Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

Ahora con Bluskay

 
A mariposear en la red.

Es un hecho que Twitter (me niego a llamarla X) se ha ido convirtiendo, y más desde que la compró Elon Musk en un supurante pozo de nazis, donde los bulos y el discurso del odio de la extrema derecha campa a sus anchas sin ningún tipo de moderación ni filtro. Esto, en principio, podría solucionarse bloqueando o silenciando a quien moleste, pero es un hecho que muchas cuentas que sigo, sobre todo del mundillo del rol, están migrando a Bluesky, para ver si es un sitio más tranquilo. Y la gracia de una red social es estar en contacto con gente con la que estás a gusto.

Mi cuenta de Bluesky, que por cierto es @verdaderojokin.bsky.social no es nueva, la hice ya hace un tiempo, y tampoco tengo intención de momento de abandonar Twitter, pero sí que es probable que poco a poco me vaya dejando ver más por la de la mariposa y menos por la del pájaro. Cuestión de pragmatismo.

Espero que al zumbado de Musk no le dé por comprar Blogger.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Reagan

 

El presidente cuñao.

Aunque no es el presidente que estaba cuando nací (todavía estaba Ford), sí que Reagan es el primer presidente de los Estados Unidos del que tengo recuerdo, así que tenía curiosidad por ver esta biopic, para conocer un poco mejor la vida de este personaje.

Como es de imaginar, la película es un panegírico que blanquea mucho su figura, obviando sus desmanes en política exterior (chorradillas como financiar dictaduras y golpes de Estado) y plantandolo como un tipo campechano y amable, amigo de sus amigos, sencillo y honesto. Obsesionado con el anticomunismo, es verdad, pero el prototipo del americano perfecto.

No me voy a quejar, pues tampoco me esperaba otra cosa, y aunque sesgada sirve para aprender algo de historia y generar interés por la misma.

sábado, 12 de octubre de 2024

La infiltrada

Sale Tosar. Eso ya puntúa.

Una historia real y poco conocida es esta de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una policía nacional ETA durante 8 años, ayudando a desatricular el comando Donosti. Yo al menos no la conocía antes de haberla visto.

Evidentemente, por ser de donde soy, es un tema que me interesa bastante, pues a los vascos nos tocó muy de cerca. Y me gusta de esta película que ofrece un relato verosímil, sin entrar en maniqueísmos, glorificaciones ni blanqueos. Logra algo que siempre me parece muy interesante, que es humanizar a "los malos" sin necesidad de defender sus actos. Nos ayuda a comprender qué cojones pasaba por la cabeza de un chaval de 20 años para dedicarse a participar en acciones terroristas contra gente a la que ni conocía y también un poco para hacernos a la idea del posible funcionamiento de la banda. Tampoco se olvida, y eso me gusta, de que los policías no eran santos. Claro que había tremendos profesionales, implicados y abnegados en la lucha, y eso se nos muestra, pero no se esconde otra realidad, que es la de una represión que existía y a veces solo servía para generar más odio.

Para evitar ambigüedades cabe decir que la película es clara en ese sentido: ETA eran los malos y lo que hacían estaba mal, sin discusiones. Pero aporta una visión que nos ayuda a entender las cosas que a veces motivaban los hechos. Y eso me parece que es fundamental, porque olvidar los errores del pasado nos condena a repetirlos.

Buena película, me gustó.

sábado, 5 de octubre de 2024

Soy Nevenka

Mireia Oriol.

Fue bastante sonado en su día el caso de Nevenka Fernández, una concejal del ayuntamiento de Ponferrada que tras una breve relación fue sexualmente acosada, de forma sistmática, por el cacique del pueblo, el alcalde Ismael Fernández. Cuando Nevenka se atrevió por fin a denunciar, tuvo que enfrentarse a la cacería de la opinión pública y sentirse juzgada, como si la agresora fuera ella. Y aunque hubo condena, todo quedó con el agresor tapando el tema con dinero y la víctima exiliada del país. 

Esta historia fue llevada a Netflix hace unos tres años y ahora la lleva a la gran pantalla Icíar Bollain, donde Mireia Oriol es Nevenka Fernández y un soberbio Urko Olazabal da vida magistralmente a un odioso pero carismático Ismael Álvarez. Nuevamente, y como pasó en Maixabel, este actor brilla bajo la dirección de Bollain.

Una historia dura, en la que es imposible no empatizar con Nevenka, a la vez que emocionarse y cabrearse a partes iguales. También un homenaje a todas las Nevenkas que han pasado por lo mismo y no pudieron denunciar y ojalá que nunca vuelva a haber casos como este. Por desgracia los seguirá habiendo, me temo, pero espero que cada vez menos, y sin tanta impunidad.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Kneecap

 Literalmente es rótula, pero en este contexto "disparo en la rodilla".

Belfast. Naoise (pronunciado algo parecido a Nisa) y Liam son dos gamberros callejeros (eufemismo de que son además traficantes de droga y el padre de Naoise es un terrorista del IRA), apasionados de la cultura y el idioma irlandés que, tras unos problemillas con la policía contactan con JJ, un profesor de irlandés. Sin más conexión aparente que esa, deciden montar un grupo de hip-hop en irlandés, cuyas letras irreverentes y su tono de protesta se acaban convirtiendo en un éxito.

Con un ritmo que puede recordar muchísimo a la legendaria Trainspotting, Kneecap es una película dinámica, ácida y muy divertida, con unos personajes geniales a los que pese a todo es imposible no coger cariño. Además, como hablante de una lengua minoritaria y habida cuenta de los inevitables paralelismos entre Euskadi y el norte de Irlanda, me era fácil conectar con ellos. Y ya no tanto en la parte de sentirme identificado (siempre estuve muy desconectado ideológicamente del ambiente batasuno) sino por la de entender perfectamente la problemática y muchas de sus posturas. Y que sin ser un ferviente defensor del euskera, comprendo y comparto la necesidad de respetar los derechos lingüísticos de todas las personas.

Sin duda una propuesta muy fresca y divertida, de la que sinceramente opino que tendría papeletas para convertirse en una película de culto.

En cuanto al tema del IRA, podría entender que haya quien vea en esta película un cierto blanqueo de la violencia en Irlanda y que vean una supuesta glorificación del personaje de Arlo (el padre de Naoise), pero nada más lejos de la realidad. Si algo nos está mostrando esta película es que hay ocasiones en las que la violencia no consigue nada y que hay maneras mucho mejores de conseguir las cosas. De una manera muy gamberra, todo hay que decirlo, pero ese es su mensaje.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Crónicas Tedeneras 2024 (II)

La monarquía parlamentaria de las Bananas.

Siguiendo con el recorrido de las TdN estamos ya en la mañana del sábado. Amor desbocado es una nueva partida de Pasión de las pasiones, con romances, tramas entrecruzadas y carreras de caballos. Todo con muchas risas, por supuesto.

Por la tarde más risas con The writers room, una delirante reunión de guionistas de Hollywood, con momentos de llorar de la risa y con un personaje que no puedo negar que tenía mucho en común conmigo y había momentos en los que no quedaba muy claro si hablaba Jokin o hablaba Alfred Sinclair.

Por la noche toca No mires por la ventana, una buena adaptación de la serie de TV From, a la que le tenía bastantes ganas y no me decepcionó.

La que sí me decepcionó (y mira que tampoco esperaba mucho de ella) fue Alguien debe morir, partida de situación en la que un grupo de gente está en una cabaña y deben decidir a quién matan. Una premisa interesante, pero una ejecución pobre, mecánicas que entorpecían completamente el juego y una parte narrativa llena de errores. No puedo decir que sea la partida que más he disfrutado en estas jornadas.

Por la tarde volvía a dirigir y era el turno de Junta V20, secuela de Junta, a la sazón primera partida de rol en vivo que dirigí en unas TdN, allá por 2004. Quería homenajear el estilo de los roles en vivo de aquella época y que a la vez fuera divertido de jugar hoy. Caótico, muy loco y con tramas no necesariamente bien conectadas, parece que conseguí lo que quería. No será recordado como mi opera magna, pero funcionó como plan para la tarde del domingo, que es lo que le pedía.

Para la noche, que no tenía partida, acabé entrando de rebote en Equipaje Emocional, en la que un grupo de personas están en un avión, no saben si van a sobrevivir y tienen que lidiar con sus dramitas personales. Costumbrismo en su más pura esencia, con lo que yo encantado. La verdad es que lo disfruté bastante.

Evidentemente, al terminar la partida nos fuimos a cerrar el Pepe´s, abrir la churrería e intentar apurar las 2-3 horas de sueño antes de que nos echaran del CEULAJ.

Pues eso han sido mis TDN, el año que viene más y mejor.

domingo, 9 de junio de 2024

Finde euroelectoral

En la fiesta de la democracia.

Las elecciones al Parlamento Europeo son, sin duda, el evento más significativo del fin de semana (aunque tengo la sensación de que han pasado muy desapercibidas), aunque eso no quiere decir que sea lo único.

Del viernes no me voy a extender mucho, pues ya mencioné la tarde de juegos (antes había ido al gimnasio), así que me voy al sábado. Tras una mañana de no hacer gran cosa, por la tarde fui a la lonja, donde teníamos la kedada-merendola de socios y candidatos a socio, que hacemos de vez en cuándo, que lógicamente vino acompañada de juegos, como Time´s Up, Winner´s Circle, Viva el Rey o Azul.

Hoy domingo, visita matutina al gimnasio, una de sofá por la tarde, viendo Bad Boys II, ir a votar, luego a casa de mi padre a recoger las plantas y verme un rato de la final de LEB, donde Lleida apalizaba de forma sorpresiva a Estudiantes. Que podían ganar era una opción que se contemplaba, pero no de esa manera.

Finalmente, a recoger a una persona a la salida del autobús y ya por fin a casa.

domingo, 21 de abril de 2024

Finde electoral y tal

Partida matutina.

Pues fin de semana con bastantes cosas. El viernes comida cumpleañera en La Tagliatella con mi madre, luego algo de gimnasio y después visita a Max Center, para cenar y ver Freelance, aunque no volvimos andando, sino en metro. 

Bastante meneo iba a tener el sábado, que por la mañana estuvimos en la lonja, quitando cables y tubos, para reacondicionar las baldas de juegos, algo que todavía nos va a dar bastante curro. De hecho, estuvumos hasta las 14 o así, de modo que ya aproveché para comer pizza en el local, pues a las 16 tenía otra sesión de Seafall (donde me alzo con una generosa victoria, por cierto). Luego, después de un paseo aprovechando el buen tiempo, a cenar al Assafir marroquí, y a casa.

El domingo también bastante completo, pues aprovechamos la mañana para echar un Heat, en el tablero personalizado de Bilbao, y también gano (creo, además, que es la primera vez que consigo ganar una partida). Luego voto y voy a Barakaldo, donde había comida, que ya sabía, pero me sorprenden con que era para celebrar, entre otros, mi cumpleaños.

Menos agradable es el partido, en el que un infame arbitraje (en serio, de los de recordar, y para mal) da la victoria en Miribilla a Obradoiro, aunque como tampoco es que nos jugáramos gran cosa, el disgusto es relativo. Y cuando termina el partido, por fin a casa, que este fin de semana apenas la he pisado.

jueves, 29 de febrero de 2024

Políticamente incorrectos

A pesar de los colores, es española y no francesa.

Una especie de versión de Romeo y Julieta, aplicado a la política española, nos mezcla a una política del ala izquierda del PSOE con un cayetano de las juventudes peperas, en un romance que tienen que ocultar, pues ambos son las respectivas cabezas visibles de sus partidos. 

Comedia romántica disfrazada de tibia sátira política y tibia sátira política disfrazada de comedia romántica, es cierto que no ahonda y opta por quedarse en tierra de nadie, jugando con algunos tópicos manidos y sin entrar casi en harina (algún arrebato de ingenio tiene, pero si algo se le puede achacar es que no termina de mojarse). Sin embargo, es divertida, que es lo que importa, y se mueve por los parámetros de lo esperable, con algunos brochazos de caspa, aunque sin llegar a la vergüenza ajena. Además, es cortita, de modo que como producto de entretenimiento ligero funciona muy bien.

A destacar la brillante caracterización de Elena Irureta, que protagoniza aquí la biopic no oficial de Esperanza Aguirre, y de las redes sociales, que son prácticamente un personaje más de la película. 

domingo, 23 de julio de 2023

Fin de semana lúdico-electoral

La única partida que gané ayer.

El elemento central de este fin de semana es obvio, pero no lo único. Además, como sobre eso ya se hablará mucho en los medios, procedo a narrar mi fin de semana.

El viernes tarde de consola y noche de hamburguesa, sin mucho más que destacar, y que a las 23:30 estaba ya en casa. Eso me vino bien, ya que el sábado pude levantarme pronto para ir a la lonja y jugar un Dungeon Petz, y tras unas ricas pizzas, por la tarde cayeron un Jerusalem (no solo no gané, es que quedé último) y un Oceános de Papel, de parecido resultado. Al menos me resarcí con el Ejército de Terracota, donde gané holgadamente.

Hoy domingo, dedico la mañana a revisar correos de TdN y asignaciones de personaje, antes de ir a votar. Y por la tarde, más juegos, con dos victorias holgadas de Quartermaster General (una con cada bando) y dos victorias apretadas a Reinos Rodados y ¡Nó, gracias!

Sin embargo, el resultado más importante, el electoral, parece que no se está dando tan mal, y que nos libraremos de tener nazis en el Gobierno, al menos durante una temporada.

jueves, 20 de julio de 2023

Cosecha de F5 para estas TdN

Eso he pescado. 

No me puedo quejar del draft de roles en vivo de las TdN, ya que he podido coger en todas las franjas a las que he solicitado, y en todas mi primera opción. Bien es cierto que no disparaba a muchas (viernes y sábado me pillan dirigiendo o codirigiendo) y también que no me he lanzado a por las más disputadas, pero siempre es placentero ver ahí las aspas verdes. También me alegra ver que las que dirijo yo se han llenado, a ver si ahora no hay cancelaciones. 

Ahora a ver qué tal salen las partidas.

domingo, 28 de mayo de 2023

Finde electoral

La comida del sábado.

Feliz en la ignorancia de no saber aún cómo han quedado las elecciones, escribo la reseña del fin de semana, y empiezo el viernes, con videoconsola por la tarde (A Plague Tale: Requiem) y juegos de mesa por la noche, probando el Turing Machine y luego perdiendo contra Klaw en una laaaaarga partida de Marvel Champions.

El sábado por la mañana más de juegos, con el divertido "El bucle", dando caza al infame Dr. Fu a través del tiempo. Luego a comer al restaurante griego Labocatorio, con la excusa de que una amiga que se fue a vivir a León venía este fin de semana de visita. Comida, terraceo, charloteo y luego cada uno por su lado. Y como no era tarde del todo, aprovecho para ir al cine a ver La sirenita.

Hoy domingo, por la mañana voy a votar, aprovecho la salida para comer algo por ahí, y por la tarde un poco de juegos, con How to rob a bank, Ascension, Ticket to ride: Europa y tertulia rolera hasta hace bien poquito.

Mañana lunes, pero es menos lunes sabiendo que el jueves empieza el horario de verano.

martes, 16 de mayo de 2023

Secret Hitler

Así es como llegó a ser Führer.

Antes de nada toca aclarar que el Tercer Reich y las políticas genocidas de su líder, Adolf Hitler fueron algo horrible, responsable de la muerte de millones de personas, y que merecen el máximo respeto. Pero no es menos cierto que Hitler se ha acabado convirtiendo en cierto modo en un icono de la cultura popular, e incluso creo que es sano, y un merecido insulto a su memoria, tomárselo como si fuera un meme, y que ese sea su legado.

Dicho eso, toca presentar este popular juego de roles ocultos, en el que los jugadores se ponen en la piel de políticos alemanes de la República de Weimar en 1933. Unos liberales, que quieren preservar la democracia y otros nazis, que quieren aupar a su líder al poder (esto es de cuando "liberal" no era sinónimo de "más facha que la cabra de la legión", claro). Unos ganan aprobando 6 leyes fascistas (rojas, para alegría de algunos) o haciendo que Hitler sea nombrado canciller a partir de cierto momento de la partida. aprobando (así que Hitler ganó la partida en la vida real) y los otros ganan 5 leyes liberales (tarjetas azules) o matando a Hitler (así que técnicamente, Hitler también ganó la partida en 1945). Importante indicar que en la baraja de leyes hay 6 liberales por 11 fascistas.

Wer ist Wer?

Lo primero que se hará, en función del número de jugadores, es asignar las facciones, cuyo número se hará en función de cuánta gente juegue (si juegan 5, habría 3 liberales, un fascista y Hitler, y si son 10 habrá 6 liberales, 3 fascistas y Hitler). Cada jugador recibirá un sobrecito que contiene dos tarjetas; una con su facción (liberal/fascista) y otra su rol (son todas iguales, menos la de uno, que es Hitler).

Al más puro estilo Hombres-Lobo de Castronegro, todos cerrarán los ojos, y los fascistas los podrán abrir, para reconocerse entre ellos. Entonces Hitler hará un gesto, para que sus secuaces lo reconozcan (aunque él no sabe quiénes son). 

Hecho eso, se asigna aleatoriamente el título de y presidente, y a jugar.

Los juegos del poder

Quien tenga el cargo de presidente debe designar un canciller, que no puede ser él mismo, y tampoco puede ser alguien que haya sido en el turno anterior presidente o canciller (en el primer turno, por tanto, da igual), y entonces se vota. Cada jugador tiene un "sí" (Ja!) y un "no" (Nein!). Votan boca abajo, pero se sabe quién ha votado qué.

Supongamos que sale que sí. En ese caso, el presidente robará 3 cartas del mazo de leyes, descartará una y pasará las dos al canciller, para que elija qué se promulga. Puede ocurrir, y de hecho ocurre a menudo, que te vengan cartas contrarias a tus intereses (por ejemplo, que seas presidente fascista y te vengan 3 liberales), pero de aquí ya iremos sacando conclusiones. Si bien, que el canciller promulgue una ley de un signo u otro es indicio, mas no garantía de nada (le pueden haber pasado dos iguales). 

Una vez promulgada la ley, se pasa el cargo de presidente al jugador a la derecha del actual, y se repite este proceso.

¿Y si sale que no? Si sale que no, se pasa el cargo de presidente, para que sea otro jugador el que designa canciller, y se mueve el marcador de elecciones. Si se rechazan tres consecutivas, se sacará una ley al azar, lo que, por una cuestión estadística, beneficia a los fascistas. (¡Recuerda, vota o ganarán los  malos!).

Las leyes de Nüremberg

Tenemos las leyes, pero de momento lo único que hemos comentado de ellas es que los liberales ganan con 5 y los fascistas con 6. Pero pasan cosas (cosas nazis, obviamente) cuando se aprueban leyes fascistas, que varían en función del número de jugadores. Pero estos efectos, en orden, son:

-Investigar lealtad: El presidente puede ver la carta de facción de otro jugador. Ojo, la carta de facción, que no la de rol, de modo que si mira a Hitler, lo único que sabrá de él es que es un fascista (a cualquier cosa le llaman fascista estos ofendiditos).
-Elecciones extraordinarias: El presidente elige a dedo a su sucesor, aunque esto solo será para una votación, y cuando se haga, el orden seguirá siendo el normal.
-Ojear políticas (solo a 5-6 jugadores): El presidente mira las tres cartas superiores del mazo de leyes y las vuelve a dejar donde estaban, en cualquier orden.
-Ejecución: El presidente señala a un jugador y lo elimina de juego. Si era Hitler, los liberales ganan la partida. Si no, los supervivientes seguirán jugando, con alegría y alborozo. 

Además de estos efectos, a partir de que se haya aprobado (hablo de memoria) la 3ª ley fascista, si Hitler es nombrado canciller, habrán ganado la partida, y podrán celebrarlo con euforia y gestos, si bien se recomienda encarecidamente moderar los gestos y según qué gritos si se está jugando en algún espacio público.

El juego es rápido de jugar, fácil de aprender y, lo mejor de todo, gratuito. Existe la versión impresa y publicada, en una caja muy mona, pero se puede descargar de forma libre y totalmente legal en formato print&play, así que no hay excusa para no volver a instaurar un régimen na... Vale, esto en mi cabeza sonaba mejor.

jueves, 6 de octubre de 2022

Argentina 1985

Sale Darín: compro.

Santiago Mitre consigue redimirse de aquella chapuza monumental que fue La cordillera, para volver a juntarse con Ricardo Darín y ofrecernos esta impresionante y dura, pero necesaria, película sobre los juicios que hubo en Argentina contra los responsables de la dictadura militar que sometió al país entre 1976 y 1983. En ella Darín da vida a Julio Strassera, fiscal que consiguió que gentuza como Videla fueran juzgados y condenados.

La película nos narra todo el proceso judicial, desde que el caso es asignado a Strassera, hasta que por fin se dicta sentencia, y vamos viendo cómo tiene que formar equipo, juntar las pruebas y sobre todo verse sometido a presiones y amenazas de algunos "nostálgicos" del régimen, que no ven con buenos ojos eso de que pongan a dictadores en su sitio (de eso en España, por desgracia, sabemos un rato), y también va dando voz a los testimonios de algunas de las víctimas, con relatos bastante crudos de las torturas que con tanta alegría se producían bajo el mandato de la infame junta militar.

Una película necesaria, aunque cabrea pensar que por muy condenados que fueran, los responsables de tanto horror fueron indultados no mucho después, y cabrea también pensar que en España los indeseables que tuvieron el país secuestrado durante 40 años nunca tuvieran que sentarse delante de un juez.

jueves, 15 de septiembre de 2022

La sirenita y los racistas

Si te molesta esta imagen, TE JODES.

La semana pasada se emitió el trailer de la versión en imagen real del clásico de Disney La Sirenita, y, para sorpresa de nadie, no faltaron los cuatro cantamañanas de siempre rasgándose las vestiduras porque, oh dios mío, la actriz elegida para hacer de ariel es negra. Y el numerito que están montando en Internet, incluyendo el coser a votos negativos el trailer, para intentar generar la sensación de que la película ya es un fracaso, ha alcanzado niveles de tremenda vergüenza ajena,  y dentro de lo ridículos que están siendo algunos, que se erigen en defensores de la pureza original de la obra, llegando a esgrimir que es imposible que sea negra, que en la novela original era blanca y pelirroja, porque es en Dinamarca (spoiler: no pone por ninguna parte que sea danesa, y mucho menos que sea pelirroja), obviando que no solo no es una creación de Disney, sino que Disney se pasaba por el forro de los cojones los cuentos cuando los adaptaba a película infantil de animación. Esta es simple y llanamente una versión nueva del mito de la sirena, como los ha habido a decenas, pero los niveles de gimnasia mental que están llevando a cabo algunos para disfrazar lo que simple y llanamente es puro racismo, da entre risa, asco y pena. 

Yo aclaro que nunca me tomaré en serio a nadie que me venga a llorar y quejarse de eso que llaman "inclusió forzada" (¿forzada? digo yo que los estudios podrán usar a los actores de las razas que les dé la gana, ¿no?), y por mucho que pataleen, la realidad les dará en los morros: esto ha llegado para quedarse.

Habrá, sí es verdad, a quien esto le chirríe un poco, porque no encaja con la visión que tienen de Ariel, y eso no es necesariamente malo: "No me gusta la actriz elegida para el remake de la sirenita porque preferiría que se pareciera más a la de dibujos animados". Es una opinión, tan válida como cualquier otra, pero "No tiene sentido científico que una sirena sea negra" es simple y llanamente una demostración de ser imbécil,

¿Pero Jokin, no eras tú el que se quejaba del kingpinismo?

Correcto, lo era. Pero dos cosas: una, que eso lo escribí hace 15 años y malo sería que pensara igual que hace 15 años. Además, no recuerdo haberme puesto tan gilipollas (y si me puse, toda crítica que me cayera encima, bien lanzada estaría). Por otra parte,  aunque en principio sí me gusta más que las adaptaciones se parezcan visualmente al material adaptado, si estas cosas van a servir para sacar los colores y hacer rabiar a los orangutanes mentales que no saben que estamos en el S. XXI, bienvenidas sean todas las sirenitas negras del mundo.

Sobre el trailer solo diré que tiene una pinta estupenda y que, si sale en el cine, ahí iré a verla.

martes, 22 de marzo de 2022

Código Emperador

Sale Luis Tosar, con eso me basta.

Empieza de forma un poco atropellada y casi hasta confusa, haciéndonos sentir como si hubiéramos cogido la película ya empezada. Un poco como lo que pasa con esta crítica.

Luego ya nos vamos enterando de qué va la feria: Luis Tosar es Juan, un arreglador del CNI, que se dedica a hacer de todo un poco, y aquí concretamente se está dedicando a sacar trapos sucios a un político aparentemente inmaculado, al tiempo que tiene que desarticular un peligroso atentado terrorista y lidiar con los problemas de su vida personal.

Lo interesante de esta película, sin embargo, no es tanto la historia que cuenta, sino el trasfondo que nos pinta, donde las cloacas del poder hacen y deshacen a su antojo, aderezando con las demoledoras frases que de vez en cuándo nos suelta el personaje interpretado por Miguel Rellán. Cuenta también con escenas muy interesantes (genial la resolución de lo que pasa con la estrella del fútbol) y la aparición en pantalla de Budapest y, sobre todo, Bilbao. Aunque lo de comprar droga a plena luz del día en la pasarela Pedro Arrupe se me hace un poco raro, eso sí.

domingo, 28 de noviembre de 2021

Frío y lluvioso fin de semana

La granizada del sábado en todo su esplendor.

Fiel al lema de la casa Stark, se acerca el invierno y este fin de semana hemos podido verlo, con mucho frío, mucha lluvia y bastante granizo. Pero además de eso, otras cosas.

El viernes fui al cine, a disfrutar de la última (y única decente) adaptación de Resident Evil. Luego, aprovehando que la lluvia dio tregua me di un largo paseo y terminé en la lonja, donde gané sendas partidas de Wingspan y Dune Imperium. 

El sábado por la mañana una de corretear por el gimnasio y un pintxo-pote antes de comer. Por la tarde a la lonja, a jugar a Downforce (que no se me da tan bien como las partidas del viernes) y La tripulación. Pero me voy pronto, que tocaba evento en el Teatro Campos, pues me habían regalado entradas para ver el show de Facu Díaz y Miguel Maldonado "No te metas en político".

La parte de Facu bien, con algunos momento graciosos y sin ser uno de mis monólogos favoritos me divertí. El problema vino con la intervención de Maldonado, que me pareció lo menos gracioso que haya visto nunca en un escenario y que además costaba entender lo que decía. El show en sí tenía momentos muy graciosos y con potencial, como el sketch de la entrevista a España, que conceptualmente era genial, pero la ejecución no nos gustó nada. De hecho, no llegamos a terminar de ver el monólogo de Maldonado y nos marchamos de ahí a la mitad. Luego cena y a casa bajo la lluvia.

Domingo por la mañana replicamos el plan del sábado y por la tarde probamos una partida al Castle Party, donde sufro para ganar, pero gano. Pero lo mejor es ver.

miércoles, 20 de octubre de 2021

10 años sin ETA

Esta imagen forma parte de la historia.

Nací y crecí con ETA. Viví la "normalidad" con la que de vez en cuándo los telediarios se detenían con la noticia de otro secuestro o asesinato y por desgracia era algo habitual. Era horrible, pero estábamos habituados, que no acostumbrados, a la violencia, y cuando nos vino la noticia de que eso se terminaba por fin, costaba creerlo. 

La noticia era maravillosa, ¿cómo no iba a serlo? Pero tras tantas treguas rotas era fácil caer en el escepticismo, aunque con el paso del tiempo, el miedo se fue diluyendo y nos dimos cuenta de que, a pesar de la insistencia de algunos medios de comunicación en hacer creer machaconamente lo contrario, la pesadilla había terminado. Lo que creímos en su día imposible, se hizo realidad.

De lo que no nos hemos librado, y lamentablemente costará que nos libremos, es de todos aquellos nostálgicos que echan de menos a ETA. Tipejos miserables que se lucraban, política y económicamente con el dolor ajeno, y que no son capaces de superar su pérdida, lo que lleva a que estén todo el santo día con el "todo es ETA" en la boca. 

"Esto es mentira", decían. No lo fue. "Vale, pero no se han disuelto oficialmente". Lo hicieron. "Vale, pero no han entregado las armas". Las entregaron... Y así seguirán, por mucho que la evidencia muestre día a día lo contrario: ETA dejó de existir, y cualquiera con un poco de humanidad se alegra por ello. 

jueves, 30 de septiembre de 2021

Maixabel

Banca Portillo, espectacular.

Es difícil hacer una película sobre un tema tan complejo y peliagudo como el terrorismo de ETA y más cuando se trata desde la perspectiva desde la que lo hace esta película, ya que habla sobre el arrepentimiento y el perdón de las víctimas, en algo que puede levantar muchas ampollas. Pero sobre eso ya hablaré un poco más abajo, de momento me voy a ceñir a hablar de la película como película.

Nos cuenta la historia del asesinato del ex-delegado del Gobierno de Gipuzkoa, Juan María Jauregui, a manos de ETA en julio de 2000, así como los encuentros que su viuda, Maixabel Lasa (interpretada por una Blanca Portillo que aquí me deja sin elogios disponibles) tuvo con los verdugos materiales de su marido (Luis Tosar, en su línea de genialidad y Urko Olazabal, al que no conocía tanto, también maravilloso), hasta llegar a un punto de conciliación que a muchos chirriará sin haberse siquiera molestado en ver la película. Alguno incluso llega a lanzar la osada afirmación de que esta película "blanquea" el terrorismo de ETA e iguala víctimas y victimarios. Nada más lejos de la realidad: la película deja bien claro que ETA era un pozo purulento de odio y dolor que nunca tendría que haber existido, y que pudría las cabezas de mucha gente, cosa de la que hasta muchos de sus miembros se acababan dando cuenta. Así que no, no blanquea nada. Tampoco equipara nada, pero lanza en boca de su protagonista una frase que siempre me ha parecido muy inteligente: "prefiero ser la viuda de la víctima que la madre del asesino", que señala también a las otras víctimas del terrorismo, esas de las que nadie se acuerda.

En cuanto al tema que toca, me parece especialmente interesante poder verla desde ambos puntos de vista, ya que para entender bien el conflicto (si alguien me va a decir que no era un conflicto, haga el favor de coger un diccionario) ayuda mucho saber qué es lo que pasaba por la cabeza de sus protagonistas. Porque entender no significa justificar, y porque de la misma manera que es importante saber qué pasaba por la cabeza de un alemán que en los años 30 votaba al NSDAP o lo que pasa por la cabeza de un chaval magrebí que se mete al Daesh, ayuda mucho saber qué llevaba a alguien a joderse la vida por militar en una organización que se dedicaba a joder la vida a otros. 

También me parece un tema muy interesante, y que se muestra bastante bien, la perspectiva de la víctima, con un mensaje claro: no hay una forma "correcta" de ser víctima, y eso es algo que muchas veces no se entiende y me da mucha rabia, porque suele ser que quienes busca instrumentalizar el dolor ajeno (cosa ya de por sí repugnante) no tolera que no se gestione de la forma que consideran que es la única válida. Y, en ese sentido, a tope con la protagonista y su "yo no obligo a que otros perdonen, pero tengo todo el derecho del mundo a hacerlo". 

Y ya por dejar mi postura clara y sin ambajes, lo mejor que hizo ETA en toda su existencia, y lo único bueno que les vi hacer fue desaparecer y dejar de destrozar vidas. Ya podrían otros seguir el ejemplo, ya...

lunes, 1 de febrero de 2021

Castigado sin Facebook

Con esto me he encontrado.

Lo malo de los sistemas automatizados de moderación que usan las grandes sociales, que muchas veces se basan en capar mensajes que usen determinadas palabras o combinaciones de las mismas, es que los robots son a veces incapaces de captar el sarcasmo o los dobles sentidos, y un mensaje que sacado de contexto pueda sonar feo, va a ser tomado en el peor de los sentidos.

Es lo que me ha pasado en Facebook, donde en una conversación en la que satirizando a la caricatura del facha, he escrito el mensaje "¡Pero hundió la hostelería con la ley antitabaco y erradicó la familia tradicional con lo de casar maricones!" refiriéndome al Gobierno de Rodríguez Zapatero, pero parece que el uso del término "maricones" ha sido tomado como no sarcástico por el algoritmo, y me he topado con que mi comentario "no cumple las normas comunitarias sobre lenguaje que incita al odio". Y como no hay humanos a los que dar parte, pues a reclamar al maestro armero y esperar que se pasen las 24 horas.

Mientras no le dé por hacer lo mismo a Blogger, irá bien la cosa.