Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

A Essen que me voy

Aunque no essen ese sitio.

La Spiel Essen es la feria de juegos de mesa más importante de Europa y se celebra anualmente en esta ciudad alemana, y es donde se presentan todas las novedades gordas, atrayendo en torno a 150.000-200.000 personas al año, lo que por ponernos en perspectiva son unas 300-400 Omicrones juntas.

Lo cierto es que este evento siempre ha estado para mí en esa zona de "me apetecería verlo, pero no tanto como para ir", ya que el formato feria no es lo mío, y para eso ya tengo Interocio. Pero unos amigos de Bilbao montaron grupo, me comentaron la jugada y como soy una persona fácil de liar, pues ya he cogido las entradas y el vuelo, para estar allí de 22 a 26 de octubre.

La idea es aprovechar también para turistear un poco, aunque es poco descartable que en la feria acabe cayendo algún juego. Y como siempre suelo repetir: lo peor que puede pasar es que no me guste. 

sábado, 23 de agosto de 2025

Santi Rodríguez: ¿Nos damos un viaje?

El regreso del señor con bigote.

Un clásico de la semana grande de Bilbao es ir a ver un monólogo. Normalmente solemos ir a ver a Goyo Jiménez, pero este año no venía y en su lugar hemos ido (entradas cortesía de mi señora novia) a ver a Santi Rodríguez, que lo hemos visto un par de veces y también nos gusta bastante.

Hay que decir que este monólogo, con los destinos turísticos como telón de fondo, nos ha parecido algo más flojo que los anteriores, sin momentos realmente geniales y una cosa que a mí no me suele gustar mucho, que era sobreexplicar los chistes. Además, el gag final, si no me falla la memoria, era repetido de otro de sus monólogos.

¿Me lo pasé bien? Por supuesto. ¿Ha sido su mejor actuación? Me temo que no.

domingo, 17 de agosto de 2025

Crónica de unas Umbras MUY calurosas

Rol en vivo: Junta V20.

Ya de vuelta y comido en casa (ventajas de haber salido pronto), puedo hablar de las Umbras, en las que he estado este fin de semana.

El jueves quedamos pronto para ir en coche, y tras dar más vueltas de las debidas en carretera acabamos llegando. Tomamos posesión del hotel, comemos y nos vamos ya al polideportivo, donde me reclutan, en cuanto llego, para una partida de rol (Somnnautas, a cargo de su autor Seijo). Luego me uno a una partida de Heat ya empezada, y no gano, pero me cuelo en el podio. Tras cenar, como queríamos algo ligero nos cogemos el Just One y nos tiramos desbarrando hasta las 5 de la mañana.

El viernes mucho calor, terrible calor. Por la mañana hago dos cosas: sudar y jugar a It´s a wonderful world. Luego a comer y por la tarde a la piscina, sin salir del agua hasta que nos echan. 

Por la noche me toca dirigir el rol en vivo de Junta. Dduaba si se iban a cubrir todas las plazas pero me encuentro con que había 27 inscritos para 17 plazas, lo que me obliga a dejar gente fuera. Pero también dejo fuera, esta vez de forma literal, a los 17 que la juegan, pues la sala que nos tocaba era tan terriblemente calurosa que decidimos jugar en la calle.

El domingo a la mañana sudo y juego a Hues and Cues, me voy al hotel a echar una siesta después de comer y por la tarde juego dos vivos seguidos: Hirune y Misión Minotaurus. Luego a cenar y cuando nos confirman que no va a haber fiesta (se veía venir) nos vamos con las botellas al parque, pero el cansancio no tarda en hacer mella, así que para las 2 ya me estoy retirando.

Del domingo a la mañana, una partida a Extinción y hacer tiempo hasta que se despertara Rubio, que es el que traía el coche.

Por lo demás solo diré que ni en las TdN he pasado tanto calor como aquí.

jueves, 14 de agosto de 2025

Ortra vez jornadas: ahora a las Umbras

El cartel de este año.

La tradición de todos los años: volver de las TdN y tener, a modo de metadona, las Umbras de Alter Paradox. Mentiría si dijera que son mis jornadas favoritas, pero también es verdad que por motivos que no vienen al caso son un evento al que siempre voy a guardar un cariño muy especial. Además, a diferencia de las TdN aquí sí que me llevo una nutrida representación de gente de Abaco, y eso siempre suma.

Eso sí, aquí voy con intención de llevar un ritmo mucho más relajado, y bastante que este año llevo una partida de rol en vivo (Junta V20), pues para mí estas son las jornadas de relax.

lunes, 11 de agosto de 2025

De vuelta de #TdN2025

Foto de un coche que estaba en el Saydo.

Este año las TdN han sido algo más largas de lo habitual, pues al final esto de ir antes a esto que llamamos "Pre-TdN" hace tiempo que se convirtió ya en parte integral de la experiencia TdN.

El martes cogía el avión con el amigo Willy y ya en  Málaga nos íbamos al centro, comíamos por ahí y a eso de las 13:30 cogíamos el autobús a Mollina. Tras pasar por todas las calles de Antequera en orden alfabético y tener que cambiar de bus, por fin llegamos al hotel Saydo, donde nos encontramos con más de una quincena de los habituales a las jornadas terraceando en la piscina.

Puesta al día, bañito, cena y al Pepe´s a tomar una. Eso como todos los miércoles previos a las TdN, solo que esta vez no era miércoles sino martes. El miércoles amanecíamos ya en Mollina y pasábamos un día disfrutando de no hacer nada, con piscina, chiringuito y sol. Por la noche cena y Pepe´s, claro.

Nos plantamos en la mañana del jueves y hago la tradicional elipsis hasta el lunes.

Son las 9 de la mañana, una hora que no suena tan mal para levantarse cuando no te has acostado a las 7 tras varios días de dormir 3-4 horas, Despedidas, checkout y al Saydo a recoger gente, desayunando de nuevo.

Nos llevan a Málaga capital, comemos en el Gino´s del centro comercial, cogemos el Cercanías para ir al aeropuerto y agonizamos las dos horas que nos separan del avión. Creo que en la cafetería me llego a dormir 5-6 veces seguidas, y cuando por fin montamos en el avión caigo de nuevo rendido.

Una vez en Bilbao, me acercan amablemente a casa, donde por fin puedo ducharme, tirar la montaña de ropa sucia a la lavadora y caerme muerto en la cama. Físicamente matador, pero ha merecido muchísimo la pena.

martes, 5 de agosto de 2025

A pretedenear

¡De vacas!

Como todos los años por estos lares... ¡No! Este año voy a Mollina, por supuesto, y evidentemente que a las TdN. Pero a diferencia de lo que llevo ya unos cuántos años haciendo esta vez no voy el miércoles, sino que me plantaré allí el martes, para unirme a la cada vez más numerosa moda de las "preTdN". Hay gente que lleva ya desde ayer, yo probaré a ver qué tal con un día adicional de Saydo, con relax y piscinita, antes de meternos de lleno en la vorágine jornadil.

A estas horas debería estar ya a punto de aterrizar en Málaga capital, donde cogeré el autobús para ese reino de fantasía/secarral que es Mollina.

domingo, 6 de julio de 2025

De vuelta de CLBSK

Otra vez hacen la foto cuando no estoy mirando.

Recién llegado a casa, y con más ganas de tirarme en el sofá que de escribir, voy a hacer como otras veces y hablar del viaje a las jornadas dejando el evento para otra entrada posterior, que así me da menos trabajo y estiro más las historias.

El jueves por la mañana me levanto con tiempo para ir a la estación de autobuses. Pese a ser Supra, la idea de ir escrbiendo las partidas de TdN con el portátil acaba no siendo tan fácil como parecía en mi cabeza, así que avanzo bien poco y acabo haciendo más caso a la Nintendo Switch.

Ya en Madrid, con bastante calor pero algo más llevadero que el año pasado, repito plan: voy andando al Colegio Mayor y por el camino consigo encontrar el sitio de sushi donde comí la otra vez, pese a que no sabía el nombre ni la calle.

Acalorado llego, me acredito, me ducho y a jugar. Saltamos al domingo.

La idea original era volver en autobús, y de hecho tenía el billete. Pero una oferta de Blablacar insultantemente barata (Madrid-Bilbao por 9 euros) me hace cambiar de opinión, que podía cancelar. No soy muy de andar mirando los dineros, pero la diferencia con los 80 del autobús era considerable.

Me acercan en coche a la plaza Castilla con algo de antelación. Ahí sí aprovecho para adelantar algo de curro con el portátil en una terraza , hasta que es la hora, me subo al coche compartido y por fin estoy ya en Bilbao, a tiempo de coger la habitación para TdN.

Mañana me explayaré sobre los juegos que he probado.

jueves, 3 de julio de 2025

¡Me voy a CLBSK2025!

Mi aportación a la ludoteca.

En el momento de publicarse esto debería estar en un autobús rumbo a Madrid, para participar en otra edición de las convivencias de la BSK, que para mí las segundas. El año pasado la experiencia fue positiva y volví con ganas de repetir. Espero que este año vuelva a pasar.

sábado, 31 de mayo de 2025

Se acabó (oficialmente) la temporada

Saco foto de la pantalla gigante, que yo los veía de espaldas.

Añado la coletilla de oficialmente porque la temporada de facto acabó el 23 de abril, una fecha que pasará a la historia de este club por ser cuando consiguió el primer título de su historia. En liga, aunque no lo sabíamos, llevábamos casi un mes salvados, ya que este año nos habría servido con ganar solo 9 partidos, así que poco había que rascar. 

Por eso de ayer lo menos importante era el partido (vino el Barça y nos ganó, fin de la historia) sino la despedida y cierre a una temporada que ya empezaba siendo histórica por aquello de ser el 25 aniversario y terminó siendo una de las más bonitas que hemos tenido nunca.

Era también tiempo de renovaciones (Hlinason y Pantzar anunciaron que siguen) y de despedidas, como la de De Ridder y la más emotiva, la de Rabaseda, que no pudo disimular los lagrimones ante la gran ovación que recibió, que obligó a paralizar un par de minutos lo que quedaba de partido.

Ahora toca esperar hasta octubre, ver qué jugadores tenemos el año que viene y volver a soñar con que algún año se repita lo de Salónica. Pero la 2024/25 tendrá ya siempre un recuerdo muy bonito para mí.

domingo, 11 de mayo de 2025

Crónicas Bartonianas

Esto es de la cena del jueves.

De vuelta de la escapada lúdico-zaragozana (en realidad he llegado a casa sobre las 17 de la tarde, pero me pongo ahora con esto) procedo a narrarla.

El jueves después de comer monté la mochila, metí unos cuántos juegos en la bolsa y tiré para San Mamés, donde me recogían con el coche. Tres horitas de trayecto y estábamos en el hotel. Nos acreditamos, dejamos las cosas en el cuarto y a cenar (en mi caso el secreto al pesto de la foto). Después, en la recepción del hotel, la primera partida: Endeavor Mar Profundo, que no gano pero me encanta.

Viernes por la mañana, empieza la fiesa. Doy buena cuenta del desayuno bufet (incluido en el precio), me acredito y a jugar. Primera partida y primera victoria, ganando muy holgadamente la partida que juego al SETI. También gano la partida del Expedición a 5, pero claramente no es mi estilo de juego.

Por la tarde partida al Harmonies, que gano y a Fliptown, que me rompe la racha. Pruebo, y aunque no estoy ni cerca de ganar me lo paso muy bien con Galileo Galilei y por la noche consigo hacer un papel digno en el complejo On Mars (al menos consigo no quedar último).

Sábado por la mañana madrugo un poco para una divertida partida al Vast, donde por fin consigo ganar siendo la cueva (teniéndomelo que currar mucho, lo que hace que sea más satisfactorio). Me voy a comer con la cuadrilla de murcianos con los que compartí (es lo genial de estos eventos, que conoces gente encantadora) y luego me echo una siesta antes de la partida de la tarde: Inventions. Una hora de explicación para dos de partida, pero le cojo rápidamente el gusto y para mi sorpresa acabo ganando.

Acabada la partida me acoplo a una mesa en la que estaban con juegos ligeros y echamos un par de partidas al Jungo (si bien no gano ninguna) y de The gang, una variante cooperativa del poker, tan original como difícil. También estreno el Burning galletitas, donde consigo no perder (así que técnicamente cuenta como victoria, que no tiene ganador, solo perdedor).

Donde sí que no gano es en la partida noctura de Kanvan EV, pero al menos consigo quedar segundo. Luego un Timeline rápido (con solo tres cartas por jugador) que tampoco gano y donde sí gano es en el Forest Shuffle. De ahí ya a dormir.

Es ya domingo por la mañana. Entre los juegos que había llevado está el cooperativo Cazabombas, y en cuando lo despliego, poniendo en la mesa el globo que significa "partida abierta, se acepta gente", vienen jugadores como polillas (y otros tantos de espectadores). También se llena rápidamente la partida que monto de Fliptown, donde consigo resarcirme de la derrota del viernes.

Reclamo para jugadores.

Luego ya al coche y a casa. Ha estado genial, si repiten el año que viene haré por volver.

jueves, 8 de mayo de 2025

Al Barton que me voy

Algunas partidas que jugaré.

Dentro de un rato subo al coche que me ha de llevar a Zaragoza, donde este fin de semana se celebra el Campamento Barton, evento de juegos de mesa del que ya hablé aquí. Ahora aprovecharé este rato que tengo para ver si llevo algún juego. El domingo contaré qué tal fue.

jueves, 24 de abril de 2025

Crónicas tesalónicas

Fui a por la copa y me la traje.

Esto empezó el martes, yendo al aeropuerto un poco más tarde de lo previsto, pues el vuelo que tenía que salir a las 14:00 terminó saliendo a las 15:30 (por suerte avisaron con margen, así que simplemente salí más tarde de Bilbao). En Loiu ver caras conocidas, atender a la prensa, hacer un poco el friki... Estaban también los jugadores, pero mejor dejarlos a lo suyo. Ya les daríamos la chapa después del partido. 

Tres horas de vuelo y llegamos a Salónica. Allí un importande despliegue policial nos escolta hasta el hotel. Nos instalamos y paseo nocturno por el puerto, donde me ceno un gyros del tamaño de mi antebrazo. La gente, al ver que somos aficionados del Bilbao Basket nos saluda por la calle. Los del Aris de Salonica nos desean la victoria, los del PAOK lógicamente no (pero todos muy amables y educados, la verdad). Vuelta al hotel, a intentar dormir, aunque un mosquito griego tenía opiniones.

Miércoles: el día D. La mañana es para turistear y hacer un poco el friki, llenando la ciuda de canturreos baloncestísticos, hasta la hora de comer. Comemos y al hotel, donde un autobús nos recoge y ahí empieza la aventura de verdad.

Por un tema de seguridad nos habían comunicado que todos los aficionados del Bilbao Basket teníamos que llegar al pabellón a la vez y dos horas antes de entrar al partido. Nos llevan al puerto, donde la policía nos cachea uno a uno, revisan el autobús y nos conducen, con todo un convoy, al pabellón Palataki, en cuyas inmediaciones había, apostados como cuervos, centenares de aficionados griegos. 

El pabellón por dentro.

El ambiente, ya desde el principio, es impresionante. Aún faltaban dos horas y ya había gente cantando y gritando, y cada vez que cantábamos Bilbao Basket, ellos trataban de taparnos cantando más fuerte. Fue especialmente espectacular el momento de empezar el partido, cuando miles de rollos de papel hicieron que la cancha pareciese una pista de esquí. Gritos, aplausos, cánticos: el infierno griego había empezado.

Llegaba por fin el ansiado partido. No voy a hacer un análisis deportivo, que para eso están los expertos, pero sí que hablo de mis sensaciones. El partido empezó bien, con igualdad en el marcador e incluso tímidas ventajas, con un segundo cuarto de ensueño, que nos permitía llegar diez puntos arriba al descanso.

Los griegos tenían que levantar ahora 17 puntos en 20 minutos, pero ya demostró Bilbao Basket contra Dijon que se puede hacer, e incluso en menos tiempo. Un tercer cuarto terrible en el que se comen la renta y los de PAOK pasan a ponerse dos puntos arriba. Quedaban diez eternos minutos para defender un escaso +5, contra un público totalmente venido arriba, que rugía con cada canasta.

Siguen recortando y los peores pronósticos parecen cumplirse cuando a falta de unos tres minutos se ponían ellos diez arriba (+3 en el global). Parecía que la pesadilla de Charleroi se iba a repetir, pero entonces Bilbao Basket sacó fuerzas de flaqueza y logró remar hasta llevar el partido con algo de ventaja a los últimos segundos. Cuando finalmente, con el 84-82 el reloj anunciaba el final del partido, la euforia saltaba por los aires. Bilbao Basket por fin era campeón de algo.

El pasajero 22C, que era yo, se llevó la camiseta firmada por los jugadores.

Lo que siguió fue el delirio absoluto. Cánticos, abrazos, aplausos, los jugadores subiendo con el trofeo a la grada... Mención especial a los aficionados de PAOK, que supieron digerir la derrota con deportividad y protagonizaron un total de cero incidentes violentos, felicitándonos por nuestra victoria.

Ya con la copa tocaba volver. El autobús nos lleva al aeropuerto, donde sigue la fiesta, ya que volábamos en el mismo avión que la plantilla. Alguno, muy venido arriba, incluso escanciaba vasos de vino a los aficionados. En el avión la fiesta continuaba, sin que el cansancio (el avión salió de Salónica a eso de las 0:15, hora griega y llegaba a Vitoria a las 3:30) impidiera las celebraciones. En Foronda seguía el cachondeo (qué diferente habría sido el viaje de haber perdido) y allí nos recogían los autobuses para Bilbao.

Aproximadamente a las 5 de la mañana llegaba por fin a casa. Cansado y sudado, pero tremendamente feliz.

martes, 22 de abril de 2025

¡A Salónica!

A las 17:00, hora local, debería estar ahí.

Hoy es el día (bueno, mañana, pero hay que ir con un poco de antelación). Bilbao Basket debe ir a Grecia a defender el +7 de la ida y hacerse con el primer título de su historia (los de LEB y la Euskalkopa no los cuento, se siente), y si eso ocurre ahí estaré yo para verlo.

Hoy salimos de Bilbao, directos a Salónica (al final cambié mi plan inicial), para aprovechar un poco la tarde. Noche allí, mañana turisteo y a las 18:30 al pabellón, para disfrutar o sufrir. Sobre las 21:00 (hora española) sabré si estoy eufórico o triste.

No me quiero hacer ilusiones y prefiero pensar que esto va a ser como otras salidas (Turin, Moscú, Charleroi...) ¿Pero y si no?

sábado, 5 de abril de 2025

Ya está liada: me voy a Salónica

Lo veré desde ahí.

Como ya comenté, el miércoles el Bilbao Basket se clasificó para la final de la FIBA Europe Cup, y esta es a doble partido. El de ida en Miribilla el 16 de abril y el de vuelta en casa del rival, el PAOK de Salónica, el 23.

Las fechas terribles, ya que estaba todo carísimo, pero es una excusa tan buena como cualquier otra para viajar y también está el detalle de que si voy y pierden (que puede pasar perfectamente, y más como juegan fuera de casa) me va a fastidiar, pero si no voy y ganan... eso sí que me jodería perdérmelo.

Así que, aunque sea brevemente, volveré a esta ciudad griega.

domingo, 30 de marzo de 2025

Finde con cambio de hora (y país)

¡Runedar bajo asedio!

Termina un fin de semana que empezó en París el viernes, como ya conté por aquí. Tras volver a Bilbao y trabajar lo que quedaba de mañana me fui a casa a echar una buena siesta.

Tras ello, a la lonja a jugar a rol, "El cargamento", una de gangster en el Boston de los años 20 con  el sistema Y-System, que capta bastante bien el espírutu de la ambientación. Luego un poco de tertulia (breve) y a casa, que estaba reventado.

El sábado por la mañana, tras dormir bastantes horas seguidas, me voy a la lonja, para darle al Siege of Runedar, juego cooperativo en el que ganamos in extremis. Luego a comer y por la tarde al cine, para ver la decepcionante Tierra de Nadie. Después de eso aprovecho para llevar unos juegos a la lonja, estar de charleta un rato, paseo con mi señora novia y a casa. Un poco de Assasin´s Creed y a la cama.

Domingo. Por la mañana un poco de consoleo y por la tarde rol en vivo, "Arcane", basado en la popular serie de televisión, donde soy un tal Ekko. La partida era de testeo, ya que la directora quiere llevarlo a Omciron. Así que partida, feedback y a casa. Que mañana toca madrugar una hora más de lo normal.

viernes, 28 de marzo de 2025

Escapada dijonesca

Antes del desastre.

Ya de vuelta en casa, toca contar esta escapada de entre semana que me ha llevado a tierras borgoñesas para ver a mi equipo de baloncesto y con la excusa hacer un poco de turismo.

El miércoles no me tuve que levantar muy pronto, ya que el avión salía a las 12. Me junto con mis compañeros de viaje en Moyúa (no nos conocíamos aún en persona), vamos al aeropuerto y el vuelo sin problemas. De hecho llegamos algo antes de lo previsto a París.

Toca coger el coche de alquiler, sin sorpresas ni problemas, pero la primera en la frente: no somos capaces de abrir el maletero. Tras un rato cacharreando lo conseguimos y nos enfrentamos a la primera barrera del viaje, una literal: la del parking, que no somos capaces de abrirla. Tras un rato de aporrear botones y pasear infructuosamente el vale del alquiler ante el sensor llegamos a la conclusión de que no nos han dado el ticket para salir, así que paseo hasta la oficina y vuelta a la barrera. Por fin conseguimos salir del parking, pero tocaba salir del aeropuerto y de París. 

Tarea complicada, pero un rato más tarde ya estábamos en Dijon. Hacemos la compra y nos vamos directamente al pabellón. Allí, cortesía del club, entramos con entradas VIP y por la puerta VIP, para disgusto del encargado de accesos, que nos quería mandar a la otra punta del pabellón.

Del partido en sí no voy a hablar, que fue un desastre, pero sí de que al terminar el partido nos dejaron bajar al parquet a hacer un poco el tonto con el balón y yo pude dar muestras de mi calidad con un 100% en tiros libres (vamos, que tiré uno y lo metí).

Cuando por fin nos vamos, nos instalamos en el apartamento donde nos alojábamos (muy céntrico y barato, sí, pero diminuto y donde 4 personas cabíamos a duras penas, pese a que se supone que era para seis), y como soy el único sobrio me toca conducir a mí. Luego nos damos un paseo por el Dijon buscando dónde tomar algo y acabamos en un pub al lado del apartamento, antes ya de retirarnos del todo.

En la ciudad de los búhos.

Ya estamos a jueves, hemos podido digerir la derrota y aprovechamos para visitar el casco viejo de Dijon. Una ciudad preciosa, repleta de rincones bucólicos y casitas que parecen de cuento. Además un buen tiempo que acompaña y alegra el día.

Comemos y se nos ocurre que ya que tenemos coche podemos aprovechar para ver algo que esté a medio camino entre Dijon y Paris, que es donde hacíamos noche. Nos decantamos por Auxerre, que también resulta ser una ciudad bastante agradable, y allí hacemos la del paseito y terraceo, antes de cenar y coger el coche hacia París.

La idea era "como el avión sale a las 8:50 de Orly, hacemos noche en París y cogemos el hotel cerca de Orly. Así el sábado por la mañana nos levantamos pronto, cogemos un taxi y vamos al aeroperto. Dos queríamos hacer eso, los otros dos preferían hacer noche en el aeropuerto y ahorrarse el hotel. Perfecto para todas las partes, porque así se encargaban ellos de devolver el coche.

Problema: el hotel no era tal hotel. Era más bien un AirBnB en el que no había nada parecido a una recepción, solo una clave que me mandaron por Whatsapp para abrir el candado y unos vecinos borrachos, y además en mitad de la nada más absoluta y con la carretera cortada por obras, que nos obligó a hacer los últimos diez minutos andando.

Ante la perspectiva de no conseguir un taxi decidimos que mejor perder el dinero del hotel que perder un avión y hacer noche en el aeropuerto. Llamamos a los del coche para que vengan a buscarnos y enconces sale la idea: "como no hay recepción, nadie se va a dar cuenta si dormimos 4 en una habitación de 2", así que eso hacemos. Malamente, pero dormimos hasta las 5 y ya nos vamos al aeropuerto, donde devolvemos el coche, hacemos el checkin, esperamos hasta la hora del embarque (duermo un rato por agotamiento) y subo al avión, haciendo el viaje casi dormido, sin que eso sea impedimento para aterrizar en Bilbao, coger el autobús e ir a la oficina, para no tener que gastar el día de vacaciones entero. 

Ya caerá luego buena siesta.

miércoles, 26 de marzo de 2025

¡A Dijon!

Ahí.

Hoy a las 12, si todo va según lo previsto, estaré en un avión con destino a París, para luego bajar hasta la capital de Borgoña y la mostaza. ¿El motivo? Ver hoy el partido de semifinales de la FIBA Eurocup que mide al JDA Dijon local contra el Bilbao Basket.

Esperemos que el viaje y el partido salgan bien.

lunes, 3 de marzo de 2025

historiasmujeres.tours

 Bilbaínas de pro.

Ayer mencioné que había tenido un plan cultural, y es esta visita guiada por Bilbao, descubriendo la historia de las mujeres que fueron importantes en la historia de la villa  que, para no variar, fueron completamente invisibilizadas e ignoradas.

De forma sencilla y gratuita (sin tener que bajarse nada ni darse de alta en ningún sitio) esta visita nos propone irnos moviendo por diferentes puntos de la ciudad y en cada uno nos cuenta, con texto o vídeo una pildora de la historia de Bilbao, con datos verdaderamente interesantes, y al final de cada una lanza una pregunta, que si la acertamos nos da puntos (especialmente indicado para la gente más competitiva).

La ruta dura más o menos hora y media y lo bueno es que como no hay que reservar nada se puede hacer a cualquier hora del día (como si te da por hacerla a las 3 de la mañana). Y no solo eso, si por lo que sea tienes que parar, puedes continuar en otro momento. A nosotros nos pasó, que como se nos etaba acabando la batería del móvil, pudimos parar fácilmente para usar otro móvil y continuar donde lo habíamos dejado.

Una propuesta interesante, indicada tanto para quienes no conocen Bilbao como para los que somos de aquí y queremos verlo desde una perspectiva distinta. Estas visitas, por cierto, también están disponibles en otras ciudades.

domingo, 23 de febrero de 2025

Finde con demostraciones y escapadas lúdicas

A la derecha se ve parte de mi cabeza.

Bueno, pues otro fin de semana que se nos va, con mucho juego de mesa. El viernes sendas partidas de Hansa Teutonica y Concordia. No gano ninguna, pero me gustan bastante ambos (más el segundo que el primero, eso sí). Luego me cojo un taco para cenar y a casa.

El sábado por la mañana lo dedico a ordenar cartas de Marvel Champions y por la tarde a Fnac, donde hacíamos demostraciones de Carcassonne y Niebla en Carcassonne, explicando el juego a todo el que venía. Luego, aunque tenía intención de retirarme, un incidente con la puerta de seguridad de la lonja me hizo tener que ir a resolver una crisis, aunque para las 23 ya estaba en casa.

Y hoy domingo, a las 9:00 estaba en Basarrate, donde me han recogido para ir a Vitoria. Más concretamente a la tienda Hipsteria, donde se organizaba un evento de Marvel Champions (Antman, Magik, Cable y Venom contra el Dr. Doom) y en la mesa de los pros. Tras la victoriosa partida, a comer, tertulia cafetera y de vuelta a Bilbao, donde aprovechando que aún tenía algo de tiempo he ido al gimnasio para cerrar el fin de semana.

Cerramos conexión.

lunes, 10 de febrero de 2025

Campamento Barton

Pantallazo de la web.

Precisamente ayer volvía de Zaragoza y hoy toca hablar de otro plan que me llevará en mayo de nuevo a la capital aragonesa. El Campamento Barton son unas jornadas de juegos de mesa que se llevan a cabo allí, en un hotel, y de las que me habían hablado muy bien. Ya el año pasado me quedé con las ganas, así que hoy he estado haciendo F5 en la web a la hora de la apertura y he podido pillar plaza, así que ahí iré, a mover cubos y socializar.