lunes, 31 de marzo de 2025
Novocaine
domingo, 30 de marzo de 2025
Finde con cambio de hora (y país)
sábado, 29 de marzo de 2025
Tierra de nadie
Con una pinta muy buena, un escenario atractivo y una factura técnica bastante buena en cuanto a fotografía y ritmo, acompañada por unas buenas actuaciones, esta película es un buen ejemplo de que todos esos elementos son importantes a la hora de hacer una buena película pero resultan insuficientes si no acompañan a una historia bien contada. Tierra de Nadie me parece un bonito envoltorio que en realidad contiene poca cosa.
Nos traslada a la zona del Estrecho y el submundo del narcotráfico y el crimen organizado, donde Luis Zahera es Mateo, un veterano capitán de la Gaurdia Civil, que mantiene una buena relación de amistad con Antxale (Karra Elejalde), un narcotraficante teóricamente retirado y Benito, un arreglador-confidente-chapucero-no queda muy claro qué. Y el equilibrio se complica cuando aparecen nuevos actores en escena; una peligrosa banda mexicana, que puede hacer tamblearse el equilibrio. Metemos de por medio un valioso cargamento perdido, algún policía a sueldo del narco y ya tenemos los elementos para hacer un buen guiso. O no, porque la historia queda tremendamente deslavazada, hasta el punto en el que a veces las cosas tienen tan poco sentido que cuesta seguirla, y la credibilidad cede demasiado terreno a la espectacularidad. Y es verdad que esto nos ofrece escenas muy potentes, como la del camión en la autopista o el tiroteo en la casa abandonada, pero a veces tan extremadamente irreales que me sacaban de la película. Algunas incluso ridículas, como la juez de instrucción, cuya explicación para dejar en libertad al detenido por intento de asesinato de un policía es (literal) "que su abogado era muy caro".
Por cosas como esta me temo que es difícil dar a esta prometedora película una nota que supere el 5 raspado. No es un desastre y desde luego que no aburre, pero no me ha dado lo que yo le pedía.
viernes, 28 de marzo de 2025
Escapada dijonesca
Ya estamos a jueves, hemos podido digerir la derrota y aprovechamos para visitar el casco viejo de Dijon. Una ciudad preciosa, repleta de rincones bucólicos y casitas que parecen de cuento. Además un buen tiempo que acompaña y alegra el día.
jueves, 27 de marzo de 2025
The Alto Knights
miércoles, 26 de marzo de 2025
¡A Dijon!
martes, 25 de marzo de 2025
Mi reno de peluche
lunes, 24 de marzo de 2025
Cinesa Secret Flashback
domingo, 23 de marzo de 2025
Finde con demos y victorias
Se agota el domingo y antes de irme a la cama reseño brevemente el fin de semana.
El viernes por la tarde al cine, donde veía la sosa Blancanieves y luego a la lonja, donde acabo jugando una partida a Aeon´s End (con victoria). Luego un poco de charleta lonjera y a casa, cenando por el camino un taco y con noche de relax, con Assasin´s Creed Unity.
El sábado por la mañana me quedo en casa, con consola y miniserie nueva (Mi reno de peluche) y por la tarde a Fnac, donde organizábamos como Abaco presentaciones de juegos de Devir. Bien de gente pero no demasiada. Al terminar nos vamos a cenar a la lonja (mayúsculo cabreo cuando descubro que a la hamburguesa no le quitaron, como pedí, los pimientos) y partida al Carcassonne, donde gano.
El domingo por la mañana lo dedico a limpiar y consolear, antes del pintxopote dominical, y por la tarde a Miribilla, donde el partido contra el Granada se atraganta un poco, pero se gana que es lo importante. Al acabar, paseito y a casa.
sábado, 22 de marzo de 2025
Blancanieves
viernes, 21 de marzo de 2025
Coleccionando asesinos
jueves, 20 de marzo de 2025
La vida ante nosotros
miércoles, 19 de marzo de 2025
Wolfgang (extraordinari)
Parece que la semana va de actores noveles. Si el lunes hablaba de Owen Cooper en Adolescencia, hoy toca hablar de Jordi Catalán, el niño que da vida al protagonista de la nueva película de Javier Ruiz Caldera.
Con un esquema nada novedoso, que puede recordar a la reciente Sin instrucciones, esto va de que Carles (Miki Esparbé) descubre que tiene que hacerse cargo de un hijo del que no ha sabido nada en sus diez años de vida, lo que cambiará completamente sus dinámicas y, para sorpresa de nadie, acabarán haciéndose imprescindibles el uno para el otro. Aquí añadimos que Wolfgang tiene un CI de 152 y un trastorno de espectro autista (concretamente Asperger), lo que dificultará enormenente la convivencia. No soy quién para determinar si el Asperger está bien tratado en la película o no, pero lo cierto es que la intepretación del chaval me ha parecido muy lograda y transmite las sensaciones que parece que pretende transmitir (preciosa la escena final del piano).
En cuanto a la película, ni es ni pretende ser un alarde de originalidad, pero es una historia tierna, humana y con un final muy bonito, que nos lanza además un mensaje muy positivo sobre la gestión del duelo y los traumas, que hace que merezca la pena.
Un claro caso de "veo el trailer y resuelvo panel", pero bien hecha. Lo que sí me dio rabia fue descubrir, ya en el cine, que el idioma original es el catalán y la echaban doblada, lo que cuando se trata de cine español me saca bastante.
martes, 18 de marzo de 2025
Agua, chapuzas y sustos
Estaba yo hoy en el trabajo, cuando a media mañana me llaman del seguro de la comunidad. Me indican que a un vecino de abajo le está entrando agua y los fontaneros tienen que acceder a mi casa.
Ventajas de vivir cerca, salgo corriendo con el terror a la idea de haberme dejado un grifo abierto, pero por suerte la cosa, aunque fea, no era tan alarmante. La cosa es que la bajante de agua pierde agua en alguno de los pisos y tienen que picar en todos para localizar la fuga. Y parece ser que dicha fuga está entre mi casa y el piso de abajo.
Lo peor es que mañana tienen que venir a rematar la faena, pues hoy no les daba tiempo, de modo que me tendré que gastar un día de vacaciones en una actividad tan apasionante como la de custodiar fontaneros.
Al menos no ha sido lo del grifo, eso sí.
lunes, 17 de marzo de 2025
Adolescencia
En solo cuatro capítulos de una hora, la serie no pretende ni mucho menos ser un whodunnit ni un misterio (nos dejan bastante claro desde el principio lo que ha pasado) sino que se enfoca en ver cómo lo viven sus personajes y cómo reacciona el sistema, desde la detención, las investigaciones o los interrogatorios. Aquí no vamos a encontrar un guión lleno de giros locos, porque esta serie no va de eso. Esto va de ver cómo lo viven sus personajes, poniendo especial énfasis en los familiares del chaval. Porque todos sabemos que es terrible que un ser querido sea víctima de un crimen tan atroz, pero pocas veces se pone el foco sobre que no es menos terrible cuando tu ser querido es el victimario.
Las actuaciones brillan a un nivel alto (Stephen Graham es toda una garantía) pero aquí lógicamente hay que destacar a Owen Cooper, quien con solo 15 años da un recital interpretativo digno de quitarse el sombrero. Ese chaval tiene futuro.
Además de eso hay que destacar el otro gran punto fuerte de la serie, que es su hechura técnica, ya que cada uno de sus capítulos es un larguísimo plano secuencia, lo que además de ser tremendamente meritorio consigue generar una inmersión y una sensación de naturalidad muy grande.
Todo un descubrimiento y digna de cada halago que pueda llevarse. Aunque no tengo yo muy claro si la recomendaría a quienes tengan hijos de la edad de Jamie Miller.
domingo, 16 de marzo de 2025
Otro finde aniversárico
sábado, 15 de marzo de 2025
Reorganizando juegos (y jugando)
jueves, 13 de marzo de 2025
Mickey 17
miércoles, 12 de marzo de 2025
¡Sufriendo pero a semis!
martes, 11 de marzo de 2025
Presence
lunes, 10 de marzo de 2025
Tarde de rol y trenes
domingo, 9 de marzo de 2025
Finde aniversárico
Y creo que ya está.