Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Santi Rodríguez: ¿Nos damos un viaje?

El regreso del señor con bigote.

Un clásico de la semana grande de Bilbao es ir a ver un monólogo. Normalmente solemos ir a ver a Goyo Jiménez, pero este año no venía y en su lugar hemos ido (entradas cortesía de mi señora novia) a ver a Santi Rodríguez, que lo hemos visto un par de veces y también nos gusta bastante.

Hay que decir que este monólogo, con los destinos turísticos como telón de fondo, nos ha parecido algo más flojo que los anteriores, sin momentos realmente geniales y una cosa que a mí no me suele gustar mucho, que era sobreexplicar los chistes. Además, el gag final, si no me falla la memoria, era repetido de otro de sus monólogos.

¿Me lo pasé bien? Por supuesto. ¿Ha sido su mejor actuación? Me temo que no.

martes, 12 de agosto de 2025

Crónica piscitedenera

Pasajeros del vuelo nocturno.

Como siempre, toca hablar de las partidas jugadas y dirigidas estas TdN, para que cuando el día de mañana lo lea me acuerde de lo que hice.

Jueves

Evidentemente, lo primero que hice tras acreditarme y tomar posesión de la habitación fue ir a la piscina. Pero después de un rato bañándonos nos dijeron que todavía no estaba abierta y nos invitaron a irnos. 

Así que a comer, vuelta a la piscina (que ya estaba abierta) y a jugar Todos los zombies del presidente, una gamberrada que demuestra lo divertido que puede llegar a ser parodiar el trumpismo. Por la noche jugaba Hasta el final de la línea, partida inspirada en la película Todo a la vez en todas partes. Sin pena ni gloria, la verdad.

Viernes

Por la mañana me tocaba dirigir Uncaging Nicolas, pero el exceso de oferta de partidas hizo que solo se apuntara un jugador (que además ni vino), así que aproveché para ir a la piscina. 

Por la tarde jugué mi última partida de rol en vivo: Mollina 99, basada obviamente en Brooklyn 99. Con un personaje que era un trasunto de Doug Judy, me lo pasé pipa en lo que fue como vivir la serie desde dentro.

Por la noche no hubo rol, ya que no salió ninguna partida. En su lugar, algo que es raro en TdN, noche de juegos, con Pócimas y brebajes, un par de ¿Alcachofas? ¡No, gracias! y una más larga y disputada al Tzolk'in (que gano).

Sábado

Por la mañana una de piscina (este año ha habido mucha piscina, pero es parte del encanto de estas jornadas) y tanto por la tarde como por la noche dirigí rol en vivo. Por la tarde el primer pase de Bella Ciao (coproducción con Willy) y por la noche El amor encuentra su sitio. Esta tardó un montón en arrancar, pues el móvil decidió enfadarse con el bluetooth y tuve que ir corriendo a por el ordenador portátil (menos mal que me dio por llevarlo), pues para esta partida es imprescindible la música.

Domingo

Similar al sábado: por la mañana piscina y por la tarde Bella Ciao (segundo pase). Por la noche tocaba estrenar nuevo vivo (coescrito con Mar): Vuelo nocturno, adaptación de Into the night, que sale de maravilla y conseguimos que se viva con la misma intensidad que la serie, pero se nos va un poco de las manos y nos vemos obligados a meter un poco de tijera, pues nos dieron las 5 de la mañana.

Y esto ha sido todo. Este año sí me ha cabido en una entrada.

lunes, 20 de enero de 2025

Las vidas de Sing Sing

Cantar no cantan mucho.

"Buenrollista" y "amable" no suelen ser adjetivos que se utilicen cuando se habla de dramas carcelaroios, igual que tampoco es habitual decir que dejan buen cuerpo y hacen que salgas del cine con una sonrisa. Pero sí es el caso de esta Sing Sing, donde nos cuentan la historia de un grupo de reclusos que formaban parte de un programa de rehabilitación por medio de las artes y organizaron una obra de teatro. El plus de encanto se lo da el saber que no solo la historia es real sino que la mayor parte del elenco protagonista se compone de los mismos ex-reclusos que formaron parte de aquello y aquí se interpretan a sí mismos.

Los capitanea un soberbio Colman Domingo (menudo vozarrón tiene el señor) y la película resulta muy agradable de ver, además de que muestra bastante bien cómo funcionan los cursos de teatro amateur, el montar una obra y demás. 

La obra que montan, por cierto, es totalmente delirante con egipcios, gladiadores, viajes en el tiempo y Freddy Kruger. Pero es que esa es la obra que representaron en la realidad los presos del penal de Sing Sing.

Película muy humana, que nos habla muy de la redención, la esperanza y las relaciones de camaradería. Merece la pena.

jueves, 27 de junio de 2024

Preparando partidas para TdN

Una parodia en latino, una de amoríos y Pasión de las pasiones, que junta las dos cosas.

Hace unos días lanzaron la web de las TdN, por lo que toca decidir qué actividades llevar, lo que todos los años me pilla con la sensación un poco de no haber hecho los deberes.

No fue difícil subir una partida de Pasión de las pasiones, que el sistema lo tengo bastante trillado, y además no requiere trabajo previo. Pero también me apetecía llevar algo de rol en vivo, y que no fuera un refrito, de modo que llevo no una sino dos novedades. Una es El amor encuentra su sitio, adaptación a rol en vivo de la preciosa película El amor en su lugar, que no sé si saldrá bien o será un churro, pero le he puesto mucho mimo. 

La otra es una idea a la que llevaba literalmente años dando vueltas, y es Junta V20, la secuela, veinte años más tarde, de una partida de rol en vivo que escribí el 2003 y es además la primera que dirigí en unas TdN, allá por 2004. Esta es menos pretenciosa, pues el humor siempre me resulta más fácil, aunque intento darle un toque que combine el estilo añejo del original con las corrientes más actuales. Este, a priori, me da menos miedo, pero me queda mucho aún por escribir.

Y quiero subir una cuarta actividad, pero no tengo muy claro. Si no se me ocurre nada mejor, llevaré una de El año tranquilo.

domingo, 12 de mayo de 2024

Fin de semana y de liga, con txupitos

Tuve mala suerte en el sorteo.

Llega el domingo y reseño el fin de semana. La parte del viernes ya la conté ayer, con el monólogo de Arizmendi. Antes había estado dando caña al Fallout 4.

El sábado por la mañana sigo con las aventuras del yermo y a mediodía aprovechamos que hace bueno para un pintxopote. Por la tarde me doy el gustazo de seguir con el Fallout (hacía muchísimo que no tenía una sesión tan larga) y por la noche el Eurotxupito, donde me tocan un total de cero. Fracaso total.

Hoy domingo, pues más de no hacer nada y por la tarde subo a Miribilla, donde cerramos con derrota (68-72) contra un Barça muy superior.

Y eso ha sido todo.

sábado, 11 de mayo de 2024

Situaciones incómodas

No me iba a poner a hacer fotos durante la actuación.

El título de la entrada no es en alusión a la silla, que era normalita, sino que es como se llamaba el show de Marcos Arizmendi al que acudí ayer, cortesía de mi señora madre. Un divertido monólogo de cien minutos de un humorista que no conocía de nada, pero que sin ser sobresaliente (ahora, como imitador era la hostia) nos entretuvo y nos hizo reír.

Sí es verdad que a veces tenía ramalazos algo rancios, muy del estilo de humor de hace 20 años, y que como es normal, hay referencias que cuando no se pillan no terminan de hacer gracia (que eso no es culpa del humorista). Sí era culpa suya que a veces era un tanto repetitivo con algunas cosas, pero también tuvo sus momentos de genialidad.

Entre el público estaba también, y lo menciono porque tuvo su relevancia, un tal Luitingo, que debe de ser algún cantante famoso (me sonaba cero) y que además de eso deduje que su padre era amigo Arizmendi, y por eso lo sacó al escenario a cantar ambos juntos, y metió en su monólogo algunas coñas con lo que después del show me enteré de que era el título de su nuevo disco.

No es el mejor show de humor que he visto en mi vida, pero tampoco iba con esa intención, y la verdad es que nos sirvió para pasar un rato bien entretenido y reírnos, que es lo que se le pedía.

lunes, 28 de agosto de 2023

Misery Class

Genial Goyo, como siempre.

En la vida hay clases, y ese era el teórico leit motiv del monólogo que fuimos a ver ayer, aunque en seguida se desmarcaba del mismo, para pasar a ser un elenco de coñas y chistes, que cuando vienen de un grande como es Goyo, es suficiente para pasar dos horas sin parar de reír, con sus salidas orgiinales, sus guiños a la actualidad (recadito para Rubiales) y ayer también su ración de humor negro.

Pero además hubo otra cosa que hizo la función de ayer especial, y es que como estábamos en primera fila, fui uno de los espectadores a los que eligió para dar cera (y yo encantado, porque eso lo hace aún más divertido), y bien a huevo que se la dejé para hacer coñas cuando le dije mi profesión.

Como siempre, muy recomendable. Firme propósito de volver a verlo el año que viene.

domingo, 27 de agosto de 2023

Fin de semana (grande)

El entierro de la Marijaia.

¿Es domingo, verdad? Pues aunque sea un poco atípico, voy a hacer lo de todos los domingos. Y como la última actualización se quedó en el jueves, hablaré del viernes. 

Por la mañana dormí, mucho. Estaba reventado del día anterior, tanto que dormí hasta las 11, me tiré la mañana sin hacer nada, bajé a comer y luego me eché una siesta.

Algo más activa fue la tarde, que bajé al Casco Viejo e hicimos ruta turística (previo paso por el Gelatti Gelatti) a una amiga granadina, por todo el Campo Volantín, hasta el Parque de Doña Casilda, para terminar en Basurto, donde cogía el tren. Todo esto acompañados de la tremenda tromba de agua, que me dejó totalmente empapado. Esa noche, entre el cansancio del día anterior y la caminata de la tarde, me acabo quedando en casa.

Más animado fue el sábado, cuya mañana fue para vaguear y hacer pintxopote, comer fuera y por la tarde turno de barra en Moskotarrak. El jueves habíamos batido el record histórico de recaudación, pero fue efímero, ya que el viernes nos lo superaron. Pues ayer lo volvimos a recuperar, con una caja espectacular y una tremenda borrachera de billetes de 50€. 

Hoy domingo, dormir hasta tarde, pintxopote de mediodía y siesta, antes de ir al Teatro Campos a ver como todos los años a Goyo Jiménez y luego el entierro de Marijaia, para dar cierre a una Aste Nagusia a la que, siendo francos, no le he hecho demasiado caso.

jueves, 10 de marzo de 2022

Tick, Tick... Boom!

 Spiderpiano.

Biopic musical, basado en la vida del compositor teatral Jonathan Larson, quien, a punto de cumplir los 30 se encuentra con la crisis existencial de querer buscar su gran obra, al tiempo que ve que la juventud se le escapa y su vida no es la que esperaba que iba a ser (lo que viene siendo la crisis de los 30, vaya).

Confieso que es una película que no habría llamado mi atención de no ser porque el protagonista está nominado a mejor actor en los Oscars, y confieso también que creo que no me habría perdido nada si no la hubiera visto. Los números musicales y las canciones (parte muy importante de la película) me han gustado bastante, algunas mucho, pero la película en general se me ha hecho un poco aburrida, y no llegaba a conectar con la historia que me estaba contando.

Supongo que si la hubiera visto hace 10-15 años me habría gustado más. 

sábado, 19 de febrero de 2022

Espíritu

En ocasiones veo muertos.


Igual que el año pasado, mi señora novia tuvo a bien regalarme entradas para el monólogo de Santi Rodríguez, y ayer fuimos a verle actuando en el teatro Campos de Bilbao, donde nos deleitó con "ESpíritu", un monólogo en el que se pone en la piel de un fantasma recién fallecido y nos lanza divertidas reflexiones sobre la vida, la muerte y la vida en el más allá, haciendo un espectáculo que aunque algo más corto de lo que suele ser habitual (80 minutos), fue todo lo divertido que esperábamos, y el año pasado dejó el listón alto. 

Y no cabe duda de que si el año que viene repite, ahí estaremos para verle. 

lunes, 27 de diciembre de 2021

Magia de cerca

 
En concreto, la actuación de Miguel Ángel Gea.

Por cortesía de mi madre, que me regaló las entradas por Navidad, mi señora y yo hemos podido hoy disfrutar de una divertidísima actuación de magia en el palacio Euskalduna, de la mano de Miguel Ángel Gea, mago al que no conocía pero que nos ha parecido un crack, tanto por su destreza con los trucos como por la chispa y el encanto que daba a su actuación, con un estilo sobrio y entrañable, en todo momento divertido.

En un ambiente bastante recogido (era una sala pequeña y no habría más de 25 espectadores), me lo he pasado como un enano durante la hora que ha durado el espectáculo, dejándome hechizar por la actuación, aplaudiendo y riendo con ganas. No soy muy ducho en estos temas de la magia, pero me ha parecido un grande.

viernes, 10 de diciembre de 2021

El amor en su lugar

Habría sido más adecuado "El amor en su sitio", por aquello del doble sentido.

Fui a ver esta película por una recomendación que me hicieron, sin saber de ella más que el título y debo decir que me ha encantado, que es una de las películas más bonitas que he visto en mucho tiempo.

Situada en el gueto de Varsovia, nos cuenta la historia de un grupo de actores profesionales que están representando una obra, cuando a una de las actrices le surge la oportunidad de abandonar el gueto y sobrevivir, pero para ello tiene que tomar una decisión muy difícil. Y la decisión debe tomarla, además, mientras representa la hora de teatro, pues como decía Freddie Mercury, la función debe continuar.

La película juega con la narrativa y nos cuenta lo que está pasando tanto cuando nos cuenta la historia que sucede entre bambalinas como cuando los personajes, que a su vez son actores, representan la pieza teatral que da nombre a la película, que ya de por sí es bastante interesante, y que además sirve de vehículo para seguirnos avanzando en la trama principal, con un ritmo propio y escenas musicales muy emotivas. Esa doble capa, cimentada sobre la solidez de las interpretaciones (del trabajo de Clara Rugaard no puedo decir nada que no sea positivo), es uno de los aspectos en los que reside la brillantez de la película. 

También es brillante por cuanto que consigue trasladarnos a la historia y convertirnos en uno de los espectadores que están viendo la obra en directo, y a ello ayudan algunas escenas de gran tensión, casi palpable, que nos mantienen agarrados a la butaca, conteniendo la respiración, casi como si estuviéramos ahí. Sintiendo el miedo, pero sin necesidad de recurrir a lo gráfico.

Además de la comunión con los personajes, con los que la película nos invita a reír, a temer, y por supuesto a llorar con su maravillosa, y desgarradora, historia de amor, la película también nos habla de la necesidad del ser humano de salir adelante, y de la necesidad de intentar mantener la dignidad y una apariencia de normalidad cuando todo está en contra, porque, citando la película, "¿Si nos quitan esto, qué nos queda?". 

Una joyita, una película preciosa que me tocó la patata y que no merecería pasar desapercibida.

domingo, 28 de noviembre de 2021

Frío y lluvioso fin de semana

La granizada del sábado en todo su esplendor.

Fiel al lema de la casa Stark, se acerca el invierno y este fin de semana hemos podido verlo, con mucho frío, mucha lluvia y bastante granizo. Pero además de eso, otras cosas.

El viernes fui al cine, a disfrutar de la última (y única decente) adaptación de Resident Evil. Luego, aprovehando que la lluvia dio tregua me di un largo paseo y terminé en la lonja, donde gané sendas partidas de Wingspan y Dune Imperium. 

El sábado por la mañana una de corretear por el gimnasio y un pintxo-pote antes de comer. Por la tarde a la lonja, a jugar a Downforce (que no se me da tan bien como las partidas del viernes) y La tripulación. Pero me voy pronto, que tocaba evento en el Teatro Campos, pues me habían regalado entradas para ver el show de Facu Díaz y Miguel Maldonado "No te metas en político".

La parte de Facu bien, con algunos momento graciosos y sin ser uno de mis monólogos favoritos me divertí. El problema vino con la intervención de Maldonado, que me pareció lo menos gracioso que haya visto nunca en un escenario y que además costaba entender lo que decía. El show en sí tenía momentos muy graciosos y con potencial, como el sketch de la entrevista a España, que conceptualmente era genial, pero la ejecución no nos gustó nada. De hecho, no llegamos a terminar de ver el monólogo de Maldonado y nos marchamos de ahí a la mitad. Luego cena y a casa bajo la lluvia.

Domingo por la mañana replicamos el plan del sábado y por la tarde probamos una partida al Castle Party, donde sufro para ganar, pero gano. Pero lo mejor es ver.

martes, 24 de agosto de 2021

Aiguantulivin América 3

El calvo más bravo a este río del Pecos.

Una cita ineludible en fiestas de Bilbao (aunque no haya fiestas de Bilbao como tales) es el tradicional monólogo del genial humorista Goyo Jiménez, al que he ido a ver en directo ya unas cuántas veces.

En esta ocasión, como puede deducirse del cartel, vuelve a uno de sus tropos favoritos, la comparación España-EEUU, y lo hace, como también puede deducirse del cartel, poniendo el foco en uno de los géneros más icónicos del western.

El resultado, el esperado festival de risas, comentarios sagaces y una demostración de la maestría que tiene este hombre para el humor gestual, los ruiditos, las voces o integrar la interacción con el público en sus chistes.

Como suele hacer, ahí estuvo sus casi dos horitas seguidas hablando, en lo que desde el punto de vista del espectador parecen cinco minutos. Un genio del humor y un dinero siempre bien invertido. 

viernes, 19 de febrero de 2021

Infarto

Memorias de un señor con bigote.

Que nadie se asuste, que mi salud coronaria, tanto la literal como la metafórica está perfecta. Infarto es el título del monólogo de Santi Rodríguez (popularmente conocido por su personaje del Frutero en la mítica serie Siete Vidas) en el que reflexiona sobre la vida y la muerte, la salud, los hospitales y los desayunos de los hoteles, y con un arte y una gracia magistrales hace reír al público durante aproximadamente 100 minutos.

Muy recomendable, con coñas realmente buenas (algunas un tanto escatológicas, todo hay que decirlo) y muy contento con haberle podido ver hoy en el Teatro Campos de Bilbao. 

jueves, 31 de diciembre de 2020

Se termina 2020

Por desgracia, la imagen más representativa del año.

Se acaba un año aciago y extraño, tal vez el más extraño de cuantos me ha tocado vivir y sin lugar a duda uno de los peores, pues se marcha con el inevitable regusto de haber sido un año perdido. 

Nada parecía presagiar hace un año por estas fechas la que se nos iba a venir encima, y yo tardé muchísimo en ver la realidad de a lo que nos enfrentábamos. No me escondo, yo era de los que pensaban que esto iba a ser una gripe más, una moda pasajera de la que en un par de meses nos habríamos olvidado, pero está claro que como pitoniso yo no valgo. Ojalá hubiera acertado.

Ha sido un año en el baloncesto. No por cómo vaya el Bilbao Basket, sino porque llevo desde marzo sin poder ver un partido en directo, y sin saber cuándo podré volver, lo que hace que me haya desconectado por completo de ello. También ha sido un año aciago en el cine, y valga como muestra que este año solo he ido 41 veces, que puede parecer mucho, pero para mí es poquísimo.

El rol tampoco ha salido muy bien paradao, pues por una parte la ausencia de jornadas es algo que me ha afectado muchísimo a nivel personal y anímico, ya que son algo muy importante para mí y el momento de ver a mucha gente a la que este año estoy echando mucho de menos. También ha sido un año en el que apenas he jugado, y aunque le di la oportunidad al rol online, lo siento pero no es para mí.

También tocó renunciar, temporalmente, al teatro. Con el duro palo de cancelar la obra de junio y tener que renunciar a apuntarme este año al curso, pues con todas las medidas de seguridad que se planteaban, por necesarias y justificadas que fueran, sé que no habría estado a gusto. 

De viajes poco que decir, pues este año no tocaba y me quedé todo el verano en Bilbao, que me parecía una temeridad irme por ahí a hacer turismo.

En el trabajo, pues bueno, ahí no me puedo quejar mucho, dado que mi puesto no corre peligro y las restricciones sanitarias, de trabajar con la mascarilla y demás, aunque son molestas se pueden soportar, y lo de no haber tenido ningún ERTE ni temer por mi economía siempre es algo positivo.

Poco queda ya más que contar que no haya ido contando en el blog, más que esperar que la barrera psicológica del cambio de año sirva como inyección de moral, que en tiempos difíciles siempre se agradece. Evidentemente el paso de año no es ninguna panacea y mañana estaremos igual que ayer, pero parece sensato pensar que al menos a peor no vamos a ir, y en cualquiera de los casos, mañana será otro año.

martes, 21 de abril de 2020

Suspendida la obra de teatro

No llenaremos Bilborrock este junio.

Se veía venir, y ayer nos confirmaron que la función que teníamos programada para el fin de semana del 13-14 de junio, en la que íbamos a representar Las brujas de Salem, de Arthur Miller, no se va a poder llevar a cabo, por motivos que son evidentes, sumándonos así al carrusel de eventos que se cancelarán en 2020.

Lo bueno, que el curso 2020-21 será el curso en el que con más antelación sabremos la obra a representar, y en el que más tiempo tendremos para preparar el texto y el personaje.

martes, 14 de abril de 2020

He sido (4)

Una vez, hasta hice de Wookie (el peluche es un ewok, el wookie soy yo).

Hacía mucho que no daba un repaso a personajes conocidos, de la realidad o de la ficción, que he tenido que interpretar en teatro o en rol en vivo. Empecé aquí, seguí aquí y la tercera entrega quedó aquí. Desde entonces he jugado mucho rol en vivo y he seguido con el teatro, haciendo incluso pinitos en webseries y vídeos de Youtube, y como personajes que se me ocurran ahora mismo, he dado vida a:

Freddie Mercury

En la partida de Prosopon Rol, "Reinas", directamente inspirada por la película Bohemian Rhapsody, me tocó dar vida a Farrokh Bulsara, para la ocasión españolizado a Federico Mercurio, donde no solo tenía que actuar, sino hacer playback y algo parecido a bailar.

Book

Esta referencia la pillé mucho después, cuando vi la serie. Años atrás me tocó jugar un vivo bastante infame de Firefly, en el que mi personaje era un sacerdote hábil en el combate y que iba por ahí con sus crisis existenciales y un libro. Blanco y en botella... Seguramente mi interpretación se pareció bien poco al personaje de la serie, pero aun así, sería mejor que en la atroz Serenity.

Salvador Martí

Dirigí una partida de rol en vivo del Ministerio del Tiempo, y para no ser un mero espectador me di como personaje al subsecretario, cuya función era ir asignando misiones a los agentes de campo, y la complicada labor de aguantar la risa cada vez que veía a Velázquez imitando a Chiquito de la Calzada.

Mariano Rajoy

En los vídeos del extinto canal de Youtube, Cacahuete Merengado, parodié alguna vez al entonces presidente del Gobierno. Aunque he de decir que nadie parodiaba a Rajoy como el propio Mariano Rajoy. 

Eduardo Punset

En la obra de microteatro "La muerte de Socrates" yo interpretaba al célebre divulgador catalán, narrando el luctuoso evento. 

Shawn

En el vivo "El mejor lugar", basado en la serie de Good Place, hice un breve cameo en las Rolea de 2019, en la piel de este hierático personaje. 

El Joker Zorro

El gran embaucador, el príncipe payaso, avatar de la locura y némesis de Batman en un crossover de los cómics DC y el universo de Fábulas, no el de los cómics, sino el del juego de rol de Jorge Arredondo.

La muerte

Volvemos al teatro, a la obra "Vivir para siempre", donde mi personaje obviamente eso de que la gente viva eternamente no lo ve con buenos ojos.

Lord Byron

Dejo para el final el que probablemente sea el personaje más despreciable que he tenido que interpretar jamás, y el único que me hizo sentir verdaderamente asqueado después de ponerme en su piel. He llevado dictadores, asesinos, demonios, políticos corruptos, timadores, pero ninguno como este tipejo narcisista egoísta y cruel, que me cayó mal nada más leer la ficha de personaje y al que, por supuesto, disfruté muchísimo dando vida en la partida de rol en vivo Nuestras más terribles sombras.

miércoles, 11 de marzo de 2020

El plan

Nada que ver con el spinoff homónimo de Galactica.

Es la versión cinematográfica de la obra de teatro de mismo nombre, y sin haberla visto se nota que es una obra de teatro. Tres personajes en un escenario casi fijo, la casa, y mucho diálogo, pero con tres enormes actores (soy muy fan de Raúl Arévalo, y posiblemente Antonio de la Torre sea el mejor actor español de la actualidad), que la convierten en oro. 

Nos cuenta la historia de tres perdedores, tres amigos en paro que han quedado para algo, un plan (¿un trabajo? ¿un atraco? ¿una despedida de soltero?) que no se precisa, pero que tampoco es importante, pues cuando algo sale mal y se les estropea el coche, comienzan a saltar chispas y conflictos, lo que da lugar a escenas de gran tensión y lucimiento de los intérpretes, por un camino que parece no llevar a ninguna parte pero deja al espectador embobado, mirando el paisaje, hasta que termina con un choque frontal, en un final inesperado pero impactante. 

Acudí al reclamo de sus protagonistas, y me dieron lo que les pedía. Bien.

domingo, 23 de febrero de 2020

Finde con disfraces

El retorno de Angelina.

Se termina el fin de semana de carnaval y toca desgranarlo. El viernes por la tarde me puse el disfraz de organizador de jornadas, pues tocaba reunión de #omicron2020, y había muchos temas que tratar. Terminada esta, me fui a cenar al Ribs, donde a juzgar por lo que tardaron en servirnos, esperaban a que las reses murieran de muerte natural (y tampoco tenían muy claros conceptos como "al punto" o "sin cebolla"). De ahí al cine, a ver Adú, como comenté ayer.

El sábado por la mañana no me disfrazo, pero me visto de corto para ir al gimnasio a sudar, y por la tarde a la lonja, donde teníamos jornadas de puertas abiertas. A eso de las 19 me ausento, para ir al cumpleaños de Borja. A falta de disfraz, cojo una porra de juguete, un casco azul y le llevo, como regalo, una licencia de ciudadanía personalizada. Terminada la fiesta, vuelta a la lonja, con más de juegos de mesa.

Domingo por la mañana: repito el esquema de gimnasio. Por la tarde voy al cine a ver Fantasy Island y luego a Bilborrock, donde tenemos el tercer pase de Angelina y el honor de un brigadier, obra que disfrutamos muchísimo cada vez que hacemos.

Y eso ha sido todo. En teoría esta entrada iba a haber sido muy distinta, pero las jornadas de rol a las que iba a haber ido se cancelaron, por lo que en Bilbao me quedé.