Mostrando entradas con la etiqueta FX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FX. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2019

Vader VS Obi Wan

Espectacular.

Me gustan mucho las películas de Star Wars, y en especial la trilogía original, que tiene una magia irrepetible. Pero si en una cosa son mejores las versiones modernas es en la espectacularidad de las escenas de acción, pues había algunas, como la mítica pelea entre Darth Vader y Obi Wan Kenobi, que más bien parecía un teatro de guiñoles. Tal vez fuera más verosímil y parecida al kendo que pretendía emular, pero muy sosa si la comparamos por ejemplo contra la batalla entre Obi-Wan, Quid Gonn Jinn y Darth Maul (para mí la mejor de la saga, gracias sin duda al memorable Duel of Fates).

Pues bien, unos fans han editado la pelea de Obi Wan y su ex-discípulo, para hacerla más parecida a lo que sería de haberse hecho hoy, y el resultado es digno de ser visto.

martes, 30 de octubre de 2018

La mejor foto del siglo

La naturaleza puede ser maravillosa.

Uno ve esa foto y la historia que tiene detrás y no puede evitar pensar en lo nocivos que somos los humanos para el planeta, y cómo somos una especie egoísta que solo se preocupa por sí misma. ¡Ay, cuánto tendríamos que aprender de los animales!

Pues no. Uno ve ese meme y efectivamente se echa las manos a la cabeza porque el humano es el único animal que ve esa gilipollez y se la cree. Ampliamente desmentida, esa foto, que es un montaje, es además un absurdo de proporciones colosales. ¿De verdad, por qué narices iba un elefante a salvar la vida a un futuro depredador? 

Aquí la foto original, sin felinos añadidos.

Por desgracia, Internet es un campo muy grande y las mentiras, a pesar de tener las patas cortas, corren muy rápido, y dado que el esfuerzo de desmontar los bulos es grande, mi postura será, cada vez que me lo encuentre, responder con cachondeo. No servirá para nada, pero al menos me echaré unas risas. 

¡Cuánto hemos de aprender!

Algo parecido hice con el bulo de la manada de lobos.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Fin de semana con VR

¡Juguete!

Tras el parón de agosto vuelven las socorridas entradas de domingo en las que, a falta de una idea mejor, hablo del fin de semana. Y como aún es verano empiezo contando que el viernes hubo excursión a la playa, a Castro Urdiales, con doble sesión de baño, paseo y cena con rica pizza. Y al llegar, pues estaba tan cansado que me fui directamente a casa. Ahí intenté hacer un acto de fe y ver el 5º de Mr. Robot... pero no, lo siento, desisto.

El sábado fue un día tranquilo, aprovechando para ver algo la tele (empezando la nueva temporada de Narcos) y a la tarde-noche con la gente de Arbolantxa en Casapablo (TM), para charlar, beber y sobre todo probar las gafas de realidad virtual, con los juegos completamente inmersivos. Uno de disparar a insurgentes en el desierto, otro de enfrentarse a una insaciable horda de zombis y un simulador de vuelo en el que consigo estrellar un avión segundos después de haber despegado.

El domingo también tranquilo, con algo de TV (Narcos y Apartamento 23) más juegos de ordenador por la mañana (a mis años y jugando al Baldur´s Gate) y partida de rol por la tarde, nueva sesión de Warhammer: el enemigo interior.

Y mañana, que es lunes, al duro trabajo. A aprovechar que esta es la última semana con horario de invierno.

viernes, 27 de febrero de 2015

El vestido de color bipolar

No es por tocar los huevos, pero yo lo veo azul y dorado. 

Una curiosidad que circula hoy por la red es este vestido azu... este vestido blan... este bonito vestido de rayas horizontales, que presenta una peculiaridad: no todo el mundo lo ve del mismo color. Algunos lo ven claramente azul y negro, mientras que otros lo ven meridianamente blanco y dorado. Yo personalmente lo veo de un azul claro y un dorado oscuro, aunque esto varía un poco según desde qué ángulo lo miro.

La explicación lógica a esto la encuentro por ahí y la traslado (el texto está fusilado y adaptado):

En las retinas tenemos diferentes identificadores que "interpretan" los colores de lo que vemos, entre estos identificadores se encuentran las células responsables de la visión de los colores que se llaman conos. Estos conos son sensibles de forma selectiva a la luz de una longitud de onda específica que son la roja, verde y azul. Luego estarían los bastones que ven lo que serían las sombras y ayudan en la visión cuando hay bajos niveles de luz idetificando los diferentes tonos de grises, los conos solo funcionan correctamente si pasa la suficiente luz a través de ellos, el caso, la gente que ven azul y negro son más sensibles a la luz, normalmente la gente con ojos azules o muy claros (como es mi caso) somos más sensibles.

Si lo ves azul y negro es porque tus conos son más selectivos y por lo tanto más sensibles, eso hace que tu cerebro haga una síntesis sustractiva de colores (rojo, azul y verde), y esta síntesis de colores dan lugar al negro.



Si lo ves blanco y dorado, tus ojos no funcionan bien con la luz tenue así que los fotorreceptores captan menos luz y eso hace que sean menos sensibles a ella haciendo que se produzca el proceso contrario una síntesis aditiva de colores que da lugar a blanco y por otro lado con el rojo y el verde para dar lugar al dorado.


Así que como yo lo veo azul y dorado, debo de ser claramente algún tipo de mutante.

jueves, 17 de octubre de 2013

Gravity

Recomiendo verla en 3D

En algunos aspectos, Gravity es más una experiencia audiovisual que una película al uso. El argumento es bien sencillo: una astronauta se queda a la deriva y lucha por sobrevivir en el espacio. Claro que este ejercicio de ridículo simplismo se podría hacer con todas y cada una de las películas que existen. Pero aquí lo hago porque lo importante de la película no es tanto la historia que nos cuenta su argumento, sino las experiencias que pretende transmitir, y las metáforas que nos lanza por medio de imágenes, siendo una película muy alegórica, que habla del renacer, de la evolución y del lastre que supone a veces el exceso de dependencia de la tecnología y sus consecuencias.

Aunque se cataloga como "ciencia ficción", yo diría que tiene más de "ci" que de "fi", y no sé hasta qué punto es realista, pero sin duda resulta muy creíble a los ojos del espectador profano. Y también da la impresión de transmitir muy bien lo que es la vida en el espacio, sobre todo con unos minutos iniciales de imprescindible aburrimiento (y no lo digo como algo despectivo, pero los primeros minutos son un coñazo, porque tienen que serlo), para entrar en una dinámica de tensión y sufrimiento, donde el agobio y la falta de aire que nos transmite Sandra Bullock, agarran al espectador a la butaca, encontrando solo consuelo en la calidez de George Clooney (¿Quién iba a decir que la frase "Sandra Bullock encuentra consuelo en la calidez de George Clooney" tendría sentido fuera de una comedia romántica?)

Es inevitable encontrar en la película referencias como 2001, y la muy obvia a Alien: el octavo pasajero, hasta el punto de que, volviendo a caer en el simplismo del que hablaba al principio, y sin meterme en spoilers, la película a veces es "como Alien, pero sin bicho".

Mi sensación es que si le quitáramos toda la espectacular parte visual (soy un firme detractor del cine en 3D, pero esta película lo necesita), su capacidad de transmitir la angustia, y su lenguaje alegórico, se quedaría en un correcto entretenimiento (lo que quiere decir es que es perfectamente disfrutable incluso si lo que buscas es ver una película palomitera). Pero sería como decir que si a Ben-Hur le quitas las carreras de carritos, sería una película correcta. Tal vez el hype le puede hacer un poco de daño, pero eso no hace que no merezca la pena verla, y no sé si es la obra maestra de la que hablan algunos (a mí me ha gustado), o simplemente una buena película, el tiempo lo dirá. Pero lo que es seguro es que Gravity no pasará desapercibida.

lunes, 21 de marzo de 2011

Instant fun

A falta de cucharillas...

No es en absoluto nueva. Para quien no la conozca, Instants Fun es una página cuyo contenido son esos coloridos botones que se ven en la foto, cada uno de los cuales emite un sonidito bastante reconocible, correspondientes casi todos a videojuegos, series o cultura memepop de Internet. No es una revolución de la red, pero sirve para hacer el chorra un rato. Y para perder el tiempo haciendo el mono.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Avatar

Carátula

El bombazo taquillero del año, el blockbuster que llega de la mano de uno de los reyes Midas de la industria del cine, James Cameron (Aliens, Terminator, Titanic...) y nos trae esta vez una película de acción con tintes de fantasía y ciencia-ficción. Y lo que es mejor, en glorioso 3D, para una película de un impacto visual que difícilmente puede pasar desapercibido, por la belleza de sus paisajes y la naturalidad de la que reviste a sus personajes, la ficticia raza de los Navi, naturales de la exótica y peligrosa luna de Pandora.

Y el sonido, a cargo de James Horner (Willow, Braveheart, Titanic...) igualmente notorio.

Ella es un cincuentón gordo, calvo y con bigote.

En cuanto al argumento, pues sin entrar en detalles, más simple que el mecanismo de un chupete. En un futuro incierto, la humanidad prospecta otros mundos en busca de recursos, y se topa con Pandora, un peligroso planeta habitado por los Navi, una raza de pitufos gatunos-humanoides de 2 metros y medio, y para hacerse con su confianza crean los "avatares", unos cuerpos falsos controlados remotamente por su usuario, que son iguales que ellos. Y el protagonista es un marine minusválido enviado para hacerse amigo de ellos y obtener información.

Sobre el argumento ya me explayaré más adelante, aunque resulta todo bastante previsible, y sobre la película en general, que si uno va al cine sin mayores pretensiones, puede pasar un buen rato. Es maniquea, repleta de clichés, y con personajes bastante planos (no olvidemos que aquí la historia está al servicio del despliegue visual y no al revés) pero al menos cuidan el aspecto de no caer en incoherencias gordas ni absurdos excesivos, con lo que el cocktail funciona.

La película se deja ver, pero recomiendo encarecidamente verla en 3D, so riesgo de perderse el mayor aliciente de esta película que es precisamente su imagen. Verla en 2D sería como ver un musical con el sonido quitado.

ProtoNavi

Ahora sí me voy a meter con los spoilers, y a destripar la película. Empezando con Jack Sullivan, un marine discapacitado (en silla de ruedas) que viene de fiestas de Basauri (así lo expresa cuando dice que se siente como si se hubiera emborrachado con tequila y le hubieran dado una paliza) y llega a Pandora, el maravilloso mundo donde todo mata. Allí le dicen que extraen un mineral ultravalioso, y le comentan que su ahora difunto hermano era une eminencia en Pandorismo y Naviología y que como tenían un avatar para él, por no desaprovecharlo le encomiendan a él la misión de infiltrarse entre los siou... Navis. (Esto es como decirle al hermano de James Bond "señor Bond, ya sabemos que usted es protésico dental, pero ya que el smoking del difunto James le queda hecho a medida vamos a asignarle una misión de espionaje internacional")

Y ahí se mete (pasando de Charles Xavier a Rondador Nocturno), ayudado por una Sigourney Weaver en pleno declive (¡la meten en un planeta lleno de alienígenas, y no los aniquila!) y se va por ahí correteando, hasta que se pierde y en plena noche, cuando una manada de Bestias Trémulas de D&D se lo van a comer, aparece Pocahontas y lo salva (porque es Pocahontas) Se lo lleva a la tribu y ahí le cogen cariño, porque resulta que es el elegido de los dientes de león, y se va ganando el respeto (salvo del Navi con cara de malo, que no le gusta que le quiten a la novia)

Y se va alternando, en escenas de "ay, ay, Piticli, no me gusta ser cojo" (forma humana) con "mola jugar al WOW" (forma Navi) y poco a poco se va haciendo a su forma azul, y va aprendiendo los secretos de  Pandora, y sobre todo aprende a usar su coleta USB (lo mismo sirve para montar a caballo que para bajarse datos de PandoraNet) y a medida que se va encariñando con la tribu de azulones (y con Pocahontas) le recuerdan que está ahí para hacer un trabajo, que el Avatar no se paga solo.

Y pasa lo inevitable, que llega un momento en que los marines deciden hacer su trabajo (coger el metal) y siempre llega un momento (oh, sorpresa) en que el Jacksulli de turno decide cambiar de chaqueta y pasarse al otro bando (tiran más dos tetas, aunque sean azules, que dos ornitópteros) y junto con él cambian de bando, un poco porque sí, sus amiguetes, que deciden aliarse con los nativos. Especialmente gratuito me parece el cambio de bando de Michelle Rodríguez (como siempre, haciendo de sí misma) Me parece razonable que se niegue a exterminar indios, y así lo dice cuando decide no disparar al grito de "no me pagan para esto". Pero de ahí a liarse a matar humanos... Si mi jefe me manda fregar los baños también le diría que no me pagan para eso, pero luego no empezaría a disparar contra mis compañeros, hombre.

Y cómo no, se arma la marimorena, con gente muriendo por doquier, en una batalla en la que, lo siento, soy incapaz de no posicionarme del lado de los "malos". A ver, unos son humanos y los otros no, leñe, y el Jacksulli es un jodido traidor contra la Humanidad. Pero como es el protagonista, a pesar de los esfuerzos del Coronel, acaban ganando, y expulsan a los humanos de Pandora. ("Avatar 2" consiste en varias cabezas nucleares volando contra Pandora)

Y como recompensa por los servicios prestados, el cuerpo humano de Jacksulli muere, y se reencarna , cosa que se veía venir desde media hora antes, en su propio Avatar.

viernes, 12 de junio de 2009

Hipnosapo

¡Alabad al Hipnosapo!

No se le puede pedir más a una entrada de blog de viernes a media mañana, cuando las neuronas están mermadas. Mira fijamente al hipnosapo y parpadea rápidamente. El efecto lo verás por ti mismo. Parecerá que se mueve.

Una chorrada como un piano, y un homenaje arbitrario a la serie Futurama.

¡Alabad al Hipnosapo!

miércoles, 10 de junio de 2009

Portal

This hole is a lie too

De un plumazo presumo de haberme pasado este juego, a la vez que hablo del que es uno de los juegos imprescindibles, y de lo mejor en su género. ¿Cómo definir Portal? En apariencia es un primera persona, con el motor físico del Half-Life 2 (es decir, la bomba), y en desarrollo es un juego de puzzles, con un argumento simple pero divertidísimo, y una dificultad gradual, que va avanzando a cada pantalla, aunque sin llegar a ser frustrante. Si me lo he podido pasar yo, es que no es tan difícil.

Pantallazo

El juego se basa en el arma que lleva la protagonista, un rifle que dispara portales; uno naranja y otro azul, de forma que del azul siempre iremos al azul, y del azul al naranja, con lo que podemos ir a prácticamente cualquier parte del mapeado, y precisamente en eso consisten los puzzles del juego. "Tengo que poner un portal en esa pared para llegar luego a esa otra y, aprovechando la inercia de la caída, plantarme en aquel interruptor".

Este gráfico lo explica mejor

Como viene siendo habitual en este tipo de juegos, el problema viene con los atascos, cuando te plantas en una pantalla sin saber qué hacer, lo pruebas todo y no hay manera. A mí me pasó, hace meses, la primera vez que jugué a Portal (miento, me pasó dos veces, pero la primera vez fui tan lamentable que me atasqué antes de coger el rifle de portales) me atasqué de forma terrible, y como no podía ser de otra manera, cuando volví a jugarlo me pasé esa pantalla casi sin darme cuenta, y el resto del juego casi del tirón. La verdad es que no soy muy amigo de este tipo de juegos, pero la ambientación y el sentido del humor, sobre todo de la voz computerizada que nos acompaña durante toda la partida, a veces desternillante, me daba fuerzas para seguir. No olvidaré aquel "en la siguiente prueba debe evitar tocar el agua, si lo hace le restaremos 5 puntos, y después le mataremos", o ese "te has portado mal, ahora te mataré, y además te quedarás sin tarta".

The cake is a lie, the cake is a lie!

En definitiva, Portal es un juego fresco, cortito y sobre todo barato (también viene incluido en el pack Orange Box de Valve, la cual debería adquirir todo aquel al que le gusten los videojuegos) y que si ha sido capaz de gustar a un jugador que, como yo, odia a muerte los juegos de pensar, ¿qué no hará a los que disfruten con este género? Y de propina, un video con la pegadiza canción del final de Portal.

Si reconoces a la cantante, probablemente sea porque eres demasiado friki.

martes, 9 de junio de 2009

Terminator: Salvation

¡A cuchi, cuchi, cuchi! ^^

Estirar licencias, algo que gusta mucho en Hollywood, y esta vez le toca el turno a Terminator, la sage de los robots asesinos que viajan en el tiempo (y no me refiero a Robocop). Y aviso a navegantes, ésta no va a ser una crítica seria, sino que la sucesión de spoilers que se concentran harían llorar al mismísimo niño Jesús, por lo que quien tenga intención de ver la película, que se lo piense bien antes de seguir leyendo.

La historia comienza con la ejecución de un tal Marcus, a quien una prostituta de muy, pero que muy alto standing (si el precio por un beso es que le dones tu cuerpo, por un francés prefiero no saber lo que pide) le ofrece un trato, antes de que un verdugo, clavadito a Hiro Nakamura, lo mande a freír espárragos.

La acción se desplaza 15 años en el futuro, donde la guerra contra las máquinas luce en su máximo esplendor, y un valiente John Connor se dedica a hacer misiones. En una de ellas, en la que solo se salva él (qué conveniente) descubre que Skynet está diseñando al T-800 (con forma humana), y que tiene una lista negra encabezada por él mismo y un criajo llamado Kyle Reese (su futuro padre). También descubren una manera de trucar los terminators, y de domesticarlos por radio, pero bueno, habiendo pepinazos, esa sería la solución fácil.

La acción nos traslada de nuevo a un resucitado Marcus, quien deduce que ha sido clonado o algo, y en un encuentro aleatorio contra un Terminator que pasaba por ahí, es ayudado por el niñato de turno, que no es otro que Kyle Reese. Se cogen un coche para darse un paseo, en busca de John Connor, en lo que visualmente parece "Half Life 2: la película", hasta que llegan al campamento de unos supervivientes. Cuando parece que, capitaneados por una anciana, van a lanzar clichés y trozos de guión, todo queda en los clichés, porque un Robosaurio gigante ataca el campamento y comienza el festival del humor. Robogodzilla, cuando es derrotado, suelta a Robodanipedrosa y Robovalentinorossi, es decir, motos-terminator, que persiguen al coche de los protagonistas, que es el único que no ha explotado. Así un rato, hasta que Kyle Reese es capturado, y Marcus se queda por ahí, y se encuentra con una paracaidista de la resistance, con la que luego protagoniza una escena super-original y nada tópica, algo nunca visto en la historia del cine: unos malos y feos aparecen, amenazan a la chica, y cuando la reducen y van a propasarse con ella, aparece él y ¡palos! Novedoso, ¿verdad? Pero lo mejor es cuando con los malos inconscientes, se ponen a dormir como si tal cosa (bueno, seguro que aprendieron la lección, y se irán educadamente al despertar).

Cuando están a punto de llegar, Marcus pisa una mina anti-robot (sospechoso) y es hospitalizado, y cuando le miran los médicos se descubre la terrible verdad: Marcus es un cylon. Eso, en una guerra humanosVSmáquinas no ayuda a hacer amigos, y lo típico, lo encierran, lo torturan, lo interrogan... pero la paracaidista, que se ha enamorado de él, le ayuda a escapar, aunque poco, ya que John Connor le vuelve a capturar. De todas formas, pasmosa la inteligencia que demuestran los resistentes aquí. Su lema es "sobrevivir a toda costa, cargarse 100 robots no compensa perder un solo hombre", pero para cazar al cylon bien que sacrifican un helicóptero lleno de soldados. Muy coherente, sí señor. Curiosa forma de sobrevivir.

Mientras tanto, los jefes de la resistencia, que no parecen compartir esa filosofía de "sobrevivir mola", deciden lanzar un ataque contra la base de Skynet (que como se puede observar no es los Ángeles sino Muskiz, con su planta de Petronor y todo) y llevarse a todos por delante; robots, humanos, cucarachas... Pero eso a Connor no le hace mucha gracia, más que nada porque entre esos humanos está Kyle Reese, que si muere nunca viajará al pasado, nunca conocerá a su madre, y hará que Connor desaparezca de las fotos. Y eso no mola, así que se alía con el Cylon (al que gradualmente se le va poniendo más cara de Schwarzenegger) para colarse en Euskynet (es Muskiz, ¿no?).

El cylon se cuela en Euskynet y hace una cosa que en apariencia es absurda; conectarse a la red para desbloquear puertas y permitir accesos a go-go, pero luego te explican que tiene sentido. Es absurdo porque habría que ser anormal para exponerse de esa forma a que Euskynet te controle, pero todo esto lo explica Euskynet, cuando dice que lo tenía todo previsto, y que el cylon estaba programado para hacer eso, que es una jodida encerrona (de hecho, el submarino de los jefazos de la resistance explota con alegría). Lo que ya tiene algo menos de sentido es que el cylon se arranque trozos de cerebro para que Euskynet no lo controle. Claro, para eso también lo habían programado, ¿verdad? ¿Quién programó Euskynet? ¿Fueron los informáticos de Lantik?

Como en toda película de acción, llega la hora de las tortas, y uno de los mejores momentos de la película, cuando sale un jovencísimo Arnold Schwarzenegger, a repartir sopapos (lástima que no hable, y no podamos oir al gran Constantino Romero). Aquí sí debo decir que Euskynet demuestra inteligencia, y que conoce bien el teorema del ninja, puesto que pese a ser una fábrica y haberlos a docenas, manda los terminators de uno en uno. ¡Al fin un villano competente!

Pero eso no es suficiente, y entre Connor y el cylon se cargan al T-800 (bueno, entre Connor, el Cylon, un lanzallamas, un congelador industrial, una prensa hidráulica, varias armas de fuego, y sobre todo mucho, mucho amor) aunque Connor queda herido de gravedad, al ser empalado por una lanza de hierro. Hacienda no perdona.

Toca escaparse, pero antes de eso, la niña que acompañaba a Reese, y que no ha hecho nada en toda la película, decide que no va a renunciar a su ración de PX y detona un explosivo, volando Muskiz por los aires (probablemente al grito de "¡ha sido la ETA!")

Llega la última escena, con Connor malherido, en su lecho de muerte (en ese momento el espectador piensa "como hagan ahora lo de mandar a Kyle Reese al pasado, me levanto y me voy") y al cylon se le ocurre un plan maestro. Dado que el corazón de Connor está en las últimas (técnicamente una hiperferrosis coronaria: exceso de hierro en el corazón), le dona el suyo, se lo trasplantan, y todos tan contentos, así que el cylon antes conocido como Marcus White vuelve a morir, pero esta vez por decisión propia.

Aunque esto es tan solo una batalla, y la guerra contra las máquinas sigue. Pero la película ya no: fin.

viernes, 22 de mayo de 2009

Remake V

A ver qué tal
Breves, que no estoy muy escribiente hoy. He visto en Youtube el trailer del ansiado remake de la mítica (aunque cutre) serie de los 80 "V", con aquellos lagartijos nazis del espacio exterior, que comían ratas abanedrados por la morbosa Diana (para nosotros siempre Dayana) y unos cutrefectos especiales muy de su época, serie que ya tuvo cabida en este blog, en esta entrada.

Aun a riesgo de que eso me suponga una decepción, no puedo evitar tener esperanzas en esta reinvención de V, y en que hagan algo parecido a lo que hicieron con Galactica. ¿Nos depararé esto un truño macabeo o una obra maestra?

miércoles, 11 de febrero de 2009

Nuevos juguetes en Chezgarcia

¿Seguro que esto es una XBOX de verdad?

Lo de compartir piso a veces trae sorpresas, y cuando el compañero de piso es un friki, pues las sorpresas son a veces agradables, y el hecho es que cuando he llegado a casa, el otro individuo que la habita (matizo, de todos los personajes que pueblan habitualmente la casa, el que paga la otra mitad de alquiler) me ha notificado que ha procedido a adquirir una Xbox 360 por Ebay, ofreciendome la posibilidad de pagarla a medias, oferta que ha sido aceptada, ya que yo también andaba planteandome la posibilidad de coger una consola nueva al acabar las oposiciones, y poder jugar a juegos como GTA IV (qué narices, mi idea era cogerme el GTA IV y una consola con el que poder jugarlo) así como él lo ha hecho con la nada sana idea de adquirir el Rockband, con todos sus sacramentos (guitarra, batería, etc...)

Por tanto, el nivel de ocio y ludismo de esta santa casa crecerá cuando llegue el nuevo inquilino de marca Microsoft, aunque no le podré hacer mucho caso, claro, hasta acabar con estas malditas oposiciones.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Efecto óptico

Y sin embargo, no se mueve

Curiosa imagen y curioso efecto óptico. Uno la mira y se ve a simple vista que es una imagen estática, pero cuanto más la miras más da la impresión de que se empieza a mover, que baila, se contrae, y el efecto óptico se acrecenta si se parpadea mientras se mira, y cuanto más fuerte se parpadea más da la impresión de estar en movimiento.

Efectos ópticos (o ilusiones ópticas) como éste hay miles, y en internet uno puede encontrar docenas, cuadrados que parecen más pequeños o grandes de lo que son, líneas rectas que parecen doblarse, y en definitiva, imágenes que engañan a la vista, haciendo percibir las cosas de diferente manera. Interesante resulta la entrada al respecto en la wikipedia, que podría fusilar aquí, pero no es plan de llenar el blog de plagios, que no soy Ana Rosa Quintana.

Cosa distinta de las ilusiones ópticas, aunque íntimamente relacionadas, son las imágenes en 3D, de los famosos libros del Ojo Mágico, un cruel invento que utilizaba media humanidad para reírse de la otra media, con dibujos sin sentido en los que si mirabas de determinada manera veías una imagen en 3 dimensiones. ¡Y un cuerno! No me creo que nadie viera nada ahí, seguro que es como en el cuento del traje nuevo del Emperador, porque por más que lo he intentado veces y veces, nunca conseguí nada que no fuera una irritación ocular.

Y quien diga que es capaz de ver una calavera aquí, miente: