Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

Crónica piscitedenera

Pasajeros del vuelo nocturno.

Como siempre, toca hablar de las partidas jugadas y dirigidas estas TdN, para que cuando el día de mañana lo lea me acuerde de lo que hice.

Jueves

Evidentemente, lo primero que hice tras acreditarme y tomar posesión de la habitación fue ir a la piscina. Pero después de un rato bañándonos nos dijeron que todavía no estaba abierta y nos invitaron a irnos. 

Así que a comer, vuelta a la piscina (que ya estaba abierta) y a jugar Todos los zombies del presidente, una gamberrada que demuestra lo divertido que puede llegar a ser parodiar el trumpismo. Por la noche jugaba Hasta el final de la línea, partida inspirada en la película Todo a la vez en todas partes. Sin pena ni gloria, la verdad.

Viernes

Por la mañana me tocaba dirigir Uncaging Nicolas, pero el exceso de oferta de partidas hizo que solo se apuntara un jugador (que además ni vino), así que aproveché para ir a la piscina. 

Por la tarde jugué mi última partida de rol en vivo: Mollina 99, basada obviamente en Brooklyn 99. Con un personaje que era un trasunto de Doug Judy, me lo pasé pipa en lo que fue como vivir la serie desde dentro.

Por la noche no hubo rol, ya que no salió ninguna partida. En su lugar, algo que es raro en TdN, noche de juegos, con Pócimas y brebajes, un par de ¿Alcachofas? ¡No, gracias! y una más larga y disputada al Tzolk'in (que gano).

Sábado

Por la mañana una de piscina (este año ha habido mucha piscina, pero es parte del encanto de estas jornadas) y tanto por la tarde como por la noche dirigí rol en vivo. Por la tarde el primer pase de Bella Ciao (coproducción con Willy) y por la noche El amor encuentra su sitio. Esta tardó un montón en arrancar, pues el móvil decidió enfadarse con el bluetooth y tuve que ir corriendo a por el ordenador portátil (menos mal que me dio por llevarlo), pues para esta partida es imprescindible la música.

Domingo

Similar al sábado: por la mañana piscina y por la tarde Bella Ciao (segundo pase). Por la noche tocaba estrenar nuevo vivo (coescrito con Mar): Vuelo nocturno, adaptación de Into the night, que sale de maravilla y conseguimos que se viva con la misma intensidad que la serie, pero se nos va un poco de las manos y nos vemos obligados a meter un poco de tijera, pues nos dieron las 5 de la mañana.

Y esto ha sido todo. Este año sí me ha cabido en una entrada.

sábado, 26 de julio de 2025

Cosecha de F5

Eso jugaré.

Mejor tarde que nunca, ayer por fin se sortearon las plazas de las partidas de rol en vivo de las TdN, con lo que se resuelven dos enigmas: quiénes jugarán mis partidas y qué jugaré yo. 

Con respecto a lo primero, ya he mandado los correos, ahora toca la parte de esperar contestaciones, hacer el tetris de asignaciones y mandar los personajes. Con respecto a lo segundo, esto es lo que me toca jugar:

-Mollina 99: Partida claramente cómica, basada en la genial sitcom Brooklyn 99. Estaba arriba en mis preferencias.

-Hasta el fin de la línea: Por la descripción parece que va a estar inspirada en Todo a la vez en todas partes.

-Todos los zombies del presidente: Política americana y muertos vivientes. También parece cómico.

Así visto puede parecer poco, pero son cinco las partidas que dirijo y tenía pocas franjas libres. Ahora se me queda sin nada, de momento, viernes noche, sábado mañana y domingo mañana.

lunes, 23 de junio de 2025

28 años después

28 truños después.

Danny Boyle, que en 1996 había fabricado esa obra de culto que es Trainspotting, revolucionaba el género zombi en 2002 con 28 días después y el ritmo frenético de sus infectados. No era la primera película de zombis que corren, pero sí la que sin duda popularizó el subgénero. Cinco años después, en 2007 lanzaba la secuela 28 semanas después, que no era gran cosa pero nos ofrecía con su prólogo una de las mejores escenas del cine de terror de todos los tiempos.

Ahora, homenajeando a los protagonistas de la primera película que he mencionado, se pone hasta arriba de droga con su colega Alex Garland para perpetrar el guión de esta 28 años después, pues la única explicación a semejante despropósito es que no la haya hecho sobrio.

Mi problema con esta película no es que sea terriblemente incómoda de ver (que lo es), pues esa constante saturación visual y sonora es marca de la casa, y no es una consecuencia indeseada de la impericia sino un efecto buscado deliberadamente. Mi problema con ella es fundamentalmente que Boyle no sabe a qué coño está jugando. Empieza con una historia de supervivencia, a lo The last of us o The road, que si bien no tiene especial sentido y chirría absolutamente con las bases asentadas de la saga, entretiene. Luego tiene un segundo acto en el que le da por filosofar sobre el sentido de la vida, y tras intercalar con algunas escenas que son pura comedia se convierte en una especie de remake de Un monstruo viene a verme, mezclado con Apocalypsis now, con Ralph Fiennes interpretando a un personaje que no hay por dónde cogerlo, aunque es verdad que para entonces la película ya hacía rato que me había perdido. Y por si no hubiera quedado claro que Boyle y Garland han venido a reirse de los espectadores, la película termina con una escena en la que nada habría desentonado la musiquilla de Monthy Python.

Honestamente, si lo que querían era parodiar la saga no me parece mal, pero habría preferido ir sobre aviso.

domingo, 13 de abril de 2025

Finde preomicronero

El zombicidio matutino.

Dentro de una semana a estas horas estaré maldiciendo contra el desmontaje de las jornadas y de haberme metido en ese fregado. Pero cada cosa a su debido momento, que toca hablar de ESTE fin de semana.

El viernes simple: me fui al cine (Amateur) y luego a la lonja, a echar un par de partidas a Strike y Jungo, luego a cenar al bufet chino (no es que la comida fuera grasienta, es que el aceite llevaba comida) y vuelta a la lonja a echar alguna partidilla más.

Me despierto de madrugada con un empacho terrible y dedico la mañana a hacer nada. Luego por la tarde a Max Center, a ver Un funeral de locos, y a la lonja, echando unas partidas del citado Jungo y de Trio, con parada a por pizzas.

Domingo por la mañana partida de Zombicide: Black Plague y tarde casera, con sesiones videolúdicas de Assasin´s Creed Unity y Rogue Book. Poco más.

Mañana a currar, pero semana de tres días.

domingo, 9 de marzo de 2025

Finde aniversárico

El zombicidio.

Toca comentar el fin de semana. El viernes una de juegos de mesa, para probar los que demostraremos en Fnac, con partidas a Aqua, Ganges: Kartas&Karma, Sylverion y Tinco, para luego ir con cierta persona a cenar al restaurante georgiano Samaia, para celebrar cierta efeméride. Empachado pero a gusto. 

El sábado echo unas manos a Marvel Champions (Ironman vs Batroc) y a las 14 unas pizzas con el grupo de Seafall, siendo el postre las galletas de la victoria (tenemos la norma de que el que gana una sesión lleva galletas a la siguiete y esta vez me tocó a mí). La partida muy divertida, pero para mi desgracia gano literalmente sin querer, de modo que me tocará volver a cocinar en la siguiente sesión. 

Acabado el Seafall, unas cuántas de ¡No, gracias!, Trío y The game, antes de retirarme a casa. Allí me peleo con Internet y cuando gano me veo el primero de Paradise.

Hoy domingo, un poco de Modern Family, paseo con pintxopote y por la tarde una larga partida de Zombicide: Black Plague, donde perdemos de forma miserable.

Y creo que ya está.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Apocalipsis Z: El principio del fin

Galicia caníbal.

Apocalipsis Z es la adaptación a pantalla de la novela de Manel Loureiro que, a su vez, venía de un blog, que tiene el honor de ser una de las primeras cosas que comenté en este, así que por fuerza la película tenía que tener su entrada.

Adaptada a tiempos modernos (originalmente estaba ambientada en 2005), nos habla de un tema tan poco original como es el de un estalldo zombi, pero dándole esa pátina de verosimilitud, de cómo actuaría el Gobierno, la gente, las fuerzas del orden... y como pasaba en la versión escrita, esto es lo mejor. El resto son las peripecias de un superviviente, en una historia muy a lo The walking dead, que es correcta pero más genérica.

Pero si tenemos en cuenta la cantidad de bodrios que pululan por el género de los muertos vivientes, esta no es una de ellas y además tampoco vi cosas que me chirriaran demasiado ni decisiones exageradamente disfuncionales en sus protagonistas. Tiene sus cosillas, como todas, pero pasa el corte holgadamente.

Y el final, ah, ese final. Delicioso.

martes, 13 de agosto de 2024

Crónicas Tedeneras 2024 (I)

¡TPK emocional!

Ya estamos a jueves. Son las 15:00 y yo estoy en la piscina más a gusto que una ameba en su líquido primordial, pero toca salir, pues a las 16:00 tenía partida. Me había jurado no volver a apuntarme a una partida de rol en vivo en esa franja pero era In the flesh, de mi amiga Montse, una partida que llevaba queriendo jugar desde 2013. No decepciona la partida sobre una terapia de grupo de ex-zombis que se han curado tras una epidemia y ahora son vistos como parias de la sociedad (podría parecerlo pero en absoluto es comedia).

Por la noche es el turno de Nexus Gaia, partida de ciencia ficción de Mariano, uno de los autores de la fabulosa Los no recordados que me maravilló en 2015. La partida no está mal del todo pero tampoco le encontré nada especialmente destacable. Sí tiene un inicio impactante, pero como me lo vi venir de lejos el impacto se diluyó bastante.

¿Y a dónde fui al terminar la partida? ¡De fiesta al bar del pueblo! (como todas las noches, así que me voy a ahorrar lo de decirlo cada vez).

El viernes por la mañana y relativamente fresco, pues no me emborraché demasiado, dinamizo una partida de El año tranquilo. Como de costumbre, acaba siendo de cachondeo, pero al menos consiguen aguantar hasta la mitad de la partida tomándoselo más o menos en serio. Por la tarde, por decisión propia, no me apunto a nada y me la paso entera en la piscina, descansando,  socializando y preparándome mentalmente para la partida de la noche. 

Llegaba la hora de la que para mí era LA partida de este año. El amor encuentra su sitio, versión libre de la cuasihomónima El amor en su lugar. Iba yo con mis nervios de novato, pues además de ser el primer pase y de que el drama es un terreno en el que me suelo mover menos (lo mío es la comedia) quería experimentar con mecánicas narrativas nuevas. La innovación es necesaria, pero a veces los experimentos llevan al desastre.

Pero el resultado fue mágico. Con los jugadores completamente entregados la partida salió fluida y cada pieza se puso donde se tenía que poner, para llegar a un final en el que ahí terminó todo el mundo (puede que hasta el director de juego un poco) con lagrimones en los ojos. Una verdadera delicia y una de las veces que más he disfrutado dirigiendo una partida de rol en vivo (que no han sido pocas).

El sábado y el domingo los dejo para otra entrada.

miércoles, 24 de julio de 2024

Cosecha Tedenera 2024

 Esto jugaré.

Las TdN son a la vuelta de la esquina y el sábado fue el sorteo de plazas en actividades. Hubo que repetirlo por un fallo informático y el domingo se volvió a hacer, pero han terminado adoptando el que probaron en Rolea, que deja el F5 de actividades para el recuerdo y es una solución muchísimo mejor.

Así pues, cogí plaza en In the flesh, basada en una serie de televisión homónima, Nexus Gaia, que no tengo muy claro de que va, pero su director se merece mi crédito después de haber hecho Los no recordados, una partida que tengo en mi top; The writers room, donde seremos guionistas de Hollywood y por úiltimo Alguien debe morir, que no estaba en mis previsiones iniciales, pero como vi que se había quedado una plaza suelta y me pillaba una franja libre, decidí darle una oportunidad.

Se me quedan, de momento, sin partida el viernes por la tarde y las noches de sábado y domingo. Algo aparecerá, seguro.

lunes, 6 de mayo de 2024

We are zombies

No son zombis, son discapacitados vitales.

Hace tiempo que el género zombi dio el salto del terror a la comedia gamberra, y no son pocos los ejemplos de películas con muertos vivientes, acción y cachondeo. Esta se suma también al carro, pero con un giro de tuerca que le da su propia personalidad, y es que aquí los zombis son (al principio) pacíficos y están más o menos integrados en la sociedad. Y digo más o menos, porque el racismo antizombi y el debate sobre si son personas o no (que creo que ya aparecía en la serie In the flesh) es parte importante de la misma. 

La película nos cuenta la historia de un grupo de pringados trapicheros, que malviven en su trabajo de recogida de zombis, y la cosa se complica cuando en su camino se interpone la megacorporación malvada de turno, con sicarios que acaban siendo igual de patanes que los protagonistas.

Con un planteamiento brillante y un segundo acto que resulta, aunque funcional, más genérico, la película me resultó tremendamente divertida y una más que digna sucesora espiritual de Shaun of the dead.

lunes, 11 de marzo de 2024

Resident Evil 3: Remake

Nemesio, el acosador.

El remake de Resident Evil 2, que ya comenté por aquí, me pareció una obra de arte, y por eso mis colmillos se afilaron cuando supen que le tocaba el turno al 3, aunque se me enfriaron bastante los ánimos cuando empecé a ver la lluvia de críticas negativas aue le caían, de manera que se quedó en el banquillo. Pero recientemente me decidí por fin a jugarlo, y si bien no es ni de lejos tan bueno como el remake del RE2, me parece que con sus taritas es un juego muy disfrutable.

Al igual que el RE3 original, este es un juego muy cortito, pudiendo fulminar la historia principal en poco más de 8 horas, y es le pasa como al original, que perfectamente podría haber sido un DLC. Pero vamos a comentarlo, que es lo que toca.

Me lo he pasado muy bien jugándolo, y eso suma mucho, pero también es verdad que falla miserablemente en su objetivo de dar miedo. Y ese es su mayor defecto, que su villano, Nemesis, lejos de inspirar el terror que inspiraba en su versión de Playstation, aquí transmite una sensación de hastío, de "joder, ya está otra vez este pelma dando por culo, a ver si se muere de una vez", pasando de ser esa amenaza constante y soprpresiva a un rutinario asunto de trámite. Debo decir que lo he jugado en fácil, y que el nivel de desafío resulta ridículo por inexistente, aunque jugarlo en modo difícil solo me habría aportado morir más veces y tener que repetir más veces cada cosa, con más sensación de rutina que de tensión.

Tampoco ayuda mucho que el otro villano, Nikolai, resulte ser una suerte de Wesker de Mercadona, con motivaciones un tanto ridículas y una enorme etiqueta de "malo genérico" pegada en la frente, que ofrece algún que otro momento interesante, pero da para lo que da.

Aceptando que esto tiene más de superproducción de acción que de película de terror, toca hablar de las cosas buenas, que también las tiene.

Además de que, como dije, es muy divertido de jugar, nos permite volver a lugares que visitamos en el remake del 2, y las partes en las que manejamos a Carlos Oliveira, al que consiguen dotar de bastante carisma, están francamente bien. Y aunque es verdad que el juego no da miedo como tal, sí que en algunos momentos de lucidez consigue transmitir una sensación de agobio y acoso de los zombis, que es algo muy del género. Gráficamente, por supuesto, un deleite para los sentidos, como vienen siendo todos los productos de la franquicia.

En definitiva. Aunque es una pieza menor dentro de la franquicia (también me lo pareció en su momento el RE3 original), creo que es un título que merece la pena ser jugado, y que no es ni mucho menos el despropósito que algunos habían pintado. Nemesio suspende con deshonor, cierto, pero el juego en su conjunto merece la pena.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Resident Evil Village

Ethan Inviernos, agroturismo en los infiernos.

Tenía mis reservas hacia este juego, pues aunque me gustan bastante los Resident Evil (no soy un fan irredento, pero sí que he jugado la mayoría de juegos de la saga), el 6 me dejó muy mal sabor de boca y no me terminó de convencer el giro que dio el 7 (que no me lo jugué, directamente me vi el gameplay). Sin embargo, la ambientación que parecía tener me llamaba poderosamente la atención, y cuando lo vi de oferta me lancé a probarlo.

La verdad es que me ha gustado mucho, bastante más de lo que esperaba, y cumple a la perfección su labor de ser el sucesor espiritual del RE IV, conservando el regusto de los juegos clásicos y consiguiendo escenas bastante perturbadoras, algo a lo que ayuda tener los gráficos que tiene, que son sin duda soberbios.

Sin embargo, peca de ir de más a menos, y es que fiel a la plantilla de Resident Evil, llega un momento en el que el survival da paso a la acción algo más desenfadada y hay tramos hacia el final del juego en el que uno no sabe si está jugando al juego de terror de Capcom o directamente al Call of Duty, y tiene alguna parte en la que uno se pregunta si un narcotraficante se coló en las oficinas de la compañía mientras la programaban.

El balance, sin embargo, es positivo, siendo un juego que he disfrutado (¡y sufrido!) más de lo que pensaba. Ahora, he de decir que aunque a mí eso no me molesta particularmente, se les fue la mano con la facilidad de los puzzles, y en general el juego resulta bastante lineal y pasillero.

Dicho eso, ¿de qué va Resident Evil Village? Secuela directa del VII, repite protagonista, quien se ha mudado junto con su familia a una especie de plan de protección de testigos a una zona rural de Rumanía, cuando pasan cosas y termina aislado en mitad de un pueblo, que bien podría haber salido de la mente de Bram Stoker, donde una especie de secta de vampiros y hombres-lobo controla el cotarro, y los líderes de esa secta serán los jefes a los que tendremos que ir eliminando, tras superar sus dependencias. 

Papelón el de Isabel Díaz Ayuso.

Un momento. ¿Vampiros y hombres-lobo? ¿Esto no iba de zombis? Paciencia, pues aunque el juego parece que va a ir de algo que no tiene nada que ver con Umbrella y sus tejemanejes, lo tiene, y a medida que la historia va avanzando, esto va cobrando sentido, e incluso cosas del gameplay que parecen ridículas y absurdas, resultan (dentro de un orden, tampoco nos vengamos arriba) lógicas.

Una cosa que caracteriza al juego es que cada una de sus partes tiene un estilo muy definido. La mansión de Lady Dimitrescu es un terror más victoriano y de vampiros, mientras que la casa de Benevento es algo mucho más Poltergeist, Moureau es en un decadente puerto lacustre, y de escapar de bicho gordo, mientras que la fábrica de Heissenberg nos lleva al Resident Evil más clásico (no así el combate contra su jefe final, que me pareció lo más ridículo de todo el juego). Sobre todo es en el apartado visual donde se nota la diferencia, teniendo cada una de las partes una estética muy bien definida.

El juego no es particularmente largo, y en unas 20 horas se puede pasar uno su historia principal. Además, si lo que se quiere es simplemente disfrutar de la historia y la ambientación, sin necesidad de comerse la cabeza, el modo fácil (que es el que jugué), permite disfrutar de él igualmente, sin andar muriendo todo el rato. Y a estas alturas yo agradezco los juegos asequibles.

viernes, 16 de junio de 2023

Con Z de GasteiZ

Preparando el utillaje.

Hoy el despertador ha sonado a la hora habitual. Pero no era para ir a la oficina, sino para ir al hotel Jardines de Uleta, donde se celebraba el evento Dead End, una suerte de rol en vivo-ginkana, con un fuerte componente de survival zombi. Pero no como participante, sino como colaborador, pues lo organziaban unos amigos míos, y cuando me pidieron ayuda para organizarlo, ahí que fui, pues la experiencia me parecía interesnte y así servía de excusa para vernos (que solo lo hacemos cuando hay jornadas).

Mi labor fundamentalmente era ayudar en la dirección, coordinando escenas y actores, gestionando los recursos en el juego, vigilar que nadie hiciera trampas y arbitrar un poco en las escenas de "acción", que la gente se viene muy arriba y ha habido que dar algún que otro toque de atención en ese sentido.

Después de terminar con el sarao, hemos procedido a desmontar, a comer y tras una amena sobremesa, de vuelta a Bilbao, cansado pero contento.

jueves, 16 de marzo de 2023

The last of us

Pedro Pascal y Bella Ramsey son Joel y Ellie.

Una de las sensaciones de la temporada es esta adaptación a pantalla del célebre videojuego anónimo, aunque como no he tenido ocasión de jugarlo, no puedo valorarlo como tal, sino como serie en sí misma, y la verdad es que esta valoración es francamente positiva. Empecé a verla porque las excelentes críticas que estaba cosechando su 3º capítulo me picaron la curiosidad, y no me arrepiento.

Nos plantea un futuro apocalíptico en el que unos hongos cordyceps han convertido a gran parte de la humanidad en zombis agresivos y se ha ido todo al guano, centrándose en la historia del viaje de Joel y Ellie, dos personajes que parecen enfrentados a chocar, pero que se acaban haciendo inseparables, en un mundo en el que los infectados son la menor de las amenazas. ¿He oído "The walking dead? Bueno, es innegable que podemos encontrar similitudes, pero en mi opinión The last of us esxplota muchísimo mejor la premisa, y explora de maravilla los personajes, sus motivos y sus relaciones, teniendo algunos capítulos que son pura poesía. Y si a esto le sumamos que la actuación de Bella Ramsey (esa chica es carisma en estado puro) sobresale, tenemos una serie muy pero que muy disfrutable, y que me deja esperando con ansia su segunda temporada.

domingo, 29 de enero de 2023

Último fin de semana de enero (originalidad en el título al poder)

Durante las jornadas de ayer.

Se va terminando el mes, y lo que sí se termina hoy es el fin de semana, que sin más dilación procedo a comentar. 

El viernes por la tarde tuve una cita con el fontanero, para que me reparara el cuarto de baño, cosa que parecía bastante importante. Después me fui a dar una vuelta, y para cerrar, con mi señora novia cena y tele antes de ir a dormir.

El sábado por la mañana me pasé por Bilbogames, donde estaban con el mercadillo de juegos de segunda mano, para ver con alegría que he conseguido que compren alguno de los que llevé. Luego a comer a casa y de sobremesa me veo el primer capítulo de la serie ¡García!, que me hace bastante gracia.

Por la tarde a la lonja, donde montábamos jornadas y resulta ser día de record, con más de 60 personas y llegué a contar hasta 11 partidas simultáneas, llegando a no tener mesas para dar abasto a toda la gente que vino. Incluso a mí, que pasaba por ahí, me tocó dinamizar una partida de Pandemic.

A eso de las 20, dejando inconclusa una partida de Las ruinas perdidas de Arnak, me fui a Miribilla, para ver con horror cómo Bilbao Basket caía con estrépito y sin paliativos ante el Joventut (a veces toca perder, más cuando tu equipo es pobre) y luego de vuelta a la lonja, donde jugamos a Dead of Winter, que llevaba años sin tocar.

Hoy domingo, salir a dar una vuelta y encuentro aleatorio con unos amigos, y un pintxopote que se prolonga casi hasta las 18. Una vez despedidos, a casa a ver Turning Red, otro paseo antes de recoger y, con eso ya, domingo finiquitado.

domingo, 25 de diciembre de 2022

Finde poco navideño

Estrenando juego.

Hoy es domingo, y aunque mañana me libro de trabajar, voy a seguir fiel a la tradición de narrar el fin de semana, ya que a otras tradiciones les hago menos caso.

El viernes por la tarde, lo cierto es que no hice gran cosa. Estuve en casa sin hacer nada, y salí a dar una vueltecilla antes de ir a la lonja, donde aprovechamos para probar un escenario de Marvel Champions en el que estamos trabajando, de cara a un evento que queremos organizar.

El sábado por la mañana aprovecho para hacer unas compras de última hora, y entre ellas me hago con el Enciclipedia, que es el juego que se ve en la foto. Por la tarde voy a la lonja, donde quedo con unos amigos, y a la noche, como si fuera un sábado cualquiera, nos vamos a cenar unos tacos a un sitio que estaba abierto. Luego nos echamos una partida al zombis y a casa.

Algo más navideño era el plan de hoy, que he subido a comer con mi madre y su marido (tengo langostinos en el estómago para repoblar el Océano Índico) y luego de nuevo a la lonja, donde he podido probar el nuevo juego. Con bastante buen resultado, por cierto.

Eso ha sido más o menos todo.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

La crónica de las #Rolea2022

How I met your Friends

Contadas ayer las circunstancias del viaje, vayamos ahora a las lúdicas y festivas, que son las que importan. 

Viernes 

Abrazos, reencuentros, alegría... y a dirigir. Esta vez solo traigo una partida de rol de mesa que, como no podía ser de otra manera, es Un duro comienzo, de 2084. Por la noche me embarco en una reunión de ufólogos y comnspiranoicos, para esperar la llegada de los aliens en El jardín de las maravillas

Al acabar la partida, como sería seña de los 4 dias: fiestón hasta las tantas en el bar del pueblo.

Sábado

Por primera vez en bastante tiempo, no me toca dirigir por la mañana, pero aprovechando que estoy razonablemente despierto, aprovecho para probar algo de juego de mesa, así que me apunto a la partida de World of Fantasy, de Dani Yimbo. 

Por la tarde dirijo un nuevo pase de How I met your Friends, que resulta ser precioso y emotivo. Puse muchísima ilusión y cariño en escribir esta partida, y fue una gozada volver a verla en marcha, con momentos verdaderamente estelares. Mi agradecimiento a JD, que en su puesto de ayudante de dirección, colaboró muchísimo para que esto saliera adelante.

La noche, más partidas televisivas, pues me embarco en la caótica Isla de las mutaciones, una parodia del programa de Telecinco, pero con zombis, y doy vida a un gallego capitán de barco que sufre ante la compañía de esos seres sin cerebro que son... los concursantes.

Domingo

A pesar de la resaca, consigo levantarme por la mañana y echar una partida de Inspectres, juego no oficial de Cazafantasmas, y juntos montamos la agencia Wild Wild Ghost, de cazadores de ectoplasmas en el Oeste americano. Muy gracioso todo.

Por la tarde más comedia, en la partida de Crepúsculo: Euskadi version, una mezcla entre las películas y Vaya Semanita en la que doy vida a un irreverente Jasper Cullen, y por la noche llega Fin de semana en Little Cove, partida que había levantado una expectativa exagerada y por la que yo no daba dos duros, pues la había subido a la web antes de empezar a escribirla y la llevaba un poco con pinzas. Pero acaba saliendo sorprendentemente bien, en gran parte por la inestimable ayuda de Cris Montes, ayudándome a organizar.

Lunes

Es el último día, y el cansancio aflora, pero eso no me impide jugar a rol por la mañana, probando Shibuya, partida de rol de comedia a lo anime, donde soy Kojima Takashi, estrella de los Shibuya Cats y cocinero de sushi en los ratos libres. 

Por la tarde toca volver a Irak, para dirigir Fuego en el desierto. Y lo que es la partida va muy bien, pero el epílogo resulta ser bastante accidentado, ya que un susto gordo con uno de los jugadores hace que terminemos con él en urgencias, lo que hace que nuestra "partida de rol" de la noche sea estar en una sala de espera. Afortunadamente todo queda en susto, así que bien está lo que bien termina.

Sin más, pocas palabras me quedan para proclamar lo maravillado que vuelvo a casa cada vez que vuelvo de estas jornadas. Son una parte de mi corazón.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Corten!

Lo de no poner el símbolo de apeetura de la exclamación no ha sido cosa mía.

¿Qué pensaba que me iba a encontrar en el cine? A la vista de la sinopsis <<Un grupo de amigos se dispone a realizar una película de zombis en un edificio abandonado. Entre técnicos y actores desganados, parece que sólo el director está dispuesto a invertir la energía necesaria para terminar su película de terror de bajo presupuesto. Pero la inesperada irrupción de auténticos muertos vivientes perturbará el rodaje original>>, me imaginaba una divertida comedia de zombis, que es un subgénero en sí mismo.

¿Qué me he encontrado? BASURA. O sea, lo peor que he visto en el cine en mi vida, una ponzoña ridícula, con efectos cutres, guion malo, actuaciones que darían vergüenza ajena a los actores descartados para la serie B... y todo ello inexplicablemente dirigido por todo un ganador del Oscar a mejor director en 2011.

¿Era posible que esto fuera tan malo? Pero de verdad, TAN malo. 

Pues me la han metido doblada. 

Y no por el "esperaba ver una película cuando menos decente y me he encontrado con un truño", sino porque esa primera media hora forma parte de la deliciosa broma con la que el director quería llevar a cabo este excelente ejercicio de metacine, en el que de pronto todo cobra sentido y lo que creías que era malo, en el fondo era sublime.

Sí, soy consciente de que puede ser complicado discernir si estoy usando el ácido sarcasmo, pero lo cierto es que no, que la película me ha encantado, pues precisamente jugar a que va a ser infame es parte de su encanto, del sopapo con el que Hazanavicius horroriza, sorprende y deleita al espectador, en esta película que me chivan por el pinganillo que es un remake  de la japonesa "One cut of the dead", lo que hace que la película tenga otra capa adicional de genialidad, ya que también juega a reírse de eso mismo.

Puede que no sea la película del año, pero solo por la bofetada narrativa que pega ya me ha merecido la pena haberla ido a ver, y sobre todo haberla ido a ver sin saber de qué iba la feria. 

miércoles, 16 de marzo de 2022

Malnazidos

¡La espera valió la pena!

Es de sobra conocido (aunque también completamente infundado) el tópico de que el cine español "siempre es sobre la guerra civil", y el género zombi es algo que no es ajeno al cine nacional (ahí tenemos obras de arte como REC·), pero lo que no es tan habitual es mezclar ambos conceptos, cosa que aquí hace con maestría Javier Ruiz Caldera (algún día hará una película que no me guste, pero todavía no se ha dado el caso), creando esta divertidísima película de acción, repleta de personajes carismáticos y grandes escenas, en la que no quda espacio para el aburrimiento. 

Nos cuenta la historia de Jan, un no muy disciplinado capitán del ejército franquista que tiene que llevar a cabo una misión suicida, y cuando es capturado por un grupo de soldados del ejército rival, sus diferencias tienen que quedar apartadas cuando se revela la terroible verdad: la zona es un campo de pruebas que el ejército nazi está utilizando para hacer experimentos con zombis, y entonces comienza una carrera por la supervivencia en la que los hasta entonces enemigos tendrán que aprender a cooperar para sobrevivir. 

Tenía muchas ganas de ver esta película, que se ha hecho esperar demasiado (es de 2020), pero no me ha decepcionado nada de nada. Es más, salgo encantado.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City

Staaaaars!

La mejor adaptación que he visto de videojuego a película, así de claro. El trailer tenía muy mala pinta y las expectativas eran muy bajas, pero la verdad es que me he llevado una sorpresa muy agradable con esta película, que se nota que está hecha con muchísimo mimo y amor a la saga de Capcom, y que además funciona muy bien como película de terror y acción para quien no conozca los juegos de los que bebe.

Como ya nos mostraba el anuncio, la historia coge elementos de Resident Evil 1 y Resident Evil 2, con algunas cosas de Code Veronica y nos va contando y entremezclando, con bastante acierto, ambas historias. Cambia cosas, cierto es, y algunos cambios que introduce son de calado, llegando incluso algunas a arquearme bastante la ceja, pero en realidad son cambios que encajan muy bien con el resto. Me refiero, claro está, al origen de los hermanos Redfield, que bueno, no es como en el juego pero tampoco queda mal. Otros cambios, sin embargo, creo mejoran el original, como por ejemplo el personaje de Leon Kennedy, para mí de lo mejor de la película, que a diferencia del del videojuego, este sí me lo creo. Y eso no pasa solo con Leon. También pasa con Albert Wesker, que vale, el de esta película es un personaje completamente distinto al villano de la saga videojueguil, pero pasamos de tener un villano de opereta y jajejijoju a un personaje con unas motivaciones y un comportamiento que para película queda mucho más verosímil.

Y ese es, sin duda, uno de los grandes logros de esta película, que dentro de que es una historia de megacorporaciones y zombis, consigue ser creíble. La forma de actuar de los personajes, exceptuando las necesarias concesiones al peliculeo, te las crees, la forma de actuar de los civiles te la crees y en general todo fluye bastante bien y con sentido. Y hay escenas de acción que verdaderamente consiguen transmitir el caos y la angustia que la situación merece.

Ahora vamos a los zombis, los que para mí tiene un enfoque muy, pero que muy acertado, y que consiguen dar verdadero miedo, más que en la mayoría de películas del género, pues no se limitan a ser esa masa desdibujada de masillas matables, sino que se nos muestra a los zombis como lo que realmente son: humanos víctimas de los experimentos de Umbrella, y gente que está sufriendo. Nos va mostrando el proceso de degradación física e incredulidad por el que pasan, hasta irse poco a poco convirtiendo en los cadáveres andantes que son. 

Vamos ahora al apartado estético, que cuando hablamos de una adaptación de videojuego es importante. A este respecto, me tengo que quitar el sombrero ante los decorados, que nos trasladan a los sitios icónicos como la mansión Spencer o la comisaría de Raccoon City, recreándolos con un cariño que hace que parezca que nos hemos ido al videojuego, y algunas escenas del videojuego no solo las replica de forma perfecta, sino que además consigue que encajen de forma perfectamente natural en la historia, y a veces con ganas de llegar al aplauso. También consigue emular, en general, el aspecto noventero, un poco de serie B, que en realidad tenía el juego original. Pero sin dar vergüenza ajena en la escena introductoria de las montañas Arklay. Por poner alguna pega, es cierto que los diseños de algunos personajes son muy distintos, y puede que hace algunos años me hubiera quejado de esto, pero a estas alturas ya me suele importar menos. Y cogeremos como ejemplo a Jill Valentine, que siendo tal vez lo que menos me haya gustado, la prefiero a la versión de Siena Guillory, que estéticamente clavaba la del juego pero no dejaba de ser un florero muy bonito cuya función en la trama era básicamente estar buena.

Además de todo lo citado, toca decir que es una película con la que me he divertido mucho, pues tiene acción, humor en su justa medida (el jefe de policía Irons tiene momentos estelares), tensión y saber jugar con la incertidumbre de qué cosas serán como la historia que ya conocemos y cuáles no. 

Por último, toca avisar de que tiene una escena postcréditos que abre la puerta a una posible secuela que, viendo lo que han hecho aquí, me encantaría que se hiciera. Porque Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City me ha parecido una carta de amor a Resident Evil. Por fin una película a la altura. 

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Zombi Child

No son infectados, son zombis.

Una aproximación al mito del zombi, pero desde su visión originaria, contando la historia de Clairvius Narcisse, un haitiano que "murió" en 1962 y al "volver" de la muerte fue esclavizado durante años, hasta que por fin pudo salir de ese estado y volver a llevar una vida relativamente normal.

Paralelamente a la historia de Narcisse nos cuentan la historia, aparentemente inconexa de un grupo de adolescentes de un elitista colegio femenino de París, al que llega una nueva estudiante haitiana y se hace amiga de la protagonista. Esto ya va dando más pistas de cómo conectan las piezas, ¿verdad?

Con ese título uno podría esperar que en un momento dado algo pasará que vaya a llenar el instituto de cadáveres andantes y convirtiendo aquello en un sangriento festival de colegialas destripadas, aunque nada más lejos de la intención de la película, que es una película sobre zombis, sí, pero no una película de zombis. Afortunadamente iba sobre aviso, de modo que no tuve el problema de ir al cine esperando una cosa y encontrarme con otra. Aquí, sobre todo el enfoque es sobre el mito, la cultura vudú, los loas, el Barón Samedi y todo eso.

Por lo demás, siendo una película que prefiere mostrar a narrar, durante gran parte del metraje queda la sensación de que no está pasando nada y es como ver una versión modernizada de Las Niñas de Palomero, pero sin el aliciente de la nostalgia, y el ritmo lento ayuda en poco. A destacar, en lo positivo, que lanza algunas pinceladas en la boca del profesor de Historia, que invitan a la reflexión, y que se agradece que se trate el tema zombi desde este enfoque, pero por lo demás... digamos que no tiene papeletas para convertirse en mi película favorita.