domingo, 31 de mayo de 2015

Cabaret Maldito

Demonios buscando almas que corromper.

¿Cómo definir el Cabaret Maldito del Circo de los Horrores? Un Circo del Sol para adultos. Muy en la línea de "The Hole", que también es cabaret, este es un espectáculo de variedades con humor, picante y espectaculares números circenses y señoritas de buen ver ligeramente vestidas (y señoritos de buen ver, había para todos los gustos). El leit motiv era el demonio y el pecado, en un show no apto para Flanders, aunque algo menos soez que The Hole, pero más irreverente, y con bastante participación del público. Aunque esto no sé si es bueno o es malo.

Muy divertido, con números de contorsionismo, trapecistas, magia, monólogos, escena cuasilésbica en bañera, striptease... y lo mejor es que como el evento coincidía con cierto partido de fútbol, no había problemas para conseguir entradas, que además estaban a un precio rebajado, y pudimos coger en mesita, cerca del escenario, con lo que el espectáculo gana mucho. Además, ver según qué números desde cerca, impresiona más (venga, va, y tener a una jamelga en lencería justo delante también tiene su gracejo).

Dos horas de diversión que además contrastan con la sensación inicial de caos y de "¿dónde me he metido?" del principio, antes de empezar. Un evento al que fui huyendo del fútbol (aunque ni por esas nos librábamos de las constantes alusiones al partido, de hecho me enteré del resultado por boca del monologuista) y del que salí francamente a gusto. Recomendable, pero no a menores, claro.

viernes, 29 de mayo de 2015

Mandarinas

El dilema de Ivo

Sorprendente película de un país tan desconocido en temas cinematográficos, al menos para el gran público, como es Estonia. Mandarinas es la historia de un agricultor estonio afincado en Abjasia, que se resiste a abandonar esa tierra cuando estalla la guerra de independencia entre Abjasia y Georgia, cosa que sí hizo la mayoría de los estonios que vivían por ahí.

Ivo vive más o menos feliz y tranquilo, al margen de la guerra, hasta que se ve obligado a acoger en su casa a dos soldados heridos, uno de cada bando (un soldado georgiano y un mercenario checheno) y evitar que se maten. Lo que es una situación cuando menos incómoda va dando paso a una historia muy humana, con unos personajes muy bien creados con los que es complicado no simpatizar, y se acaba convirtiendo en un verdadero canto a la amistad en tiempos de guerra.

Muy bien realizada, con situaciones de tensión muy bien llevadas y una mirada a un conflicto bélico que tal vez no tan mediático como otros. Muy recomendable, me atrevería incluso a decir que es la mejor película estonia que he visto nunca.

jueves, 28 de mayo de 2015

Dulces mandarinas y amargas naranjas

Hoy se nos han atragantado.

Día de cítricos, con cosas buenas y cosas malas. En lo bueno la película "Mandarinas", sobre la que ya me pronunciaré mañana, en lo malo otro tipo de mandarinas, las que nos hemos tirado hoy contra el Valencia en un partido que perfectamente puede ser el último en Miribilla de esta temporada.

Un equipo acostumbrado a darnos alegrías, como es el Valencia, nos ha salido hoy respondón y ha ganado el primer partido de playoff (76-91), lo que obliga a ganar allí, y sumando que son mejores que nosotros (que lo son, y mucho) a que jugarán en casa, hace que sea prácticamente misión imposible. Pero bueno, mientras hay vida hay esperanza, y mientras medio Bilbao estará pensando en fútbol el sábado, mi mente estará en la Fonteta. Hoy no ha podido ser y salvo sorpresa, que nos permitiría jugar la reválida del lunes, la liga ya se ha terminado.

Pase lo que pase no nos podemos quejar, la temporada ha sido sobresaliente.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Videojuegos imposibles (II)

Simulador de la Guerra Civil española.

CALL OF TUTE: Soldados jugando a cartas en la segunda Guerra Mundial, cantando y arrastrándose por el campo de batalla.

CANNON FROGGER: Ayuda a unos soldaditos a cruzar la carretera evitando que los atropellen.

¿DÓNDE ESTÁ CARMEN SAN ANDREAS?: Recorre todo el mundo para buscar a una huidiza ladrona, y por el camino dedícate a robar coches y apalizar prostitutas.

DOUBLE DRAGON'S LAIR: Dirk y su hermano gemelo, que va de azul, deben rescatar a Daphne a base de codazos.

ERES OF MIGHT&MAGIC: Haz recortes de personal en ejércitos de criaturas de fantasía para ahorrar recursos.


Imagen robada por ahí.

GOD OF WARIO: Un narigudo fontanero italoamericano se pelea contra todos los bichos de la mitología griega. 

HALF LIFE&DEATH: Ponte en la piel del Dr. Gordon Freeman y aprende a practicar cirugía con una palanca de hierro.

L.A. ARKANOIR: Un detective de Los Angeles derribando muros a pelotazos en los años 50.

League of Lemmings

LEISURE SUIT LUIGI: Las eróticas aventuras de otro conocido fontanero italoamericano.

PAPERBOYS, PLEASE: Simulador de reparto de periodicos en Arstotzka.

PHOENIX BRAID: Un abogado que retrocede en el tiempo para resolver sus casos.

SILENT HALO: Videojuego futurista de terror donde unos soldados armados hasta las cejas deben lidiar con un pueblo de pesadilla.

STRIP FIGHTER II: Luchadores de todo el mundo quitándose la ropa a hostias. 


El chiste es atroz, pero se prestaba.

THE WALKING SIR FRED: Un caballero medieval se mete en un castillo lleno de zombis, plataformas y dilemas morales.

TRACK&BATTLEFIELD: Shooter multijugador ambientado en los juegos olímpicos, donde se dispara a señores con bigote.

THE LEGEND OF ZELDA: OCARINA OF TIME CRISIS: Juego de acción en el que Link tiene que disparar contra unos terroristas que tienen secuestrada a la princesa, antes de que se acabe el tiempo.

WOLFENSTEKKEN 3D: ¡Enfréntate a montones de nazis usando las artes marciales!

martes, 26 de mayo de 2015

Entradas para el Play-Off

¿Necesitaré la segunda? 

Me he tirado una hora en la cola, pero las entradas para el evento deportivo más importante de la semana ya están en mi poder. Ya tengo mi entrada para ver el jueves el Bilbao Basket-Valencia correspondiente a los cuartos de final de la ACB, y según lo que pase en ese partido y en el del sábado en Valencia, puede que haya también partido el lunes.

La espera ha sido larga (como comentaba, más de una hora en la cola), pero ya las tengo. Y ojalá dentro de una semana tenga que pasar otra vez por lo mismo, pues eso significaría que el Bilbao Basket se ha clasificado para semifinales. 

Pero no vamos a vender osos sin cazarlos, que además el Valencia es un oso muy gordo, y aunque tengamos el factor cancha a favor, tienen muy buen equipo. Si pasamos no será fácil, y entra dentro de lo posible perder la serie 0-2. Aunque la verdad, el mero hecho de haber llegado tan lejos ya es una recompensa tan golosa como esperada. Pase lo que pase, a disfrutar.

lunes, 25 de mayo de 2015

Ensayo en pista grande

Espero que esté lleno el 20 de junio.

Media un abismo entre ensayar en un aula pequeña y hacerlo en el lugar en el que vas a actuar delante de 200 personas, ya que el propio escenario parece que te transmite otra energía, y si a eso le sumas los disfraces, todo adquiere una magia especial. 

Hoy, como hicimos de cara a la obra de febrero, la clase no ha sido en el local de Muzzik sino en la propia sala Bilborrock, de forma que cuando salgamos a representar "La puebla de las mujeres" no nos pille de nuevas el sitio. Cierto es que no será la primera vez que actúe ahí (si la matemática no me falla será la 7ª), pero como cada obra es un mundo, viene bien.

Divertido y con ganas de hacerla ya. Sobre todo con ganas de que el público se divierta.

Por otra parte, aprovecho para anunciar que es muy posible que en junio repitamos la actuación de los Improvisamos, pero no en Muzzik ni en Bilborrock, sino en otro sitio donde sí que no he actuado nunca (lo que descarta el Antzoki). Pero como hay que crear un poco de hype, hasta aquí puedo leer, ya lo anunciaré a su debido momento.

domingo, 24 de mayo de 2015

Eurotxupito 2015

Entre lo delicioso y lo infame. 

En lo que ya es una bonia tradición, ayer volvimos a juntarnos en amor y compañía para ponernos delante de la tele a ver Eurovisión, acompañando el evento de unos chupitos temáticos por países.

Cada uno de nosotros era representado por un país aleatorio y a mí me tocó ese país tan europeo que es Australia. Dulce y afrutado, con una rodaja de piña. Y compartido con los otros señores García, nos hacemos con Bélgia (rico, as usual).

En un evento dominado por ese momento de crisis cuando se fue la señal televisiva (que por suerte volvió), empecé flojo, ya que Australia estaba todo el rato en la zona alta de la clasificación, pero con cincos y seises (bebes si te dan 12, 10, 8 o un punto), así que mediado el ecuador del evento, aún no me había tocado nada.

Dinamarca rompió esa dinámica, con un chuito imbebible (por lo mal que sabía y porque estaba congelado) y luego le siguió Suiza (mucho más rica y menos transparente). Sigue Armenia, que justo me da un punto, y un chupito rico, sobre todo si lo comparamos con el siguiente, Suecia, tan asqueroso como el danés.

Un país de nombre similar y chupito rico, Austria, me hace beber, encabezando una racha de unos cuántos seguidos e infames, como Hungría y Reino Unido (lagrimones de lo ácido que era). No queda ahí la cosa, pues me tocan Países Bajos (bien) y Polonia (aceptable), antes de un riquísimo San Marino con sabor a galleta y un Islandia que no es líquido, sino que son ositos de gominola de licor. Ya para cerrar, Noruega demuestra que la canción australiana gustó mucho por Escandinavia.

Un honroso quinto puesto (sumado a que Bélgica, que compartía con otros dos señores quedó cuarta, pero ahí ya no llevé, el recuento de chupitos), not bad.

viernes, 22 de mayo de 2015

¡Tiburón!

"Get bit!" en su versión original.

Un juego de mesa muy tonto, casi infantil, pero que gracias a sus simpáticos componentes y unas reglas sencillas en las que la estrategia es mínima (tenerla, la tiene) se convierte en un más que aceptable pasarratos para llenar esos ratos muertos entre partida y partida.

El juego va de que unos piratas están nadando en el mar y deben escapar a la furia de un temible tiburón que los quiere devorar, y para ello deben nadar lo más rápido posible. Pero generalmente nadar más rápido que un tuburón viene siendo difícil, así que cada turno morderá a alguien, mientras el resto trata desesperadamente de salvar la vida.

¡Que nos pilla!

Para representar esto, cada jugador tiene uno o más monigotes desmontables (ahí la gracia del juego) que pondrá en fina con los demás, y detrás de todos hay un tiburón (que parece de LEGO). Cada ronda, cada marinero deberá jugar una de sus cartas (numeradas del 1 al 7) y por orden creciente, irán avanzando y adelantándose, de forma que el número más bajo acabe detrás del todo y será parcialmente masticado por el escualo.

Pero, pues siempre hay peros. Por una parte, las cartas que juegas se quedan a la vista y no las recuperas hasta que te muerda el tiburón (entonces recuperas todas) o te quedes con solo una carta en la mano (que también las recuperas. De este modo, si un jugador ha jugado el 1, el 3, el 4 y el 5, no es muy difícil deducir (las cartas se juegan boca abajo y se muestran simultáneamente) que va a jugar un 2, un 6 o un 7. El otro gran pero es que si dos o más jugadores juegan la misma carta, se considera 0 y nadie avanza. Algo bueno si empatas con un perseguidor, algo malo si empatas con alguien que va delante.

Una vez un marinero es mordido, se le quita una extremidad, recupera sus cartas, se pone el primero de la cola (la adrenalina por el dolor, ya se sabe) y se sigue jugando. Así hasta que vayan muriendo del todo y haya un ganador.

¿A que es simpático?

Aunque el juego no lo contempla, hay una variante muy graciosa que solemos probar a veces, que es introducir un jugador neutral, un monigote controlado por el azar, que juega su carta del turno de forma aleatoria, añadiendo un poco de chispa al juego. Y aunque a priori lo de jugarlas sin calcular es una desventaja, puedo dar fe de que más de una vez nos ha ganado la banca.

jueves, 21 de mayo de 2015

Terminó Dexter

¿Acaba así?

Esta semana parece que va de terminar series largas. Si el lunes era Mad Men hoy le tocaba el turno a Dexter, serie que llevaba tiempo viendo, tanto que hablé aquí de ella hace nada menos que 7 años.

El final de la serie no es que me deje especialmente satisfecho, pues sin ser atroz me parece muy mejorable y además ya me había comido el spoiler, así que la poca sorpresa que pudiera tener, me la pisaba. De todas formas, es un final que debería haber llegado antes, ya que la serie alcanzó su pico de calidad en la espectacular 4ª temporada y de ahí fue una irremisible cuesta abajo, con una 5ª temporada floja, una 6ª peor, una 7ª ridícula y una 8ª que era directamente aburrida, aunque es cierto que ya hacia el final se ponía un poco interesante. Pero con ganas ya de que le dieran una muerte digna. Sin embargo, nada de eso empañará lo que ha sido una enorme serie, con momentos, personajes y antagonistas inolvidables.

Y como extra, el víeo que nos muestra cómo habría sido Dexter de ser una serie polaca de los años 80:

miércoles, 20 de mayo de 2015

Cartel de "La puebla de las mujeres"

Los cuervos no tienen mucho que ver con la obra.

Ya tenemos el cartel, con la fecha, el horario y el precio (que este año es más barato). Y, por supuesto, el reparto. Curiosamente lo encabezo, aunque no es por nada en particular, sino porque ha encajado bien ahí.

Exactamente dentro de un mes, podréis visitar la peculiar Puebla de las Mujeres.