Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Eddington

"El mejor país del mundo"

Nos vamos a mayo 2020, al pueblo que da nombre a la película. En plena crisis por la pandemia de Covid-19 y sus restricciones, el sheriff local Joe Cross se muestra completamente en desacuerdo con dichas medidas, de modo que decide presentarse a alcalde y enfrentarse a su némesis Ted García.

El primer acto de la película es sobre todo comedia, con un humor bstante negro, y que retrata la sociedad de esa América rural, con posturas que si ya de por sí son a veces radicales, en pandemia se fueron todas mucho más al extremo. Parodia todo tipo de posturas y tiene momentos que resultan verdaderamente chanantes, siendo para mí la mejor parte de la película.

Consigue seguir siendo muy interesante la parte en la que se va liando y las semillas que se han ido plantando van tomando cuerpo y mostrando sus consecuencias, hasta una apoteosis de caos y balas, que si bien no está mal, para mi gusto no llega al nivel anterior.

Y ya por último está el epílogo, que no es que me disgustara del todo pero ya sí pilla con la película un poco cansada y descoloca, con lo que para mi gusto era el apartado más flojo y deja ese regustillo de haber ido de más a menos.

Un sobresaliente-notable-aprobado en toda regla.

lunes, 27 de enero de 2025

La fiebre de los ricos

Los más ricos al cementerio. 

Tras hacer la fabulosa El Hoyo (y su decepcionante secuela) Galder Gaztelu-Urrutia nos vuelve a traer una original distopía. Esta vez un virus mortal que solo afecta a los más rico (así leído no suena tan mal, oigan), que empiezan a morir y el mundo entra en una psicosis colectiva, sobre todo entre los adinerados, que tratan a toda costa de deshacerse de sus bienes y dinero. 

En ese contexto nos cuentan la historia de Laura, una ambiciosa ejecutiva a la que le encaloman la propiedad de una multinacional, lo que la convierte en rica y por lo tanto pone en peligro su vida, de modo que deberá embarcarse en una odisea para escapara la muerte, en un viaje que sirve para ver la condición humana y vivir realidades que nos pasan desaperibidas porque solo les pasan "a los otros". Es verdad que hay que tomarse algunas cosas de forma un poco más alegórica (empezando por la propia enfermedad, que desde un punto de vista del realismo no tendría ni pies ni cabeza) pero otras sí que me funcionaron muy bien.

Lo que menos me gustó el epílogo, que se me hizo un poco pesado y demasiado difuso, pero en general una película recomendable.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Apocalipsis Z: El principio del fin

Galicia caníbal.

Apocalipsis Z es la adaptación a pantalla de la novela de Manel Loureiro que, a su vez, venía de un blog, que tiene el honor de ser una de las primeras cosas que comenté en este, así que por fuerza la película tenía que tener su entrada.

Adaptada a tiempos modernos (originalmente estaba ambientada en 2005), nos habla de un tema tan poco original como es el de un estalldo zombi, pero dándole esa pátina de verosimilitud, de cómo actuaría el Gobierno, la gente, las fuerzas del orden... y como pasaba en la versión escrita, esto es lo mejor. El resto son las peripecias de un superviviente, en una historia muy a lo The walking dead, que es correcta pero más genérica.

Pero si tenemos en cuenta la cantidad de bodrios que pululan por el género de los muertos vivientes, esta no es una de ellas y además tampoco vi cosas que me chirriaran demasiado ni decisiones exageradamente disfuncionales en sus protagonistas. Tiene sus cosillas, como todas, pero pasa el corte holgadamente.

Y el final, ah, ese final. Delicioso.

martes, 25 de junio de 2024

Respira

En un mundo invadido por el filtro México.

Ni el poster ni la premisa me inspiraban mucha confianza, pero como tampoco tenía otro pito que tocar, me fui al cine a verla, para encontarme con lo esperado: una película de acción insulsa y sosa, que bien podría haber salido directaments a las plataformas de streaming.

En un futuro apocalíptico el oxígeno desaparece de la faz de la tierra, de modo que para respirar necesitan o bien estar en refugios con generadores o salir a la calle con toda la parafernalia mascaril ¿Alegoría del COVID? ¿Dónde?

Todo marcha relativamente bien para la familia protagonista, hasta que el padre se va a por tabaco y aparecen unos extraños con aviesas intenciones (o sea, sobrevivir) y se arma la marimorena, con gente disparándose entre sí y mucho agobio, porque el filtro amarillo quiere decir "calor sofocante".

Tampoco puedo ser mucho más profuso, pues la película es tan olvidable que la vi hace dos días y ya casi la he borrado de mi cabeza.

jueves, 1 de febrero de 2024

DEP Bilbogames

Agur eta ohore!

Ayer hacía mi última visita a un icono del panorama lúdico en Bilbao. La que ha sido mi tienda de juegos de mesa de referencia en los últimos años echaba la persiana, para no volverla a abrir. Siempre es una pena que se cierre una tienda del sector, y por desgracia no es la primera que veo (ya vi cerrar Aztigai, Iratxo, Bilbo Bolson, D-Land, Kingdom to come, Hobbies Guinea...), igual que me temo que no será la última. Pero en este caso me afecta más, porques es una tienda que visitaba mucho.

Es además aquí donde me aficioné a Marvel Champions, cuando al reabrir las tiendas tras el cierre por Covid fui a comprar cosas, y como no tenía muy claro, me hice con esa caja llena de superhéroes, y ha sido ahí donde he ido comprando todas las expansiones de este juego. Se me hará raro comprar las futuras en otros sitios.

Cierre de una era y cambio de ciclo, que me coincide además en tiempos con el inmimente cambio de trabajo.

domingo, 31 de diciembre de 2023

Se acaba 2023

La tira me hizo gracia.

Otro año que se nos va, y otra nochevieja que me pilla con cero ganas (hoy ni voy a salir), pero lo bueno es que mañana ya será 2024, y se habrá pasado la parte coñazo de las navidades.

Pero hoy no toca hablar de 2024, sino del año que se termina, un año en el que se podría decir que ya hemos alcanzado la normalidad pre-Covid, y por fin en febrero pude volar en avión sin mascarilla. De hecho, hablando de vuelos, este año viajé un poco más, y por fin pude hacer algo de turismo en el extranjero, con la escapada a Glasgow. Escapada que hice para ver a un Bilbao Basket que este año me ha dado más disgustos que alegrías, pero así va el deporte. De salud bien, otro año sin saber lo que es coger una baja, y en el trabajo esta sensación extraña de saber que me voy pero sin saber cuándo. Mi previsión es febrero, a ver si acierto.

La vuelta a la normalidad también trajo consigo la nueva edición de las Omicron, si bien he de decir que entre la precipitación y el desgaste, así como estar oxidado tras 4 años sin hacerlas, hizo que no las pillara con muchas ganas. Eso, por suerte, no me ocurrió con TdN y Rolea, o con algunos de otros eventos a los que he ido este año.

Ha sido también año de record en mis visitas al cine, poniendo la marca en un difícilmente igualable 101, que veremos si consigo superar este año que entra.

Y creo que no me dejo nada.

miércoles, 11 de octubre de 2023

Desmamparados

Adiós pegote.

Esta semana nos abandonaban unas incómodas compañeras que se unieron a nosotros hace tres años, con motivo de la pandemia. Pero no son funcionarias, ni siquiera personas, pues hablo de las pantallas separadoras de PVC que se instalaron en los puestos de atención al público, que dificultaban muchísimo la atención, comiéndose media mesa, no dejando casi espacio para pasar los papeles y, lo que es peor, obligando muchas veces a elevar el tono de voz, porque no se oía.

Mi opinión es minoritaria en la oficina, y me consta que las compañeras (estas sí humanas) echarán de menos las mamparas. Pero por la parte que me toca, encantado de que las hayan quitado.

miércoles, 15 de marzo de 2023

4ª dosis

1, 2, 3, 4 pinchazos.

Pfizer 3 - Moderna 1, ese es el marcador de mis vacunas, de las que hoy he tenido la 4ª, para seguir inmune contra el coronabicho y mantener así mi racha de no haberlo pillado nunca (o no ser consciente de haberlo pillado). A ver si esta vezhay suerte y no me da pelotazo febril, como sí me dieron la 2ª y 3ª dosis.

miércoles, 1 de marzo de 2023

¡Vuelven las Omicron!

Cartel reciclado de 2020.

Podría parecer una broma, pero no lo es. Aunque más tarde que otros años, por fin podemos dar respuesta a la pregunta que tanta gente nos ha estado haciendo, y a la que hasta ahora no habíamos podido dar respuesta. Y es que hoy nos congratula comunicar que, tras 3 años de ausencia, las #omicron2023 son una realidad. 

El formato será el mismo que el de ediciones anteriores, con 4 días seguidos de diversión sin pausa, y alojamiento gratuito para quien lo necesite, esperando poder estar a la altura de las expectativas. Somos conscientes de que lo estamos anunciando mucho más tarde de lo que nos habría gustado, y que esto os pillará casi de sorpresa, pero haremos lo posible para volver a hacer del frontón Mimetiz en Zalla un paraíso de la diversión y una segunda casa para quienes os acerquéis esos días a participar de las jornadas. 

Iremos ampliando información y actualizando aquí y en https://www.abacobilbao.org/omicron-2023/ 

martes, 30 de agosto de 2022

Cerrado por fiebre

Sofá y manta, deliciosa combinación.

Llevaba bastante tiempo sin ponerme malo, pero estas cosas llegan por sorpresa. Ayer volví del cine (en Barakaldo) dando un paseo, y el camino que pese a ser una buena pateada (8 kilómetros) lo suelo hacer sin esfuerzo, se me hizo bastante cuesta arriba, y hacia la mitad del trayecto ya estaba pidiendo la hora. 

Lo achaqué al cansancio acumulado de las fiestas y el desmontaje, pero cuando me pasé la noche con sueños febriles y estuve sin poderme levantar de la cama hasta las 4 de la tarde, ya me olí que eso muy normal no era. 

Sí pude hacer el esfuerzo de ir hasta la farmacia a por un test Covid, pero por suerte ha dado negativo, así que será otra cosa. Ahora, a reptar por casa un par de días y como nuevo. La putada, que me haya tocado en vacaciones. 

sábado, 20 de agosto de 2022

Vuelve la Aste Nagusia

3 años después. 

Tras dos años de parón, hoy vuelve la semana grande de Bilbao. Como ya llevaba años pasando, me da algo de pereza, pero a ver cómo se da. No saldré todos los días, que esta semana trabajo, pero supongo que acabará pasando como todos los años, que las pilo sin ganas y luego no son tan horribles. Dentro de 8 días veremos qué tal. 

miércoles, 27 de abril de 2022

¡Vuelven las TdN!

El anuncio.

No por poco sorprendente (era algo que se sabía desde hacía tiempo) es menos positiva la noticia, y es que ayer por fin se comunicó oficialmente que habrá Tierra de Nadie en 2022.

A estas alturas tiene poco sentido explicar la importancia que tiene para mí el evento, y es fácil imaginar el varapalo emocional que supuso su cancelación en 2020 y su no celebración en 2021, como es fácil imaginar la alegría que me supone que este año se vuelvan a hacer. Ahora mismo me siento como si me reimplantaran un cachito de alma que me extirparon hace dos años.

¡Volvemos a casa, Chewie!

sábado, 23 de abril de 2022

De victoria en victoria, esta vez contra el Murcia (78-77)

25 meses y medio después: sin mascarilla en Miribilla.

2022 y subir a Miribilla es sinónimo de llevarme una alegría, ya que llevo desde octubre sin ver perder a mi equipo, pues justo coincide que los días que perdieron yo no estuve. 

En el día de hoy la víctima ha sido el UCAM Murcia de hoy un muy aplaudido Vasileiadis (aunque no ha llegado a jugar), que venía jugándose el playoff, pero que no han empezado muy finos. Se han puesto 4-10 gracias a un par de triples bien tirados, pero en seguida Bilbao Basket se ha puesto por delante, llegando a tener ventajas de hasta 12 puntos en el marcador, gracias sobre todo al partidazo de Goudelock y Withey (hoy el hombre del partido), pero en el tercer cuarto, la pegajosa defensa del Murcia ha empezado a dar sus frutos y del +12 hemos pasado al -9. Un demoledor parcial de 3-24 que hacía presagiar lo peor, aunque hasta el rabo todo es toro y jugar en casa da siempre un plus de intensidad que ayuda a competir, y del -9 hemos vuelto al +3, para llegar a los segundos finales del encuentro con un thriller digno del mejor Hitchcock. Afortunadamente, la moneda ha caído de cara y Bilbao Basket sigue abonado a las fiestas en casa, logrando con esta su 14ª victoria. 

miércoles, 20 de abril de 2022

Desenmascarado

Así que el misterioro hombre enmascarado era... ¡Jokin!

Se sabía desde hace tiempo que se iba a derogar la obligatoriedad de mascarilla en interiores, como se sabía que el día iba a ser hoy. Aunque como el decreto no se había publicado, pues no había forma de saber con exactitud qué iba a implicar, y en realidad eran todo especulaciones.

Pero hoy ha salido el decreto, con pocas sorpresas en su contenido, y una gan incógnita. ¿Qué va a pasar en el trabajo? ¿Voy a tener que seguirla llevando?

Por una parte no, ya mi centro de trabajo no es un centro sanitario, sociosanitario ni un medio de transporte público, pero el decreto también decía lo siguiente: En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación. 

En cristiano: quedábamos a expensas de lo que dijera prevención.  Sin embargo, hace un rato acabamos de recibir un correo del jefe en el que, consultado el servicio de prevención, ya no va a ser obligatorio que trabajemos con mascarilla. La verdad es que habría sido un poco ridículo que no teniendo los usuarios obligación de venir con mascarilla y nosotros sí, pero con esas cosas cualquiera se fía.

domingo, 17 de abril de 2022

Santo fin de semana

La hoja de referencia de un juego de mesa es la única foto que he sacado en todo el fin de semana.

De no ser por la pandemia, es posible que hoy estuviera hablando de las Omicron, y obviamente no me refiero al virus. Pero por tercer año consecutivo, no las hemos podido hacer. Eso no significa, claro, que no haya habido semana santa, y he podido aprovechar este largo fin de semana para hacer cosas y descansar.

El miércoles fue la alegría de ir a Miribilla a ver cómo Bilbao Basket derrotaba al Real Madrid, como ya comenté por aquí. Jueves, quedada con unos amigos, que en principio iba a ser una barbacoa, pero con la lluvia lo cambiamos por unas hamburguesas del Dinámico. Luego partidas al Dilema del Tranvía y Wavelenght y a casa a descansar un rato, para bajar a Iturribide. No me apetecía demasiado el plan, pero venían unos amigos de Madrid (Necro y Naisha) y sí me apetecía verles.

El viernes por la mañana aproveché para llevar la comida de mi congelador a su casa de acogida y por la tarde-noche una de juegos de mesa; Nanty Narking (victoria), Lords of Waterdeep (derrota) y Caylus (victoria). 

Sábado por la mañana es cuando me traen la nevera y por la tarde una de rol, con Ratas en las paredes, y después a cenar con los amigos de Madrid y charleta hasta las tantas.

El domingo, día que suele ser el de desmontar las jornadas, tenemos la tradición de, después de terminar con todo, ir al bufet de pizza del Domino´s. Y el que no hubiera jornadas no era óbice para cumplir con eso. Luego un poco de terraceo y a la lonja (no ha habido jornadas, vale, pero sí mucho juego), y juego, perdiendo, al Orleans y al Galactica.

Eso ha sido todo más o menos, mañana tendré un año más. 

viernes, 15 de abril de 2022

Vuelven los Campos de Marte

¡Jornadas presenciales!

En febrero de 2020, poco antes del confinamiento, Abaco organizaba sus últimas jornadas de puertas abiertas en el local. 26 meses más tarde, por fin volvemos a animarnos a hacer unas jornadas modestas pero ilusionantes, en nuestro local. Las primeras de las que esperamos sean unas cuántas. 

Más información en la web.

lunes, 21 de febrero de 2022

Interocio 2022

¿Podré llegar esta vez a Ciudad Esmeralda?

Este evento, en su malograda edición de 2020, cuenta con el dudoso honor de ser el primer evento que se me cayó por culpa de la pandemia, y al que por desgracia luego siguieron unos cuántos (todos, para ser exactos). En 2021 tampoco se hizo, y parece que, si la cosa no se tuerce, por fin se va a poder hacer este año. Concretamente del 11 al 13 de marzo en el IFEMA de Madrid.

Y ahí estaré yo, pero no en calidad de asistente, sino como colaborador, ya que detrás de esto está la misma gente que organiza las TdN, y eso es suficiente como para que yo quiera estar ahí echando una mano. Además, poder hacer el primer evento que se cayó es también un poco volver a cierta sensación de normalidad. 

Veremos qué tal la experiencia. Más información sobre el evento aquí.

miércoles, 19 de enero de 2022

Tercera dosis

Uno, dos y tres pinchazos.

Debo empezar diciendo que no soy un gran jugador de tenis, pero uno nunca sabe cuándo puede tener que acabar jugando el Open de Australia, así que para que no me pase como a Djokovic, pedí cuando se habilitó la cita para la tercera vacuna. Y hoy tocaba, teniendo además la suerte de que me pillara al ladito del trabajo, así que he salido, he ido, he hecho un poco de cola y me han pinchado, casi sin enterarme mi nueva ración de microchips de control mental.

El pinchazo no ha dolido, veamos qué tal se da la noche y si mañana estoy sin resaca.

jueves, 23 de diciembre de 2021

Coronasusto

Madrugar para esto.

Hoy me ha tocado levantarme un poco antes de lo común, a fin de que me introdujeran un hisopo en la nariz y hurgaran con él en mi cerebro. El motivo, aunque podría parecer que lo hacía por gusto, es que tenía fundadas sospechas de que pudiera haber contraído Covid, pues primero el martes un contacto directo con el que estuve el sábado me dijo que había estado con algo de fiebre y estaba encerrado en casa a la espera de que le llamaran de Osakidetza  y ayer otro contacto directo, con quien había comido el lunes, me dijo que había dado positivo.

Me pateé las farmacias, en busca de test rápidos de antígenos y llamé por teléfono a las que me pillaban un poco a desmano, pero en todas la respuesta era la misma. Síntomas no tenía ninguno, pero sí los contactos y la preocupación, así que concerté una cita para hacerme una prueba PCR. a las 7 de la mañana.

Allí que he ido, para que profanaran mi nariz, y como estoy vacunado, el protocolo dictaba que fuera a trabajar, de modo que más pronto de la habitual, enla oficina estaba yo con mi FFP2 y mi preocupación de cómo gestionar estos días si me salía positivo y me tenía que quedar 10 días en casa.

A eso de las 12 ha llegado el SMS avisando de que estaba ya el resultado. Con el mismo miedo con el que miraba las notas cuando estaba en la uniuversidad he abierto el PDF y he podido respirar con alivio cuando, como en tantos exámenes de la uni me pasó, el resultado era "negativo".

viernes, 8 de octubre de 2021

Gimnasio sin reservas

El mensaje que me ha alegrado la tarde.

AVISO IMPORTANTE: Debido a la nueva situación, a partir del 7 de octubre, se desactivan las reservas de uso de gimnasio y piscina. Queda habilitado el acceso libre con la cuota correspondiente para cada servicio. Con ese mensaje me ha recibido la web del gimnasio cuando he ido a hacer la reserva para sudar hoy un rato, y por primera vez desde que estalló la pandemia, por fin he podido ir sin tener que reservar, pues desde que reabrieron este había sido el sistema, ya que el aforo era limitado y de alguna manera había que controlarlo.

Lo de la reserva tenía el inconveniente de que según cuándo quisiera ir había que cogerlo con bastante antelación, pues cuando de vacaciones o en fin de semana iba por la mañana no solía haber pegas, y en horario de verano, pronto después de comer, tamnpoco. El problema venía si uno pretendía ir en la franja entre las 17 y las 21, que es cuando de normal puedo, que sin antelación volaban las plazas en seguida. Y ante la tesitura de reservar con tiempo y luego si salen otros planes cancelar, que me parece algo muy feo y me da rabia cuando lo hacen otros, la consecuencia es que acababa yendo mucho menos. Y ya me veía que este curso entrante iba a ser así (aunque menos, pues el aforo ya lo habían ampliado), pero hoy he podido ver que no ha sido así. No obstante, se me ha hecho raro ir sin reservar, y me sentía casi como si me estuviera colando.

Y bueno, aparte de la evidente comodidad que implica, esto tiene otra lectura muy positiva, pues es otro pequeño paso que nos va acercando a la tan ansiada normalidad.