta que abre la narración, ya que nos quita emoción en ciertas escenas, otorgándole una cierta inmunidad de guión. Pero lo cierto es que es una leve macha que no llega a empañar el producto. A destacar también los momentos "ouch", con escenas en las que la violencia puede llegar a ser bastante explícita y casi llegar a doler al espectador.
En definitiva, una película de buena factura, sobre todo divertida y bien llevada. Para mi gusto un acierto.
El giro de tuerca aquí es que protagoniza la historia una niña de 14 años, que decide echarle agallas y dar caza por todos los medios al asesino de su padre. Pero no cae en el tópico de hacer la superniña asesina. Tampoco peca de convertirla en un florero lloriqueante. Es una niña de 14 años, con todo lo bueno y lo malo que ello implica. De gran inteligencia y determinación. Pero sin fuerza física como para dedicarse a matar enemigos alegremente.
los otros personajes de este Western son Rooster Cogburn (Jeff Bridges) un envejecido y decadente cazarrecompensas, tan odioso como entrañable, en su figura de mentor-protector. Un difícilmente reconocible Matt Damon, como pedante pero audaz Ranger de Texas. Josh Brolin como villano lamentable e irredimible y sobre todo la estrella de la función, Hailee Steinfeld, haciendo de Mattie Ross una heroína memorable.
La película tiene un ritmo excelente, con personajes interesantes y sin llegar a decaer casi nunca. Tal vez el final pueda ser un poo raro, pero no desmerece en absoluto. Sí es cierto que estropea el climax, y esto es un fallo narrativo en mi opinión, la voz en off de una Mattie Ross adulta que abre la narración, ya que nos quita emoción en ciertas escenas, otorgándole una cierta inmunidad de guión. Pero lo cierto es que es una leve macha que no llega a empañar el producto. A destacar también los momentos "ouch", con escenas en las que la violencia puede llegar a ser bastante explícita y casi llegar a doler al espectador.
En definitiva, una película de buena factura, sobre todo divertida y bien llevada. Para mi gusto un acierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)