Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Multiseriando - Agosto 2025

Si tuviera todas esas teles podría ver todas las series a la vez.

¿No sé de qué escribir hoy? Pues casco una entrada sobre las series que estoy viendo, que siempre es socorrido. 

The Blacklist: esta lleva tiempo en la sección, y más que va a estar. Es mi serie de gimnasio, y más larga que un día sin pan.

Modern Family: Tras tenerla una época muy abandonada, la retomé y ya me queda poco para terminarla.

Cobra Kai: Le tenía ganas y me la habían recomendado muchísimo, aunque por A o por B nunca me ponía con ella. Pero ahora con el estreno de la nueva película aproveché: me vi la vieja, me vi la nueva y me puse el primer capítulo. No se equivocaban quienes me la habían recomendado.

Shrinking (Terapia sin filtro): La tengo un poco en standby tras terminar la primera temporada, pero supongo que no tardaré en ponerme con la segunda.

The bad batch: También la tengo un poco parada. La empecé tras terminar The clone wars y me puse con otras cosas, pero tengo intención de terminar de verla.

Ted Lasso: Esta la vi, la comenté y tras mucho darle la matraca a mi señora novia con ella, conseguí que se animara a verla juntos.

Alien Earth: Es un poco jeta decir que la estoy viendo, ya que solo he visto el primer capítulo. Pero quiero seguir con el resto.

Y ya está. Creo que no me dejo ninguna. Las hay que las tengo tan abandonadas que me parecería un despropósito poner aquí, y las hay (sin yo saberlo todavía) que se unirán a esta lista sin habérmelo propuesto yo.

martes, 12 de agosto de 2025

Crónica piscitedenera

Pasajeros del vuelo nocturno.

Como siempre, toca hablar de las partidas jugadas y dirigidas estas TdN, para que cuando el día de mañana lo lea me acuerde de lo que hice.

Jueves

Evidentemente, lo primero que hice tras acreditarme y tomar posesión de la habitación fue ir a la piscina. Pero después de un rato bañándonos nos dijeron que todavía no estaba abierta y nos invitaron a irnos. 

Así que a comer, vuelta a la piscina (que ya estaba abierta) y a jugar Todos los zombies del presidente, una gamberrada que demuestra lo divertido que puede llegar a ser parodiar el trumpismo. Por la noche jugaba Hasta el final de la línea, partida inspirada en la película Todo a la vez en todas partes. Sin pena ni gloria, la verdad.

Viernes

Por la mañana me tocaba dirigir Uncaging Nicolas, pero el exceso de oferta de partidas hizo que solo se apuntara un jugador (que además ni vino), así que aproveché para ir a la piscina. 

Por la tarde jugué mi última partida de rol en vivo: Mollina 99, basada obviamente en Brooklyn 99. Con un personaje que era un trasunto de Doug Judy, me lo pasé pipa en lo que fue como vivir la serie desde dentro.

Por la noche no hubo rol, ya que no salió ninguna partida. En su lugar, algo que es raro en TdN, noche de juegos, con Pócimas y brebajes, un par de ¿Alcachofas? ¡No, gracias! y una más larga y disputada al Tzolk'in (que gano).

Sábado

Por la mañana una de piscina (este año ha habido mucha piscina, pero es parte del encanto de estas jornadas) y tanto por la tarde como por la noche dirigí rol en vivo. Por la tarde el primer pase de Bella Ciao (coproducción con Willy) y por la noche El amor encuentra su sitio. Esta tardó un montón en arrancar, pues el móvil decidió enfadarse con el bluetooth y tuve que ir corriendo a por el ordenador portátil (menos mal que me dio por llevarlo), pues para esta partida es imprescindible la música.

Domingo

Similar al sábado: por la mañana piscina y por la tarde Bella Ciao (segundo pase). Por la noche tocaba estrenar nuevo vivo (coescrito con Mar): Vuelo nocturno, adaptación de Into the night, que sale de maravilla y conseguimos que se viva con la misma intensidad que la serie, pero se nos va un poco de las manos y nos vemos obligados a meter un poco de tijera, pues nos dieron las 5 de la mañana.

Y esto ha sido todo. Este año sí me ha cabido en una entrada.

sábado, 9 de agosto de 2025

Eyes of Wakanda

Los ojos del culo, para más señas.

Soy un fan acérrimo del UCM y me suelo tragar todo lo que echan, disfrutando en mayor o menor medida de todos sus productos (exceptuando Echo y Loki), pero he de decir que el trono de peor producto de Marvel ya tiene un nuevo dueño, que es la serie de animación Eyes of Wakanda. Baste con decir que tiene 4 capítulos de media hora y la he abandonado a la mitad del segundo.

Con una nula conexión con el universo Marvel, esto es un intento de hacer un Assasin´s Creed Odisey, o lo que fuera, transportándonos a otras épocas, como la Grecia clásica (con vikingos en el 1200 antes de Cristo) o la China milenaria, pero metiendo a gente de Wakanda que está buscando artefactos wakandianos por ahí.

Sin una historia medianamente interesante, personajes con menos carisma que un tronquito de Brasil y un desarrollo plomizo, solo me queda catalogarla como pérdida absoluta de tiempo y preguntarme dónde tenían la cabeza los que le dieron luz verde a semejante engendro.

El horror.

lunes, 28 de julio de 2025

Entrevías

Entrebostezos.

Hace un tiempo vi medio capítulo de esta serie y ahí se quedó. No sé muy bien por qué, hace un par de semanas me dio por retomarla y me vi la primera temporada, y vista más o menos la mitad de la segunda me estoy planteando volver a dejarla.

Va de que José Coronado es Tirso Abantos, una versión madrileña del icónico Walt Kowalski de Gran Torino que regenta una ferretería en el barrio que da nombre a la serie. Un barrio conflictivo y lleno de criminalidad, pero como él es un exmilitar, y más duro que el turrón caducado, nadie le tose.

Todo marcha relativamente bien, con Tirso soltando sus racistadas y poniendo a los maleantes en su sitio hasta que su nieta, que está enrollada con uno de los malotes del barrio, se mete en problemas con unos narcotraficantes y se arma. Paralelamente, el agente de policía Ezequiel Fandiño (el mejor personaje de la serie de largo) juega a dos bandas para mantener el delicado equilibrio y que no se vaya la cosa de madre.

La primera temporada está razonablemente bien, pese a que el nivel actoral es lamentable (solo se salva Luis Zahera) y las tramas no son nada del otro jueves, pero la segunda cae rápidamente en lo ridículo, con personajes absolutamente inconsistentes (ahora te odio, ahora somos amigos, ahora no te ajunto, ahora sí, ahora te odiaré para siempre pero mañana se me pasa...) dignas de culebrón de sobremesa y, lo que es peor, la plomiza relación amorosa entre la nieta y el novio, con las actuaciones perpetradas por Nona Sobo y Felipe Londoño, que hacen buenos los primeros intentos de actuación de Mario Casas.

La sensación de que es dar vueltas a lo mismo una y otra vez y lo inconsistente de todo matan una serie que tampoco es que fuera gran cosa, pero cuando con el último capítulo estaba no ya con el móvil, sino directamente con la Nintendo Switch, es cuando me planteo que no pasa nada por dejar una serie a medias. Que no le debo nada a nadie.

domingo, 20 de julio de 2025

Otro largo finde de verano

Mi promer Blood on the clocktower, chispas.

Los domingos pesan menos cuando las semanas son de cuatro días y el finde empieza en jueves. Una visita al cine para ver a Scarlett Johanson dinosaurios y luego quedar con las amigas para tomar un café vespertino, con la aparición estelar por sorpresa del master de Warhammer.

El viernes por la mañana aprovecho para ir a Correos a por un paquete, por la tarde quedo con el amigo R para tomar algo, visito la lonja y como está todo el mundo en partida me voy al cine, a ver Sé lo que hicisteis el último verano. Luego a casa, donde empiezo a ver Entrevías.

Sábado por la mañana, me veo un par de capítulos más, juego con la Switch y después de comer me voy a Maxcenter, para ver en el cine Porco Rosso. Vuelvo dando una caminata, me acerco a la lonja a saludar y me retiro a casa, para ver más de Entrvías.

Domingo por la mañana, tras una noche de no dormir nada bien, remoloneo hasta la hora de comer, y por la tarde rompo la racha de cine con una tarde de juegos de mesa; apretada victoria en Union Stockyards, debut en la dirección en Blood on the clocktower, unas partidillas de Trio y luego me voy a recoger a mi señora novia, que volvía de un evento en Asturias.

Mañana a currar, pero como el viernes es festivo, otra semana de cuatro días.

jueves, 17 de julio de 2025

Clone Wars

¡El retorno de Darth Maul!

Esta es una serie que intenté ver en su día y la abandoné al de tres capítulos, pero me dio por darle una segunda oportunidad hace un par de meses y ya la semana que viene la terminé. Me ha llevado un tiempo, pero es que la serie no es corta; cuenta con 133 episodios, repartidos entre 7 temporadas.

La serie nos cuenta la evolución de las famosas guerras clon (con ese título cualquiera lo diría) que transcurren entre los episodios II y III de Star Wars, expandiendo el universo e introduciendo personajes nuevos, algunos de los cuales luego han ido apareciendo en series de imagen real, como Cad Bane, Bo-Katan o el mejor personaje de la serie: Ahsoka Tano.

Tiene capítulos buenos y otros no tanto (algunos directamente es mejor ignorarlos porque son infumables), pero tiene el encanto de poder ver la trastienda de Star Wars, y en especial las últimas temporadas, donde ya se va enlazando con La venganza de los Sith, con episodios que transcurren en paralelo.

Al principio me costó, pero al final le acabé cogiendo el gusto.

martes, 15 de julio de 2025

Tulsa King

Personajazo.

Dwight Manfredi es un matón de la mafia neoyorkina que, tras comerse 20 años de cárcel por no delatar a sus jefes, es enviado a Tulsa, Oklahoma, para tomar posesión de esas tierras en nombre de la familia pra la que trabaja. Llega allí, monta su chiringuito y decide independizarse, montándose la feria por su cuenta.

Sustentada especialmente por Stallone y su carisma, Tulsa King junta muchos elementos de las películas de gangsters, concretamente el de gangster veterano que comienza un imperio. Es verdad que a veces las cosas son un tanto irreales, sobre todo al principio (literamente las dos primeras personas con las que se junta al llegar a Tulsa se acaban convirtiendo en sus socios más leales), pero se hace amena y funciona, con esa combinación de personajes secundarios interesantes (¡Bodhi power!) y ese sabor a ciudad en el culo de América.

Dos temporadas, a la espera de una tercera. No es Los Soprano, pero se deja ver.

viernes, 4 de julio de 2025

Ironheart

Ni fu ni fa.

La estrenaron hace una semana, pero como solo eran seis capítulos y los han colgado en sendas tandas de tres ya está finiquitada. Me gusta más cuando es formato semanal, la verdad. Y uno podría decir que nada me impide esperar y ver uno a la semana, pero entonces es imposible llegar al capítulo sin que Internet nos haya destripado todo. De hecho con esta serie ha sido exagerado, pues esa cosa relevante que ocurre, ya me lo habían contado varias veces las RRSS cuando me acababa de levantar de la cama.

Dejando eso de lado y hablando de la serie, me ha parecido floja. Tiene muchas cosas interesantes y algunos momentos divertidos, pero en general aporta poco y está todo muy deslavazado, como si estuviera hecho con prisa y sin ganas.

Pero como tampoco es que esperara gran cosa de ella, me valía con que no me aburriera y eso en general lo ha conseguido. La pongo en la zona baja, pero no tan baja como Echo, Loki e Invasión Secreta.

miércoles, 25 de junio de 2025

Llega Ironheart

Dominique Thorne es Riri Williams.

Para mí siempre es una buena noticia cuando sale algo nuevo del UCM, ya que me lo suelo tragar todo en cuanto lo estrenan. No iba a ser la excepción la serie de Ironheart, a quien ya pudimos ver apareciendo en Black Panter 2.

No es un personaje que conozca mucho de los cómics (si acaso alguna aparición en lo que he leído de Campeones), de modo que tampoco puedo decir cómo es de fiel. Aunque sí puedo decir que me encanta su compañera virtual NATALIE.

Al que tengo algo más controlado es al antagonista The Hood, del que sí leí algo más, en su etapa como villano principal de los Vengadores de Michael Bendis. Y de momento me está gustando cómo lo llegan.

Es una serie sin grandes pretensiones, a la que solo le voy a pedir que no me aburra. De momento, en los tres capítulos que han colgado, está cumpliendo. Veremos cómo se desarrolla.

viernes, 20 de junio de 2025

Subiendo partidas

Algunas ya están publicadas.

La maquinaria de las TdN ya está en marcha y los habituales, ansiosos por darle movimiento, empezábamos desde primera hora a subir actividades a la web. Es importante, pues es la manera de asegurarnos la franja, y a veces el espacio, donde hacerlas.

Este año para mí era más complicado, ya que normalmente suelo llevar las actividades yo solo y no me tengo que coordinar con nadie, pero en esta ocasión las 4 partidas de rol en vivo son codirecciones, de modo que esto ya no es solo que me venga bien a mí, sino que le venga bien a la otra persona.

Pero resuelto ese detalle, eso es lo que llevaré:

-El amor encuentra su sitio (sábado noche), nuevamente con la inestimable colaboración de Isilwen.
-Bella Ciao (a medias con Willy), el vivo de La casa de papel que tan bien nos funcionó en Rolea, para no complicarnos la vida con qué llevar y qué no, lo llevamos por partida doble. Sábado y domingo tarde,
-Vuelo nocturno (con Mar). Vivo que acabamos de empezar a escribir y que llevaremos el domingo por la noche, inspirado en la serie Into the night.

Además de eso también una partida de rol de mesa, del inclasificable juego Uncaging Nicolas, del que otro día puede que hable aquí.

domingo, 15 de junio de 2025

Finde con tele, juegos y calor

El sábado en Fnac.

Tras la primera semana con horario de verano llegaba el viernes. Como lleva ya un par de semanas haciendo, el sol se coge el fin de semana libre y se marcha después de comer, pero nos deja el calorazo. 

Por la tarde me voy a Max Center, a ver Votemos, y como el tiempo se había suavizado algo, vuelvo dando un paseo. Me voy a la lonja, a echar un par de partidas a Pelusas Revolution y me voy a casa. No me acuesto muy tarde, pero son varios los factores que me impiden dormir. Uno es el calor, otro el dolor de cabeza provocado por el viento sur y el peor de todos, el borracho que se dedica a aporrear la puerta de mi casa a las 4 de la mañana (y a juzgar por el sonido, a mear en el rellano). Lo espanto con un par de gritos, pero el insomnio ya estaba.

El sábado por la mañana me corto el pelo, salgo a hacer un poco de pintxopote y a recoger juegos en la lonja, y tras comer una siesta. Pero poco, que a las 17:00 estábamos ya en Fnac Bilbao, haciendo las demostraciones de juegos. La tarde sale bien, ya que viene gente pero no demasiada. Al terminar nos vamos a cenar unos tacos y tras la charleta, a eso de las 0:00 ya en casa.

Domingo por la mañana, habiendo dormido algo mejor que el día anterior, vagueo, pintxopote y a comer. Luego siesta, un poco de Clone Wars, un poco de Ted Lasso y paseo para aprovechar el tiempo que hacía, hasta que ya a regañadientes nos hemos retirado, que mañana toca trabajar.

domingo, 8 de junio de 2025

Finde de estrenar juegos

Algunos se estrenaban del todo.

Un fin de semana muy lúdico, que se ha caracterizado por jugar a juegos que no había probado nunca (leit motiv de las jornadas de ayer). Esto empezaba el viernes, con doble sesión de testeo de ETT, juego de mesa que probablemente no suene mucho, entre otras cosas porque es un prototipo que estoy diseñando y que el viernes veía mesa por primera vez. Jugué un par de partidas seguidas, con dos grupos diferentes, y aunque obviamente hay mil y una cosas para pulir y mejorar, la idea era cuando menos funcional.

Del sábado poco que añadir que no dijera ayer. Si acaso que al no terminar muy tarde finalicé el día viendo capítulos de Clone Wars. El domingo más juegos de mesa: matinal de Terraforming Mars, pausa para comer en casa y ver más Clone Wars y por la tarde una de juegos ligeros (la excusa para socializar, vaya), con On Tour, Trío y Pelusas.

Y aquí termina el finde, pero con la alegría de saber que mañana ya tengo horario de verano en el trabajo.

jueves, 22 de mayo de 2025

Peores y mejores finales de TV

Este final ya tuvo su propia entrada, así que lo dejaré aparte.

Las series de televisión son uno de los grandes medios de entretenimiento desde que se inventó la televisión, y más cortas o más largas todas tienen algo en común: se terminan (a menos que sean canceladas antes, claro). Entre estos finales los hay mejores y los hay peores. Algunos son una joya y otros... no.

Por eso hoy voy a indicar los que para mí son los seis mejores y los cinco peores finales de serie de televisión, en una clasificación tan personal como arbitraria y que estoy seguro de que diferirá con lo que opine dentro de unos años (sobre todo porque irán saliendo series con bueno y malos finales). Lógicamente habrá spoilers, pero son casi todas series lo suficientemente antiguas para que quien las haya querido ver, su tiempo ha tenido.

Empiezo con los malos, dejando lógicamente fuera las series que por cancelación nunca se terminaron.

Dexter: Esta serie debería haber terminado al cerrar la cuarta temporada, con un final que la habría hecho merecedora de aparecer en la otra lista. En su lugar, decidieron irla estirando más y más, en una pendiente cuesta abajo que desembocó en una octava temporada y un final atroz, en el que Dexter Morgan finge su propia muerte y se mete a leñador. Sé que años después sacaron una continuación, pero no me he atrevido a verla.
Battlestar Galactica: Otra gran serie que alcanzó picos altísimos pero fue perdiendo fuelle, hasta un último arco en el que ya nada tenía sentido y acababa con esa escena inintelegible de Gaius Baltar y Starbuck siendo ¿ángeles? en el mundo moderno. En fin, mejor fingir que esa escena nunca existió.
Cómo conocí a vuestra madre: Le tego muchísimo cariño a esta serie, y he de decir que en su momento tampoco me horripiló especialmente. Pero objetivamente hay que admitir que es un final ridículo, en el que el intento de sorprender al espectador quitaba todo el sentido a la propia serie.
Oz: Otro ejemplo de estirar el chicle hasta niveles absurdos. Las tramas en la penitenciaría de Oswald se fueron volviendo cada vez más y más rocambolescas y las muertes más sin venir a cuento, hasta el punto en el que ni siquiera el propio alcaide se libraría, ni en su propio despacho, de ser apuñalado porque sí. Por suerte llegaba en un momento en el que ya como espectador te daba todo igual.
Years and years: Esta serie no es tan conocida como las otras, pero es una joya que me cautivó, ya que transmitía muchísimo con poco y era una mirada al futuro más cercano y sombrío, con un grado de verosimilitud bastante aceptable. Pero pecó de no saber cómo terminar y nos daba un final atropellado e irreal, que no encajaba nada bien con el tono del resto de la serie.
Los Serrano: Con su "todo era un sueño de Resines" este final se ha convertido ya en un meme por derecho propio, y aunque para esas alturas ya me había descolgado de la serie, me sigue pareciendo un verdadero insulto al espectador, tanto por planteamiento como por ejecución. 

Ahora vamos con los finales buenos:

Six feet under: EL final. Si una serie tiene un final perfecto es este. Con la música de Sia y lo que va pasando, que hila perfectamente con la serie en sí y se centra, como no podía ser de otra manera, en su protagonista, que es la muerte. Es una serie con sus altibajos y sus momentos valle, pero solo por ver ese final merece tragársela entera.
Ted Lasso: "Llorar bonito" es un término íntimamente ligado a este final. La verdad es que no innova particularmente, ya que es el típico final que te va mostrando lo que le ocurre a cada personaje al terminar la historia principal. Pero es tal el cariño que les has cogido a todos y es tan bonita la composición de escenas con Father&Son de Cat Steven que te dejará a lágrima viva y con el corazón calentito.
Los Soprano: Esta será muy controvertida, ya que según a quién preguntes es una maravilla o un insulto. A mí me pareció una verdadera genialidad y debo reconocer que piqué como un pardillo cuando
The Shield: La cacerola que llevaba muchos capítulos a presión acaba estallando, y de qué manera. Un final duro y crudo para todos sus protagonistas, a los que las consecuencias de sus acciones les acaban reventando en la cara.
The Wire: No puedo decir que este final innove mucho, y utiliza la misma fórmula que Six feet under o Ted Lasso (pero sin ser tan emotiva, claro), para dejarnos ver que la vida sigue en Baltimore y todo cambia para seguir exactamente igual. Poético y redondo.
David el gnomo: Puede que con Six feet under y Ted Lasso llorara, pero el final de David el gnomo fue responsable de traumatizar a toda mi generación. Me resulta imposible no tener una bolita e la garganta al recordar esadespedida de David y Lisa de sus seres queridos, y en especial del zorro Swift (no lloro, me sudan los ojos), y ya terminar de deshacerme cuando se convierten en árboles con una sonrisa. Slitzweitz! 

viernes, 9 de mayo de 2025

Retomando Clone Wars

A ver si al segundo intento...

Star Wars me gista, y siempre va a tener un espacio fijo en mi corazoncito. Pero a diferencia de Marvel, donde me trago de cabeza todo lo que sacan, con las series de Star Wars suelo ser menos incondicional, y de hecho la mayoría no las he visto.

Es el caso de Clone Wars. Esta además recuerdo que hace unos años la empecé a ver, le di un par de capítulos y la abandoné por aburrimiento (algo parecido a lo que me pasó con Rebels), de modo que ha sido una serie que siempre ha estado ahí, pero nunca me llamó la atención.

Pero hace un par de fines de semana, con motivo del reestreno de La venganza del Sitth en cines, antes de ir me tragué en una mañana la miniserie que hizo Cartoon Newtork de dibujos, y al salir de ver la película me empezaron a picar de nuevo la curiosidad y el gusanillo, y como me coincidió con una tarde tonta sin nada que hacer, me puse otra vez un par de capítulos. Sin ser nada del otro jueves, la vi con otros ojos (el tema de siempre, las expectativas) y poco a poco voy avanzando, y voy ya por la segunda temporada. Veremos si la parte de la serie que ya enlaza con el Episodio III es tan maravillosa como dicen. 

martes, 25 de marzo de 2025

Mi reno de peluche

Genial Jessica Gunning.

Con ese título solo podría ser algo muy cuqui o algo muy turbio, y naturalmente es lo segundo. Inspirada en las vivencias personales de su productor y protagonista Richard Gadd, nos cuenta la historia de Donny, un humorista de medio pelo que empieza a ser acosado, de forma salvaje por Martha, una mujer perturbada y peligrosa. Pero además del acoso de Martha aflorarán cosas muy turbias del pasado de Donny.

No es una serie cómoda de ver, ya que toca temas muy sensibles, tiene escenas duras y puede remover cosas a quien haya pasado por ello (por suerte no es mi caso), pero está lograda y consigue mantener el ritmo y el interés en todo momento, con alguna sorpresa interesante por el camino.

Me consta también que existe cierta polémica en cuanto a que Gadd ha adornado mucho los sucesos reales y que la mujer en la que se basa la Martha de esta serie nunca llegó tan lejos (y fue acosada en la vida real a causa de esta serie), pero ahí no me puedo meter, de modo que mi valoración es únicamente de esta serie como producto de ficción.

Y ahí muy bien.

lunes, 17 de marzo de 2025

Adolescencia

Soberbio Owen Cooper.

De la mano de Netflix llega la nueva sensación de la temporada. Una miniserie en la que la historia empieza cuando Jamie Miller, un chaval de 13 años es detenido por haber asesinado a una compañera de instituto, con lo que será el comienzo de una auténtica pesadilla para su familia.

En solo cuatro capítulos de una hora, la serie no pretende ni mucho menos ser un whodunnit ni un misterio (nos dejan bastante claro desde el principio lo que ha pasado) sino que se enfoca en ver cómo lo viven sus personajes y cómo reacciona el sistema, desde la detención, las investigaciones o los interrogatorios. Aquí no vamos a encontrar un guión lleno de giros locos, porque esta serie no va de eso. Esto va de ver cómo lo viven sus personajes, poniendo especial énfasis en los familiares del chaval. Porque todos sabemos que es terrible que un ser querido sea víctima de un crimen tan atroz, pero pocas veces se pone el foco sobre que no es menos terrible cuando tu ser querido es el victimario.

Las actuaciones brillan a un nivel alto (Stephen Graham es toda una garantía) pero aquí lógicamente hay que destacar a Owen Cooper, quien con solo 15 años da un recital interpretativo digno de quitarse el sombrero. Ese chaval tiene futuro.

Además de eso hay que destacar el otro gran punto fuerte de la serie, que es su hechura técnica, ya que cada uno de sus capítulos es un larguísimo plano secuencia, lo que además de ser tremendamente meritorio consigue generar una inmersión y una sensación de naturalidad muy grande.

Todo un descubrimiento y digna de cada halago que pueda llevarse. Aunque no tengo yo muy claro si la recomendaría a quienes tengan hijos de la edad de Jamie Miller.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Tu amigo y vecino Spiderman (reseña)

Totalmente comiquera.

Ya se ha terminado la primera temporada de esta serie, que ha sido una de las grandes sensaciones, ya que adapta muy bien al trepamuros y se consume en un abrir y cerrar de ojos. 

Nos vuelve a contar la historia de origen de Spiderman, pero de una forma distinta, en una variante del UCM en la que muchas cosas son iguales (los eventos de las películas de Marvel, excepción de las del propio Spiderman, han ocurrido) pero también con cambios, como que aquí sí aparecen los Osborn o que el papel de amiga de Peter lo ocupe Nico Minoru.

Al principio me chirriaba un poco ese estilo de animación tan particular que tenía, pero en nada se hace uno, y se ve completamente eclipsado por su galería de personajes con carisma (a destacar el lujo que es tener a Colman Domingo doblando a Norman Osborn) y su atmósfera, que es 100% Spiderman. Con unas peleas y unas escenas de acción francamente logradas.

La primera temporada ha terminado hoy, dejando abiertos frentes muy interesantes para una segunda, que está confirmada e incluso si no me han informado mal, una tercera. Lo cierto es que si algo tiene esta serie es que se nota que le han puesto mimo y que quienes están detrás conocen bien al personaje. Puede que no sea la mejor serie de Marvel pero sí una que puntúa muy alto y que además, en el peor de los casos, cualquiera encontrará cuando menos ligera de ver.

miércoles, 29 de enero de 2025

Tu amigo y vecino Spider-Man

Estilo comiquero a más no poder.

Marvel saca algo nuevo, ahí está Jokin para verlo. Esta vez llega una serie de animación, protagonizada por el trepamuros más célebre de las viñetas, que en principio iba a llamarse Freshman Year (o sea, El año del novato) pero han optado por uno de sus más conocidos sobrenombres.

Con un estilo gráfico muy particular, muy de cómic (a mí me recuerda a las ilustraciones de Roy Liechtenstein) esta serie nos habla del Spiderman joven, aunque desde el principio dejan claro que no es el de Holland sino una variante, y por eso algunos personajes son diferentes a como estamos acostumbrados a verlos, como los Osborn, que aquí son negros (¡pero han respetado su característico peinado, lo que es un plus!) o el futuro lagarto, que aquí no es el Dr. Kurt Connors sino la Dra. Carla Connors.

Habrá que ver por dónde tira pero de momento los dos primeros episodios tienen buena pinta.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

1992

¡Por el Curro!

Como fan irredento que soy de Álex de la Iglesia, en cuanto tuve noticia de esta serie me lancé a por ella con avidez, sin importarme las malas críticas que está recibiendo. Honestamente, tras haberla visto, no las entiendo en absoluto. Tal vez es porque me ciega mi fanatismo por todo lo que hace este director, pero si es así bendita ceguera, porque yo la he disfrutado de principio a fin. 

Es cierto que no es una propuesta especialmente orginal: un asesino se dedica a matar de forma truculenta a gente relacionada con algo chungo que ocurrió en el pasado (en este caso la Expo de Sevilla) y los protagonistas son gente a la que esto le toca de forma tangencial y tienen que resolver el caso, y a medida que avanza irán conociendo los porqués y los claroscuros. Aquí esos protagonistas son Amparo y Richi, viuda y amigo respectivamente de una de las víctimas que muere de rebote, pues no estaba en el ajo. El asesino es alguien que va con un lanzallamas y disfrazado de Curro, lo que significa una clara apuesta de la espectacularidad en detrimento de la verosimilitud, pero que a mí me funciona.

Seis capítulos, un buen reparto, un misterio bien planteado y una trama que se va deshilvanando de forma ágil, sin dejar agujeros terribles. La cogí con ganas y no me ha decepcionado ni un poquito.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Agatha all along

En castellano "Agatha, ¿quién si no?"

Posiblemente uno de los productos de Marvel que menos expeectativas previas ha generado y que más positivamente ha sorprendido (a mí incluido) es esta serie que nacía como spinoff de la maravillosa Wandavision y que ha conseguido ser una más que digna sucesora.

Empezando con un primer capítulo genial, en el que deja claro de dónde venía, luego tiene un par de capítulos un poco sosos, pero en cuanto entra en harina empieza a ir de menos a más, alcanzando cotas altísimas, con una historia que te atrapa, unos personajes que te cautivan y un elenco de recursos visuales y creativos que nos hacen darnos cuenta de que esto es lo más parecido que podíamos tener a una segunda temporada de Wandavision. 

Reconozco que la empecé a ver por inercia y que al principio ni siquiera le hacía demasiado caso, pero esta serie de Agatha se ha ganado a pulso una posición en la zona noble de series y películas del UCM.

Ahora a esperar, a ver si la posible futura serie de Vision sigue por esta senda.