lunes, 20 de octubre de 2025

La cena

La pareja protagonista.

Adaptación de la obra de teatro "La cena de los generales", esta genialidad nos cuenta la historia de Genaro, el director del Hotel Palace (convertido en hospoital de campaña), que recibe la orden de organizar una cena para Franco y la plana mayor, recién terminada la guerra. Para esto se encontrará con varios impedimentos derivados de la premura, uno de los cuales será que todos sus cocineros están en la cárcel y a punto de ser fusilados, por pertenecer al bando republicano. Los salvará in extremis de allí y tendrán que intentar a la vez una zona de lujo y un plan de fuga para no volver a la cárcel (y por ende al paredón).

El resultado es una obra dinámica y amena, en la que todo sucede con un ritmo ágil, con diálogos divertidísimos y personajes interesantes, en la que además Gómez Pereira es capaz de sacar lo mejor de los actores, con un Mario Casas en estado de gracia (cuando se trata de hacer comedia es un grande) y un Alberto San Juan, que no es santo de mi devoción pero que aquí lo borda (curioso que el tandem Gómez Pereira-San Juan haya sido capaz de perpetrar horrores como La ignorancia de la sangre y de deleitar con esta delicia). Incluso consigue que durante el rato que aparece Antonio Resines se acuerde de que es actor y se salga de su personaje de Los Serrano. 

La verdad es que la película ya tenía buena pinta y consigue no solo cumplir las expectativas sino que es mejor de lo que esperaba. Uno de los aciertos del año, con emoción, risas y un golpe final que me sacó la carcajada. Muy recomendable.

domingo, 19 de octubre de 2025

Finde pregermánico

Así empezaba el fin de semana.

Como quien entrena antes de un evento deportivo, como este miércoles me voy a Alemania a la feria de juegos de Essen, tocaba jugar a cosas. Que no ha sido por eso, pero ha coincidido.

El viernes empezaba instalando y probando la retroconsola. Es para vagos, completamente plug&play, de modo que no me tuve que complicar la existencia. Luego a la lonja, a jugar al Joraku y otra sesión de Clank! Legacy (de la imagen puede deducirse que tuve que volver a casa a por él) y al acabar paso por casa, ceno algo y de vuelta a la lonja. Allí jugamos al U.S. Patent y al The Island, y ahí sí a casa a dormir.

El sábado por la mañana no hago gran cosa (bajar a hacer la compra y teletar) y por la tarde pruebo el juego de mesa Obsession, muy del estilo que me gustan. Por la noche al cine, a ver la maravillosa "La cena".

El domingo por la mañana al gimnasio a levantar hierros (que lo odio pero dicen que es sano) y por la tarde estrno el Critter Kitchen y como hay tiempo echamos un Clank! normal.

Y eso ha sido todo, creo.

sábado, 18 de octubre de 2025

Marvel Zombies

No son zombis, son... ¡superzombis!

Otra serie de Marvel, aunque esta ha llegado sin hacer demasiado ruido, ya que las de animación suelen responder a un perfil digamos "menor". En realidad esto casi podría haber sido la cuarta temporada de What If?, ya que expande y desarrolla una de sus realidades alternativas, en la que algunos de los personajes del UCM se convierten en muertos vivientes y otros tienen que sobrevivir. Recalco lo del UCM porque si bien la premisa es la misma, el desarrollo y la historia son bastante distintas al cómic homónimo en el que se basa.

Como pasarratos no está mal, pero la verdad es que tampoco le pedía otra cosa. Cuatro capítulos que se ven en un volado y final abiertísimo para dejar espacio a una segunda temporada. Bien sin más.

viernes, 17 de octubre de 2025

¿Retrococacola?

Cambiando un vicio por otro.

En verano tome la decisión de no beber Cocacola entre semana, tal como comenté aquí, y he sido fiel a mi decisión sin mayor esfuerzo. Lo que hice, aunque a la vista está que no habría sido necesario, fue de alguna manera sobornarme a mí mismo y fabricarme una pequeña hucha en la oficina, con la intención de que cada día que saliera al descanso y no me tomara una (como hacía antes) meter ahí el dinero equivalente. Y como esos días han sido todo, moneda a moneda iba haciendo un dinerito, y decidí darme el capricho de comprarme una retroconsola de estas, que si luego no me gusta tampoco es un gasto exagerado, y además ha sido en comercio local.

Hoy me ha llegado, así que este fin de semana puede que me toque cacharrear un poco. Lo que sí tengo claro es que, con excepciones puntuales, tengo intención de seguir con mi política de no Coca-Cola entre semana, que la mejora que he experimentado en el el sueño es brutal.

jueves, 16 de octubre de 2025

La tregua

De Elite al gulag.

En plena segunda guerra mundial, en un nada acogedor campo de concentración soviético en Kazajistán, se juntan soldados republicanos (condenados por quererse ir de la URSS al acabar la guerra) y fascistas de la División Azul. Como es de prever, el choque inicial será feroz, y como es de preer también, tendrán que ir aprendiendo a limar asperezas hasta acabar aprendiendo a convivir y terminar pasando de enemigos a amigos.

La película, pese a su duración (2:30) me gustó bastante, pero es imposible no ver que tiene cosas que no funcionan. La fotografía, demasiado oscura, hace que a veces sea confuso y cueste incluso enterarse de qué personajes son los que están en escena, habiendo momentos demasiado catóticos. A esto tampoco ayuda la sensación de que la película quería contar muchas más cosas de las que podía abarcar y por eso a veces parece dejarse cosas en el tintero o cerrar hilos que nunca abrió. También peca de tener un final que recuerda a esos invitados pelmas que no se terminan de querer ir, lo que hace que transcurra un poco a trompicones y la escena final que debería ser emotiva se queda un poco pobre, si bien es cierto que en ningún momento llega a aburrir.

En lo positivo muy bien lograda la ambientación, con ese Spassk sombrío y opresivo o la dureza de sus minas, y algunas actuaciones muy buenas, de entre las que debo destacar de largo a Fernando Valdivieso, que para mí se come la pelicula con fabes. Yo le daría el Goya a mejor actor de reparto, oigan.

Lo dicho, una película con muchos puntos oscuros que le bajan la nota, pero muy disfrutable. Y eso es lo que importa.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Curso de conducción eficiente

Vuelta a la autoescuela.

En marzo cumpliré ya 15 años sin coche y la verdad es que nunca he sentido necesidad de volver a tener uno. En consecuencia he conducido muy poco (las veces que he usado uno de alquiler), y concretamente llevaba un par de años sin ponerme al volante. Así que me vino muy bien este curso de conducción eficiente que nos ofrecían en el trabajo (es lo que tiene ser el parque móvil), que no era de conducir, se supone que eso ya sabemos, sino de conducir gastando menos combustible.

El primer día empezamos con la práctica, haciendo todos el mismo recorrido, muy "examen de conducir", por la zona de Derio, Santo Domingo y tal. Luego nos decían el consumo realizado (en mi caso reconozco que, por culpa de la falta de práctica, más elevado de lo que debería y nos íbamos a la clase teórica, sobre señales nuevas de tráfico (que estas cosas han cambiado mucho desde que me saqué el carnet), que se hizo bastante ameno, hay que decir.

El segundo día volvimos allí y tocó otra teórica, esta más pesada, sobre combustión, motores y maneras de reducir el consumo, pero es a lo que habíamos ido. De ahí nuevamente al coche, a repetir el recorrido del día anterior y ver la diferencia de consumo entre una sesión y otra. En mi caso fue bastante satisfactorio, ya que al tener margen de mejora generoso, la reducción fue cercana al 25%.

¿Me acordaré de todas estas cosas la próxima vez que me toque conducir? Vaya usted a saber, pero lo que está claro es que al menos no estaré tan oxidado.

martes, 14 de octubre de 2025

La primera en la eurofrente (81-84)

Así difícil revalidar nada.

Hoy empezaba la fase regular de la FIBA Europe Cup, en la que Bilbao Basket partía como flamante campeón, y ha servido para evidenciar una cosa: si no te tomas el partido en serio te pinta la cara cualquiera. El rival, el Peristeri griego, aun siendo lo único potable de esta fase tampoco era nada como para echar cohetes, pero también juegan y si les dejas van a hacer lo suyo. La cosa ha empezado bien, llegando Bilbao Basket a ponerse con ventajas de hasta 18 puntos, pero en el descanso han cometido el error de pensar que estaba todo hecho, han puesto la cabeza en otro sitio y han dado una demostración de qué es lo que pasa cuando no aciertas los pases ni los tiros.

En realidad tampoco es algo especialmente dramático, simplemente que cuando se juege en Atenas habrá que levantar el average de -3, y lo peor que puede pasar es quedar segundos de grupo. Pero siempre da rabia perder, y más cuando es porque los jugadores han salido a hacer el canelo.

lunes, 13 de octubre de 2025

Vieja loca

Una entrañable ancianita.

Carmen Maura, leyenda del cine español y protagonista de una de mis películas patrias favoritas (La comunidad) se convierte aquí en la villana de una película de terror psicológico, que podríamos encajar dentro del captivity horror y que no se corta un pelo en tocar todos los contenidos sensibles que tiene a su alcance, aunque la desaconsejo especialmente para quienes sean especialmente sensibles con el tema de la demencia senil.

Esto va de que el protagonista, Pedro, recibe una llamada de auxilio de Laura, su expareja con quien se deduce que las cosas no terminaron bien del todo. Laura está desesperada porque su madre, Alicia, se ha quedado sola por la sobrevenida desaparición de su cuidadora y además de estar mayor tiene una demencia galopante y necesita tomarse su medicación. Como Laura está en la otra punta del país, no puede encargarse ella y necesita que alguien le haga el favor esa noche, así que Pedro, que es más decente que rencoroso, se traga los huevos y el orgullo y acude.

El problema es que Alicia está mayor y senil, sí, pero si un adjetivo no la define ese es "inofensiva", de modo que además de no tomarse las pastillas, aprovecha para reducir al bueno de Pedro, atarlo y hacerle todo tipo de perrerías, en un siniestro juego psicológico en el que no hay barreras ni límites.

Una película tan inquietante como disfrutable, sustentada sobre las actuaciones de Carmen Maura y Daniel Hendler, que salvo en algún momento puntual cumplen sobradamente y ella, salvo por la parte del acento argentino que va y viene según le dé el aire, consigue crear una villana imponente y aterradora. 

Por cierto, ya me gustaría a mí llegar a los 80 con la mitad de salud que tiene esta señora.

domingo, 12 de octubre de 2025

Finde con regreso al basket (¡y victoria!)

La vuelta al cole es mejor cuando se gana.

Es evidente cuál ha sido el evento más importante del fin de semana, pero voy a empezar por el principio. Aunque a decir verdad parte ya la conté ayer, pues después de ir al gimnasio tuvimos partida de Clank! Legacy, y después una de Ratas de Wistar.

Llega el sábado y por la mañana una de Scythe Expediciones. Como, sesteo y por la tarde otra sesión de la campaña "Ocio y diversión" de It´s a wonderful world, precedida de una de Circus Flohcati, que en realidad es la única partida que gano en todo el fin de semana. Por la noche, como no acabamos tarde, me voy al cine a ver "Vieja loca".

Pero nada de eso importa, ya que lo que había que ganar era hoy. Una de gimnasio por la mañana, algo de tele de sobremesa (Marvel Zombies y Dahmer) y rumbo a Miribilla, donde teníamos partido contra el Burgos y era la primera vez que vería a los jugadores nuevos.

Con un Bilbao Basket muy coral, el partido ha empezado con un primer cuarto muy igualado pero se ha roto en el segundo, llegando a superar la barrera de lo 20 puntos y llegando +19 al descanso.

Se ha sufrido más en un tercer cuarto en el que ellos se han llegado a poner a solo siete puntos, aunque el +13 con el que se empezaba el último cuarto daba motivos para el optimismo. Y así ha sido, tras un cuarto de hacer la goma hemos acabado ganando un largo partido (2h15 y sin prórrogas) por diez puntos (95-85).

Todavía no puedo hacer mucho análisis, ya que es pronto y el partido, como ya decía ha sido muy coral, pero me ha gustado lo que he visto. Si acaso esperaba algo más de Hillard, pero también es verdad que 13 puntos jugando mal no es moco de pavo, y al que sí que hay que destacar es a Pantzar, a quien echaremos mucho de menos cuando ya no esté aquí.

sábado, 11 de octubre de 2025

Empezando Clank! Legacy

¡Con figuritas!

Después de un tiempo intentando quedar, ayer por fin conseguimos juntarnos para empezar la primera sesión de este Clank! Acquisitions Incorporated, que es la versión legacy (de usar y tirar, vaya) del Clank!.

Como ya he comentado alguna vez, esto del legacy es algo que de primeras puede echar un poco para atrás, pero luego haces cuentas y acabas jugando más que a la mayoría de juegos, que compras, pruebas una vez y terminan en la estantería. Merece la pena cuando dejas de verlo como un juego con un máximo de partidas y lo ves como juego con un mínimo. Además, aunque eso no suele suceder, una vez terminas con muchos juegos te acaba quedando una versión alternativa del juego normal.

En cualquier caso, ¿en qué difiere este legacy, además de en lo obvio, del Clank! normal? Es algo a lo que evidentemente no puedo dar una respuesta muy precisa, pues la mayoría está por descubrir y tampoco voy a hacer spoiler de lo poco que he visto, pero que se pueda contar, que el mapa es distinto (como se ve en la foto), con algunos iconos nuevos y eventos, que se activan al llegar a determinadas casillas y se leen de un libro que viene aparte. Ahí encontramos cosas que nos cambian las reglas o el tablero, cartas y fichas nuevas o misiones, que son el núcleo de esta campaña. Las misiones no dejan de ser reglas temporales y condicionales (ej; "el jugador que vaya a esta casilla y tenga tal carta lee el párrafo X", "el jugador que termine su turno en la casilla cual, se enfrenta a tal bicho, sufre 2 de daño y lee el párrafo Y"), que le dan salsa al juego, así como cartas de evento, que lo hacen más impredecible.

Y una cosa muy graciosa que tiene es que el juego va de gremios de aventureros, pero le da un toque al texto de ambientación muy centrado en una mezcla de burocracia y fantasía medieval, que queda muy simpático. Porque sobre todo es un juego con mucho humor, en el que las risas están garantizadas.

Gane o pierda, me lo voy a pasar muy bien.

viernes, 10 de octubre de 2025

The smashing machine

The Rock, más mazado que nunca.

Acostumbrado a hacer de héroe en películas de acción o comedias, Dwayne Johnson se anima a hacer algo distinto e intenta tirar por el drama en esta especie de biopic del luchador de artes marciales mixtas Mark Kerr, con un tono completamente distinto al que nos tiene acostumbrados, aunque repite con Emily Blunt (que aquí luce espectacular) como compañera de reparto, algo que ya ocurrió en la divertidísima Jungle Cruise.

Debo decir que él no lo hace nada mal, y se agradece que intente hacer cosas distintas, aunque me temo que el resultado no termina de funcionar y la película se hace aburrida, sin que realmente llegue a contar nada interesante, y es un poco de pena, porque parece que es un proycto al que le ha puesto bastante mimo, pero se entiende que se haya pegado el batacazo que se ha pegado en taquilla. 

Espero, no obstante, que esto no desanime al bueno de Dwayne y lo siga intentando.

jueves, 9 de octubre de 2025

He sido (5)

Aquí ataviado para la entrega de galletas de las JO.

El teatro como tal lo tengo indefnidamente aparcado (es una puerta que cerré, pero sería muy audaz decir que del todo), pero no ha sido así con el rol en vivo, lo que me permite ponerme en la piel de otros personajes. Hace ya unos años hice esta recopilación de papeles interpretados. Después vendrían una segunda, una tercera y hasta una cuarta. Y como de aquella han pasado ya cinco años, pues toca actualizar y ampliar la lista (con algunas muy delirantes, adelanto).

Barbazul

Uno de los villanos (o antihéroes) del cómic "Fábulas" (aunque tan malo no será cuando ninguna ex habla mal de él). Le di vida en "12 fábulas sin piedad", donde juzgábamos al Lobo Feroz (y yo quería condenarlo, claro).

FP Jones

Los descendientes de Riverdale era una de las partidas que jugué en el evento Double Feature del año pasado, en el que interpretábamos a personajes de la serie Riverdale que interpretaban a personajes de Disney. En mi caso me decanté por el padre de Jughead, que en la serie me cayó simpático (no volveré a ver Scream igual) y la verdad es que me lo pasé muy bien jugando con las inconsistencias de la serie.

William Yorick

También en el Double Feature, pero en la partida Babylon: Culos y Tentáculos (se llamaba así, no me juzguen) fui William Yorick, que es uno de los personajes de la saga Arkham Horror, con el que en aquella época estaba jugando al juego de cartas. El enterrador con alma de poeta que parecía ser el único cuerdo en aquella serie.

Doug Judy

En la partida Mollina 99, obviamente basada en Brooklyn 99 era Luisma, el ladrón del Seat Panda. Vale, no se llamaba Doug Judy pero era Doug Judy, y como tal acabó pasando de caco a policía de la forma más delirante.

Lechuck

A este personaje lo he llevado en más de una ocasión, en diversos capítulos de la saga de roles en vivo de Monkey Island creados por mi amiga Isilwen. La primera vez allá por 2008 y la última el año pasado, en Monkey Island: los años de universidad, donde daba vida a un joven Lechuck en su época de estudiante. Aunque lo de estudiante es un decir.

Leonor Borbón y Froilán Marichalar

Esta es algo más surrealista. La partida era la fiesta de cumpleaños de Rapunzel, en la que todos éramos princesas. La mayoría princesas Disney, por supuesto, pero a mí me tocó hacer de Leonor, que en un loco giro de guion era su primo Froilán disfrazado. Una cosa muy loca y muy irreverente, más divertida de lo que parecía que iba a ser.

Perkunas

"¿Y quién es este señor?" Lo mismo me pregunté yo, pero Perkunas es en la mitología lituana el dios del trueno, la lluvia, las montañas, los robles y el cielo, algo que aprendí jugando Pilenai, partida que recreaba el homónimo mito fundacional lituano. ¿Cómo os quedáis?

Alec Hardy

Sin duda fue mi extraordinario parecido físico con David Tennant lo que hizo que interpretara a este personaje en Broadchurch, partida que recreaba la serie del mismo nombre.

Pitufina

Si ya la de los Borbones era muy chanante, esta era verdaderamente psicodélica. ¿Cómo un señor de casi dos metros acaba interpretando a una diminuta rubia de piel azul? Fácil: la partida era "El personaje femenino definitivo", una partida con mucho de crítica, donde satirizábamos la costumbre (por suerte cada vez menos arraigada) de hacer personajes femeninos de mierda, y como podíamos elegir, ¿qué mejor exponente que la que en una aldea en la que todos eran arquetipos, ella era simplemente "la chica"?

Y con esto dejo la lista por ahora. Puede que me haya dejado alguno en el tintero, pero lo que es seguro es que con los años irá creciendo, con combinaciones cada vez más delirantes.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Parecido a un asesinato

O sea, ¿un homicidio?

Siguiendo con la semana de thrillers españoles basados en novelas, ahora le toca el turno a la homónima de Juan Bolea. En ella nos hablan de Eva, una mujer de la que sabemos que tuvo una relación sentimental peor que tormentosa con un tal Jose, pero ahora está feliz con su nueva pareja: el escritor de moda Nazario Goyena, aunque esto implique hacer de madre para Alicia, la hija adolescente de Nazario, con quien se intenta llevar bien. Y cuando Jose aparece de nuevo en la vida de Eva, esta se refugia en un bucólico pueblo de Huesca, donde varios secretos saldrán a la luz.

Con una estructura de contar la historia varias veces, una desde el punto de vista de cada protagonista, la trama se va desarrollando bien y es interesante, aunque sí me da la sensación de que lo que pretendía ser un giro impactante se hace demasiado previsible.

Ahora metiéndonos en el terreno de los spoilers, era inevitable acordarse del inolvidable Bosco Herranz que dio la fama a Eduardo Noriega en la magistral "Tesis", pues la perturbada Alicia tiene en común con este lo de ser una apasionada de lo audiovisual y de paso una psicópata peligrosa. Es como si de alguna manera Bosco hubiera sobrevivido y hubiera tenido una hija. De tal palo, ya se sabe.

martes, 7 de octubre de 2025

La sospecha de Sofía

Tú a Berlín y yo a California.

Madrid, 1968. Daniel es un importante abogado, con una vida feliz y una familia perfecta, que recibe una carta para ir a Berlín, donde descubre que tiene un hermano gemelo, Klaus, que es agente de la Stasi. Una vez allí dan el cambiazo y Klaus, haciéndose pasar por Daniel, se va a Madrid en su lugar, y a convivir con Sofía, la esposa de Daniel, y de la que Klaus se enamorará (algo perfectamente comprensible si tenemos en cuenta que Sofía está interpretada por Aura Garrido).

Siguendo muchos de los esquemas típicos de las películas de "policía infiltrado", Klaus tendrá que debatirse entre su misión y su falsa vida, además de tener que tomar decisiones muy difíciles (viendo la película, y suponiendo que la novela en la que se basa será igual en esto, es fácil intuir que a su autora Paloma Sánchez-Garnica le marcó "La decisión de Sophie"), teniendo que decidir entre qué renuncia es más asumible.

La película se disfruta bastante y funciona bastante bien, y toma las medidas para evitar caer en confusiones en las que el espectador no sabe cuál de los dos gemelos sale en pantalla. a lo mejor el final queda un poco raro, pero funciona correctamente.

lunes, 6 de octubre de 2025

I Jornadas Castilla Brava

Ataviados para una partida.

Ahora sí, ya más descansadopuedo hablar de las jornadas. Unas jornadas que empezaban el viernes conmigo haciendo de las mías, ya que cogí el tren y llegué bien a Valladolid, y como tenía tiempo fui andando hasta el sitio de las jornadas. 45 minutos más tarde y ya allí, me di cuenta de que había apuntado mal la dirección y estaba literalmente en la otra punta de la ciudad. 

Por suerte nada que no solucione un taxi, así que esta vez llego al sitio correcto, me acredito y tomo posesión de mi sitio de dormir (las camas eran terribles, por cierto). Cena comunal, con picoteo, nos disfrazamos y a jugar. La primera noche soy Barbazul en 12 fáculas sin piedad, donde juzgamos al Lobo Feroz pero no me dejan condenarlo.

El sábado una sesión triple de rol: por la mañana soy una estrella del rock en The stage wars: final four, por la tarde un mago mentalista en El arte de la ilusión y por la noche un paciente del siniestro manicomio del Tratamiento 4 tréboles. Pero la hora de la comida la aprovecho para escaparme un rato y quedar con Leila, Sito y sus peques, que ya que viven en Valladolid, era una buena ocasión.

El domingo por la mañana desayunamos y rol de mesa, donde dirijo una partida de esa deliciosa mamarrachada que es Uncaging Nicolas y tras la comida recoger, despedidas, hacer tiempo y tren de vuelta a las 18:40, donde acompañado por la Nintendo Switch y el Hollow Knight llego a Bilbao, cansado pero a la hora.

Unas jornadas guays, si hacen el año que viene espero repetir.

domingo, 5 de octubre de 2025

De vuelta de Valladolid (otra vez)

Ahí he estado.

Hace un ratito que acabo de llegar a casa y me he dado una ducha, tras estar por segundo fin de semana consecutivo en Valladolid, esta vez por las jornadas Castilla Brava. Pero como estoy cansado del viaje y de no haber dormido en condiciones (el evento muy bien pero las camas del sitio eran horribles) dejo la crónica para mañana y ahora me voy a languidecer un rato en el sofá, antes de que sea la hora de ir a la cama.

sábado, 4 de octubre de 2025

Strangers: Capítulo 2

Lo peor es que ya han anunciado el 3.

Hay que empezar diciendo que esto no es una secuela de Strangers: Capítulo 1, sino que Strangers es una película que decidieron romper en varios cachos, entiendo que para cobrar más veces la entrada y este es el segundo cacho. Diría que la segunda mitad, pero para mayor tomadura de pelo tampoco, ya que se queda inconclusa y en una escena poscréditos nos meten el trailer del tercero, tras un "continuará".

Muchísimo peor que el primer trozo, esta es un correquetepillo plano, genérico y completamente soporífero, en el que hay muy poco que salvar. Si acaso destaco, por lo ridículo, ese momento en el que la protagonista, herida y sin armas, se carga a un jabalí adulto porque patata. De lo demás, pues una sucesión sin gracia de escenas recicladas de chica que corre y se esconde, con unos asesinos que matan poco y mal. Olvidable es poco,

Meten algo del trasfondo de los malos, pero tampoco suman gran cosa, pues siguen siendo completamente formulaicos. Tal vez el tercer cacho (que como soy gilipollas y me sale gratis por el pase anual lo iré a ver) pueda tener más gracia, pues parece que va a ser una absoluta ridiculez sin sentido, pero parece que tirarán por lares más originales. Y a nada que haga ya será mucho mejor que este infumable Capítulo 2.

viernes, 3 de octubre de 2025

Pues otra vez a Valladolid

La fecha y el sitio no hace falta decirlos.

Segundo viernes consecutivo cogiendo un tren a Pucela. Y es que así como el fin de semana pasado tenía lo de la casa rural en Megeces, ahora voy por las jornadas "A la deriva" de Castilla Brava, que organiza la gente de Vórtice. Unas jornadas pequeñitas en las que habrá rol y rol en vivo. Jugaré cuatro partidas (Doce fábulas sin piedad, The stage wars: final four, El arte de la ilusión y Residencia Cuatro Tréboles) y dirigiré una de mesa, con esa mamarrachada que es Uncaging Nicolas.

A ver qué tal. 

jueves, 2 de octubre de 2025

Ya no quedan junglas

En inglés la han traducido como "The Gentleman".

A veces se nota mucho cuando una película está basada en una novela y es el caso de esta Ya no quedan junglas, adaptada de Ya no quedan junglas adonde regresar, de Carlos Augusto Casas. Y se nota sobre todo en la sensación de que abre muchos frentes y tramas secundarias, que a veces se quedan colganderos y no se terminan de entender. Eso a veces puede hacer que la película sea un despropósito (sí, "El silencio de la ciudad blanca", te estoy mirando a ti) y otras simplemente que quede un poco raro, sin que eso impida disfrutarla.

Es el caso de este Ya no quedan junglas, donde nos hablan de Ted (el gran Ron Pearlman), un ex militar yanki que vive en San Sebastián y tiene una relación platónica con Olga, una prostituta de la que se hace amigo. Y cuando unos niños ricos tienen a bien asesinar a Olga por diversión, Ted se pondrá la chaqueta de justiciero e iniciará una violenta carrera por la venganza, en paralelo a la policía que quiere desentrañar el caso. De fondo unos narcos muy malos y sádicos y mucho dinero y glamour.

La película se me queda un poco coja, y llama la atención que pese a un reparto casi estelar (A los del cartel hay que sumar a gente como Karra Elejalde, Unax Ugalde, Daniel Grao, Diego Anido o Itziar Ituño, que no son precisamente anónimos) el nivel de actuaciones se me hizo un tanto cutrecillo, así como el cierre de la historia.

Me lo pasé bien viéndola, no lo voy a negar, y en ningún momento se me hizo aburrida, pero va claramente de más a menos y sus lagunas son más que evidentes. Aunque me quedo con que a pesar de ello sí la disfruté.

miércoles, 1 de octubre de 2025

De garajes y coches

No hay forma de sacar una foto que no parezca de película de zombis.

Una de las cosas que tenemos en el parque móvil, además de coches, es que como somos una sección pequeñita a veces hacemos todos un poco de todo, aunque no entre estrictamente dentro de nuestras funciones. 

Eso implica el servicio de préstamo de coches (a trabajadores de la Diputación y con fines laborales, que nadie se piense cosas raras), que hace que en parte tengamos un poco de agencia de alquiler de coches. Nos piden el coche, hacemos el papeleo, entregamos la llave y, como es el caso de hoy, a veces toca bajar al garaje.

Puede ser porque el usuario nos diga que se ha dejado algo dentro o las luces puestas, o como esta mañana, que no nos ha apuntado en el cuaderno los kilómetros realizados, de modo que he tenido que bajar a mirarlo.

Obviamente lo de tener que bajar y arrancar el coche (que siendo eléctrico no tiene cuentakilómetros analógico) es algo que no entra dentro de lo que es trabajo administrativo, pero no se me caen los anillos por hacerlo y si además hace bueno sirve de excusa para salir un poco a la calle.